presentacion final 120

24
DISEÑO DE PROYECTOS INTERVENIR LA QUEBRADA LA CANGREJITA GRUPO: 120 VERY ALLIS PULGARIN GARCIA CC: 43’796.531 YULIETH HERNANDEZ BEDOYA CC: 43’831.231 MARTHA CRISTINA RESTREPO MÁRQUEZ CC: 43805698 ALEJANDRA MARIA MONTOYA CC: GEMIMA RIOS C.C TUTOR: FERNANDO SILVA SABI CEAD: MEDELLIN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD_ ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES_ECSAH_ 2012

Upload: martharestrepo

Post on 13-Apr-2017

375 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISEO DE PROYECTOS INTERVENIR LA QUEBRADA LA CANGREJITA GRUPO: 120 VERY ALLIS PULGARIN GARCIA CC: 43796.531 YULIETH HERNANDEZ BEDOYA CC: 43831.231 MARTHA CRISTINA RESTREPO MRQUEZ CC: 43805698 ALEJANDRA MARIA MONTOYA CC: GEMIMA RIOS C.C TUTOR: FERNANDO SILVA SABI CEAD: MEDELLIN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD_ ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES_ECSAH_ 2012

DISEO DE PROYECTOS

INTERVENIR LA QUEBRADA LA CANGREJITA

GRUPO: 120VERY ALLIS PULGARIN GARCIA CC: 43796.531YULIETH HERNANDEZ BEDOYA CC: 43831.231MARTHA CRISTINA RESTREPO MRQUEZ CC: 43805698ALEJANDRA MARIA MONTOYA CC:GEMIMA RIOS C.C

TUTOR: FERNANDO SILVA SABICEAD: MEDELLINUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD_ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES_ECSAH_ 2012

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El proyecto de la Canalizacin de la quebrada la Cangrejita puede ser la solucin ms adecuada a los problemas que sta le causa a la comunidad?

JUSTIFICACINA travs del proyecto se pretende implementar eldesarrollode una propuesta social como mecanismo para solucionar un necesidad de carcter pblico en la zona, buscando con ello un mejor nivel en la calidad de vida de las familias que habitan lapoblacin.

La problemtica de esta parte de la poblacin es que debido a las precipitaciones pluviales muy intensas y permanentes en la temporada de invierno y parte del verano se producen inundaciones de las viviendas aledaas tornndose intransitable y daando las construcciones existentes. Productodel arrastre de residuos, se generan tambin olores nauseabundo siendo un graveriesgocon peligro de focos infecciosos.

OBJETIVO GENERALContribuir a la construccin de la canalizacin la quebrada la cangrejita, mediante la gestin de un proyecto cofinanciado con la comunidad y el municipio, para mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio Pablo Escobar del municipio de Medelln .

OBJETIVOS ESPECFICOS

Desarrollar talleres de educacin ambiental a toda la comunidad aledaa a la quebrada sobre el manejo y disposicin final de los residuos slidos.

Programar una caminata ecolgica con la comunidad para reconocer su quebrada y realizar una campaa de limpieza de sus alrededores.

Fomentar la participacin comunitaria del Barrio Pablo Escobar del Municipio de Medelln.

MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXTUAL

La tradicin legislativa ambiental en el pas se remonta al ao 1908, cuando se estableci, en el Decreto 1279, reglamentario de la Ley 25 del mismo ao, el pago de obras con bosques que fue una de las causas de la deforestacin de la poca. En 1912 se adopt el Cdigo Fiscal Nacional con normas para el uso de los bosques en terrenos baldos. Estas normas, antes que ayudar a conservar los recursos, aceleraron su destruccin. Mediante la Ley 119 de 1909 se cre la Comisin Forestal cuyo propsito era clasificar los bosques, establecer reglas de explotacin y defender las aguas y riquezas vegetales.

