presentacion-espac

51
 Encuesta de Superficie y Producción Agrope cuaria Continua ESPAC 2012

Upload: dposso1

Post on 29-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Espac

TRANSCRIPT

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 1/52

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua

ESPAC 2012

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 2/52

Contenido

1. Ficha Metodológica

• Provincias

• Cultivos• Rosas

• Ganadería• Avicultura

2. Resultados ESPAC 2012

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 3/52

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 4/52

Resumen Ejecutivo

La superficie de labor agropecuaria en el 2012 fue de 7,3 millones de Hectáreas

Las provincias con mayor superficie de labor agropecuaria son: Manabí, Guayas, Los

Ríos y Loja; así la Costa resulta ser la región con mayor superficie de laboragropecuaria.

Los cultivos permanentes representan 18,74% de la superficie de labor agropecuaria,mientras los transitorios representan el 13,83%.

En el sector pecuario predomina el ganado vacuno con un total de 5,24 millones decabezas.

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 5/52

Superficie de labor agropecuaria

La superficie de labor agropecuaria (cultivos permanentes, transitorios y barbecho, pastos naturales ycultivados) en el 2012 fue de 7,38 millones de hectáreas

7,21

6,94

7,327,30

7,257,23

7,21

7,367,30

7,17

7,38

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Evolución de la superficie de labor agrícola

(millones de ha)

F ente E t d S fi i P d ió A i C ti (ESPAC ) 2012 INEC

CultivosPermanentes

18,74%

CultivosTransitorios y

Barbecho13,83%

PastosCultivados

48,14%

PastosNaturales

19,28%

Superficie de uso de labor agropecuario 

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 6/52

Principales provincias según superficie agropecuaria

Manabí lidera las provincias con mayor superficie de labor agropecuaria con 1,2 millones de hectáreas.

F t E t d S fi i P d ió A i C ti (ESPAC ) 2012 INEC

Provincia 

Superficie de labor agropecuaria (Ha)

Total Participación

nacionalCultivospermanentes

Cultivostransitorios

PastosCultivados

PastosNaturales

1. MANABÍ 193.167 98.224 840.749 113.823 1.245.963 16,9%

2. GUAYAS 265.264 267.635 203.085 75.806 811.791 11,0%

3. LOS RÍOS 221.596 230.622 86.047 22.024 560.288 7,6%

4. LOJA 47.595 60.765 94.968 337.909 541.237 7,3%

5. ESMERALDAS 191.751 12.523 229.753 9.741 443.768 6,0%

6. MORONASANTIAGO

11.780 8.934 372.424 38.866 432.005 5,9%

7. PICHINCHA 55.709 27.815 195.807 98.011 377.342 5,1%

8. EL ORO 93.442 9.057 237.301 8.220 348.020 4,7%

9. AZUAY 4.743 23.750 94.409 199.699 322.600 4,4%

10. BOLÍVAR 35.140 38.637 132.280 90.174 296.230 4,0%

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 7/52

Provincias según superficie agropecuaria

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Provincia 

Superficie de labor agropecuaria (Ha)

Total Participación

nacionalCultivospermanentes

Cultivostransitorios

PastosCultivados

PastosNaturales

13. ZAMORA CHINCHIPE 11.333 4.154 154.391 44.500 214.378 2,9%

14. SANTO DOMINGO DELOS TSÁCHILAS

52.525 5.269 145.922 1.063 204.779 2,8%

15. SUCUMBÍOS 54.039 8.207 106.294 4.343 172.884 2,3%

16. PASTAZA 11.641 3.257 131.970 4.878 151.746 2,1%

17. CAÑAR 27.084 7.590 53.458 61.286 149.418 2,0%

18. IMBABURA 15.174 17.644 57.667 42.141 132.626 1,8%

19. TUNGURAHUA 9.651 20.665 62.390 31.677 124.383 1,7%

20. CARCHI 4.266 15.941 29.609 55.409 105.225 1,4%

21. NAPO 8.441 1.903 80.286 3.276 93.906 1,3%

22. ORELLANA 27.548 16.450 30.886 7.040 81.925 1,1%

23. SANTA ELENA 3.387 8.371 12.759 14.411 38.927 0,5%

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 8/52

Manabí

La producción anual de plátano enManabí representa el 46,8% respecto ala producción Nacional de este cultivo yel 91,0% de la producción se destina ala venta; mientras que, la producciónanual de maíz duro seco representa el10,6% a nivel Nacional y el 83,7% sedestina a la venta.

