presentacion postmodernismo literario

12
POSTMODERNISMO POSTMODERNISMO

Upload: marcia89

Post on 15-Jan-2015

36.124 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion Postmodernismo Literario

POSTMODERNISMOPOSTMODERNISMO

Page 2: Presentacion Postmodernismo Literario

Rasgos de la PostmodernidadRasgos de la Postmodernidad

Desencanto de la razón: tecnifica las conciencias y Desencanto de la razón: tecnifica las conciencias y deshumaniza la Sociedad.deshumaniza la Sociedad.

Sentido de agotamiento.Sentido de agotamiento. Vivimos en la inmediatez, en el presente. Nos Vivimos en la inmediatez, en el presente. Nos

movemos en un espacio sin horizonte.movemos en un espacio sin horizonte. No hay una historia conjunta que se dirija a una meta.No hay una historia conjunta que se dirija a una meta. La Sociedad Postmoderna no tiene ni ídolos, ni La Sociedad Postmoderna no tiene ni ídolos, ni

tabúes, ni imágenes gloriosas, ni proyecto tabúes, ni imágenes gloriosas, ni proyecto movilizador alguno. Esta regido por el vacío.movilizador alguno. Esta regido por el vacío.

Page 3: Presentacion Postmodernismo Literario

Rechazo de la historia.Rechazo de la historia. La obra se desarrolla sin ilusionesLa obra se desarrolla sin ilusiones El choque rutinario se presenta con ironía.El choque rutinario se presenta con ironía. La belleza se ha reducido a un elemento decorativo de La belleza se ha reducido a un elemento decorativo de

la realidad.la realidad. Propone un estilo de vida basado en el confort, el Propone un estilo de vida basado en el confort, el

menor esfuerzo, el derroche.menor esfuerzo, el derroche. Se prioriza la comodidad, el placer, la diversión, lo Se prioriza la comodidad, el placer, la diversión, lo

“light”. “light”. El consumismo es una de las caracteristicas de esta El consumismo es una de las caracteristicas de esta

Sociedad.Sociedad. El Postmodernismo no es solo un “estilo de vida, sino El Postmodernismo no es solo un “estilo de vida, sino

tambien un modo de pensar”tambien un modo de pensar”

Page 4: Presentacion Postmodernismo Literario

Autor Postmoderno: Autor Postmoderno: Gabriel García MárquezGabriel García Márquez

BiografíaBiografía

* * Es uno de los hombres más importantes de la literatura Universal Es uno de los hombres más importantes de la literatura Universal posmoderna.posmoderna.

* Además de ser escritor es cuentista, ensayista, crítico * Además de ser escritor es cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor de guiones y, sobre todo es un intelectual cinematográfico, autor de guiones y, sobre todo es un intelectual comprometido con los problemas de Latinoamérica.comprometido con los problemas de Latinoamérica.

* * Según su autobiografía “Vivir para contarla” nacio un domingo a Según su autobiografía “Vivir para contarla” nacio un domingo a las 9 de la mañana de 1928 en Aracata, un pueblito de Colombia.las 9 de la mañana de 1928 en Aracata, un pueblito de Colombia.

* * Sus padres son Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Sus padres son Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez.Fue el mayor de una familia numerosa de doce Márquez.Fue el mayor de una familia numerosa de doce hermanos de clase media; pero vivió con sus abuelos maternos, hermanos de clase media; pero vivió con sus abuelos maternos, Tranquilina Iguarán y Nicolás Márquez.Tranquilina Iguarán y Nicolás Márquez.

* De jóven tuvo una profunda vocación literaria, sus autores * De jóven tuvo una profunda vocación literaria, sus autores preferidos fueron Franz Kafka y Joycepreferidos fueron Franz Kafka y Joyce

Page 5: Presentacion Postmodernismo Literario

*En Barranquilla cursó los primeros grados de la secundaria en el *En Barranquilla cursó los primeros grados de la secundaria en el Colegio San José. Culminó el bachillerato en la ciudad de Colegio San José. Culminó el bachillerato en la ciudad de Zipaquirá en el Liceo Nacional. Más tarde se traslado a Zipaquirá en el Liceo Nacional. Más tarde se traslado a Bogotá para estudiar Derecho y Ciencias Políticas, carrera que Bogotá para estudiar Derecho y Ciencias Políticas, carrera que abandonó.abandonó.

* Se caso con Mercedes Barcha con la que tuvo dos hijos, * Se caso con Mercedes Barcha con la que tuvo dos hijos, Gonzalo y Rodrigo.Gonzalo y Rodrigo.

* T* Trabajó como reportero de “El Universal”, como columnista y rabajó como reportero de “El Universal”, como columnista y reportero en “El Heraldo”. reportero en “El Heraldo”.

* Estudió cine en Roma, época del Neorrealismo italiano, allí * Estudió cine en Roma, época del Neorrealismo italiano, allí nace la idea de realizar cine en América Latina siguiendo las nace la idea de realizar cine en América Latina siguiendo las mismas técnicas. fue crítico de cine.mismas técnicas. fue crítico de cine.

