presentación módulo iv sesión v sgsso en obra y construcción

Upload: heydie-reyes

Post on 04-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

riesgos laborales en construccion

TRANSCRIPT

Seminario - Taller: Adquisiciones y Contrataciones con el Estado

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN EN:PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCINMODULO IV: SESIN V: Sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional (SSO) en Obra y Construccion

EXPOSITOR: ING. ROLANDO QUISPEMDULO IV

SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SSO) EN OBRA Y CONSTRUCCIN2La Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional en las empresas del Sector Construccin, debe asegurar el cumplimiento a las exigencias de la Ley 29783, su reglamento D.S.005-2012-TR y a la Norma Tcnica G-050 Seguridad durante la Construccin:

1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO; Ley 29783 Y D.S. 005-2012-TR (Normas Generales) y modificatorias Ley 30222 y D.S.006-2014-TR2. SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIN , NORMA TCNICA G-050 (Norma Sectorial)2QU ES UN SISTEMA DE GESTIND.S.005-2012-TR Glosario de Trminos3Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST):

Conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una poltica, objetivos de seguridad y salud en el trabajo, mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos, estando ntimamente relacionado con el concepto de responsabilidad social empresarial.3QU EXIGE LA LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO y SU REGLAMENTO D.S.005-2012-TR, EN EL PER?4 PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCIN

5Exige la Implementacin de un Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo

MBITO DE APLICACIN:

Ley 29783, Artculo 02: mbito de Aplicacin:

Aplicable a todos los sectores econmicos y de servicios, bajo el rgimen laboral privado y pblico.Fuerzas Armadas y de la Polica Nacional del Per.

El D.S.005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley 29783 tiene por objeto promover una cultura de prevencin de riesgos laborales debiendo contar con la participacin de trabajadores, empleadores y del Estado Establece normas mnimas, pudiendo establecerse mejores niveles de proteccin.

67PRINCIPIOS DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Ley 29783LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPRINCIPIO DE PROTECCINPRINCIPIO DE PREVENCINPRINCIPIO DE RESPONSABILIDADPRINCIPIO DE COOPERACINPRINCIPIO DE INFORMACIN Y CAPACITACIN PRINCIPIO DE GESTIN INTEGRALPRINCIPIO DE ATENCIN INTEGRAL DE LA SALUDPRINCIPIO DE CONSULTA Y PARTICIPACINPRINCIPIO DE PRIMACA DE LA REALIDAD

Artculo 25.- El empleador debe implementar el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo, regulado en la Ley y en su Reglamento, en funcin del tipo de empresa u organizacin, nivel de exposicin a peligros y riesgos, y la cantidad de trabajadores expuestos.

8IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOD.S.005-2012-TR

9ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPOLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EXHIBIRLO (Ver D.S.005-2012-TR Art. 32)

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ENTREGAR COPIA A LOS TRABAJADORES, BAJO CARGO.(Ver D.S.005-2012-TR Art. 74 y 75) Ver Modelo en la R.M.050-2013-TR

COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, CUANDO SE CUENTE CON 20 MS TRABAJADORES. SE DEBE MANEJAR LIBRO DE ACTAS DE REUNIONES MENSUALES DEL COMIT (D.S.005-2012-TR Art. 38 al 73 y Ley 29783 Art. 29) Ver R.M.148-2012-TR Gua para el Proceso de Elecciones del Comit SST

SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. CUANDO SE CUENTE CON MENOS DE 20 TRABAJADORES (D.S.005-2012-TR Art. 39 y Ley 29783 Art. 30 )

10ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOIPER (IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOS) (D.S.005-2012-TR Art. 32). Ver Metodologas sugeridas en la R.M.050-2013-TR

MAPA DE RIESGOS EXHIBIRLO (D.S.005-2012-TR Art. 32)Ver Modelos en la R.M.050-2013-TR

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (D.S.005-2012-TR Art. 32) Ver formato del Programa en la R.M.050-2013-TR

INSTRUCCIONES DE LOS EQUIPOS y MQUINAS. EN LENGUAJE SENCILLO Y EN IDIOMA ESPAOL.(Ley 29783 Art. 69).

11ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOREGISTROS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Ver D.S.005-2012-TR Art. 33, 34 y 35):Registro de Accidentes de TrabajoRegistro de Enfermedades OcupacionalesRegistro de Incidentes Peligrosos e IncidentesRegistro de Inspecciones de Seguridad y Salud en el TrabajoRegistro de Monitoreo de Agentes Fsicos, Qumicos, Biolgicos, Psicosociales, Factores de Riesgo DisergonmicosRegistro de Estadsticas de Seguridad y Salud en el TrabajoRegistro de Equipos de Seguridad o EmergenciaRegistro de Induccin, Capacitacin, Entrenamiento y SimulacrosRegistro de AuditorasNota: Se debe realizar 4 capacitaciones al ao como mnimo.Ver formatos de Registros en la R.M.050-2013-TR.Para micro y pequeas empresas, ver R.M. 082-2013-TR

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ESPECFICAS AL PUESTO ENTREGAR A MS TARDAR EL PRIMER DA DE LABORES (Art. 30 del D.S. 005-2012-TR y Ley 29783, Art. 35-C)

12ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOREQUISITOS DE COMPETENCIA POR PUESTO DE TRABAJO (FORMACIN, EXPERIENCIA, CONOCIMIENTO, HABILIDADES) (Ley 29783 Art. 27)

EXMENES MDICOS OCUPACIONALES EMO (INGRESO, PERIDICO Y SALIDA) (Ley 29783 Art. 49d y R.M. 312-2011 MINSA Apartado 6.4.3.) Deben ser realizados en empresas de servicios de salud ocupacional, acreditados por DIGESA. Los exmenes mdicos ocupacionales son cubierto s por el empleador.Los EMO deben ser practicados cada dos aos y los exmenes de salida son facultativos, en empresas que no son de alto riesgo, Ley 30222 (11/07/14).VIGILANCIA MDICA OCUPACIONAL CONTAR CON UN MDICO OCUPACIONAL:PARA CASOS DE EMPRESAS QUE NO SON DE ALTO RIESGOEN CASO DE MS DE 500 TRABAJADORES: 5 DAS x 6 HORAS DIARIAS PRESENCIALES A LA SEMANA.EN CASO DE MENOS DE 500 TRABAJADORES: SIN LA EXIGENCIA DE UN MNIMO DE HORAS PRESENCIALES. Lo cual se verificar con la presentacin y cumplimiento de los documentos:Plan Anual de Salud OcupacionalPrograma de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores(R.M. 312-2011 MINSA Apartado 6.7.2 y R.M.004-2014-MINSA)R.M.571-2014/MINSA (26/07/14).13ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOVIGILANCIA MDICA OCUPACIONAL CONTAR CON UN MDICO OCUPACIONAL:PARA CASOS DE EMPRESAS QUE SON DE ALTO RIESGOEN CASO DE MS DE 200 TRABAJADORES: 5 DAS x 6 HORAS DIARIAS PRESENCIALES A LA SEMANAEN CASO DE MENOS DE 200 TRABAJADORES: 2 DAS x 4 HORAS DIARIAS PRESENCIALES A LA SEMANA (R.M. 312-2011 MINSA Apartado 6.7.2 y R.M.004-2014-MINSA)R.M.571-2014/MINSA (26/07/14).

RESPONSABILIDADES PENALES, CIVILES Y ADMINISTRATIVAS POR INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO14

11415Atentado contra las condiciones de seguridad e higiene

Artculo 168-A del Cdigo Penal (Ley 30222):El que deliberadamente, infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y estando legalmente obligado, y habiendo sido notificado previamente por la autoridad competente por no adoptar las medidas previstas en stas y como consecuencia directa de dicha observancia, ponga en peligro inminente la vida, salud o integridad fsica de sus trabajadores, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro aos.

RESPONSABILIDAD PENAL16Atentado contra las condiciones de seguridad e higieneSi, como consecuencia de la inobservancia deliberada de las normas de seguridad y salud en el trabajo, se causa la muerte del trabajador o terceros o le producen lesin grave y el agente pudo prever este resultado, la pena privativa de libertad ser no menor de cuatro ni mayor de ocho aos en caso de muerte y, no menor de tres ni mayor de seis aos en caso de lesin grave.Se excluye la responsabilidad penal cuando la muerte o lesiones graves son producto de la inobservancia de las normas de seguridad y salud en el trabajo por parte del trabajador. Disposiciones Complementarias, Ley 30222).

RESPONSABILIDAD PENAL17Artculo 53. Indemnizacin por daos a la salud en el trabajo: El incumplimiento del empleador del deber de prevencin genera la obligacin de pagar las indemnizaciones a las vctimas, o a sus derecho habientes, de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales. En el caso en que producto de la va inspectiva se haya comprobado fehacientemente el dao al trabajador, el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo determina el pago de la indemnizacin respectiva.

