presentación del labhf 2011

12
LABORATORIO ANALISIS CLINICOS HOSPITAL FLORIDA Laboratorio Análisis Clínicos Hospital Florida Tel.0059843529955 www.labhf.com.uy 09/03/2011 RESUMEN DESCRIPTIVO DE LA ORGANIZACIÓN. -ANTECEDENTES -DESARROLLOS E INDICADORES -EXPECTATIVAS Y PROYECTOS

Upload: nandokb

Post on 30-Jun-2015

125 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación del labhf 2011

LABORATORIO ANALISIS CLINICOS

HOSPITAL FLORIDA

L a b o r a t o r i o A n á l i s i s C l í n i c o s

H o s p i t a l F l o r i d a

T e l . 0 0 5 9 8 4 3 5 2 9 9 5 5

w w w . l a b h f . c o m . u y

0 9 / 0 3 / 2 0 1 1

RESUMEN DESCRIPTIVO DE LA

ORGANIZACIÓN.

-ANTECEDENTES

-DESARROLLOS E INDICADORES

-EXPECTATIVAS Y PROYECTOS

Page 2: Presentación del labhf 2011

1

Presentación Laboratorio Hospital Florida

Resumen descriptivo de la organización: Un poco de Historia En el año 1998 se comienza a proyectar la renovación del laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Florida. Dentro del proyecto de renovación se establece el cambio y actualización de equipamiento, nueva planta física, incorporación de personal calificado, y se comienza el diseño de un nuevo sistema de calidad. En 1999 se traslada el Laboratorio a la nueva edificación, la cual se realiza cumpliendo con todos los requisitos establecidos en la normativa vigente. Se establecen nuevos protocolos de trabajo, redistribución de tareas, se promueve la formación continua y nos afiliamos a sistemas de control de calidad externo. En el año 2005 comenzó el proceso de centralización de muestras. Hoy son más de 25 centros los que derivan muestras a nuestro Laboratorio. En octubre de 2008 se obtiene la Habilitación del MSP, con nivel de complejidad C. Nuestros Usuarios Actualmente el Laboratorio Hospital Florida realiza análisis a los usuarios del Hospital Florida y a los Hospitales y Centros Auxiliares derivantes de prácticamente todo el país.

Page 3: Presentación del labhf 2011

2

A continuación se exponen algunos indicadores de crecimiento:

Usuarios ingresados:

Unidades Integradas al Sistema:

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

2007 2008 2009 2010

49137

52608

57877

74488

Page 4: Presentación del labhf 2011

3

Determinaciones Incorporadas:

Misión El Laboratorio Hospital Florida tiene como propósito dar una respuesta responsable, confiable y con garantía de calidad. Contribuyendo de esta manera, en el diagnóstico, predicción, prevención o tratamiento, desarrollando al máximo nuestra capacidad tecnológica.- Apostamos también al pleno desarrollo personal y profesional de quienes componen el equipo de trabajo. Visión Ser laboratorio de referencia en esta región, acceder a la última tecnología, brindar servicios de excelencia, cumplir estrictamente con las normas de calidad, ampliar nuestro panel de determinaciones y contribuir con nuestro aporte a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.- Política de Calidad “ El Laboratorio Hospital Florida es un laboratorio de análisis clínicos humanos de mediana-alta complejidad que tiene como misión brindar resultados confiables y oportunos, empleando tecnología de avanzada, que respondan a las necesidades y expectativas de médicos, pacientes y laboratorios derivantes.

Las actividades del laboratorio están fundadas en el cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y contractuales, tomando en consideración la seguridad laboral y la protección del medio ambiente.

La Dirección del Laboratorio se compromete a implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Calidad, cuyo objetivo es lograr un servicio de alta excelencia a través de la identificación, comprensión y gestión de un sistema

Page 5: Presentación del labhf 2011

4

de procesos interrelacionados; y del cumplimiento de los requisitos técnicos que demuestren la competencia técnica del Laboratorio. Tomando al personal como generador clave y fundamental de la calidad del servicio, la Dirección apuesta al pleno desarrollo personal y a la buena práctica profesional a través de la capacitación y motivación permanente de quienes componen el equipo de trabajo. Así mismo, a través de la participación activa del personal garantiza que todos los integrantes del Laboratorio estén involucrados con la Mejora Continua” Equipo de Trabajo El equipo de trabajo está compuesto por 19 personas, Médicos Especialistas, Licenciados, Auxiliares en Laboratorio y Administrativos. Cada integrante de la organización es responsable de su área de trabajo, lo que incluye un conocimiento profundo de las técnicas que realiza, del equipamiento que utiliza y tiene un compromiso permanente de formación y actualización. Formación Continua El Laboratorio Hospital Florida ha organizado y realizado cursos dirigidos a Médicos, Personal de Enfermería, Personal Administrativo, los cuales contaron con asistentes de todos los centros del país. Son ejemplo de ello; Péptido C y Gliadina II : con la participación de Doug Kibbey / San Diego,

CA,EUA (Florida).

