presentación _elaboración de un perfil de proyecto.ppt

18
ASPECTOS GENERALES ¿Que es un Proyecto? Un proyecto corresponde a la decisión acerca del uso de recursos con el objetivo de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios. Un proyecto “significa inversiones, insumos y actividades, genera empleos que contribuyen al desarrollo de una region, para lograr productos o beneficios, que aumentan la productividad y el mejoramiento de la calidad de vida de un grupo de beneficiarios dentro de un determinado periodo de tiempo”

Upload: esteban-cardenas-boriz

Post on 12-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • ASPECTOS GENERALESQue es un Proyecto? Un proyecto corresponde a la decisin acerca del uso de recursos con el objetivo de incrementar, mantener o mejorar la produccin de bienes o la prestacin de servicios.

    Un proyecto significa inversiones, insumos y actividades, genera empleos que contribuyen al desarrollo de una region, para lograr productos o beneficios, que aumentan la productividad y el mejoramiento de la calidad de vida de un grupo de beneficiarios dentro de un determinado periodo de tiempo

  • ASPECTOS GENERALESQue es un proyecto? Es una propuesta tcnico-econmica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos escasos, (humanos, materiales, financieros y tecnolgicos entre otros). Esta formada por una serie de estudios que permiten saber si la idea es viable, se puede realizar y dar ganancias (beneficios).

    Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, a corto, mediano o a largo plazo.

    Responde a una decisin sobre uso de recursos para el logro objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la produccin de bienes o la prestacin de servicios.

  • ASPECTOS GENERALES CICLO DE UN PROYECTO

    * Preinversin (Eval. Ex Ante) - Estudio a nivel Perfil - Estudio a nivel Pre - Factibilidad - Estudio a Nivel Factibilidad - Diseo final

    * Inversin y Seguimiento - Diseos definitivos - Montaje y operacin

    * Evaluacin Ex Post

  • ASPECTOS GENERALES Normativa LegalEL FORMATO GENERAL PARA LA ELABORACIN DE UN ESTUDIO DE PREINVERSIN

    Debe basarse en:

    Normas Bsicas del Sistema Nacional de Inversin Pblica (NB SNIP) * Parte V - Reglamento Bsico de Preinversin * Captulo IIContenido Mnimo Estudios de Preinversin

  • ASPECTOS GENERALESDEFINICIN DE PREINVERSIN

    Es la Fase del Ciclo de Vida de los Proyectos en la que stos son estudiados y analizados con el Objetivo de obtener la informacin necesaria para la toma de decisiones de Inversin. Este proceso de estudio y anlisis se realiza a travs de la preparacin y evaluacin de proyectos para determinar su rentabilidad socioeconmica y privada, en base a la cual se debe programar la inversin.

  • ASPECTOS GENERALESESTUDIO A NIVEL DE PERFILEs el primer estudio que se hace para estimar la viabilidad del proyecto antes de seguir adelante e incurrir en mayores costos, se utiliza la informacin existente, sin mayores gastos en investigaciones de campo. Se identifica: por una parte, la necesidad insatisfecha, el problema a solucionar o la potencialidad a desarrollar, y por otra, las posibles soluciones y su principales beneficios y costos.- Solo se estima inversiones, posibilidad de financiamiento, costos y precios de ventas.- Se identifican posibles alternativas.

  • ASPECTOS GENERALESESTUDIO A NIVEL DE PREFACTIBILIDAD

    Para la elaboracin de este estudio se requiere informacin de fuentes secundarias, estudios de gabinetes y muchas veces investigaciones de campo. Comprende el anlisis tcnico-econmico de las alternativas de inversin identificadas en la etapa anterior, permitiendo reducir los mrgenes de incertidumbre a travs de la estimacin de indicadores de rentabilidad socioeconmica y privada de los proyectos.

  • ASPECTOS GENERALESESTUDIO A NIVEL DE FACTIBILIDADEste nivel de estudio requiere informacin de fuentes primarias y secundarias, investigaciones de campo y de gabinete muchos ms detallados y profundos. Comprende el anlisis de la alternativa seleccionada en la etapa anterior a detalle, para lo cual se recalculan los indicadores de rentabilidad socioeconmica y privada y se profundizan algunos estudios especficos del proyecto.En algunos casos ste nivel de estudio nos muestra la factibilidad o no del proyecto, consecuentemente nos permite tomar la decisin ms importante de todas ejecutar o postergar el proyecto.

  • ASPECTOS GENERALESESTUDIO A NIVEL DE DISEO FINAL

    Este nivel de estudio comprende: la elaboracin del diseo y/o ingeniera del proyecto, el recalculo de sus costos definitivos a partir de su cubicacin y cmputos mtricos cuando corresponda, la elaboracin de las bases generales y especficas para la contratacin de las obras y servicios necesarios para la ejecucin del proyecto, y el ajuste de los detalles finales previos a la ejecucin.