PROCEDIMIENTOS METODOLGICOS (TIPO DE INVESTIGACIN, FUENTES DE INFORMACIN)

CUALITATIVA:Este tipo de investigacin es muy factible para el proyecto ya que est orientada y sustentada en unmodelooperativo para resolver problemas planteados permitiendo describir las necesidades en la comunidad del barrio pablo escobar.

ENCUESTA

El cuestionario el cual es considerado un medio de comunicacin escrito y bsico, entre el encuestador y el encuestado, el cual facilita traducir los objetivos y las variables de la investigacin a travs de una serie de preguntas preparadas de forma cuidadosa, susceptible de analizarse en relacin con el problema estudiado.

ALCANCES DEL PROYECTO (PROYECCIONES Y LIMITACIONES)

ALCANCES:

Al canalizar la quebrada la Cangrejita la comunidad de la zona, podr contar con las comodidades necesarias para la habitabilidad sin tener que desocupar viviendas cada vez que haya ola invernal y evitar posibles avalanchas como tambin preservar la salud en estado favorable de los habitantes. Contara adems con los servicios de agua, luz, asfalto y saneamiento.

LIMITACIONES:

La falta de fuente bibliogrfica que suministre una variada informacin en el mbito arquitectnico y estructural en cuanto a este tipo de reestructuracin.La escasez de puntos de referencia de estructuras arquitectnicas en relacin a este tipo de planificacin en la zona.La disponibilidad del aporte financiero por parte de la gobernacin para el desarrollo del proyecto.

IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERSTICAS O ATRIBUTOS)

LaComuna n. 9 de la milagrosaes una de las 17 comunas de la ciudad deMedelln, Capital del Departamento deAntioquia. Se encuentra ubicada en la zona centro-oriental de la ciudad. Limita por el norte con la comuna 8 Villa Hermosa; por el oriente con el Corregimiento Santa Elena; por el sur con la comuna 14 el Poblado; y al occidente con la comuna n. 10 la Candelaria.

DESCRIPCIN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO La canalizacin de la quebrada la cangrejita ubicada en el barrio pablo escobar del municipio de Medelln

Beneficiando a mas de 500 personas directamente 180 familias

Esta quebrada tiene unas partes que se encuentra canalizada, pero por la parte que estamos haciendo la propuesta de canalizacin es una parte que se encuentra desprotegida con riesgos de inundaciones para varias familias, con la canalizacin de esta quebrada estamos beneficiando a 180 familias.

12

Este proyecto de canalizacin de la quebrada la cangrejita fue aceptado en un 100% por los habitantes de esta comunidad quienes vieron con satisfaccin la realizacin de este proyecto. La gente se siente tan entusiasmada con este proyecto que todos han decidido colaborar con la limpieza de la quebrada la cangrejita para poder facilitar los estudios de factibilidad de este proyecto.

La canalizacin es una obra de mitigacin que reduce un peligro inminente para muchas familias, para esta obra se requiere una gran inversin de capital y recurso humano la cual se vera representado en un beneficio para un innumerable numero de familias y para el medio ambiente.

Esta quebrada tiene unos obstculos para su canalizacin como son, una gran cantidad de roca que hace ms difcil y costosa la canalizacin pero vindolo del Angulo costo beneficio es un proyecto que tiene la viabilidad y el consentimiento de la comunidad.

15

ESTUDIO TECNICO

La quebrada la cangrejita tiene su nacimiento en el seminario mayor de la ciudad de Medelln. Localizacin km.5 Va las Palmas Apartado Areo 4567 Medelln, Antioquia, ColombiaEsta quebrada baja por los lmites de las urbanizaciones de Catalua y pablo escobar, toda esta parte aun sin canalizar. Sigue su rumbo por los lmites de villa flores, bajando por todo el parque de la milagrosa y cruzando por toda la va principal. Esta quebrada la cangrejita cae a la quebrada de santa Elena que es la principal que baja por toda la playa del centro de Medelln.Pasa por el parque de bolvar pleno centro, pasando por la minorista, y finalizando en el rio de Medelln

el entorno es crtico ya que hay una caada alrededor de muchas cuadras y se requiere de un proyecto que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en este sector. Esta quebrada cuando crece se vuelve muy peligrosa ya que se sale de sus causes, Aunque se concientice la gente que no tire basuras a la caada no faltan algunos que por ganar algunos pesos tiran los sobrantes de edificaciones y esto produce daos ecolgicos como malos olores y esto hace que cuando llueve se vuelva ms peligrosa y los virus en las personas se vuelven mas permanentes.

