presentación de powerpoint - inicio | red de cuerpos...

12
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global ALIANZA DEL PACIFICO LRI. Felipe de Jesús García “Monterrey, Nuevo León, a 23 de abril de 2015.

Upload: buidan

Post on 22-Aug-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global

ALIANZA DEL PACIFICO LRI. Felipe de Jesús García

“Monterrey, Nuevo León, a 23 de abril de 2015.

LOS AGENTES DE CAMBIO EN EL PLAN OPERACIONAL, PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CADENA DE SUMINISTROS EN LAS EMPRESAS DE

LOGÍSTICA.

• Presentado por: LRI. Felipe de Jesús García González

ANTECEDENTES

Relación de la Alianza del Pacífico con el mejoramiento en la cadena de suministros

• Banco Mundial (2014), Colombia está en el puesto 64 en el índice de desempeño logístico con una calificación de ascenso de 2,87. Uno de los puntos de debate asociados con el crecimiento en materia de logística en Colombia tiene que ver con la infraestructura que ofrece el país.

EJEMPLO:

• DHL presento en Colombia la ultima tendencia en logística: 4PL o “Lead Logistics Provider (LLP)” (Principal Proveedor de Logística). Este novedoso servicio que ofrece DHL Global Forwarding reúne recursos, capacidades y tecnología propios de las compañías con los de otras organizaciones. También diseña, construye y ejecuta cadenas de suministro más integrales.

• Luis Enrique Fajardo, gerente 4PL de DHL Global Forwarding Colombia (2012), menciona que DHL es la única empresa en brindar en Colombia logística para operaciones de exportación e importación. Las soluciones 4PL apoyan a las empresas en la optimización de sus cadenas de suministro a fin de que sean más rentables y efectivas.

MÉXICO

• En comparación en México va iniciando el ámbito del 3PL, está generando una buena aceptación en el mercado, es en donde está la posibilidad de cambiar, para obtener nuevos y mejores beneficios, no es fácil realizar un cambio, pero tampoco es imposible, si obtener resultados es el objetivo México tendría que empezar a implementar más programas de mejoramiento logístico.

• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • El director de Miebach México Jorge Ribas (2014), advierte que

todo aquel 3PL que desee dar el siguiente paso y convertirse en un 4PL debe poner énfasis en tener excelente capacidad para recolectar información de forma rápida y precisa, entender las particularidades del cliente con el que está trabajando; y tener un equipo de profesionales con el que pueda proyectarse sobre las necesidades del cliente.

• Para Juan Arroyo (2013), el modelo 4PL (Lead Logistic provider) busca más allá de un simple operador logístico que gestione la información necesaria para cumplir con el manejo de mercancías. Acerca de los alcances de dicho modelo, Rafael Osnaya Casas, Director de Soluciones y Negocios de GPL Servicios Logísticos (2013), asegura que en México y en América Latina se derivan, incluso del desconocimiento, de algunas empresas 3PL en el cual confunden los alcances y por ende, las empresas no terminan de entender el rol del 4PL, ni de los beneficios y oferta de valor de los mismos.

MÉTODO • La investigación es de tipo mixta, en el cual se

utilizarán los métodos cuantitativo y cualitativo.

Se enfoca en investigar a dos empresas que son: Basal y DHL México.

• Se realizaran entrevistas a los responsables de áreas que estén involucradas en el tema logístico.

Con entrevistas en profundidad, para obtener información sobre el posible cambio de esquema a futuro, el costo de dicha operación, el tiempo estimado, etc.

OBJETIVOS GENERAL

• Definir los agentes de cambio del modelo 3PL al 4PL en las empresas Basal y DHL México en el ámbito logístico.

ESPECIFICOS

Realizar un diagnóstico de las empresas Basal y DHL México.

Definir parámetros de negociación al momento de adquirir el modelo 4PL.

Definir el plan operacional y procesos del 4PL en los canales de distribución.

RESULTADOS

• Lo que esperamos encontrar como resultado en nuestro proyecto, es la determinación de los factores que influyen en el cambio de modelo 3PL a 4PL en las empresas, tales como el costo y el tiempo de implementación.

• CONCLUSIONES

• Lo anterior, nos da la oportunidad de crear un modelo que nos permita brindar información a las empresas que deseen relizar la emigración de 3PL a 4PL.

• Esto permitirá a dichas empresas, alinear sus objetivos estratégicos con la logística de la propia empresa, en donde se busca sostener una estructura en las actividades maximizando el retorno del capital invertido, donde además de disminuir costos y mantenimientos, nos de cómo resultado un servicio óptimo para el cliente.