Jornada de Actualización en Autoinmunidad con la participación del Prof.

Carlos Alberto von Mülhen / San Pablo-Brasil (Florida).

Calidad en la atención del Usuario de Salud Pública (Florida).

Calidad en la toma y transporte de muestras biológicas (Florida).

Jornadas de Prevención en Enfermedades Parasitarias dictadas en

centros escolares de nuestro departamento.(Florida)

Hemoglobina Glicosilada Hoy - Organizada por Biodiagnóstico (Florida)

Hemos sido invitados a participar cono expositores en las siguientes

actividades:

Realidad de los Laboratorios del Interior -Congreso de la Asociación

Bioquímica Uruguaya - Octubre 2007-Montevideo.

Lanzamiento del Programa “Mas Comunicación, Mayor confianza” con la

presencia de autoridades del Ministerio de Salud Pública y ASSE-

Setiembre 2009-Florida.

Page 6: Presentación del labhf 2011

5

Uruguay 2030- “Redes y Complejidad”· Presentación de la Oficina de

Planeamiento y Presupuesto, Diciembre 2009-Florida.

Vanguardia tecnológica-Izasa Uruguay, Mayo 2010-Montevideo.

Semana de la calidad “Calidad responsabilidad de todos” Julio 2010-

Montevideo.

Creamos un Foro de Discusión en nuestra página Web, permitiendo intercambiar experiencias, emitir opiniones o realizar consultas de temas relacionados al Laboratorio Clínico. Nuestra expectativa es continuar en esta línea de formación, focalizando la atención principalmente en los centros que nos derivan muestras para establecer consensos en la toma, transporte de muestras, así como solicitud e interpretación de resultados. En el mes de Marzo de 2011 se realizará el lanzamiento de la cuarta edición del Manual de Consulta Pre-Analítica. Esta versión pautas alineadas con la norma ISO 15189, cuyo contenido será: -Prologo -Agradecimientos -Calidad en el laboratorio de Análisis Clínicos -Solicitud de Estudios -Calidad en la atención al usuario en los servicios de salud -Seguridad del paciente -Gestión del riesgo en el laboratorio de Análisis Clínicos -Bioseguridad -Preparación del paciente: ¿cómo influye sobre los resultados de laboratorio? -Monitoreo Terapéutico -Obtención de Muestras -Transporte de Muestras -Criterios para la aceptación, observación y rechazo de muestras -Anexo I Listado de determinaciones -Anexo II Indicaciones Especiales Constará de aproximadamente 160 páginas, con cuadros e imágenes de manera de ilustrar de forma clara los conceptos vertidos.

A continuación se extrae parte del prólogo escrito por el Ministro de Salud Pública, Ec. Daniel Olesker para esta edición.

“El esfuerzo de la integralidad de las actividades realizadas y proyectadas desde el interior del país y en este caso particular desde el Servicio de Laboratorio del Hospital de Florida (ASSE), acompaña y fortalece las actuales políticas de la autoridad sanitaria por su rol de nodo de una amplia

Page 7: Presentación del labhf 2011

6

red de servicios públicos dispersos en todo el país, garantizando calidad y eficiencia en las prestaciones que brinda.

Esta publicación sistematiza una serie de protocolos con una rigurosa disciplina técnica e interdisciplinaria para un Servicio de Apoyo esencial para la integralidad del proceso de atención, con el componente calidad presente en forma permanente en todo su desarrollo.

