presentación de powerpoint - aeeolica.org · •por su características son perfectas para...

21
Autoconsumo Industrial “Aprovechando el viento en lugares inimaginables” JORNADA AEE - GENERA 2011, 13 de mayo de 2011 EÓLICA DE MEDIA POTENCIA: EN EL CAMINO DE LA ENERGÍA DISTRIBUIDA

Upload: doanminh

Post on 08-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Autoconsumo Industrial

“Aprovechando el viento en lugares inimaginables”

JORNADA AEE - GENERA 2011, 13 de mayo de 2011

EÓLICA DE MEDIA POTENCIA:

EN EL CAMINO DE LA ENERGÍA DISTRIBUIDA

• Energía Eólica de Media Potencia

• Energía Eólica en Autoconsumo

• Aerogenerador GARBÍ 150/28 y GARBÍ 200/28

• Caso Práctico (Análisis Económico)

• Ejemplos de Instalaciones

• Conclusiones

• Se conectan en redes de distribución (BT o MT) y pueden estar

asociadas a un punto de consumo eléctrico (autogeneración).

• Por su características son perfectas para realizar sistemas híbridos y

micro redes.

• Se adaptan a diversas aplicaciones de autoconsumo y generación

distribuida:

- Sector industrial: Fábricas y polígonos industriales.

- Sector agropecuario: Granjas, bombeos y regadíos, etc.

- Grandes instalaciones del sector servicios: Centros comerciales,

centros de ocio y turísticos, etc.

- Infraestructuras públicas: Puertos, Depuradoras de Aguas Residuales,

Canteras, Vertederos, Cárceles, bases militares, aeropuertos, etc.

Características de la Energía eólica de Media Potencia

1. Pueden generar energía junto a los puntos de consumo,

minimizando las pérdidas en las redes de transporte.

2. Son accesibles a industriales que quieran reducir su factura

eléctrica bien por un aprovechamiento directo o ingreso neto.

3. Se pueden conectar a redes de distribución: reducen los costes

de conexión y mejoran la estabilidad de redes débiles.

4. La obra civil se simplifica, no precisa grandes caminos de

acceso, plataformas de montaje, cimentaciones complejas o la

extensión de redes.

5. Funcionan con vientos moderados, no requiere de estudios de

viabilidad complejos.

Ventajas de los Aerogeneradores de Media Potencia

6. Pueden suministrar energía en cantidad y calidad en lugares

aislados y alejados de la red eléctrica.

7. Permiten combinarse con otro tipo de energías renovables

como fotovoltaica, micro turbinas o pilas de combustibles.

8. Causan menor impacto ambiental y visual que las grandes

máquinas.

9. Sus dimensiones facilitan el transporte, su montaje y

mantenimiento.

10. El ratio de coste por kW instalado es ligeramente superior a la

gran eólica, no obstante se compensa por los menores costes en

transporte, montaje y mantenimiento. Su gran versatilidad

permite aprovechar recursos eólicos en lugares donde la eólica de

gran potencia no puede instalarse.

• ¿Por qué se debe fomentar la Autogeneración Renovable?

• Se racionaliza la demanda de electricidad

• Se reduce la dependencia energética de la industria

• Mejora de competitividad. Uno de los costes variables de la

producción deja de depender del precio del petróleo.

• Reducción de emisiones de CO2. Objetivos medioambientales

• Dificultades a superar

• Altos costes de inversión inicial

• Búsqueda de rentabilidad en las inversiones. Consumos

eléctricos sostenidos. Emplazamientos con recurso eólico

• Autorizaciones administrativas. Compañía eléctrica. Consejería

de Industria. Ayuntamiento.

Energía Eólica en Autoconsumo (I)

• Mecanismos de apoyo

• Incentivos a la inversión

• Líneas de financiación

• Autorizaciones administrativas ágiles

• Apoyo a los municipios. Unificación de criterios para las

autorizaciones municipales

• Cómo casar demanda y oferta de energía eólica

• Adaptando consumos a disponibilidad de viento. Sólo es posible

en determinadas aplicaciones (bombeos …)

• Dimensionar instalaciones en base a la demanda mínima de

electricidad

• Permitir volcar a red el exceso de energía producida (Net

Meetering)

Energía Eólica en Autoconsumo (II)

Garbí 150/28 y 200/28

Tecnología innovadora con grandes ventajas

Para extraer la máxima energía del viento, Electria Wind ha

desarrollado una innovadora gama de aerogeneradores, basados en

la conocida tecnología síncrona multipolar de velocidad variable

• Garbí 150/28

• Garbí 200/28

Prestaciones

• Germanischer Lloyd: Guideline for the certification of the wind turbines.

• PO 12.3 Operación continuada ante huecos de tensión

• IEC 61400-21. Calidad de energía.

• EON 50308-2004 (Protección, requisitos para diseño, operación y

mantenimiento).