RESPONSABILIDAD CIVIL

TABLA DE MULTAS (D.S.012-2013-TR): 1 UIT (2015) : S/ 3,850.00RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA19REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCIN DE TRABAJO D.S.019-2006-TR Mod. D.S.019-2007-TRSANCIONES GRAVES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Artculo 27:

No investigar los accidentes e incidentesNo realizar reconocimientos mdicos y vigilancia peridica o no comunicar los resultados a los trabajadores.No implementar y mantener actualizado los registros de SST.No llevar a cabo las Evaluaciones de Riesgos y los controles peridicos.No elaborar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoNo cumplir con las obligaciones de formacin a los trabajadores acerca de los riesgos del puesto de trabajo.Incumplimiento a los monitoreos de agentes contaminantes.No constituir o no designar a uno o varios trabajadores para participar como supervisor o miembro del Comit SST, as como no proporcionarles formacin y capacitacin adecuada.Incumplimiento a la ejecucin de auditoras al Sistema de Gestin de SST.20REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCIN DE TRABAJO D.S.019-2006-TR Mod. D.S.019-2007-TRSANCIONES MUY GRAVES Artculo 28:No observar las normas especficas en materia de proteccin de la seguridad y salud de las trabajadoras durante los periodos de embarazo y lactancia y de los trabajadores con discapacidad.No observar las normas especficas en materia de proteccin de la seguridad y salud de los menores trabajadores.Designar a trabajadores en puestos cuyas condiciones sean incompatibles con sus caractersticas personales o sus capacidades. Incumplimiento al deber de confidencialidad en datos relativos a la vigilancia de salud de los trabajadores.No contar con el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el TrabajoNo implementar el Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el TrabajoIMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOImplementar un Sistema de Gestin de SST en una organizacin demanda una alta dosis de compromiso, esfuerzo y dedicacin de todos sus miembros, as como la necesaria asignacin de recursos.PRIORIZAR ACTIVIDADES y ESFUERZOSPLAN DE IMPLEMENTACINActividades a realizar: Diagnstico Situacional Constitucin del Comit de SST Capacitacin al Comit en SSTElaboracin del IPER con participacin de los trabajadores Establecimiento del Programa Anual de SST Elaboracin de la documentacin del SGSST: Poltica, Procedimientos, Instructivos, Mapa de Riesgos, Recomendaciones Especficas por Puesto, Definicin de Competencias por puesto de Trabajo, Reglamento Interno de SST, Registros de SST. Caractersticas:Bipartito y paritarioEs integrado entre 4 a 12 miembros.Su mandato dura de 1 a 2 aos.Se renen mensualmente en forma ordinariaAprueban el Reglamento Interno SST y el Programa Anual SST.Investigan los accidentes e incidentes.Realizan inspecciones SST.Deben recibir capacitaciones especializadas en SST.Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley 29783Otorgar distintivos al Comit Supervisor SST a fin de identificarlos (Ley 29783, Art. 33)Ver Gua para el Proceso de Elecciones del Comit SST en la R.M.148-2012-TR

Documentacin del SGSST24

2428/01/2015IMPLEMENTACION DEL SGSSTElaborar e implementar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el TrabajoEl Reglamento de SST Definir los Estndares de Seguridad y Salud en las Operaciones.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el TrabajoEntregar una copia a cada trabajador, BAJO CARGOVer Modelo de RISST en el D.S.050-2013-TRREGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUDa) Objetivos y alcances.b) Liderazgo, compromisos y la poltica de seguridad y salud.c)Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comit de seguridad y salud, de los trabajadores y de las empresas que les brindan servicios si las hubiera.d) Estndares de seguridad y salud en las operaciones.e)Estndares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas.f) Preparacin y respuesta a emergencias.CONTENIDO ESTABLECIDO EN EL D.S.005-2012-TR, Artculo 74:REGISTROS SST

Inspecciones Internas Equipos, Seguridad y EmergenciaEstadsticasSSTInduccin, Capacitacin, Simulacros

Exmenes Mdicos OcupacionalesEnfermedades OcupacionalesAccidentes e incidentes de TrabajoMonitoreo de Agentes Fsicos, Qumicos, Biolgicos, F.R. Ergonmicos, Psicosociales

AuditorasVer Formatosen la R.M.050-2013-TRMONITOREO OCUPACIONAL

AGENTES FSICOSAGENTES QUMICOS

AGENTES BIOLGICOS

FACTORE DE RIESGOS PSICOSOCIALESFACTOR DE RIESGOS DISERGONMICOS

PROTOCOLOS DE EXMENES MDICO OCUPACIONALES Y GUAS DE DIAGNSTICO DE EXMENES MDICOS OBLIGATORIOS POR ACTIVIDADR.M. N 312-2011/MINSAExamen ClnicoExamen PsicolgicoExmenes Complementarios(Ver Apartado 6.5)Pre-ocupacinPeridicoPost-ocupacional