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Plátano 47.869 37.972 261.770

Banano 6.436 5.190 24.251

Cultivos transitorios de mayor producción

Cultivostransitorios

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Maíz duro seco 72.606 58.797 129.266

Arroz 15.855 12.090 42.128

* E i t i l dí d l i it

1.626.281 ha

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

977.142 149.941 2.123 19.069 46.218 38.554 5.561 1.832.879 3.739.596

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 9/52

Guayas

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Caña de azúcar paraazúcar

81.545 71.175 5.548.445

Banano 41.775 40.264 1.585.131

Cultivos transitorios de mayor producción

Cultivostransitorios

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Arroz 257.294 237.316 1.029.783

Maíz duro seco 49.927 46.288 238.391

* E i t i l dí d l i it

La producción anual de caña de azúcarpara azúcar en Guayas representa el75,2% respecto a la producción nacionalde este cultivo y el 100% de laproducción se destina a la venta; mientrasque, la producción anual de arrozrepresenta el 65,8% de la producciónnacional y el 92,3% se destina a la venta.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

326.678 91.447 6.770 3.256 31.942 4.062 3.425 996.875 863.861

Superficie de Labor Agropecuaria 811.791 ha

1.042.588 ha

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 10/52

Los Ríos

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Banano 63.866 62.536 2.753.724

Palma Africana 38.000 27.854 376.674

Cultivos transitorios de mayor producciónCultivos

transitoriosSuperficie plantada

(Ha)Superficie cosechada

(Ha)Producción anual

(Tm)

Maíz duro seco 156.565 150.185 684.142

Arroz 126.296 109.957 444.330

* E i t i l dí d l i it

652.797 ha

La producción anual de banano en LosRíos representa el 39,7% respecto a laproducción nacional de este cultivo y el94,7% de la producción se destina a laventa; mientras que, la producción anualde maíz duro seco representa el 56,3% anivel Nacional y el 96,1% se destina a laventa.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

119.574 54.094 2.093 1.578 12.493 3.028 518 839.300 2.119.676

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 11/52

 Loja

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Caña de azúcar paraazúcar

6.745 6.061 549.957

Banano 15.670 12.631 28.146

Cultivos transitorios de mayor producción

Cultivostransitorios

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Maíz duro seco 38.792 33.068 101.339

Arroz 6.414 6.327 24.892

* E i t i l dí d l i it

960.428 ha

La producción anual de caña de azúcarpara azúcar en Loja representa el 7,5%respecto a la producción nacional de estecultivo y el 100% de la producción sedestina a la venta; mientras que, laproducción anual de maíz duro secorepresenta el 8,3% a nivel Nacional y el82,2% se destina a la venta.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

383.578 114.130 17.889 25.002 24.243 17.045 80.431 895.356 1.566.145

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 12/52

Esmeraldas

uente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Palma Africana 121.163 102.813 1.119.496

Banano 3.433 3.055 38.815

Cultivos transitorios de mayor producción

Cultivostransitorios

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Maíz duro seco 1.576 1.559 2.286

Yuca 634 609 1.918

E i i l dí d l i i

726.437 ha

La producción anual de palma africana enEsmeraldas representa el 42,3% respectoa la producción nacional de este cultivo yel 100% de la producción se destina a laventa; mientras que, la producción anualde maíz duro seco representa el 0,19% anivel Nacional y el 31,5% se destina a laventa.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