Palas

Diseño exclusivo de Electria Wind

Sistema de Pitch

Colectivo e Hidráulico para maximizar la eficiencia

Buje

Acero Soldado [ligero y robusto]

Eje con rodamientos delanteros y traseros

[bajas cargas en el tren de potencia]

Multiplicadora

Ratio de multiplicación muy bajo ~1: 10

Freno de Emergencia

Hidráulico

Sistema de Yaw

Corona con Moto reductores

Torre

Cilíndrica

Caracteristicas de los aerogeneradores Garbí

Ventajas de los aerogeneradores de Electria Wind

• Conexión Directa a la red de distribución (400 V)

• Control de la potencia Activa-Reactiva

• Estabilidad frente a huecos de tensión (EON, REE, Canarias)

• Sincronización Automática en micro cortes eléctricos en la red

• Filtro de Harmónicos de acuerdo con la IEC

• Máxima Eficiencia para todas las velocidades de viento

• Protección contra rayos

• Flexibilidad en la configuración del Software y control remoto

Disponible

• Bajo Mantenimiento

• Baja emisión de ruido

• Fácil de montar y de transportar

• Bajo impacto visual

Caso Práctico en Almería

Estudio de Recurso Eólico

Producción Anual para GARBI 200/28

Garbí 200/28

Energia Anual Neta Producida (valores estandard; 15 ºC, 0 m)

Velocidad Media (m/s)

Escala de Weibull

(m/s)

Factor de Weibull

Energia MWh/año

Horas Equivalentes

Factor de Carga

3,5 3,94 2 109,70 549 6,3%

4,0 4,50 2 165,00 825 9,4%

4,5 5,07 2 233,00 1165 13,3%

5,0 5,63 2 309,02 1545 17,6%

5,5 6,19 2 390,83 1954 22,3%

6,0 6,76 2 476,50 2383 27,2%

6,5 7,32 2 559,86 2799 31,9%

7,0 7,88 2 639,75 3199 36,5%

7,5 8,45 2 715,29 3576 40,8%

8,0 9,01 2 782,20 3911 44,6%

8,5 9,57 2 840,80 4204 48,0%

9,0 10,13 2 890,49 4452 50,8%

9,5 10,70 2 931,79 4659 53,1%

Estudio de consumos

• Potencia contratada

• Consumo mínimo

• Horarios de consumo

• Estudio de la tarifa

equivalente• Probabilidad de una

producción determinada

(Weibull)

• Probabilidad de que sea

superior al consumo

FACTOR DE UTILIZACIÓN

Instalación de 1 aerogenerador Garbí 200(ejemplo)

VIDA DEL PROYECTO 20Años

Coste de Redacción Proy. + Autorizaciones + medidas ambientales 9,000.00€

Coste Obra Civil 40,000.00€

Coste instalación Eléctrica - Conexión a red 30,000.00€

Coste Aerogeneradores, sup. Montaje, inst, PEM 350,000.00€

Costes de Transporte 8,000.00€

Coste de Montaje (grúas + personal) x 1 dia 13,000.00€

Inversión de Total 450,000.00€

Aportación (% de la Inversion) 35% 157,500.00€

Subvención 15% 67,500.00€

Financiación - Préstamo 225,000.00€

Periodo de Amortización préstamo 15Años

Amortización por Año 15,000.00€

Alquiler de Terreno 0.00€

Periodo de Amortización hacienda 15.00

Depreciación por Año 30,000.00€

Ratio de Inflación 1.5%

Ratio de Interés 6.0%

Costes Operación, Mantenimiento y Explotación 6,000.00 Euros/año

Instalación de 1 aerogenerador Garbí 200(ejemplo)

Producción Bruta Utilizable por la instalación 618,107.80 kWh/año

Indisponibilidad de aerogenerador 8.00%

Pérdidas Eléctricas Totales 3.00%

Producción Eléctrica Anual Neta 550,115.94kWh/año

Precio de compra (ahorro) (Euro/kWh) 0.08296Euros/kWh

Producción euros año 45,637.62€

TIPO IMPOSITIVO - IMPUESTOS S.L. 0.0%

TIR 16.6%

• La Generación Distribuida mejora la eficiencia global del sistema y

permite incrementar la participación de las energías renovables en el

mix energético .

• La Autogeneración aumenta la competitividad de las empresas y la

liberación del sector eléctrico.

• Los Aerogeneradores de Mediana Potencia de ultima

generación mejoran la calidad del suministro eléctrico en la red de

distribución y proveen de estabilidad a la red.

• A lo largo de toda la costa española el recurso eólico muy bueno

• Para que la generación eólica en autoconsumo sea viable es

necesario el apoyo de la Administración .

Conclusiones

Oficinas Centrales

C/ Zurbarán, 20. 5º Izda.

28010 Madrid (España)

Tfno: (+34) 91 522 40 40

Fax: (+34) 91 522 00 40

e-mail: [email protected]

Dónde estamos:

Fábrica

Pol. Ind. San Cosme, 3.

C/ Guarnicioneros esq. Curtidores

47620 Villanubla, Valladolid (España)

Tfno: (+34) 983 56 06 83

Fax: (+34) 983 56 07 87

email: [email protected]

www.electriawind.com

¡Muchas gracias!