EXAMENES COMPLEMENTARIOS GENERALES EXAMENES COMPLEMENTARIOS ESPECIFICOS Biometra SanguneaBioqumica SanguneaGrupo y Facto sanguneo Examen completo de orinaAudiometraEspirometra Valoracin Musculo EsquelticaRadiografa de Trax Exmenes Mdicos Ocupacionales ComplementariosArtculo 34.- En los casos de empleadores de intermediacin o tercerizacin, el empleador usuario o principal tambin debe implementar los registros a que refiere el inciso a) del artculo precedente para el caso de los trabajadores en rgimen de intermediacin o tercerizacin, as como para las personas bajo modalidad formativa y los que prestan servicios de manera independiente, siempre que stos desarrollen sus actividades total o parcialmente en sus instalaciones.Registros del Sistema de Gestin SST31Artculo 35.- El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por un perodo de veinte (20) aos; los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por un periodo de diez (10) aos posteriores al suceso; y los dems registros por un periodo de cinco (5) aos posteriores al suceso.

Para la exhibicin a que hace referencia el artculo 88 de la Ley, el empleador cuenta con un archivo activo donde figuran los eventos de los ltimos doce (12) meses de ocurrido el suceso, luego de lo cual pasa a un archivo pasivo que se deber conservar por los plazos sealados en el prrafo precedente. Estos archivos pueden ser llevados por el empleador en medios fsicos o digitales.Conservacin de Registros SST32PUESTO DE TRABAJORECOMENDACIONES SST ESPECFICAS33Recomendaciones SST especficas por Puesto de TrabajoEMPLEADORPUESTO DE TRABAJO

Competencias- Educacin- FormacinExperienciaHabilidad

DEFINIR COMPETENCIAS POR PUESTO DE TRABAJOPUESTO DE TRABAJOCOMPETENCIAS DEFINIDASEDUCACIN:FORMACIN:EXPERIENCIA:HABILIDADES:SEGURIDAD EN LAS CONTRATISTAS, SUBCONTRATISTAS, EMPRESAS ESPECIALES DE SERVICIOS Y COOPERATIVAS DE TRABAJADORES

El empleador en cuyas instalaciones sus trabajadores desarrollen actividades conjuntamente con trabajadores de contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios y cooperativas de trabajadores, o quien asuma el contrato principal de la misma, es quien garantiza la verificacin de la contratacin de los seguros de acuerdo a la normativa vigente efectuada por cada empleador durante la ejecucin del trabajo. En caso de incumplimiento, la empresa principal es la responsable solidaria frente a los daos e indemnizaciones que pudieran generarse. (Ley 29783, Art. 68)3536Norma Tcnica G-050Seguridad durante la Construccin

NORMAS SECTORIAL SECTOR CONSTRUCCIN

36Norma G-050Es parte del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).Es una norma eminentemente tcnica.Establece mnimos tcnicos (estndares) necesarios para la seguridad.Busca evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, minimizando los riesgos existentes.

NORMA TCNICA G-050Campo de aplicacinSe aplica a todas las actividades de construccin.Se aplica tanto en todo el territorio nacional para el sector pblico como para el sector privado y de obligado cumplimiento, sin nmero mnimo de trabajadores.

38NORMA TCNICA G-050Requisitos en el lugar de trabajo.Comit tcnico de seguridad y salud.Plan de seguridad y salud en el trabajo.Investigacin y reporte de accidentes y enfermedades ocupacionales.Estadsticas de Accidentes y Enfermedades OcupacionalesCalificacin de empresas contratistas.Equipo de proteccin individualProtecciones colectivas.Orden y limpieza.Gestin de residuos.

NORMA G -050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCINHerramientas manuales y equipos porttiles.Trabajos en espacios confinados.Almacenamiento y manipules de materiales. Proteccin en trabajos con riesgo de cada.Uso de andamios.Manejo y movimiento de cargas.Excavaciones.Proteccin contra incendios Trabajos de demolicin.