Llegue un saludo a todos los que participaron e hicieron posible esta publicación”. Economista Daniel Olesker Ministro de Salud Infraestructura-Equipamiento. Las instalaciones de nuestro Laboratorio son modernas, realizadas bajo todas las reglamentaciones dispuestas por el MSP concernientes a los Laboratorios de Análisis. Cuenta con una renovada sala de extracciones y Sector Pre Analítico. Nuestros equipos son totalmente automatizados, brindan una cantidad superior de prestaciones, confiabilidad, y rapidez de procesamiento. Contamos con un sistema informático (Modulab 2.0), que abarca la totalidad de las áreas, lo que entre múltiples ventajas nos permite un rápido acceso a datos anteriores de los pacientes. Todos los equipos están conectados a un servidor, lo que permite que los resultados emitidos por los analizadores sean transmitidos directamente al Sistema Informático del Laboratorio, donde posteriormente son validados, eliminando así la posibilidad de errores debido a la transcripción, y una emisión más rápida de los estudios solicitados. El sistema de ingreso se realiza con identificación de Código de Barras, lo que garantiza la trazabilidad de la muestra, trabajando con tubo primario para la mayoría de las determinaciones. Acreditación del Laboratorio bajo la Norma ISO 15189 Desde principios del año 2009 el Laboratorio Hospital Florida, se encuentra trabajando en el proceso de acreditación por la norma ISO 15189, “Laboratorio de Análisis Clínicos-Requisitos particulares para la calidad y la competencia” Para este emprendimiento se ha creado un grupo de trabajo “Equipo de Calidad”, con personas capacitadas en el área, quienes están llevando adelante este gran proyecto, con el apoyo de todo el personal del Laboratorio, quien también está comprometido y activamente involucrado. El alcanzar esta meta, nos posicionaría como el primer Laboratorio Uruguayo Acreditado por la norma ISO 15189 y el primer laboratorio público de América Latina.

Page 8: Presentación del labhf 2011

7

Apostando a una mejor atención El equipo del Laboratorio Hospital Florida se esfuerza día a día en brindar una mejor atención a usuarios y centros derivantes. En estos años de experiencia y trabajo en la mejora continua hemos logrado:

Asesoramiento médico, desde Enero del 2008 se incorporó como

Director Técnico a un Médico especialista en Laboratorio Clínico, quien

además del Médico Microbiólogo y Hematólogo brindan asesoramiento a

sus colegas de nuestro Hospital así como de los centros derivantes.

Una logística eficiente, ya que el traslado de muestras hacia este

centro está resuelto a través de un convenio realizado con la empresa

Tiempost que garantiza la cadena de frío.

Rapidez en la entrega de resultados, 24 hs en la mayoría de las

solicitudes, además brindar la posibilidad de consulta online.

Diseñamos una página Web (www.lahbf.com.uy) donde además de

estar toda la información referida a nuestro Laboratorio, publicación de

trabajos científicos, noticias, eventos, cursos y congresos, también

brindamos la posibilidad a quienes nos derivan determinaciones de

poder acceder a los resultados, a través de códigos específicos que

permiten ver solo los resultados de las muestras enviadas, creando así,

una forma rápida y eficiente de acceso a resultados.

Reducción de costos, debido a negociaciones con los proveedores,

licitaciones y sobre todo el aprovechamiento más eficiente de los kits de

reactivos, incorporando nuevas determinaciones sin aumentar el costo.

Se apuesta fuertemente a la comunicación con el usuario, buscando

educar y concientizar acerca de la importancia del cumplimiento de

pautas e instrucciones previas a la realización de análisis clínicos.

En busca de este objetivo se ponen en marcha distintas estrategias de

comunicación entre las que se destacan:

-Edición de una publicación en formato revista donde se instruye al paciente sobre las condiciones ideales para concurrir al laboratorio. -Se produce un video de 7 min de duración que es proyectado en sala de espera con diversas formas de comunicación e información del laboratorio dirigido a los usuarios que esperan ser atendidos. -Se modifica el formato de las indicaciones previas agregando información sobre deberes, derechos y confidencialidad, además de agregar imágenes para facilitar la interpretación de la información brindada.

Page 9: Presentación del labhf 2011

8

-Se confecciona una serie de tres tiras de comics donde se relatan situaciones diferentes a las que habitualmente se ven enfrentados los usuarios al interpretar las indicaciones que se le suministran en el laboratorio y la forma correcta de resolverlas.

Page 10: Presentación del labhf 2011

9

Laboratorios de Análisis Clínicos y Redes de Complejidad. El proyecto de creación de redes y centralización de análisis desarrollado desde hace 6 años se lleva adelante en el Laboratorio del Hospital Florida, ha demostrado los beneficios de la integración. En la medida que el proyecto crece y se fortalece los beneficios mutuos (LabHF y Centros derivantes) se acrecientan, mejorando continuamente la relación costo-beneficio y como consecuencia el acceso a análisis de alto costo, rapidez de resultados y diagnósticos, inclusión permanente de nuevos análisis para satisfacer la demanda del médico. Las ventajas y beneficios de ser parte de esta Red las podemos separar en: Beneficios para el Centro de la Red. -Desarrollo en el Laboratorio de técnicas especializadas. -Necesidad permanente de formación y capacitación del personal involucrado -Acceso a tecnología de vanguardia -Desarrollo de estrategias de comunicación -Dado el gran número de muestras a procesar tenemos la posibilidad permanente de desarrollar trabajos científicos y proyectos de investigación. -Fuerte apuesta a la calidad como forma de controlar todos los procesos, asegurar la competencia de los funcionarios, y garantizar el resultado final, -Desarrollar y fortalecer estrategias de negociación con proveedores, para obtener mejores costos, mayores beneficios. Integrar a los proveedores como “socios”, aplicando las pautas y estrategias de negociación tal como se sugieren en diferentes publicaciones: “Cambiar la forma en que se realiza la gestión del laboratorio clínico público y privado para visualizarlo como una empresa y trabajar en fortalecer su responsabilidad social” (1)