Page 6: Presentacion Postmodernismo Literario

* * Fue crítico de cine.Fue crítico de cine.

* Por sus ideas políticas izquierdistas tuvo que pasar la década de * Por sus ideas políticas izquierdistas tuvo que pasar la década de 1960 y 1970 en un exilio voluntario en México y España. 1960 y 1970 en un exilio voluntario en México y España. Durante este tiempo, escribió su obra maestra, la novela Durante este tiempo, escribió su obra maestra, la novela "Cien años de soledad“"Cien años de soledad“..

* Este escritor es conocido por la peculiaridad con la que trata * Este escritor es conocido por la peculiaridad con la que trata sus obras, es la máxima figura del sus obras, es la máxima figura del Realismo mágicoRealismo mágico, donde , donde mezcla realidad y fantasía.mezcla realidad y fantasía.Además de pertenecer al Realismo Mágico y vinculado a las Además de pertenecer al Realismo Mágico y vinculado a las realidades políticas y sociales de América, universaliza realidades políticas y sociales de América, universaliza personajes y lugares a través de lo real y lo onírico. personajes y lugares a través de lo real y lo onírico.

* En 1982, recibió el Premio Nóbel de la Literatura por la novela * En 1982, recibió el Premio Nóbel de la Literatura por la novela Cien años de soledadCien años de soledad. .

* Regresó después de 24 años a su ciudad natal donde festejo sus * Regresó después de 24 años a su ciudad natal donde festejo sus ochenta años.ochenta años.

Page 7: Presentacion Postmodernismo Literario

Álbum de Fotos del AutorÁlbum de Fotos del Autor

En su madurez

A los 5 años Casa de sus abuelos Década del 50

Con su Flia.(1982) Premio Novel (1982)

Page 8: Presentacion Postmodernismo Literario

Algunas de sus obras:Algunas de sus obras:

El coronel no tiene quien le escriba(1961)

La hojarasca

(1955) La mala hora(1962)

Cien años de soledad(1967)

Los funerales de la Mamá Grande(1962)

Noticia de un secuestro(1997) Vivir para contarla(2002)

Page 9: Presentacion Postmodernismo Literario

““El Coronel no tiene quien le El Coronel no tiene quien le escriba”escriba”

Gabriel García MárquezGabriel García Márquez

En esta obra se destaca las características del hombre post En esta obra se destaca las características del hombre post moderno, como ser:moderno, como ser:

* * el menor esfuerzo que hace el personaje para salir de la miseria el menor esfuerzo que hace el personaje para salir de la miseria

en la que vivían; en la que vivían; **satisfacción inmediata al vender por ejemplo la máquina de coser.satisfacción inmediata al vender por ejemplo la máquina de coser. **Una vida dominada por la soledad, la tristeza, la esperanza, la Una vida dominada por la soledad, la tristeza, la esperanza, la

amargura, el hambre, son temas de una sociedad post moderna.amargura, el hambre, son temas de una sociedad post moderna.

Page 10: Presentacion Postmodernismo Literario

El argumento es sencillo, un hombre espera en un pueblo El argumento es sencillo, un hombre espera en un pueblo durante 15 años la llegada de una carta a través de la cual le durante 15 años la llegada de una carta a través de la cual le dará una pensión por los servicios prestados en la guerra. Pero dará una pensión por los servicios prestados en la guerra. Pero los años pasan y la carta no se recibe; todos los viernes espera los años pasan y la carta no se recibe; todos los viernes espera con la ilusión de salir con su mujer de la pobreza en la que con la ilusión de salir con su mujer de la pobreza en la que viven. viven.

Lo más importante en sus vidas era su hijo Agustín, quien fue Lo más importante en sus vidas era su hijo Agustín, quien fue asesinado por pasar información clandestina. Le deja como asesinado por pasar información clandestina. Le deja como herencia un gallo de pelea que se convierte en la esperanza del herencia un gallo de pelea que se convierte en la esperanza del matrimonio y del pueblo. El dilema surge luego de gastar matrimonio y del pueblo. El dilema surge luego de gastar todos sus ahorros y tener que tomar la decisión de vender el todos sus ahorros y tener que tomar la decisión de vender el gallo. El coronel prefiere la pobreza, incluso el hambre, antes gallo. El coronel prefiere la pobreza, incluso el hambre, antes que vender aquella parte de su propio hijo.que vender aquella parte de su propio hijo.

Page 11: Presentacion Postmodernismo Literario

Imágenes que reflejan la ObraImágenes que reflejan la Obra

““el gallo representa la esperanza del el gallo representa la esperanza del matrimonio,… la esposa del matrimonio,… la esposa del coronel lo cobija como si fuera su coronel lo cobija como si fuera su hijo. “hijo. “

El coronel esperando la carta …El coronel esperando la carta …

Page 12: Presentacion Postmodernismo Literario

“La espera dura todo su vida…la esperanza es lo último que pierde.”

““El coronel con su mujer: los El coronel con su mujer: los dos, esperan una salvación, dos, esperan una salvación, una carta, que nunca llegaráuna carta, que nunca llegará …”