presentacion del proyecto

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NO.1 ANALISIS DE LA PRACTICA DOCENTE Proyecto: El juego didáctico para el desarrollo de habilidades cognitivas en el aprendizaje del idioma inglés en universitarios. ¨Por Adrián Alberto Rodriguez

Upload: emiliano-juarez

Post on 16-Aug-2015

11 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion del proyecto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

ESCUELA PREPARATORIA NO.1

ANALISIS DE LA PRACTICA DOCENTEProyecto:

El juego didáctico para el desarrollo de habilidades cognitivas en el aprendizaje del idioma inglés en universitarios.

¨Por Adrián Alberto Rodriguez

Page 2: Presentacion del proyecto

Tierno Galván, Enrique : "La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa y que le permite, sin notarlo, ir tomando buena dirección."

Page 3: Presentacion del proyecto

El presente trabajo es un avance de investigación sobre los procesos cognitivos que se desarrollan durante sesiones ordinarias de clase. Se parte del supuesto que la práctica

docente implica no sólo la enseñanza de cierta cantidad de saberes construidos desde las diferentes disciplinas científicas, sino sobre todo, el desarrollo de lo que se denomina, de modo

indistinto como: habilidades del pensamiento, habilidades mentales, procesos cognitivos, reflexión del pensamiento, etc.

Introducción

Page 4: Presentacion del proyecto

Existe una vieja controversia acerca de si se puede, razonablemente, evidenciar y atribuir el desarrollo de habilidades

mentales en el alumno, al trabajo del maestro. Una de las importantes razones es que, las habilidades mentales como tales

no son directamente observables como los objetos físicos, los colores y las formas, no son entidades físicas directamente

asequibles al ojo humano. Las habilidades mentales son constructos abstractos con los cuales se intenta señalar las

funciones del pensamiento.

Introducción. Continuación

Page 5: Presentacion del proyecto

En la actualidad, el arte de aprender se ha hecho algo aburrido, según los comentarios de diferentes alumnos, por lo cual los mismos han propuesto que las clases se impartan de manera

práctica ya que, el estudiante pone en práctica los conocimientos que posee y los que está adquiriendo durante su enseñanza. Debido a esto el conocimiento solo es retenido por un corto

tiempo, el cual depende de la capacidad de aprendizaje que tiene el alumno y considerando también el interés que tuvo por el

trabajo o conocimiento que se le brindo.

Planteamiento del Problema

Page 6: Presentacion del proyecto

 

En general esta investigación tiene el propósito de dar cuenta de mi práctica como docente y su análisis, encontrando como elemento relevante los procesos cognitivos que desarrollan y a partir de su descripción y construcción como objeto teórico, construir una ruta critica de desarrollo de procesos cognitivos que permita diseñar innovaciones en la propia práctica. Los objetivos son dos:

Construcción y descripción de los procesos mentales que desarrollan los alumnos en sus interacciones con los docentes, y

Señalar una ruta critica de procesos mentales susceptibles de desarrollar en los salones de clase para diseñar innovaciones educativas en este aspecto a través del diseño de un juego para una clase de Ingles VII.

 

Objetivos 

Page 7: Presentacion del proyecto

Algunos autores nos informan de los procesos mentales pertinentes de lograr en las personas desde un enfoque psicológico, como Piaget, Vygotsky y Ausubel desde el

concepto de aprendizaje significativo. Sin embargo para el presente trabajo se han considerado autores que tratan los procesos cognitivos más cercanos a las prácticas docentes,

por ejemplo el trabajo de Fierro, pero sobre todo en Bazdresch.

Justificación

Page 8: Presentacion del proyecto

METODOLOGÍA

Esta investigación parte del análisis de la práctica docente desde un enfoque interpretativo. Para ello se consideró dos momentos

metodológicos:

•Un análisis descriptivo de la práctica docente para construir los procesos mentales que se desarrollan en las interacciones y

•Diseñar la ruta crítica para planear innovaciones con la finalidad de mejorar la práctica en los procesos cognitivos de los alumnos.

Metodología 

Page 9: Presentacion del proyecto

La mayoría de acciones de los maestros suelen demandar de sus alumnos acciones que se ubican en la fase de intelección que consiste básicamente en desarrollar capacidades y habilidades para comprender el objeto de enseñanza, sin embargo en casi todos los casos, esta comprensión está sujeta a lo que dicen los alumnos más adelantados y no queda claro que pasa con el resto de los estudiantes; también esta comprensión parece estar de modo inicial sin que se observe de forma contundente tal 

comprensión, por ejemplo al iniciar dialogo con los estudiantes e incitarlos a hablar , muchos de ellos, tienen un vocabulario pobre. Es por ello que se sugieren actividades en las que los alumnos 

integren diferentes actividades cognitivas y mentales superiores.

Conclusiones

Page 10: Presentacion del proyecto

Este análisis permite al docente reconocer el impacto de sus acciones en el desarrollo de niveles de construcción significativa

en el alumno, en este caso solo hasta la fase de intelección y permite imaginar las acciones a emprender para lograr las dos últimas fases que no se observan actualmente en sus prácticas:

verificar y valorar. Sólo hasta la realización de una evaluación, se podrá dar fe del éxito del ejercicio.

Conclusiones . Continuación

Page 11: Presentacion del proyecto

PRESENTACION DEL JUEGO