NORMA G -050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCINCOMIT TCNICO DE SEGURIDAD Y SALUD NORMA G-050En las obras con menos de 20 trabajadores se debe designar un Supervisor en prevencin de riesgos en la Obra.En toda obra de construccin con 20 o ms trabajadores debe constituirse un Comit Tcnico de Seguridad y Salud de Obra (Residente preside, Jefe de Prevencin de Riesgos de la Obra secretario, 2 trabajadores elegidos).El CTSST, se reunir cada 30 das. Invitados a las reuniones: Ingenieros de diferentes frentes de trabajo y el administrador de la obra.- En caso de existir Sindicato, participar un miembro, en calidad de Observador, con derecho a voz, pero no a voto.41PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)42El Jefe de Obra o Residente de Obra es responsable de que se implemente el PSST, antes del inicio de los trabajos contratados, as como de garantizar su cumplimiento en todas las etapas ejecucin de la obra.En toda obra los contratistas y subcontratistas deben cumplir los lineamientos del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo del contratista titular y tomarlos como base para elaborar sus planes especficos para los trabajos que tengan asignados en la obra.PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)43CONTENIDO1Objetivo del Plan2Descripcin del Sistema de Gestin de SSO. de la empresa3Responsabilidades en la implementacin y ejecucin del Plan4Elementos del Plan:4.1 Identificacin de requisitos legales y contractuales.4.2 Anlisis de riesgos.4.3 Planos para instalacin de protecciones colectivas- Se puede considerar cualquier metodologa para la Evaluacin de Riesgos44

NIVEL DEL RIESGO = P X CAnlisis de RiesgosPLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)454Elementos del Plan:4.4. Procedimientos de trabajo para las actividades de alto riesgo (identificacin en el anlisis de riesgos).4.5. Capacitacin y sensibilizacin del personal de obra Programa de capacitacin. 4.6. Gestin de no conformidades Programa de inspecciones y auditorias.4.7. Objetivos y metas de mejora en Seguridad y Salud Ocupacional.4.8. Plan de respuesta ante emergencias.5Mecanismos de supervisin y control

OTROS SISTEMAS DE GESTIN SSO BASADA EN NORMAS INTERNACIONALES(Carcter voluntario)

20 ELEMENTOSSISTEMA DE GESTIN INTERNACIONAL DNV (Det Norske Veritas)

4772 ELEMENTOSSISTEMA DE GESTIN INTERNACIONAL NOSA (National Occupational Safety Association)

484.3 PLANIFICACIN4.3.1 IPER y controles4.3.2 Requisitos legales y otros4.3.3 Objetivos, metas y programas de gestin4.6 REVISIN POR LA DIRECCIN4.5 VERIFICACION4.5.1 Medicin y seguimiento del desempeo. 4.5.2 Evaluacin de cumplimiento legal y otros.4.5.3 Investigacin de incidentes, no conformidades, acciones preventivas y correctivas.4.5.4 Control de registros.4.5.5 Auditoria interna.4.4 IMPLEMENTACIN4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad4.4.2 Competencia, formacin y toma de conciencia.4.4.3 Comunicacin, participacin y consulta.4.4.4 Documentacin.4.4.5 Control de documentos.4.4.6 Control operacional.4.4.7 Preparacin y respuestas ante emergencias4.2 POLTICA18 ELEMENTOSSISTEMA DE GESTION INTERNACIONAL DE S&SO OHSAS 18001:2007APVH4.1 REQUISITOS GENERALES49PARA LA IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, EN BASE A LA NORMA OHSAS 18001:2007, UTILICE LA GUIA PARA EL PROCESO DE IMPLEMENTACIN ESTABLECIDA EN LA NORMA OHSAS 18002:2008

Nota: En el ao 2016 se publicar la Norma Internacional ISO 45001 que sustituir a la Norma OHSAS 18001 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE S&SO OHSAS 18001

SISTEMADE GESTINS&SONorma OHSAS18001EstablecerDocumentarImplementarMantenerORGANIZACIONAlcance del Sistema S&SODefinir 4.1 REQUISITOS GENERALESClusula 4.1Requisitos GeneralesMejorar continuamenteComo cumplirrequisitos DocumentarRequisitosDeterminarEs un resumen de todos los requisitosOHSAS18001

2007POLTICASSOALTADIRECCINAutorizarCompromiso de Cumplir requisitos legalesY otros requisitosrelacionados con los Peligros SSOApropiada a la Naturaleza y Magnitud de los Riesgos de SSO de la organizacinDocumentadaImplementaday mantenidaProporciona Un marco de Referencia Para ObjetivosCompromiso Prevencin de Lesiones y enfermedades y la mejora continua.4.2 POLTICA SSORevisada peridicamente para asegurar que se mantiene relevante y apropiada para la organizacinDisponible para las partes interesadas

Asegurarse que dentro del alcanceDefinirComunicada a todas las personas Que trabajan bajo el Control de la orga-nizacin / Conscien-Tes ObligacionesPoltica de SSOREQUISITOS DE PLANIFICACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE S&SO

APVH4.3

Qu hay que hacer?4.3 PLANIFICACIN

PIdentificacin de Peligros, Evaluaciny Control de Riesgos Requisitos legales y otros Objetivos, Metas y Programa de Gestin en S&SO 4.3.1 IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACIN DE RIESGOS Y DETERMINACIN DE CONTROLESORGANIZACIONIDENTIFICACINPELIGROS