PROCESO PRODUCTIVOCon el alto grado de crisis econmica lo ms productivo seria lograr la construccin de la canalizacin de la quebrada, sensibilizar a la comunidad del cuidado que se debe tener para evitar estragos, las enfermedades, as los nios podrn disfrutar de una buena salud fsica y mental.

ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y ESTUDIO ORGANIZACIN

Para desarrollar bien las actividades en una intervencin y lograr los fines que persigue, debe organizar sus recursos humanos y materiales en forma adecuada mediante la asignacin de roles y funciones determinadas, con una buena direccin que planifique y coordine los objetivos propuestos.De esta forma de manera colectiva y democrtica canalizar la quebrada lograr la participacin de todos los socios y el personal que trabajara para ella, con igualdad de derechos, obligaciones y condiciones.Todas las actividades deben ser dirigidas y controladas, con un respectivo seguimiento determinado por evaluaciones de desempeo e indicadores.

CARGOS DE MAYOR IMPORTANCIA EN LA INTERVENCIONGerente Ingeniero civil: Dirige, coordina, dinamiza, evala, ejecuta planes de accin, con el fin de lograr que el plan de trabajo se cumpla, es decir que todos los socios realicen las actividades establecidas en dicho plan y determinar si se estn obteniendo o no los resultados esperados, estableciendo las causas.Profesional coordinador/ psiclogo en formacin: Ser profesional estar en formacin profesional, que busquen una financiacin internacional. Ser responsable de la construccin, orientacin y transferencia de contenidos y metodologas de los contenidos propuestos.Profesional: Ciencias Sociales. Apoyar la construccin, orientacin y transferencia de contenidos y metodologas de los contenidos propuestos. Profesional: Ciencias sociales o comunicacin: Cumplir labores para la facilitacin y definicin de interacciones entre los ejecutores del proyecto con las autoridades, y grupos beneficiarios, para viabilizar y propiciar su participacin en las actividades consideradas por el proyecto. Tcnico social o agente comunitario: Tendrn la responsabilidad de dinamizar los procesos del proyecto y acompaar a la comunidad en el desarrollo de los proyectos sociales. Puede ser un lder comunitario o una persona de la comunidad que tenga aptitudes para el liderazgo. Tcnico en apoyo administrativo: consecucin, organizacin y utilizacin de los recursos, logstica y manejo de la oficina.Profesional rea de la salud: tendrn la responsabilidad de implementar estrategias de prevencin y promocin de la salud a travs de campaas y jornadas dirigidas a la poblacin objeto de la intervencin.Educadores: tendrn la responsabilidad de la formacin y fomentacin de espacios ldicos y recreativos orientados a la dinamizacin y participacin de todos los agentes que harn parte de este proyecto de intervencin.La comunidad: Sin este tipo de persona, no se podra llevar a cabo el objetivo propuesto en el proyecto, es el eje central del desarrollo, es quien involucra directa e indirectamente personas de la misma categora y participa activamente de las actividades.

conceptoCantidadCosto unitarioCosto totalVida tilInversiones fijas1500.000.000=500.000.000=60 aos aprox.Construccin y obra(costos de materiales)200.000.000=200.000.000=Equipos y maquinarias 100.000.000=100.000.000= Vehculos 20.000.000= 20.000.000=Otros 50.000.000= 50.000.000=Estudios 1 5.000.000= 15.000.000=Gastos de puesta en marcha 5.000.000= 5.000.000=Gastos de legalizacin 10.000.000= 10.000.000=Mano de obra 100.000.000=100.000.000=

