presentacion final.2

20
SEÑAL VISUAL PARA CONTROL DE EXISTENCIA MINIMA DE MATERIALES OBJETO.- Describir los pasos necesarios y responsables para prevenir el stock bajo de materiales en las bodegas de la Empresa Eléctrica Quito S.A. ALCANCE.- Este plan de mejoramiento pretende ser una herramienta de ayuda soporte para un óptimo control del stock bajo de materiales en bodega, hasta la fiscalización de su uso.

Upload: edyson-paredes

Post on 21-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEÑAL VISUAL PARA CONTROL DE EXISTENCIA MINIMA DE

MATERIALES OBJETO.- Describir los pasos necesarios y

responsables para prevenir el stock bajo de materiales en las bodegas de la Empresa Eléctrica Quito S.A.

ALCANCE.- Este plan de mejoramiento pretende ser una herramienta de ayuda soporte para un óptimo control del stock bajo de materiales en bodega, hasta la fiscalización de su uso.

INTRODUCCION

• Marco Teórico.- Con el transcurso del tiempo y con la innovación tecnológica, hoy en día se hace indispensable estar acorde a esas necesidades, por lo tanto para un mejor manejo del control de stock bajo, planteamos la implementación de una señal visual intermitente, que nos permita prever una pronta dotación de materiales a las bodegas.

DIAGNOSTICO

• En lo que se refiere al reabastecimiento de materiales, debemos anotar que este proceso se lo lleva de la siguiente manera:

• Se despliega a través del sistema de bodegas el listado de existencias de materiales.

• Procedemos a la búsqueda de los materiales de mayor flujo de salida, y que tengan un stock crítico, para solicitar el reabastecimiento de los que fueren necesarios.

• Una vez que llegan los pedidos de los usuarios podemos determinar si algún material, está en estado crítico.

• Posteriormente se hace un cálculo estimado de instalaciones, de acuerdo a períodos anteriores y los posibles incrementos de materiales para el próximo período. (PAC) plan anual de compras.

SVI

ANALISIS FODA

• FORTALEZAS

1. Sistema automatizado de bodegas.

2. Sistema de Gestión de Calidad implementado.

3. Alto profesionalismo.

• DEBILIDADES

1. Falta de implementos de seguridad para personal que atiende en bodegas del área periférica.

2. Deficiencia en la infraestructura de las bodegas.

3. Descoordinación en la adquisición de materiales vía INCOP (Instituto de Compras Públicas).

• OPORTUNIDADES

1. Existencia del Sistema de Compras Públicas.

1. Ampliación de las TIC. (Tecnología de Información y Comunicaciones).

1. Crecimiento sostenido de la demanda en el área de concesión.

• AMENAZAS

1. Unificación de las Empresas Eléctricas.

1. Incumplimiento de Importaciones de materiales por inconvenientes arancelarios.

1. Influencias de políticas externas.

• ESTRATEGIAS (FO)

• Mejorar el sistema de automatización para un óptimo control de existencias mínimas.

• Actualizar las normativas en el Sistema de Gestión de Calidad, (INSTRUCTIVO MANEJO DE MATERIALES).

• ESTRATEGIAS (DO)

• Mejorar la entrega de equipos de seguridad industrial gestionando a través del INCOP.

• Coordinar en forma bipartita la reestructuración del

área de bodegas.

• RECOMENDACIONES:

• Mejorar la atención y tiempo de adquisición por parte de los proveedores de materiales.

• Se hace fundamental implementar una opción de cruce de datos, con el objeto de que el sistema refleje saldos en stock crítico o mínimo, que puedan suplirse con algún material afín.

• Actualizar las normativas de seguridad industrial que se reflejen en beneficios para el personal que tiene a cargo el manejo de materiales en las bodegas.

• ESTRATEGIAS (FA)

• Capacitación a las áreas usuarias para un mejor manejo y control de materiales.

• Concientización al personal para mantener una actualización de conocimientos.

• ESTRATEGIAS (DA)

1. Mentalizar al personal de la Empresa para que en sus respectivas funciones, entreguemos un valor agregado.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• CONCLUSIONES:

• El sistema de majo de materiales en las bodegas de la Empresa Eléctrica Quito, en general es aceptable, sin embargo de acuerdo al manual de mejoramiento continuo se debe propender a disminuir los índices de gestión por lo menos en un 10% anual; por tanto consideramos que con la implementación planteada se superará aquellas expectativas.

INSTALACION DE MEDIDORES EN CAJA ANTIHURTO EN PARED

INSTALACION DE MEDIDORES EN CAJA ANTIHURTO EN PARED

INSTALACION DE MEDIDORES EN CAJA ANTIHURTO EN REJAS CON UTILIZACION DE RACK

INSTALACION DE MEDIDORES EN CAJA ANTIHURTO EN PARED