presentación investigación

10
HERMENEUSIS EN LA GESTIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN EN LAS CONTRALORÍAS MUNICIPALES UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA Descriptores: Gestión; Proceso de Contratación; Contralorías Municipales Noviembre 2016 Autora: María Inmaculada Medina R. Dra. Ana Yarithza Alvarado

Upload: mariainmaculadamedina

Post on 16-Feb-2017

37 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación investigación

HERMENEUSIS EN LA GESTIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN EN LAS CONTRALORÍAS MUNICIPALES

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADODOCTORADO EN GERENCIA

Descriptores: Gestión; Proceso de Contratación; Contralorías Municipales

Noviembre 2016Autora: María Inmaculada Medina R.

Dra. Ana Yarithza Alvarado

Page 2: Presentación investigación

INQUIETUDES

¿Cuáles son los significados que le otorgan los Contralores a la gestión del proceso de contratación de bienes o servicios en las Contraloría Municipales del Estado Yaracuy?

¿Cómo imbricar los significados y el conocimiento de los Contralores sobre la gestión del proceso de contratación de bienes o servicios en las Contraloría Municipales del Estado Yaracuy?

¿Qué conocimiento poseen los Contralores sobre la gestión del proceso de contratación de bienes o servicios en las Contraloría Municipales del Estado Yaracuy?

¿Cómo construir una hermeneusis acerca de la gestión del proceso de contratación de bienes o servicios en las Contraloría Municipales del Estado Yaracuy?

Page 3: Presentación investigación

PROPÓSITOS

Develar los significados que le otorgan los Contralores a la gestión del proceso de contratación de bienes o servicios en las Contraloría Municipales del Estado Yaracuy.

Imbricar los significados y el conocimiento de los Contralores sobre la gestión del proceso de contratación de bienes o servicios en las Contraloría Municipales del Estado Yaracuy.

Comprender e interpretar desde las voces de los Contralores el conocimiento que poseen sobre la gestión del proceso de contratación de bienes o servicios en las Contraloría Municipales del Estado Yaracuy.

Generar una construcción hermenéutica acerca de la gestión del proceso de contratación de bienes o servicios en las Contraloría Municipales del Estado Yaracuy.

Page 4: Presentación investigación

Internacionales

Nuñez (2013), España. Desarrolló una investigación doctoral titulada Análisis dinámico de la rendición de cuentas de las comunidades autónomas y los organismos de control externo, en la Universidad Complutense de Madrid, cuyo objetivo se fundamenta en un estudio transversal de los aspectos informativos de los informes anuales de fiscalización de la administración autonómica de España, contrastado con datos empíricos de la opinión de expertos en fiscalización. Tiene relación como estudio previo vinculado a mi propuesta doctoral, por cuanto toca una de los aspectos abordados como son las contralorías municipales también conocidas como órganos de control fiscal externo municipal encargados del control vigilancia y fiscalización de los bienes, ingresos y gastos del patrimonio público

Gómez (2015), España. Realizó un estudio doctoral titulado: Aspectos Sociales y Medio Ambientales en la Contratación Pública, en la Universidad de Cádiz de la comunicad autónoma Española de Andalucía, cuyo objetivo plantea la necesidad de incluir criterios sociales y medio ambientales en la contratación pública. La correspondencia con mi investigación doctoral deviene a que atañe uno de los tópicos que se aborda, como lo es las contrataciones públicas que pueden ser utilizadas como instrumentos de políticas públicas. Por consiguiente como herramienta jurídica contenida en la Ley de contrataciones Públicas (2014), existen aspectos que deben ser mejorados en el cumplimiento de los procesos, para efectuar de manera óptima los objetivos institucionales

