presentación en el x congreso de turismo de castellón

26
© Juan Ignacio Pulido Fernánde El turismo de El turismo de reuniones ¿una reuniones ¿una oportunidad para oportunidad para ciudades medianas? ciudades medianas? Juan Ignacio Pulido Fernández Juan Ignacio Pulido Fernández Universidad de Jaén Universidad de Jaén Castellón, 9 mayo 2007 Castellón, 9 mayo 2007

Upload: sercompetitivoscom

Post on 25-May-2015

106 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

El turismo de reuniones El turismo de reuniones ¿una oportunidad para ¿una oportunidad para ciudades medianas?ciudades medianas?

Juan Ignacio Pulido Juan Ignacio Pulido FernándezFernández

Universidad de JaénUniversidad de Jaén

Castellón, 9 mayo Castellón, 9 mayo 20072007

Page 2: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Rango-tamañoRango-tamaño entre 30.000 y 250.000 habitantes entre 30.000 y 250.000 habitantes (Guadalajara, Mérida, Toledo, Cáceres, Alcalá de (Guadalajara, Mérida, Toledo, Cáceres, Alcalá de Henares, Santiago, Salamanca…, Úbeda, Jerez).Henares, Santiago, Salamanca…, Úbeda, Jerez).

CentralidadCentralidad. Estos municipios desempeñan, o han . Estos municipios desempeñan, o han desempeñado un papel central dentro de la desempeñado un papel central dentro de la estructura territorial.estructura territorial.

Recursos patrimonialesRecursos patrimoniales contrastados, pero contrastados, pero infrautilizados, inexplotados y en lento proceso infrautilizados, inexplotados y en lento proceso de conversión en productos comercializables de de conversión en productos comercializables de calidad.calidad.

Relativo nivel de madurez y desarrollo turísticoRelativo nivel de madurez y desarrollo turístico, , con demandas insatisfechas por carencias de con demandas insatisfechas por carencias de infraestructuras, equipamientos y servicios infraestructuras, equipamientos y servicios básicos.básicos.

CARACTERIZACIÓN TURÍSTICA DE LAS CARACTERIZACIÓN TURÍSTICA DE LAS CIUDADES MEDIANASCIUDADES MEDIANAS

Page 3: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Dotadas de figuras de planificaciónDotadas de figuras de planificación urbanística (PGM), patrimonial (PEP), urbanística (PGM), patrimonial (PEP), turística (PET) y ambiental incipiente (A21), turística (PET) y ambiental incipiente (A21), pero desfasados en sus proposiciones pero desfasados en sus proposiciones turísticas-culturales y desconectados entre turísticas-culturales y desconectados entre sí.sí.

Carencias de instrumentos gestoresCarencias de instrumentos gestores (Agencia (Agencia de Rehabilitación del Centro Histórico, de Rehabilitación del Centro Histórico, Patronato, Consorcio, Comisión de Patronato, Consorcio, Comisión de Seguimiento, Observatorio Permanente…).Seguimiento, Observatorio Permanente…).

Insolubles problemas de integraciónInsolubles problemas de integración de de planes, políticas, proyectos y prácticas planes, políticas, proyectos y prácticas gestoras en una proyecto global de ciudad.gestoras en una proyecto global de ciudad.

CARACTERIZACIÓN TURÍSTICA DE LAS CARACTERIZACIÓN TURÍSTICA DE LAS CIUDADES MEDIANASCIUDADES MEDIANAS

Page 4: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Orientación a la especialización turística. Familiarización con procesos Orientación a la especialización turística. Familiarización con procesos de segmentaciónde segmentación

Visión y gestión integral del destino urbano (aunque no siempre Visión y gestión integral del destino urbano (aunque no siempre integrada)integrada)

Relación con el entorno turístico potencialmente intensa y de doble Relación con el entorno turístico potencialmente intensa y de doble sentidosentido