256.713 49.991 344 1.253 22.782 12.129 203 381.669 28.262

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 13/52

Morona Santiago

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Plátano 2.501 1.824 20.447

Banano 3.162 2.717 13.768

Cultivos transitorios de mayor producción

Cultivostransitorios

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Yuca 3.362 3.250 12.909

Maíz duro seco 1.570 1.463 1.102

* E i i l dí d l i i

849.572 ha

La producción anual de plátano enMorona Santiago representa el 3,7%respecto a la producción nacional de estecultivo y el 61,6% de la producción sedestina a la venta; mientras que, laproducción anual de yuca representa el18,2% a nivel Nacional y el 54,8% sedestina a la venta.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

266.207 24.068 1.602 1.084 20.728 4.569 104 396.507 84.749

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 14/52

Pichincha

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Palma Africana 20.448 19.187 225.286

Plátano 1.442 1.227 7.434

Cultivos transitorios de mayor producción

Cultivostransitorios

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Papa 3.129 2.954 21.205

Maíz suave choclo 3.026 2.864 6.410

* Existencia en el día de la visita

660.999 ha

La producción anual de palma africana enPichincha representa el 8,5% respecto a laproducción nacional de este cultivo y el100% de la producción se destina a laventa; mientras que, la producción anualde papa representa el 7,4% a nivelNacional y el 80,8% se destina a la venta.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

363.112 53.728 25.370 1.676 21.021 4.010 1.192 421.857 5.565.074

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 15/52

El Oro

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Banano 63.883 62.828 2.269.901

Cacao 17.751 15.165 5.987

Cultivos transitorios de mayor producción

Cultivostransitorios

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Arroz 3.723 3.604 19.776

Maíz duro seco 3.152 2.850 4.793

* Existencia en el día de la visita

439.067 ha

La producción anual de banano en El Ororepresenta el 32,4% respecto a laproducción nacional de este cultivo y el98,3% de la producción se destina a laventa; mientras que, la producción anualde arroz representa el 1,3% a nivelNacional y el 82,0% se destina a la venta.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

201.767 79.064 5.213 1.625 6.459 4.574 340 205.408 4.592.780

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 16/52

Azuay

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Banano 392 361 823

Naranja 93 90 786

Cultivos transitorios de mayor producciónCultivos

transitoriosSuperficie plantada

(Ha)Superficie cosechada

(Ha)Producción anual

(Tm)

Papa 1.997 1.913 6.662

Maíz suave seco 17.881 15.913 6.409

* Existencia en el día de la visita

580.346 ha

La producción anual de banano en Azuayrepresenta el 0,01% respecto a laproducción nacional de este cultivo y el68,5% de la producción se destina a laventa; mientras que, la producción anualde papa representa el 2,4% a nivelNacional y el 73,4% se destina a la venta.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

380.351 70.967 78.311 5.331 39.653 3.226 3.372 763.546 197.741

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 17/52

Bolívar

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Banano 6.444 6.108 28.929

Plátano 7.308 6.411 27.847

Cultivos transitorios de mayor producciónCultivos

transitoriosSuperficie plantada

(Ha)Superficie cosechada

(Ha)Producción anual

(Tm)

Maíz suave choclo 16.560 16.294 18.881

Maíz suave seco 19.662 18.525 6.322

* Existencia en el día de la visita

386.992 ha

La producción anual de banano en Bolívarrepresenta el 0,41% respecto a laproducción nacional de este cultivo y el65,8% de la producción se destina a laventa; mientras que, la producción anualde maíz suave choclo representa el 26,0%y el 93% se destina a la venta.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

216.132 57.127 33.705 4.237 14.618 7.369 94 448.252 46.994

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 18/52

Cotopaxi

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Banano 4.544 4.458 114.843

Palma Africana 2.148 1.890 14.876

Cultivos transitorios de mayor producciónCultivos

transitoriosSuperficie plantada

(Ha)Superficie cosechada

(Ha)Producción anual

(Tm)

Papa 7.118 6.655 64.637

Yuca 2.459 2.388 10.591

* Existencia en el día de la visita

477.797 ha

La producción anual de banano enCotopaxi representa el 1,6% respecto a laproducción nacional de este cultivo y el94,1% de la producción se destina a laventa; mientras que, la producción anualde papa representa el 22,7% a nivelNacional y el 86,3% se destina a la venta.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