“Una organización y sus proveedores son interdependientes y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor” (2)

“Es conveniente cambiar el enfoque de la relación con los proveedores de adversarios a socios, enfocándose en objetivos compartidos” (3)

1 -Conclusiones del 5 Ciclo Internacional de Conferencias de la Calidad. México 2010 2 ,3 –Principio 8 “Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor”. Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados, UNIT-Calidad.

Page 11: Presentación del labhf 2011

10

Beneficios para los integrantes de la Red. -Costos accesibles para todas las determinaciones -Acceso rápido a resultados, dado el aumento en la frecuencia de realización de las técnicas (aun las más complejas). -Evitar la derivación de muestras a múltiples laboratorios, con las dificultades que eso significa, concentrando casi la totalidad de las muestras a derivar a un solo destino. -Posibilidad de acceso a análisis que hasta ahora eran inaccesibles por sus costos con consecuencias en el usuario dado las dificultades o demoras en el diagnóstico de patologías no habituales. -Información y asesoramiento permanente. -Acceso a información y resultados online, a través de nuestra página web. -Adquirir pautas de calidad para ser aplicadas en la gestión y derivación de muestras, de esta manera a través de la exigencia y la comunicación se establecen modelos comunes de trabajo, elevando el nivel en los procesos de todos los integrantes de la Red. Este proyecto se fortalece con la realización desde el centro de la red de jornadas de formación y actualización para todos los integrantes de la misma. Conclusiones Este Laboratorio del Hospital Florida ha tenido un gran desarrollo a partir del diseño y puesta en marcha de la Red de laboratorios públicos, así como múltiples beneficios como los detallados anteriormente, estos podrían resumirse en las siguientes definiciones: Efectividad. Optimización de recursos. Flujos de información, de comunicación y de conocimiento. El bienestar de las personas, generando condiciones de igualdad en la sociedad. Productividad, crecimiento y desarrollo. Eficiencia en producción y procesos. Rapidez de respuesta. Formación, organización, conocimiento. Personal comprometido, involucrado y estimulado. El último punto es imprescindible en el éxito del funcionamiento de la Red, sobre todo con el personal que se va a desempeñar en el Centro de la Red, el mismo debería ser cuidadosamente seleccionado, comprometido con el objetivo y con el adecuado estimulo. Hoy el sistema de salud impone variados obstáculos para acceder a estos requisitos dado que no establece adecuadas pautas de selección, múltiples dificultades para dotar de personal necesario, así como carencia total de estímulo para quienes tienen altas exigencias y responsabilidades por el cargo que ocupan dentro de la organización.

Page 12: Presentación del labhf 2011

11

ASPIRACIONES Y PROYECTOS

Aspiramos a que ASSE fortalezca el proyecto de este Laboratorio: -Apostando a la formación de los funcionarios, a través de becas para cursos y congresos, para potenciar el desarrollo y cumplir adecuadamente con la responsabilidad que asumimos. -Estableciendo pautas claramente definidas para todas las Unidades Ejecutoras de tal forma que no sea necesaria (como hasta ahora) competir con laboratorios privados (y en desventaja ya que no podemos participar de licitaciones) para captar la demanda de los laboratorio públicos. -Invirtiendo en el desarrollo de este Laboratorio y su complejidad, entre otras propuestas aspiramos a concretar el proyecto de Biología Molecular (que se adjunta) el cual lleva más de 2 años de presentado sin tener aún respuesta. -Dotando de RRHH (solo solicitamos 3 nuevos cargos), regularizando las situaciones actuales, asegurando estabilidad laboral, dotando de lista de suplentes de fácil acceso, y ajustando la remuneración a la responsabilidad y exigencia. -Apoyando el esfuerzo que desde hace 2 años viene realizando el personal del laboratorio por alcanzar el objetivo de la Acreditación en la Norma de Calidad ISO 15189. Ser un laboratorio público acreditado sería un precedente importante para motivar a otros laboratorios o dependencias públicas a transitar el camino hacia la Calidad. -Concretando las reformas edilicias solicitadas que son de bajo costo pero necesarias para cumplir con las exigencias de la acreditación. Lic. Jorge Naya GG. Laboratorio de Análisis Clínicos Hospital Florida Florida, 9 de marzo de 2011