TRABAJOS MAS RELEVANTES VINCULADOS A LA PROPUESTA DOCTORAL

Page 5: Presentación investigación

Nacionales

Vegas (2015), Carabobo. Elaboró una Tesis Doctoral titulada Gestión Pública Local, Gobernanza y Participación: Una Visión a partir del discurso de los Actores Sociales en Venezuela, en la Universidad de Carabobo, cuyo objetivo se centró en el estudio de la gestión pública local, gobernanza y participación, a partir del discurso de los actores sociales involucrados en la coyuntura 2010-2013 en Venezuela. Sirve de aporte a mi investigación en dos vertientes, la primera relacionado con la gestión del proceso de contratación, que a la final es una de las tantas gestiones públicas realizadas por los órganos y entes que conforman la administración pública del estado Venezolano, que igualmente llevan las Contralorías Municipales. La segunda vertiente es la metodología empleada que es bajo perspectiva cualitativa, paradigma interpretativo al uso de la hermenéutica; y como técnica la entrevista en profundidad y como instrumento la guía de entrevista

TRABAJOS MAS RELEVANTES VINCULADOS A LA PROPUESTA DOCTORAL

PD: Existe 4 Tesis Doctorales mas como antecedentes: 2 Internacionales y 2 Nacionales

Escalona (2015), Carabobo. Preparó una Tesis Doctoral Titulada Políticas Públicas y Estilo Gerencial en Empresas del Estado Venezolano: Una Mirada desde las Empresas del Petróleo, en la Universidad de Carabobo, cuyo objetivo se orientó en la discusión de las políticas públicas en empresas del Estado venezolano y el estilo gerencial predominante como instrumentos de gestión, para generar constructos teóricos que favorezca y promueva la eficiencia en las empresas del Estado venezolano. La vinculación con mi investigación doctoral se genera en dos tópicos, el primero en la gestión pública como parte de la gerencia pública ante los constantes cambios productos de la globalización y las tecnologías de la comunicación en las cuales se encuentran sumergidas, y de esta realidad no escapa las instituciones públicas, como las que nos ocupa que son las Contraloría Municipales, que están inmersas en esta realidad que las circunda, cuyos procesos no deben generar retardos en sus actividades para cumplir los objetivos y metas establecidos en sus Planes Operativos Anuales. El segundo de los tópicos en el que se vincula la investigación, se refiere a la metodología, por cuanto aunque la investigación en análisis se enmarca en una perspectiva mixta. No obstante prevalece el enfoque cualitativo, que es el enfoque que se utiliza en la presente investigación, con paradigma interpretativo apoyado en la hermenéutica. Y la técnica a utilizar es la entrevista en profundidad y como instrumento la guía de entrevista semi estructurada

Page 6: Presentación investigación

PERTINENCIA, RELEVANCIA, ALCANCES DE LA PROPUESTA

Develar los significados que le otorgan a la gestión del proceso de contrataciones de bienes o servicios, permitiéndole tomar

decisiones que ayuden a mejorar, si fuere necesario, los niveles de eficiencia, eficacia

y efectividad en tales procesos.

El dinero invertido en el proceso

Permite Comprender e interpretar la gestión del proceso a través de los significados que dan los relatores, y generar la aproximación teórica. Aunado a que sirve como sustento a

otras investigaciones orientados hacia la gestión del proceso de contratación para hacerlos mas efectivos.

Para las Contralorías Municipales del estado

Yaracuy, es de gran utilidad por cuanto les

permite a los contralores

Conforma el patrimonio público del MunicipioSocial

Referente teórico

AcadémicaRepresenta un aporte más

al conocimiento, que pueda tener las

instituciones contraloras,

Que le permiten mejorar su gestión para obtener resultados transparentes en la utilización del erario público y en pro de la colectividad que en definitiva

es a quien debe rendir cuenta.