En ámbitos rurales, centro de servicios comarcal, e incluso, regionalEn ámbitos rurales, centro de servicios comarcal, e incluso, regional

Recursos turísticos de interés, no exclusivamente patrimonialesRecursos turísticos de interés, no exclusivamente patrimoniales

Y poco más…Y poco más…

LA PERSPECTIVA COMPETITIVA EN LA PERSPECTIVA COMPETITIVA EN TURISMO DE LAS CIUDADES MEDIANASTURISMO DE LAS CIUDADES MEDIANAS

Algunas fortalezas turísticas genéricas Algunas fortalezas turísticas genéricas

Page 5: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

LA PERSPECTIVA COMPETITIVA EN LA PERSPECTIVA COMPETITIVA EN TURISMO DE LAS CIUDADES MEDIANASTURISMO DE LAS CIUDADES MEDIANAS

Algunas debilidades turísticas genéricas Algunas debilidades turísticas genéricas

Potencial de atractividad menos diversificado que en las grandes Potencial de atractividad menos diversificado que en las grandes ciudadesciudades

Oferta de servicios turísticos limitada por la propia dimensión urbanaOferta de servicios turísticos limitada por la propia dimensión urbana

Dificultad para capturar determinados segmentos típicamente urbanosDificultad para capturar determinados segmentos típicamente urbanos

Recursos limitados para la promoción y estructuración de la ofertaRecursos limitados para la promoción y estructuración de la oferta

Accesibilidad muy variable en función de cada ciudad y, a menudo, …Accesibilidad muy variable en función de cada ciudad y, a menudo, …

... Visión y gestión del destino urbano poco colaborativa entre el ... Visión y gestión del destino urbano poco colaborativa entre el ámbito público y el privado ámbito público y el privado

Page 6: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Mercados maduros, búsqueda de destinos especializadosMercados maduros, búsqueda de destinos especializados

Valoración de la sostenibilidad como un activo turístico, y en este Valoración de la sostenibilidad como un activo turístico, y en este aspecto las ciudades medianas pueden ofrecer ventajas competitivasaspecto las ciudades medianas pueden ofrecer ventajas competitivas

Tendencia creciente a la estructuración de redes de destinos urbanosTendencia creciente a la estructuración de redes de destinos urbanos

Implicación creciente de las empresas turísticas en la gestión del Implicación creciente de las empresas turísticas en la gestión del destino (aunque tan sólo sea por mimetismo)destino (aunque tan sólo sea por mimetismo)

Profesionalización creciente de la gestión del turismo en las ciudadesProfesionalización creciente de la gestión del turismo en las ciudades

Turismo hacia destinos urbanos en claro crecimientoTurismo hacia destinos urbanos en claro crecimiento

LA PERSPECTIVA COMPETITIVA EN LA PERSPECTIVA COMPETITIVA EN TURISMO DE LAS CIUDADES MEDIANASTURISMO DE LAS CIUDADES MEDIANAS

Algunas oportunidades que se vislumbran Algunas oportunidades que se vislumbran

Page 7: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Entorno competitivo creciente. Todas las ciudades, y todos los Entorno competitivo creciente. Todas las ciudades, y todos los territorios, se implican en el negocio del turismoterritorios, se implican en el negocio del turismo

Las ciudades medianas han sido los últimos espacios en incorporarse Las ciudades medianas han sido los últimos espacios en incorporarse a la captura del turismo, incluso después de los destinos puramente a la captura del turismo, incluso después de los destinos puramente ruralesrurales

Mimetizar aquellas ciudades que han utilizado el proyecto turístico para Mimetizar aquellas ciudades que han utilizado el proyecto turístico para desarrollar grandes estructuras de vocación turística pero de difícil desarrollar grandes estructuras de vocación turística pero de difícil rendimiento a excepción del socialrendimiento a excepción del social