EVALUACION RIESGOS

CONTROLESRUTINARIASNO RUTINARIASTODO EL PERSONALEstablecerImplementarMantenerDebePROCEDIMIENTOSTomar en cuentaIncluir: ContratistasVisitantesCOMPORTAMIENTOCAPACIDADPersonasIPER ORIGINADOSFUERA SITIO / O PROXIMIDAD PersonasBajo control deLa OrganizacinINFRAESTRUCTURAEQUIPOS MATER.SITIOPropiosTercerosCAMBIOS OPROPUESTAS OrganizacinActividadesMaterialesMODIFICACIONESS&SOTemporalesImpactos / Ope-racionesDISEO SITIO/PRO-CESOS/INSTALAC.MAQUINAS/PROCED.OPERACIONESAdaptacinCapacidad HumanaMETODOLOGIAAlcance / NaturalezaMomento. (proactiva antes Que reactiva)Estar definidaIdentificacin, priorizacin, controlde riesgos EliminacinSustitucinControl ingenieraSealizacin, alertasEPPPROCEDIMIENTOORGANIZACIONIDENTIFICARY ACCEDERA REQUERIMIENTOS LEGALES Y OTROSPersonas que trabajan bajo control de la organizacin y partes interesadas relevantesInformacin actualizada4.3.2 REQUISITOS LEGALES Y OTROSEstablecerImplementarMantenerDebePROCEDIMIENTOSTomados en cuentaEstablecimientoImplementacinMantencinS&SOAsegurarComunicar informacin relevanteMantenerPROCEDIMIENTOORGANIZACIONOBJETIVOSS&SOEstablecerMantenerDebeRequisitos Legales, Riesgos SSO, Opciones tecnolgicas, Req. financieros, operacionales y deNegocio. Ptos. VistaPartes interesadasMediblesUno o varios PROGRAMAS para el logro de objetivosConsistentes con la Poltica de S&SO4.3.3 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS DE GESTINImplementarFuncin y nivel relevanteResponsabilidadAutoridadMediosPlazosRevisadosIntervalos PlanificadosLesionesEnfermedadesMCRequisitos Leg.Considerar: EstablecerImplementarMantenerAjustadosPROGRAMA SSOObjetivos de SSOQu hay que hacer?4.4 HACER

H

Estructura y Responsabili-dades Entrenamiento, concientizacin y competencia Consulta y Comunicacin DocumentacinControl de DocumentosControl OperativoPreparacin y respuesta ante emergencias REQUISITOS DE IMPLEMENTACIN Y OPERACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE S&SO

APVH4.44.4.1 ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADEstablecer, implementar, mantener y mejorar S&SOALTADIRECCINRESPONSABILIDAD Y AUTORIDADRecursos Humanosy Habilidades EspecializadasRec. FinancierosY tecnolgicosDocumentadasComunicadasAutoridadFuncinDesignarResponsabilidadSe establece,Implementa Mantiene el S&SOReportes de desempeo S&SO se presentan a la Direccion / Usados para la mejoraUno o varios Representantes Responsabilidad mxima S&SODemostrar compromisoDISPONIBILIDADRECURSOSDefiniendoAsegurarAsegurarCOMITEEJECUTIVOCoordinadorIdentidad disponibleTener definido:AsegurandoCON LA MEJORA CONTINUADEL DESEMPEO S&SO4.4.2 COMPETENCIA, FORMACION Y TOMA DE CONCIENCIADebeAsegurarPERSONA BAJO SU CONTROLEDUCACIONFORMACIONEXPERIENCIAORGANIZACIONTareas con Impacto en S&SOCompetenteMantener RegistrosAsociadosDebeIdentificarNecesidadesEntrenamientoAsociadas a riesgosEntrenar o Tomar accinPara cubrir necesidadesEstablecerImplementarMantenerPERSONA BAJO SU CONTROLSean conscientesConsecuencia S&SO de su trabajo, Comportamiento, beneficios de su buen desempeoPROCEDIMIENTORoles, responsabilidades, para conformidad con la Poltica, procedimientos. (emergencias) Consecuencias de apartarse de los procedimientosTomar en cuentaResponsabilidadHabilidadLenguaje y culturaRiesgoPROCEDIMIENTO4.4.3 COMUNICACIN, PARTIPACIN Y CONSULTA PROCEDIMIENTOComunicacin interna4.4.3.2 PARTICIPACION Y CONSULTADebeORGANIZACIONEstablecerImplementarMantenerContratistas / VisitantesSitio de trabajoNiveles y funcionesRecibir, documentar, responder Comunicaciones Relevantes (PI)4.4.3.1 COMUNICACIONPROCEDIMIENTOParticipacin de trabajadores Consulta con contratistasIPER y ControlesInvestigacin de accidentesRevisin de polticas y objetivosCambios que afecten su S&SOInformados / Mecanismos deParticipacin / RepresentantesDonde haya cambios que afecten S&SOCuando sea apropiadoConsultar sobre asuntosS&SOasegurarCon respecto a los peligros de S&SOPROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTOPOLTICA DES&SODESCRIPCION DEL ALCANCE S&SOELEMENTOS PRINCIPALES DEL S&SODOCUMENTOSNECESARIOSREGISTROS DES&SODOCUMENTACINDEL S&SO- Nivel de complejidad- Peligros y riesgos Lo mnimo requerido para la efectividad y eficienciaOBJETIVOSDE S&SOIncluirProporcionalInteraccin y referencia adocs. relacionados4.4.4 DOCUMENTACINEficaz planificacin, Operacin y control de Los procesos para la gestin De riesgos18001