Teórica

Institucional

Page 7: Presentación investigación

irrumpe la importancia de ser investigado con una visión que permita comprenderlo e interpretarlo a través de los significados que den los propios actores a esa realidad para posteriormente generar la aproximación teórica sobre la hermeneusis en la gestión del proceso de contratación de bienes o servicios en las Contralorías Municipales del estado Yaracuy

en función de la necesidad de comprender e interpretar la gestión del proceso de contrataciones de bienes o servicios en las Contraloría Municipales, desde las voces de sus propios actores que son los Contralores Municipales y el mío propio como investigadora, porque soy igualmente contralora municipal, y llevo a cabo este proceso que pertenece al ámbito público

Por cuanto lo abordado es la gestión del proceso de contratación de bienes o servicios que se contextualiza en una realidad social donde están inmersas organizaciones públicas, como las Contraloría Municipales del Estado Yaracuy, y que influye en la toma de decisiones gerenciales eficientes, eficaces, efectivas, transparentes en este proceso

Tiene importancia

para la Gerencia

PERTINENCIA, RELEVANCIA, ALCANCES DE LA PROPUESTA

Se establece su relevancia

Por ende

Page 8: Presentación investigación

Por cuanto se enmarca bajo la línea de investigación del Doctorado en Gerencia de la UNY: Pensamiento y Desarrollo Gerencial, vinculada a los contextos complejos, inciertos y cambiantes del siglo XXI. Y al mejoramiento de los procesos de gestión en las empresas para alcanzar la competitividad empresarial.

Línea de Investigación

PERTINENCIA, RELEVANCIA, ALCANCES DE LA PROPUESTA

Tiene Transcendencia

con la

Se realizará, en las Contraloría Municipales del Estado Yaracuy. En este sentido como sujeto cognoscente el enfoque que es el de la investigación cualitativa me da la prioridad para seleccionar como relatores a los Contralores quienes son los máximos representante de esos órganos de control externo, que se nombran a continuación: Contraloría del Municipio San Felipe, Contraloría del Municipio Bruzual, Contraloría del Municipio Veroes; Contraloría del Munición Páez.

Alcance

Page 9: Presentación investigación

Enfoque Epistémico de la

Investigación Cualitativa

POSTURA PARADIGMÁTICA

Paradigma Interpretativotiene interés en

comprender e interpretar la realidad

PARADIGMA Tomas Kuhn: Conjunto de soluciones que la comunidad científica reconoce como exitosas que permiten pensar y aplicarlas también de manera exitosas a situaciones nuevas

Modelo Epistémico originario: MaterialismoLa materia es fuente de conocimiento. Lo

material es la vida todo lo que existe

METODOLOGÍA A  UTILIZAR SEGÚN LA POSTURA PARADIGMÁTICA

Modelo Epistémico Derivado: RelativismoNo existe verdad absoluta, lo absoluto es relativo. El

conocimiento es transitorio, está en permanente cambio

Page 10: Presentación investigación

Perspectiva Ontológica

POSTURA PARADIGMÁTICA

Perspectiva Epistemológica

Método Fenomenológico, que tiene como propósito transitar de las cosas particulares a la esencia de las mismas apoyado en la Hermenéutica, que me permitirá comprender, interpretar, categorizar la información, para finalmente acercarme a una aproximación teórica sobre la Hermeneusis en la Gestión del

Proceso de Contratación en las Contralorías Municipales

METODOLOGÍA A  UTILIZAR SEGÚN LA POSTURA PARADIGMÁTICA

Naturaleza de la realidad que se presenta en las Contralorías Municipales con respecto a la gestión del proceso de contratación de bienes o servicios, en un intercambio dialógico. Para recrear los significados que le atribuyan a la realidad socialmente construida que es incierta, emergente, versionada donde pueden existir distintas interpretaciones que se dan simultáneamente entre el investigador y sus relatores sociales

Establecer una interrelación dialógica con influencia de la experiencia interior de los contralores, dirigiendo mis esfuerzos hacia lo que revela en cuanto a la gestión del proceso de contratación, porque la interpretación se configura en esa información que se quiere conocer y que es representada en mi cognición como sujeto que investigo. Se produce una relación intersubjetiva, donde compartimos conocimientos sobre la realidad estudiada; y esa cognición compartida y el consenso forman las ideas que legitiman el conocimiento.

Utilizaré como técnica la Entrevista en Profundidad y como instrumento la guía de entrevista semiestucturada