313.391 130.610 198.816 12.057 12.873 4.723 1.142 567.263 1.913.966

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 19/52

Chimborazo

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes Superficie plantada(Ha) Superficie cosechada(Ha) Producción anual(Tm)

Tomate de árbol 244 79 1.120

Banano 307 307 740

Cultivos transitorios de mayor producciónCultivos

transitoriosSuperficie plantada

(Ha)Superficie cosechada

(Ha)Producción anual

(Tm)

Papa 10.232 10.015 50.657

Tomate riñón 350 350 9.349

* Existencia en el día de la visita

448.563 ha

La producción anual de tomate de árbolen Chimborazo representa el 7,6%respecto a la producción nacional de estecultivo y el 93,6% de la producción sedestina a la venta; mientras que, laproducción anual de papa representa el17,8% a nivel Nacional y el 76,5% sedestina a la venta.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

293.261 94.287 259.053 33.676 12.192 1.981 1.214 354.763 666.682

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 20/52

Zamora Chinchipe

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Plátano 3.243 2.239 22.415

Banano 1.419 634 5.251

Cultivos transitorios de mayor producción

Cultivostransitorios

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Yuca 1.634 1.579 17.031

Maíz duro seco 1.800 1.682 1.660

* Existencia en el día de la visita

412.313 ha

La producción anual de plátano enZamora Chinchipe representa el 4,0%respecto a la producción nacional de estecultivo y el 57,9% de la producción sedestina a la venta; mientras que, laproducción anual de yuca representa el24,0% a nivel Nacional y el 27,6% sedestina a la venta.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

162.103 11.277 2.540 1.208 7.930 3.260 58 213.712 8.188

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 21/52

Santo Domingo de los Tsáchilas

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Palma Africana 12.537 11.055 154.013

Plátano 10.253 9.354 48.303

Cultivos transitorios de mayor producción

Cultivostransitorios

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Yuca 2.299 1.800 11.896

Maíz duro seco 1.674 1.651 3.293

* Existencia en el día de la visita

269.489 ha

La producción anual de palma africana enSanto Domingo de los Tsáchilasrepresenta el 5,8% respecto a laproducción nacional de este cultivo y el100% de la producción se destina a laventa; mientras que, la producción anualde yuca representa el 16,8% a nivelNacional y el 97% se destina a la venta.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

149.967 71.909 311 598 5.466 3.206 7 191.816 3.596.095

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 22/52

Sucumbíos

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Palma Africana 25.547 20.587 508.742

Plátano 1.972 1.662 9.057

Cultivos transitorios de mayor producción

Cultivostransitorios

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Maíz duro seco 1.679 1.669 2.047

Yuca 225 224 355

* Existencia en el día de la visita

393.028 ha

La producción anual de palma africana enSucumbíos representa el 19,2% respecto ala producción nacional de este cultivo y el100% de la producción se destina a laventa; mientras que, la producción anualde maíz duro seco representa el 0,17% anivel Nacional y el 56,4% se destina a laventa.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

85.545 13.107 193 183 6.456 1.722 ---- 272.320 6.878

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 23/52

Pastaza

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Plátano 5.819 4.577 13.514

Cacao 1.777 1.041 674

Cultivos transitorios de mayor producción

Cultivostransitorios

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Yuca 1.552 1.549 2.374

Maíz duro seco 1.038 1.010 1.257

* Existencia en el día de la visita

La producción anual de plátano enPastaza representa el 2,4% respecto a laproducción nacional de este cultivo y el65% de la producción se destina a laventa; mientras que, la producción anualde yuca representa el 3,4% a nivelNacional el 57,6% se destina a la venta.

399.776 ha

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

74.281 6.555 768 509 11.303 1.659 22 143.369 212.789

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 24/52

Cañar

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Caña de azúcar paraazúcar

12.438 12.347 834.812

Banano 6.840 6.763 93.511

Cultivos transitorios de mayor producción

Cultivostransitorios

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Papa 2.873 2.773 23.158

Arroz 711 711 2.972

* Existencia en el día de la visita

La producción anual de caña de azúcarpara azúcar en Cañar representa el11,3% respecto a la producciónnacional de este cultivo y el 99% de laproducción se destina a la venta;mientras que, la producción anual depapa representa el 8,1% a nivelNacional y el 84% se destina a laventa.