  • ASPECTOS GENERALESProcedimientos especiales para proyectosde Inversin Menores (Bs. 1000.000)ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL AFINADO

    El Perfil Afinado incluye los objetivos de Prefactibilidad y Factibilidad en forma simultanea. En los casos de construccin y equipamiento, debe incluir planos, cmputos mtricos, precios unitarios, etc.Le corresponde al proyectista tomar definir el nivel de estudio requerido que permita tomar una correcta decisin de ejecutar o no el proyecto. Pero estas decisiones no deben impedir, ni dificultar que el proyecto de inversin contine y complete su ciclo de vida como proyectos de inversin.

  • Recomendaciones para la presentacin de Perfiles de Proyectos

    Identificacin del nombre correcto del proyectoDefinicin e identificacin clara y precisa del problemandice y Resumen Ejecutivo del perfilMapa de ubicacin del proyecto, rea de impacto y fotografasTodo clculo, aseveracin, estimacin o dato, deber estar justificado en lo conceptual y en lo analtico, y no se aceptarn estimaciones o apreciaciones del preparador y evaluador sin el debido respaldo del detalle de clculo y fuente de informacin.En todo cuadro, figura o tabla debe indicarse el respectivo ttulo y fuente de informacin. Debe expresarse en un solo tipo de moneda (tipo de cambio).Las estimaciones de inversiones, costos de consultora, indicadores, etc. debern ser respaldadas con sus respectivas memorias de clculoCronograma de actividades para la realizacin del estudio y programacin de desembolsos para cancelacin de la consultoraConclusiones y recomendaciones

  • FORMULACIN DEL PERFILAspectos Bsicos2. Descripcin Preliminar de aspectos tcnicos del Proy.*Componentes*Capacidad, cobertura *Dimensionamiento*Otros aspectos tcnicos del proyecto3. Identificacin y Estimacin* Beneficios (Cualitativos/ Cuantitativos) * Costos (de Inversin y Operacin)* Posibles fuentes de financiamiento

    4. Identificacin de Alternativas * Identificar posibles alternativas5. Evaluacin del Proyecto* Indicadores de beneficio1. Diagnstico Preliminar* Problema y/o potencialidad* Localizacin y pobl. beneficiaria* Servicios bsicos (cobertura)* Accesibilidad a la zona* Informacin adicional relevantes

  • CARACTERISTICAS DEL NOMBRE DE UN PROYECTOQu? Para Qu? Dnde?Accin Objetivo Localizacin Asfaltado Camino Sta. Brbara-Cuchu Ingenio

    Equipamiento Planetario en Santa Ana Tarija

    Construccin Escuela El Moto en San Lorenzo Tarija

    Mejoramiento Sistema de Riego Sella Cercado - Tarija

  • FORMULACIN DEL PERFILContenido Mnimo

    i. ndiceii. Resumen Ejecutivo del ProyectoI. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO 1. Nombre del Proyecto2. Pase a la que postula3. Entidad Ejecutora del Proyecto4. Entidad Operadora del ProyectoII. PROBLEMA A SOLUCIONAR O POTENCIALIDAD A DESARROLLAR4. Identificacin y descripcin del Problema5. Justificacin6. Localizacin del Proyecto7. rea de impacto y nivel de cobertura del proyecto

  • FORMULACIN DEL PERFILContenido MnimoIII. DESCRIPCIN DE LA SITUACIN ACTUAL 8. Caractersticas de la poblacin beneficiaria * Indicadores demogrficos9. Principales actividades socioeconmicas10. Servicios bsicos existentes * Niveles de cobertura 11. Accesibilidad al rea del proyecto12. Como sustituyen la falta del servicio y/o infraestructura13. Informacin adicional (relevante) del proyecto

  • FORMULACIN DEL PERFILContenido MnimoIV. SOLUCIN PLANTEADA COMO PROYECTO19. Tipo de proyecto15. Identificacin de posibles alternativas16. Descripcin del proyecto* Objetivos, metas y resultados* Aspectos tcnicos* Componentes* Capacidad (tamao)* Dimensionamiento (poblacin atendida y a ser atendida)* Otros aspectos complementarios17. Identificacin de ingresos (cualitativos y cuantitativos)18. Identificacin de costos (cualidades y cuantitativos)

  • FORMULACIN DEL PERFILContenido MnimoIV. SOLUCIN PLANTEADA COMO PROYECTO19. Inversin estimada y financiamiento20. Costos de operacin y mantenimiento (si es posible p/1er. Ao)21. Participacin de la comunidad* Compromisos, contraparte, etc.22. Evaluacin del proyecto* Indicadores de beneficio23. Informacin adicional* Procedencia de la demanda, relacin con otros proyectos, etc.24. Costos de consultora* En base a formularios especficos

  • FORMULACIN DEL PERFILContenido MnimoV. ANEXOSa) Mapas, croquis, etc. de ubicacinb) Detalle de costos de consultorac) Cronogramas: fsico y financierod) Informe legale) Informe tcnicof) Trminos de referenciag) Informe ATEPh) Estrategia de sostenibilidad