Enterrar recursos económicos en la edición impresa de una ingente Enterrar recursos económicos en la edición impresa de una ingente cantidad de material promocional con el objetivo de ofrecer una imagen cantidad de material promocional con el objetivo de ofrecer una imagen de calidadde calidad

LA PERSPECTIVA COMPETITIVA EN LA PERSPECTIVA COMPETITIVA EN TURISMO DE LAS CIUDADES MEDIANASTURISMO DE LAS CIUDADES MEDIANAS

Algunas amenazas que se ciernen Algunas amenazas que se ciernen

Page 8: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

En este contexto,…En este contexto,…

… … todos los territorios con todos los territorios con potencial turístico persiguen lo mismo, potencial turístico persiguen lo mismo, pero no todos pueden llegar por el pero no todos pueden llegar por el mismo camino y, por supuesto, no mismo camino y, por supuesto, no todos alcanzarán el mismo nivel de todos alcanzarán el mismo nivel de desarrollo y negocio turístico.desarrollo y negocio turístico.

Page 9: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Posibilidades de desarrollo Posibilidades de desarrollo turístico de las ciudades medianasturístico de las ciudades medianas

• Servir de base residencial y de apoyo para Servir de base residencial y de apoyo para actividades complementarias a la demanda de actividades complementarias a la demanda de turismo rural turismo rural

• Servir de base residencial y de apoyo a la demanda Servir de base residencial y de apoyo a la demanda de turismo activode turismo activo

• Servir de base residencial y de apoyo el turismo de Servir de base residencial y de apoyo el turismo de eventos y reuniones eventos y reuniones

• Servir de destinos complementarios a los turismos Servir de destinos complementarios a los turismos de litoral y urbanosde litoral y urbanos

• Servir de destino principal a la demanda urbanaServir de destino principal a la demanda urbana• Lograr crear una demanda propia en los distintos Lograr crear una demanda propia en los distintos

mercados turísticos nacionales e internacionales mercados turísticos nacionales e internacionales mediante la promoción en los mismos de productos mediante la promoción en los mismos de productos específicos, individuales o mancomunadosespecíficos, individuales o mancomunados

Page 10: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

La opción por el turismo de eventos y La opción por el turismo de eventos y reunionesreuniones

PONTEVEDRA (79.372)Nombre Nº de salas reunión Capacidad total salas Capacidad máx. de la mayor sala

AUGUSTA TERMAL RESORT****

2  450  210 

HOTEL CARLOS I**** 4  1000  350 

HOTEL GALATEA**** 4  282  200 

HOTEL GALICIA PALACE**** 5  500  310 

HOTEL RÍAS BAIXAS*** 4  240  120 

HOTEL VILLA COVELO*** 1  50  50 

HOTEL VILLA DE MARÍN*** 1  50  50 

HOTEL VIRGEN DEL CAMINO***

2  150  80 

Palacios de CongresosNombre Nº de salas reunión Capacidad total salas Capacidad máx. de la mayor sala

PAZO DA CULTURA 10  1448  772 

Recintos Feriales Nombre Nº de salas reunión Capacidad total salas Capacidad máx. de la mayor sala

RECINTO FERIAL DE PONTEVEDRA

1  8000  9000 

SedesEspeciales

Nombre Nº de salas reunión Capacidad total salas Capacidad máx. de la mayor sala

CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE PONTEVEDRA

2  95  70 

CASINO MERCANTIL E INDUSTRIAL 1  50   

CASTILLO DE SOTOMAYOR 1  150  150 

CENTRO SOCIOCULTURAL CAIXA GALICIA 2  230  150 

CIUDAD INFANTIL PRÍNCIPE FELIPE 2  800  750 

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA 2  325  250 

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN 26  1770  400 

PAZO DE MUGARTEGUI 1  150  150 

TEATRO PRINCIPAL 1  434  434 

Salas enHoteles

Page 11: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

CUENCA (49.912)