2007OHSAS

AsegurarPROCEDIMIENTOCONTROLESIDENTIFICARCAMBIOS Y ESTADODE REVISIN- Legibles- IdentificablesAsegurarDefinaAPROBARDOCUMENTOSREVISARACTUALIZARDOCUMENTOS

AsegurarDISPONIBILIDADEN PUNTO DE USOIDENTIFICACINY DISTRIBUCION CONTROLADA DEDOCUMENTOSEXTERNOSIDENTIFICAROBSOLETOSPREVENIR USOOBSOLETOSORGANIZACINEstablecer4.4.5 CONTROL DE DOCUMENTOSImplementarMantenerPREVIO A SU EMISIONPROCEDIMIENTO4.4.6 CONTROL OPERACIONALOPERACIONES Y ACTIVIDADES ASOCIADAS A PELIGROS IMPLEMENTAR CONTROLES PARA MANEJAR EL RIESODeterminarORGANIZACIONAPLICABLES A LA ORGANIZACIN EN EL TODO EL SISTEMA DE S&SOImplementar y mantenerBUENAS ADQUISICIONES: EQUIPOS Y SERVICIOSCONTRATISTAS Y VISITANTES EN EL SITIO DE TRABAJOCONTROLESOPERACIONALESCUBRIR SITUACIONES / DESVIACIONES DE LA POLITICA Y OBJETIVOS DE S&SOCRITERIOS OPERACIN / DESVIACIONES A LA POLITICA Y OBJETIVOS DE S&SOPROCEDIMIENTOSDOCUMENTADOS

PROCEDIMIENTOORGANIZACIONPROCEDIMIENTOEstablecerMantenerSITUACIONES DE EMERGENCIA(Actual)CONSECUENCIAS ADVERSAS EN S&SOIDENTIFICAR / RESPONDER POTENCIAL SITUACION DE EMERGENCIAIdentificarPrevenirMitigarResponder4.4.7 PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIASImplementarResponder estas situacionesDebeRevisin peridicaModificacin si es necesarioOcurrencia Situaciones deemergenciaPROBAR PROCEDIMIENTODebePeridicamenteInvolucrar partes interesadasPLANEAR RESPUESTA A EMERGENCIASConsiderar NECESIDADES DE PARTES INTERESADAS(Vecinos /Emergencia)PROCEDIMIENTOREQUISITOS DE VERIFICACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE S&SO APVH4.5

Qu hay que hacer?4.5 VERIFICACINVERIFICACIN Y ACCION CORRECTIVAV

Medicin y seguimiento del desempeo Evaluacin del cumplimiento legalControl de RegistrosAuditoraInvestigacin de Incidentes, Accidentes, NC, AC, AP