223.100 ha

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

191.274 25.174 41.477 1.039 10.097 919 504 205.139 24.612

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 25/52

Imbabura

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Caña de azúcar paraazúcar

4.692 4.149 344.506

Tomate de árbol 577 470 4.146

Cultivos transitorios de mayor producción

Cultivostransitorios

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Papa 1.104 1.058 8.988

Tomate riñón 489 489 4.352

* Existencia en el día de la visita

270.105 ha

La producción anual de caña de azúcarpara azúcar en Imbabura representa el4,7% respecto a la producciónnacional de este cultivo y el 99% de laproducción se destina a la venta;mientras que, la producción anual depapa representa el 3,2% a nivelNacional y el 90% se destina a la

venta.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

84.060 11.361 11.592 829 7.974 1.354 476 116.152 7.073.114

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 26/52

Tungurahua

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Tomate de árbol 2.929 563 3.981

Cultivos transitorios de mayor producción

Cultivostransitorios

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Papa 3.413 3.203 23.487

Maíz suave choclo 5.627 5.480 20.563

* Existencia en el día de la visita

La producción anual de tomate deárbol en Tungurahua representa el27,1% respecto a la producciónnacional de este cultivo y el 98,8% dela producción se destina a la venta;mientras que, la producción anual depapa representa el 8,2% a nivelNacional y el 84,8% se destina a laventa.

307.473 ha

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

161.964 32.383 16.739 5.164 7.444 462 158 166.154 4.783.264

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 27/52

Carchi

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Tomate de árbol 141 69 682

Naranja 32 16 62

Cultivos transitorios de mayor producciónCultivos

transitoriosSuperficie plantada

(Ha)Superficie cosechada

(Ha)Producción anual

(Tm)

Papa 4.555 4.459 79.979

Tomate riñón 801 779 17.497

144.813 ha 

* Existencia en el día de la visita

La producción anual de tomate deárbol en Carchi representa el 4,6%respecto a la producción nacionalde este cultivo y el 99,4% de laproducción se destina a la venta;mientras que, la producción anualde papa representa el 28,1% a nivelNacional y el 89% se destina a laventa.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

114.085 7.589 957 101 6.320 163 554 76.380-----

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 28/52

Napo

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Tomate de árbol 389 267 1.108

Plátano 612 519 911

Cultivos transitorios de mayor producciónCultivos

transitoriosSuperficie plantada

(Ha)Superficie cosechada

(Ha)Producción anual

(Tm)

Maíz duro seco 1.213 1.204 742

Yuca 20 20 47

* Existencia en el día de la visita

La producción anual de tomate deárbol en Napo representa el 7,5%respecto a la producción nacional deeste cultivo y el 96,5% de laproducción se destina a la venta;mientras que, la producción anual demaíz duro seco representa el 0,06% anivel Nacional y el 62,5% se destina ala venta.

239.718 ha

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

66.703 3.658 5.614 3 2.718 414 46 60.600 23.226

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 29/52

Orellana

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Palma Africana 6.862 4.794 108.894

Cacao 11.999 8.901 3.691

Cultivos transitorios de mayor producción

Cultivostransitorios

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Maíz duro seco 9.283 9.241 16.370

Yuca 773 733 1.032

* Existencia en el día de la visita

La producción anual de palma africanaen Orellana representa el 4,1%respecto a la producción nacional deeste cultivo y el 100% de laproducción se destina a la venta;mientras que, la producción anual demaíz duro seco representa el 1,4% anivel Nacional y el 53,3% se destina a

la venta.

