presentación focos ahorradores

6
6.1.8. Área de almacenamiento temporal. 1.Deben contar con LA. 2.El acceso debe ser restringido. 3.Debe mantenerse fresco y seco. 4.Debe incluir equipos necesarios para la medición (monitores) de los niveles de vapor de Hg y para detectar fugas en los recipientes. 5.Su localización debe ser accesible para vehículos de transporte, a una distancia mínima de 150 m de escuelas, centros de salud y áreas agrícolas. 6.Los contenedores deben ser identificables por medio de una etiqueta, retornables , reutilizables y herméticos. 7.La bodega de almacenamiento debe contar con directrices claras sobre el reempaque

Upload: lau

Post on 15-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

focos ahorraodres

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Focos Ahorradores

6.1.8. Área de almacenamiento temporal.

1. Deben contar con LA.2. El acceso debe ser restringido.3. Debe mantenerse fresco y seco.4. Debe incluir equipos necesarios para la medición (monitores)

de los niveles de vapor de Hg y para detectar fugas en los recipientes.

5. Su localización debe ser accesible para vehículos de transporte, a una distancia mínima de 150 m de escuelas, centros de salud y áreas agrícolas.

6. Los contenedores deben ser identificables por medio de una etiqueta, retornables , reutilizables y herméticos.

7. La bodega de almacenamiento debe contar con directrices claras sobre el reempaque y contención adicional si el empaque exterior es inadecuado o si está roto.

Page 2: Presentación Focos Ahorradores

6.1.9. Transporte

1. El transportista debe tener un plan de transporte, plan de emergencias y teléfono.

2. Se debe disponer de un equipo de primeros auxilios, extintor de fuego y el equipamiento para la limpieza en caso de la rotura de lámparas de descarga.

Page 3: Presentación Focos Ahorradores

6.1.10. Tratamiento

1. El reciclaje se considera una alternativa de tratamiento.

2. El fósforo y el vidrio pueden ser recuperados.

Page 4: Presentación Focos Ahorradores

6.1.11. Reciclaje.1. El vidrio de lámparas de descarga requiere mayores

temperaturas de fusión que aquellas empleadas en procesos convencionales de reciclaje, por tanto deben ser llevados a plantas de reciclaje específicas para estos materiales o a industrias que puedan incorporar este material a sus procesos productivos, debiendo cumplir con los parámetros establecidos en las normas nacionales e internacionales vigentes.

2. La separación del mercurio en las plantas de reciclaje, por el método destilación u otro, incluya o no un proceso de trituración, debe asegurar que la liberación del mercurio en el aire no exceda los límites permisibles.

Page 5: Presentación Focos Ahorradores

6.1.12. Disposición Final

1. En las instalaciones para la disposición final se debe incluir sistemas o equipos necesarios para la medición de los niveles de vapor de mercurio en el ambiente.

2. En la operación de relleno de seguridad se minimizará el ingreso de líquidos, tanto procedentes de las aguas de lluvia como de desechos que contengan líquidos libres con el fin de minimizar la cantidad de percolado, para esto se debe realizar un envasado previo al confinamiento.

3. Los desechos del tratamiento de las lámparas de descarga en desuso deben ser confinados en envases resistentes y herméticos.

4. Luego las lámparas de descarga en desuso deben ser selladas, impidiendo cualquier tipo de flujo elemental en el ambiente.

5. Se debe transportar a un relleno de seguridad, este deberá cumplir con las exigencias de la AAC.

Page 6: Presentación Focos Ahorradores

6.1.13. Exportación y Tránsito.

1. Se puede analizar la exportación de los desechos y/o componentes de las lámparas de descarga en desuso, en cualquier forma y para cualquier fin.

2. Antes de exportar hay que clasificar y etiquetar los desechos o componentes de las lámparas de descarga en desuso (vidrio, cabezas de aluminio, fósforo y mercurio).