ORGANIZACIONPROCEDIMIENTOMEDICIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS4.5.1 MEDICIN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEOEstablecerMantenerImplementarMonitorear y medir Desempeo S&SORegularmenteSEG. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS S&SOSEG. A LA EFECTIVIDAD DE CONTROLES MEDIDAS PROACTIVAS DE DESEMPEOCumplimiento Programa S&SOCriterios operacionalesMEDIDAS REACTIVAS DE DESEMPEOEnfermedadesIncidentesDATOS PARA FACILITAR ANALISIS DE AC / AP Debe proporcionarApropiadas a las necesidadesSeguridad y saludEquipos requeridos? PROCEDIMIENTOCalibracin y Mantenimiento Mantener RegistrosPROCEDIMIENTOORGANIZACIONPROCEDIMIENTOS(1 o varios) OTROS REQUISITOS (suscritos)Evaluar PERIDICAMENTE el cumplimiento de los requisitos legales aplicablesEstablecerMantenerMantener Registros ImplementarEvaluar cumplimientoCombinar ambas evaluacionesO estar en procedimientos separados4.5.2 EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO LEGALMantener Registros NOTA: La frecuencia de evaluacin puede variar para los diferentes requisitos suscritos. PROCEDIMIENTOORGANIZACININVESTIGACIN DE INCIDENTES4.5.3 INVESTIFACION DE INCIDENTES, NO CONFORMIDAD, A. CORRECTIVAS Y A. PREVENTIVAS.EstablecerMantenerImplementarPROCEDIMIENTOS(1 o varios) RegistrarInvestigarAnalizar INCIDENTESCon el fin de determinar: Causas de incidentesNecesidades de ACOportunidades De APOportunidades de MCComunicarResultadosInvestigacionesRealizar oportunamenteDocumentar y mantener resultadosPROCEDIMIENTOORGANIZACIONNO CONFORMIDAD ACCION CORRECTIVA ACCION PREVENTIVA4.5.3 INVESTIGACION DE INCIDENTES, NO CONFORMIDAD, A. CORRECTIVAS Y A. PREVENTIVAS.EstablecerMantenerImplementarPROCEDIMIENTOS(1 o varios) TRATAR NC REALES / POTENCIALESDefinir requisitos para: ACCIONESCORRECTIVASACCIONES PREVENTIVASIdentificacin / Correccin NCAcciones Mitigar consecuencias S&SOInvestigacin de laNC Causas / Acciones para prevenir nueva ocurrenciaEvaluar necesidadDe AP Generar registrosAC / AP Revisar eficaciaAC / APEvaluacin de riesgosPrevio implantacinNuevos peligros / Controles Acciones apropiadasa la magnitud de los problemasPROCEDIMIENTOORGANIZACIONPROCEDIMIENTOS(1 o varios) Identificacin EstablecerMantenerImplementarRegistrosLEGIBLESIDENTIFICABLESTRAZABLESAlmacenamientoProteccin RecuperacinTiempo de retencinDisposicin RegistrosEstablecerMantenerREGISTROS(Necesarios) Conformidad S&SOResultados logradosDemostrar4.5.4 CONTROL DE REGISTROSDebeNorma OHSAS PROCEDIMIENTOORGANIZACIONAUDITORIAS(Intervalos planificados)PROGRAMAS DE AUDITORIAConformidad del S&SOAsegurarseInformar los resultadosA la Direccin DeterminarTener en cuenta:PlanificarAdecuada implementacin del S&SOEstablecerImplementarMantenerResultado de las evaluaciones de riesgo IPERResultados de las auditorias previasPROCEDIMIENTOS(1 o varios) EstablecerMantenerImplementarSELECCIN AUDITORESObjetividadImparcialidadResponsabilidades, competenciasRequisitosCriterios de auditoria, alcance, frecuencia y mtodosPlanificar y realizar auditoriasInformar resultados y mantener registros4.5.5. AUDITORIA INTERNA

Eficaz en el logro de la Poltica de S&SOQue trate sobre: Asegurar: PROGRAMA PROCEDIMIENTOREQUISITOS DE ASEGURAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIN DE S&SO

APVH4.6Qu hay que hacer?4.3 ASEGURAR

ARevisin GerencialALTADIRECCINREVISARS&SOIntervalos PlanificadosResultados de auditoriasEvaluacin de cumpli-miento de requisitos legalesResultados del proceso de consulta y participacinDesempeo del Sistema S&SO-Quejas -Comunicaciones externasRelevantesResultantes de revisiones Previas-Estado de las AC / APCambio en las circunstancias, incluso requisitos Legales. Recomendaciones para La mejora.-Estado de las investigacionesDe incidentes

ENTRADAS:Informacin para laRevisinEl desempeo de S&SOPoltica y Objetivos S&SO,Necesidad de recursosY otros elementos del Sistema

SALIDAS:Decisiones y Acciones relacionados Con:AsegurarConvenienciaAdecuacin Eficacia ContinuaIncluir evaluaciones de Oportunidades De mejoraNecesidad de Efectuar Cambios en elSSO(incluyendoLa Poltica, Objetivos, y Metas) 4.6 REVISIN POR LA DIRECCINConservar REGISTRO de revisin por la Direccin

GRACIAS

79En das de permanente cambio, el maana pertenece a los que siguen aprendiendo; aquel que ya aprendi est preparado para un mundo que ya no existe.

Lao Tse, Siglo VI a.c.

79