263.845 ha 

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

29.215 3.656 ---- 3 2.529 555 ---- 159.571 2.100

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 30/52

Santa Elena

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Cultivos permanentes de mayor producción

Cultivospermanentes

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Plátano 352 182 1.792

Naranja 68 36 615

Cultivos transitorios de mayor producción

Cultivostransitorios

Superficie plantada(Ha)

Superficie cosechada(Ha)

Producción anual(Tm)

Tomate riñón 572 569 16.694

Maíz duro seco 5.066 4.428 11.109

128.351 ha 

* Existencia en el día de la visita

La producción anual de plátano enSanta Elena representa el 0,32%respecto a la producción nacional deeste cultivo y el 94,5% de laproducción se destina a la venta;mientras que, la producción anual detomate riñón representa el 26,3% anivel Nacional y el 99% se destina a laventa.

Número total de cabezas de ganado (machos y hembras)*  Aves *

Vacuno  Porcino  Ovino  Asnal  Caballar  Mular  Caprino Pollos y gallinas en

campoPollos y gallinas enplanteles avícolas

18.448 5.810 216 1.091 4.104 545 9.292 42.371 102.045

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 31/52

Cultivos: Permanentes y Transitorios

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 32/52

Producción de cultivos permanentes

Los cultivos permanentes representan el 18,7% de la superficie de labor agropecuaria siendo la caña de azúcar,

banano y palma africana los cultivos que en su conjunto abarcan el 96% de la producción total de cultivospermanentes

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

7.378,927.012,24

2.649,05

774,89

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

Caña de azúcar Banano Palma africana Otros cultivospermanentes

Producción total de cultivos permanentes(miles de tm)

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 33/52

Caña de azúcar

La producción nacional de caña de azúcar en el 2012 fue de 7,3 millones de toneladas métricas.

En miles

AÑOSuperficie (Ha) Producción

(tm)Ventas

(tm) Vtas/Prod

Plantada Cosechada

2012 106,93 95.24 7.378,92 7.375,34 99,95%

2011 94,84 86,46 8.131,82 5.957,21 73,26%

2010 89,83 84,66 8.347,18 6.126,32 93,11%

Guayas Cañar Loja Imbabura Nacional

2009 6.470,4 536,3 832,8 501,8 8.473,1

2010 6.579,9 555,5 428,8 666,1 8.347,2

2011 5.613,1 435,6 1.834,4 151,0 8.131,8

2012 5.548,4 834,8 550,0 344,5 7.378,9

0,0

1.000,0

2.000,0

3.000,0

4.000,0

5.000,0

6.000,0

7.000,0

8.000,0

9.000,0

Producción de caña de azúcar(miles de tm)

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 34/52

Banano

Se registró 7 millones de toneladas métricas en producción nacional de banano. Los Ríos es la principal provincia

productora de este producto.

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

En miles

AÑOSuperficie (Ha) Producción

(tm)Ventas

(tm) Vtas/Prod

Plantada Cosechada

2012 221,76 210,90 7.012,244 6.600,49 89,45%

2011 200,11 191,10 7.427,78 6.850,16 92,22%

2010 235,77 215,65 7.931,10 6.895,39 86,94%

Los Ríos El Oro Guayas Nacional

2009 3.744,58 1.861,66 1.554,66 7.637,32

2010 3.887,13 1.892,65 1.719,36 7.931,06

2011 2.670,05 2.443,67 1.692,68 7.427,78

2012 2.753,72 2.269,90 1.585,13 7.012,24

Producción de Banano(millesde tm)

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 35/52

Palma Africana

La producción nacional de palma africana al 2012 fue de 2,6 millones de toneladas métricas.

Esmeraldas es la provincia con mayor producción de Palma Africana.

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

* La información de la provincia de Sucumbíos, hasta el año 2011, fue tomada en conjunto con las provincias NorOrientales (Napo, Sucumbíos y Orellana)

99,95%

En miles

AÑOSuperficie (Ha) Producción

(tm)Ventas

(tm) Vtas/Prod

Plantada Cosechada

2012 240,33 198,58 2.649,05 2.648,10 99,96%

2011 244,57 202,65 2.097,36 2.097,28 99,97%

2010 248,20 193,50 2.850,47 2.775,32 97,36%

Esmeraldas *Sucumbíos Los Ríos Pichincha Nacional

2009 1427,5 274,6 121,5 2264,7

2010 1848,3 275,3 155,4 2850,5

2011 1288,0 302,8 217,0 2097,4

2012 1119,5 508,7 376,7 225,3 2649,1

0,0

500,0

1000,0

1500,0

2000,0

2500,0

3000,0

Palma Africana(miles de tm)

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 36/52

Producción de cultivos transitorios

Los cultivos transitorios representan el 13,83% de la superficie de labor agropecuaria, siendo el arroz, maíz duro

seco y la papa los de mayor producción constituyendo el 92,3% del total de producción de transitorios.