Palacios de Congresos

Recintos Feriales

SedesEspeciales

Salas enHoteles

Nombre Nº de salas reunión Capacidad total salas Capacidad máx. de la mayor sala

HOTEL AC CUENCA **** 1  70  70 

HOTEL NH CIUDAD DE CUENCA ****

3  330  200 

HOTEL PARADOR DE CUENCA ****

3  240  120 

HOTEL TORREMANGANA **** 7  1505  600 

HOTEL ALFONSO VIII *** 4  850  450 

HOTEL CUEVA DEL FRAILE *** 4  710  300 

HOTEL LEONOR DE AQUITANIA ***

2  110  55 

Nombre Nº de salas reunión Capacidad total salasCapacidad máx. de la mayor

sala

TEATRO AUDITORIO DE CUENCA 2  926  736 

Nombre Nº de salas reunión Capacidad total salas Capacidad máx. de la mayor sala

RECINTO FERIAL LA HIPICA 2  450  350 

Nombre Nº de salas reunión Capacidad total salasCapacidad máx. de la mayor

sala

ARCHIVO HISTÓRICO 1  100  100 

CAMARA DE COMERCIO DE CUENCA 4  144  85 

CENTRO CULTURAL AGUIRRE 1  180  180 

CENTRO DE EMPRESAS CUENCA 1  60  60 

CENTRO RECEPCION TURISTAS 2  101  81 

COMPLEJO DEPORTIVO SAN FERNANDO 1  550  550 

IGLESIA DE SAN MIGUEL 1  150  150 

MUSEO DE CUENCA 3  160  65 

MUSEO DE LAS CIENCIAS DE CASTILLA LA MANCHA 3  290  120 

SALA CCM 1  200  200 

SALÓN ULISES 1  700  700 

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA 2  544  324 

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO 4  280  140 

Page 12: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

GIRONA (86.672)

Palacios de Congresos

Recintos Feriales

SedesEspeciales

Salas enHoteles

Nombre Nº de salas reunión Capacidad total salas Capacidad máx. de la mayor sala

Hotel AC Palau de Bellavista 3  695  600 

HOTEL CARLEMANY 9  950  400 

HOTEL CIUTAT DE GIRONA 4  240  90 

HOTEL MELIÁ GIRONA 7  666  250 

HOTEL NOVOTEL 5  405  200 

HOTEL BALNEARI VICHY CATALÁN 11  1000  300 

HOTEL COSTABELLA 3  180  90 

HOTEL HUSA FORNELLS PARK 6  850  300 

Nombre Nº de salas reunión Capacidad total salas Capacidad máx. de la mayor sala

PALACIO-AUDITORIO DE GIRONA 4  2492  1230 

Nombre Nº de salas reunión Capacidad total salas Capacidad máx. de la mayor sala

PALACIO DE FERIAS GIRONA 2  3200  3000 

Nombre Nº de salas reunión Capacidad total salas Capacidad máx. de la mayor sala

CENTRO CULTURAL LA MERCÈ 2  690  330 

FUNDACIÓN UNIVERSITAT DE GIRONA 1  100  100 

MAS DE NIT 4  220  150 

MAS MARROCH 2  1050  900 

PAVELLÓN MUNICIPAL DE DEPORTES FONTAJAU   3000  3000 

Page 13: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Algunos datosAlgunos datos

Page 14: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Algunos datosAlgunos datos

Page 15: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Algunos datosAlgunos datos

Page 16: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Algunos datosAlgunos datos

Page 17: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Algunos datosAlgunos datos

Page 18: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Algunos datosAlgunos datos

Page 19: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Integrar el sector privado en la gestión del destino al nivel que las Integrar el sector privado en la gestión del destino al nivel que las condiciones permitancondiciones permitan

Establecer un plan de obtención de información exhaustiva de los Establecer un plan de obtención de información exhaustiva de los comportamientos, motivaciones y satisfacción del visitantecomportamientos, motivaciones y satisfacción del visitante

