presentación economía valeria de vecchis

9
Valeria de Vecchis CI 21.563.656 Introducción a la Economía ECONOMÍA

Upload: valeriadevecchis

Post on 04-Aug-2015

82 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Economía Valeria de Vecchis

Valeria de VecchisCI 21.563.656Introducción a la Economía

ECONOMÍA

Page 2: Presentación Economía Valeria de Vecchis
Page 3: Presentación Economía Valeria de Vecchis

Gregory Mankiw, en su libro ‘Principios de Economía’, señala que la economía es"el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos"

Según el economista inglés Alfred Marshall (1842-1924), “la economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar”

Para Mark Skousen, autor del libro "La Economía en Tela de Juicio“.

La economía es "el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas" 

Page 4: Presentación Economía Valeria de Vecchis

OBJETIVOS

Page 5: Presentación Economía Valeria de Vecchis

1)Desarrollo económico

2)Estabilidad de precios

3)Eficiencia económica

4)Ausencia de desempleo

5)Equilibrio comercial

6)Seguridad económica

7)Distribución equitativa de

ingresos

8)Libertad económica.

Page 6: Presentación Economía Valeria de Vecchis

MÉTODOS DE APROXIMACIÓN

Page 7: Presentación Economía Valeria de Vecchis

ANALÍTICO O INDUCTIVO.

Este método se basa en la elaboración de hipótesis sobre el comportamiento de los hechos conocidos y observadores. Se considera una generalización de las experiencias ya que partedel conocimiento de varios hechos particulares descritosen la fase del reconocimiento o de exploración para después establecerdeterminadas hipótesis.

Page 8: Presentación Economía Valeria de Vecchis

DEDUCTIVO O SINTÉTICO.

Se apoya en la creación de hipótesis sobre el comportamiento de hechosno conocidos sobre las posibles relaciones entre estos y los observados. Es considerado apriorístico y ya que a partir del conocimiento de determinados aspectos de la realidad formula hipótesis sobre el comportamiento de otros aspectos no reconocidos.

Page 9: Presentación Economía Valeria de Vecchis

REFERENCIA • J. Silvestre Méndez; “Fundamentos de Economía” Mc Graw Hill 3era Edición.

Pág. 11.

• Mankiw, Gregory; “Principios de Economía”, Tercera Edición, de, McGraw -Hill, Pág. 3.

• Skousen Mark; “La Economía en Tela de Juicio”,, Addison-Wesley Iberoamericana, Pág. 16.

• http://www.peoi.org/Courses/Coursessp/mac/readings.html