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

1.566

1.215

285 313

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

Arroz Maíz Duro Seco Papa Otros cultivostransitorios

Producción total de cultivos transitorios(miles de tm)

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 37/52

Arroz

La producción nacional de arroz fue de 1,5 millones de toneladas métricas en el año 2012. Guayas es la provinciacon mayor producción de arroz.

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

En miles

AÑOSuperficie (Ha) Producción

(tm)Ventas

(tm) Vtas/Prod

Plantada Cosechada

2012 411,46 371,20 1.565,56 1.416,97 90,51%

2011 378,64 329,96 1.477,94 1.299,40 87,92%

2010 414,15 393,14 1.706,20 1.548,54 90,76%

Guayas Los Ríos Manabí Nacional

2009 1.044,70 449,75 46,84 1.579,4

2010 1.009,26 615,66 47,35 1.706,2

2011 889,01 464,43 54,51 1.477,0

2012 1.029,78 444,33 42,13 1.565,5

Producción de arroz(miles de tm)

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 38/52

Maíz duro seco

La producción nacional de maíz duro seco registró 1,2 millones de toneladas métricas.

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

En miles

AÑOSuperficie (Ha) Producción

(tm)Ventas

(tm) Vtas/Prod

Plantada Cosechada

2012 361,35 330,06 1.215,20 1.126,48 92,70%

2011 302,00 263,00 830,15 758,81 91,41%

2010 315,22 293,90 868,03 788,40 90,83%

Los Ríos Guayas Loja Nacional2009 404,61 158,54 80,81 767,15

2010 466,20 158,52 108,02 868,03

2011 478,85 121,56 65,77 830,15

2012 684,14 238,39 101,34 1.215,19

Maíz duro seco(miles de tm)

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 39/52

Papa

La producción nacional de papa para el año 2012 fue de 285 mil toneladas métricas. Carchi es la provincia conmayor producción de papa.

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Carchi Cotopaxi Chimborazo Nacional

2009 68,19 51,47 47,13 286,79

2010 167,43 64,19 47,61 386,80

2011 107,17 64,97 47,88 339,04

2012 79,98 64,64 50,66 285,10

Papa(miles de tm)

En miles

AÑOSuperficie (Ha) Producción

(tm)Ventas

(tm) Vtas/Prod

Plantada Cosechada

2012 35,77 34,32 285,10 239,72 84,08%

2011 48,21 43,61 339,04 286,60 84,53%

2010 47,88 44,25 386,80 321,23 83,05%

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 40/52

Rosas

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 41/52

Rosas

La producción de rosas en el año 2012, fue de 2,5 millones de tallos cortados, frente a los 2,2 millones del 2011.

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

1.635,451.766,36 1.814,58

2.387,99 2.198,41

2.483,19

0

800

1600

2400

3200

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Producción de rosas(millones de tallos cortados)

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 42/52

Rosas

La superficie sembrada de rosas en el año 2012, fue de 4 mil hectáreas cifra similar a la del 2011.

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

2009 2010 2011 2012

Superficie Plantada 4,01 4,26 4,27 4,07

Superficie Cosechada 3,70 3,73 4,14 3,80

Superficie sembrada(miles de ha)

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 43/52

Ganadería

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 44/52

Sector Pecuario

En este sector predomina el ganado vacuno con un total de 5,2 millones de cabezas, seguido por el porcino con1,1 millones de cabezas. El período de referencia es al día de la entrevista

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

Vacuno Porcino Ovino Asnal Caballar Mular Caprino

2009 5.195 1.406 820 134 360 120 158

2010 5.254 1.490 792 139 367 125 135

2011 5.359 1.831 743 131 344 119 112

2012 5.236 1.162 712 121 338 120 109

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Número de cabezas de ganado al día de la entrevista(en miles)

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 45/52

Ganado vacuno

Manabí con 1 millón de cabezas de ganado vacuno, es la provincia con mayor participación, representa el 19%del total Nacional, seguido por Loja con 392.591 cabezas. El período de referencia es al día de la entrevista

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INECPeriodo investigado al día de la entrevista.