Establecer un plan de mejora de la formación para el reciclaje del Establecer un plan de mejora de la formación para el reciclaje del sectorsector

Realizar labores de comunicación dirigidas a la poblaciónRealizar labores de comunicación dirigidas a la población

Orientar la acción de gestión en base a productos y no a activosOrientar la acción de gestión en base a productos y no a activos

Orientar, sin lugar a dudas, la acción del turismo en el marco de la Orientar, sin lugar a dudas, la acción del turismo en el marco de la sostenibilidadsostenibilidad

Desarrollar el LIDERAZGO

ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN COMPETITIVA DEL TURISMO EN LAS COMPETITIVA DEL TURISMO EN LAS CIUDADES MEDIANASCIUDADES MEDIANAS

Page 20: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Priorizar la estructuración de activos existentes (no necesariamente de Priorizar la estructuración de activos existentes (no necesariamente de patrimonio monumental)patrimonio monumental)

La estructuración incluye la conexión espacial entre los activos y la La estructuración incluye la conexión espacial entre los activos y la gestión de flujosgestión de flujos

Incorporar servicios en los atractivos para obtener rendimiento directoIncorporar servicios en los atractivos para obtener rendimiento directo

Una tendencia creciente y, en cierto modo, discutible es la tematización Una tendencia creciente y, en cierto modo, discutible es la tematización urbanaurbana

Mimar los atractivos, con una gestión impecable de flujos, evitando Mimar los atractivos, con una gestión impecable de flujos, evitando superar la capacidad de cargasuperar la capacidad de carga

ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN COMPETITIVA DEL TURISMO EN LAS COMPETITIVA DEL TURISMO EN LAS CIUDADES MEDIANASCIUDADES MEDIANAS Desarrollar el ATRACTIVO

Page 21: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Estructurar activos que incluyan el entorno comarcal Estructurar activos que incluyan el entorno comarcal

Favorecer la inclusión de los activos urbanos en el turismo rural y de Favorecer la inclusión de los activos urbanos en el turismo rural y de naturaleza del entornonaturaleza del entorno

Establecer atractivos interurbanos de carácter regional. Colaboración Establecer atractivos interurbanos de carácter regional. Colaboración con ámbitos provinciales, autonómicos y estatalescon ámbitos provinciales, autonómicos y estatales

ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN COMPETITIVA DEL TURISMO EN LAS COMPETITIVA DEL TURISMO EN LAS CIUDADES MEDIANASCIUDADES MEDIANAS Integrar el TERRITORIO

Page 22: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Favorecer la estructuración de asociaciones de carácter gremial Favorecer la estructuración de asociaciones de carácter gremial

Liderar la creación de mesas o clubs de competitividad por tipo de Liderar la creación de mesas o clubs de competitividad por tipo de producto o de segmento de mercadoproducto o de segmento de mercado

Integrar asociaciones empresariales y sindicales en el diseño de un Integrar asociaciones empresariales y sindicales en el diseño de un plan de formación para la mejora de la competitividadplan de formación para la mejora de la competitividad

Desarrollar procedimientos para la concreción de iniciativas Desarrollar procedimientos para la concreción de iniciativas relacionadas con la gestión de los recursos patrimonialesrelacionadas con la gestión de los recursos patrimoniales

ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN COMPETITIVA DEL TURISMO EN LAS COMPETITIVA DEL TURISMO EN LAS CIUDADES MEDIANASCIUDADES MEDIANASReforzar la COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Page 23: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Diseñar un plan de señalización en el marco de las estrategias Diseñar un plan de señalización en el marco de las estrategias turísticas y ejecutarlo en función de las prioridades detectadasturísticas y ejecutarlo en función de las prioridades detectadas

Diseñar un plan de ferias de acuerdo con las expectativas estratégicas, Diseñar un plan de ferias de acuerdo con las expectativas estratégicas, prescindiendo de aquellos eventos en los que el rendimiento no es prescindiendo de aquellos eventos en los que el rendimiento no es claroclaro