ESTUDIO FINANCIERO"CANALIZACION DE LA QUEBRADA LA CANGREJITA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLN EN EL BARRIO PABLO ESCOBAR, Este proyecto se llevar a cabo con los pobladores, la alcalda y la gobernacin de Antioquia. INVERSIONES PESOS CONSTANTES

IMPACTO AMBIENTAL Son muy pocas las quebradas y los ros que en Colombia viven en buenas condiciones ambientales y las fuentes de agua que sobreviven es porque el hombre no tiene contacto con ellas y as se han librado de su contaminacin. Pero cuando estas fuentes hdricas tienen un contacto permanente con la comunidad asentadas cerca de sus orillas sufren un impacto ambiental creciente hasta convertirlas en caos de aguas residuales, donde no hay manifestacin de flora y fauna y mucho menos agua acta para el consumo humano y de animales.

Para la preservacin de la misma, se debe ensear de manera sencilla a la comunidad que habita cerca de la quebrada, como se puede lograr recuperar la quebrada a travs de un manejo adecuado de los residuos slidos. La aplicacin de actividades que propendan por el respecto a nuestros recursos naturales. Hacer que ellos sean parte activa en la separacin desde la fuente, con el fin de minimizar los diferentes impactos negativos que ocasionan al medio ambiente.

CONCLUSIONESUn proyecto puede entenderse como un conjunto de medios ejecutados de una manera coordinada que tiene como propsito transformar una situacin actual insatisfactoria en una situacin futura deseada el cual se compone de intenciones, informacin y decisiones en donde estas transforman las situaciones y llevan a que un proyecto sea factible y viable.Un proyecto social e trata de toda accin social, individual o grupal, destinada a producir cambios en una determinada realidad que involucra y afecta a un grupo social determinado. Donde se satisfacen necesidades o se solucionan problemas de una poblacin especifica. Cuando se formula un problema es necesario expresar una situacin existente, contribuir a la aparicin del problema principal.Se elige grupalmente el proyecto intervenir en la quebrada la Cangrejita, el proyecto es factible y viable a pesar de la limitacin que tiene trataremos de solucionar el problema a esta poblacin.

BIBLIOGRAFA

ARBOLEDA VLEZ, Germn. Proyectos, Formulacin, evaluacin y control.AC Editores. Bogot. 1998.CONTERAS, Marco Elas. Formulacin y Evaluacin de Proyectos. UNAD. Bogot.1998GALLARDO CERVANTES, Juan. Formulacin y Evaluacin de Proyectos: Unenfoque de Sistemas. Mc Graw Hill. Mexico. 1998.MIRANDA MIRANDA, Juan Jos. Los Proyectos: La Unidad Operativa delDesarrollo. ESAP. Bogot. 1997.MIRANDA MIRANDA, Juan Jos. Gestin de Proyectos. Identificacin, formulacin y Evaluacin. Cuarta edicin. ESAP. Bogot. 2000.SAPAG CHAIN, Nassir. SAPAG CHAIN, Reinaldo. Preparacin y evaluacin deProyectos. Cuarta Edicin. Mc Graw Hill. Chile. 2000http://www.slideshare.net/fcarvajals/estudio-financieroNacional Financiera Gua para la formulacin y evaluacin de proyectos de inversin Primera Edicin, 1995.Juan Gallardo Cervantes Formulacin y evaluacin de proyectos de Inversin, un enfoque para empresarios Curso - Taller, mdulo I, Nacional Financiera, Segunda Edicin 2000.Juan Gallardo Cervantes Evaluacin de proyectos de inversin en condiciones de riesgo Curso - Taller, Mdulo II, Nacional Financiera, Segunda Edicin 2000.http://www.iadb.org http://www.dnp.gov.co