Manabí Loja Azuay Pichincha Guayas Nacional

2009 1.000,62 392,05 373,59 392,10 346,19 5.194,72

2010 951,51 409,20 428,04 386,50 356,95 5.253,53

2011 982,83 382,06 430,16 360,47 341,71 5.358,91

2012 977,14 383,58 380,35 363,11 326,68 5.235,55

Existencia de ganado vacuno(miles)

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 46/52

Producción de Leche

En el 2012 se registraron un promedio de 5,6 millones de litros de leche diarios. En la región sierra la

producción de leche a nivel nacional llega al 76,7% del total, siendo las provincias más representativasPichincha con 14,3%; Azuay 9,99% y Cotopaxi 9,40%

5.229

5.709

6.375

5.675

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2009 2010 2011 2012

Producción total de leche y ventas (miles de litros)

Producción Total (litros) Venta en Líquido (litros)

4.358

871

446

- 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000

REGIÓN SIERRA

REGIÓN COSTA

REGIÓN ORIENTAL

Producción por Regiones (miles de litros)

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INEC

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 47/52

Avicultura

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 48/52

Existencia de pollos y gallinas de criadas en campo o planteles avícolas

Se registraron 10 millones de gallinas criadas en planteles avícolas durante el 2012, mientras que las criadas encampo registraron una existencia de 4,7 millones; el periodo de referencia es del día de la entrevista

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INECPeriodo investigado al día de la entrevista.

Pollos, Pollas Gallinas

2009 4,33 4,48

2010 4,68 4,74

2011 4,73 4,75

2012 5,03 4,72

Criadas en campo(millones)

Pollos, Pollas Gallinas

2009 22,7 10,3

2010 23,1 13,2

2011 30,4 8,7

2012 27,0 10,2

Criadas en planteles avícolas(millones)

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 49/52

Producción semanal de huevos de gallina

Los planteles avícolas en el año 2012 registraron una producción semanal de 40 millones de huevos de gallina,mientras que en la producción de huevos de gallina criadas en campo es de 7,3 millones. El periodo de referencia esde 7 días al día de la entrevista.

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INECPeriodo investigado 7 días.

2007 2008 2009 2010 2011 2012HUEVOS DE CAMPO 6,39 6,50 7,43 7,89 8,75 7,34

HUEVOS DE PLANTEL 37,98 35,41 38,40 46,68 39,40 40,09

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Producción de huevos de gallina(millones)

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 50/52

Destino de la producción de huevos de gallina

El principal destino de los huevos de gallinas criadas en planteles avícolas fue la venta registrando 32,5 millonesde huevos, mientras que de los huevos de gallina criadas en campo fue el autoconsumo, con 5,8 millones. Elperiodo de referencia es de 7 días al día de la entrevista.

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC ) 2012, INECPeriodo investigado 7 días.

Autoconsumo Ventas Otros

2009 5.754,90 1.049,84 622,90

2010 6.240,59 1.159,75 485,422011 6.792,36 1.405,13 556,04

2012 5.797,59 986,83 557,51

Huevos de aves criadas en campo(miles)

Autoconsumo Ventas Otros

2009 27,87 36.292,60 2.084,34

2010 329,19 43.227,22 3.120,222011 6,56 26.884,46 12.505,54

2012 52,35 32.508,22 7.528,56

Huevos de aves criadas en planteles avícolas(miles)

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 51/52

La metodología, bases de datos, sintaxis ypresentación puede encontrar en

www.inec.gob.ec Para pedidos comuníquese a

[email protected] 

7/18/2019 PRESENTACION-Espac

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-espac 52/52