Diseñar un plan de Diseñar un plan de fam-tripsfam-trips y y press-tripspress-trips consecuente con las consecuente con las estrategiasestrategias

Definir de forma eficiente las características del material promocional, Definir de forma eficiente las características del material promocional, priorizando el material en formato electrónicopriorizando el material en formato electrónico

ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN COMPETITIVA DEL TURISMO EN LAS COMPETITIVA DEL TURISMO EN LAS CIUDADES MEDIANASCIUDADES MEDIANAS Desarrollar la COMUNICACIÓN

Page 24: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Establecer un plan de accesibilidad turística, priorizando donde sea Establecer un plan de accesibilidad turística, priorizando donde sea posible el flujo pedestreposible el flujo pedestre

Utilizar el aparcamiento como un instrumento de gestión de flujos y de Utilizar el aparcamiento como un instrumento de gestión de flujos y de capacidad de carga de la ciudadcapacidad de carga de la ciudad

Priorizar la gestión de flujos y aparcamientos de autobuses de forma Priorizar la gestión de flujos y aparcamientos de autobuses de forma que sea beneficioso tanto para el turismo como para la ciudadaníaque sea beneficioso tanto para el turismo como para la ciudadanía

Establecer convenios con aquellos activos de propiedad privada para Establecer convenios con aquellos activos de propiedad privada para mejorar la visitabilidadmejorar la visitabilidad

ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN COMPETITIVA DEL TURISMO EN LAS COMPETITIVA DEL TURISMO EN LAS CIUDADES MEDIANASCIUDADES MEDIANAS Desarrollar la ACCESIBILIDAD

Page 25: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

Centrar la actividad turística en el “momento de la verdad”, el momento Centrar la actividad turística en el “momento de la verdad”, el momento en que el visitante está en el destinoen que el visitante está en el destino

Evaluar aspectos de entorno urbano como la seguridad, la suciedad, el Evaluar aspectos de entorno urbano como la seguridad, la suciedad, el mobiliario urbano, etc., e incluirlos como componentes del proceso mobiliario urbano, etc., e incluirlos como componentes del proceso turísticoturístico

Establecer un plan de formación para el personal de contacto de Establecer un plan de formación para el personal de contacto de empresas turísticas, servicios de información y personal de atractivos, empresas turísticas, servicios de información y personal de atractivos, centrado en el desarrollo de actitudes de servicio y habilidades de centrado en el desarrollo de actitudes de servicio y habilidades de gestión de clientesgestión de clientes

ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN COMPETITIVA DEL TURISMO EN LAS COMPETITIVA DEL TURISMO EN LAS CIUDADES MEDIANASCIUDADES MEDIANASMagnificar la EXPERIENCIA DEL VISITANTE

Page 26: Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón

© Juan Ignacio Pulido Fernández (2007)

ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN COMPETITIVA DEL TURISMO EN LAS COMPETITIVA DEL TURISMO EN LAS CIUDADES MEDIANASCIUDADES MEDIANAS

La ciudad no “vive” para el turismo. Debe tener La ciudad no “vive” para el turismo. Debe tener otras actividades económicasotras actividades económicas

La ciudad no debe ser un museo con residentes, La ciudad no debe ser un museo con residentes, sino una ciudad “viva” donde el principal valor sea sino una ciudad “viva” donde el principal valor sea la satisfacción de los residentes de vivir en ellala satisfacción de los residentes de vivir en ella

El modelo de ciudad deseada debe ser establecido El modelo de ciudad deseada debe ser establecido en el plan estratégico y el turismo no es más que un en el plan estratégico y el turismo no es más que un medio para lograrlomedio para lograrlo

La ciudad es un enclave de cultura y su banalización La ciudad es un enclave de cultura y su banalización acaba por generar insatisfacción ciudadanaacaba por generar insatisfacción ciudadana

Sin olvidar que …Sin olvidar que …