presentación de powerpoint - fenac.org · la unidad de drenaje 024 zona sur de yucatán, ... 4....

13
DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO DEL ESTADO DE YUCATÁN DTT 008 ORIENTE DE YUCATÁN 1. MU´UCHMEYAJ LAAKIN CHEMAX A.C 2. MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C. 3. MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TIZIMIN A.C. DTT 024 ZONA SUR DE YUCATÁN 1. MA’ALOB LU-UMIL NOHOL A.C EXPERIENCIAS Y RETOS……. “Acciones Locales Ante Retos Globales”

Upload: dinhdiep

Post on 20-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO DEL ESTADO DE YUCATÁN

DTT 008 ORIENTE DE YUCATÁN 1. MU´UCHMEYAJ LAAKIN CHEMAX A.C 2. MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C. 3. MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TIZIMIN A.C.

DTT 024 ZONA SUR DE YUCATÁN 1. MA’ALOB LU-UMIL NOHOL A.C

EXPERIENCIAS Y RETOS…….

“Acciones Locales Ante Retos Globales”

DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO DEL ESTADO DE YUCATÁN

En la República Mexicana se cuenta con 23 Distritos de Temporal Tecnificado, creados por el Gobierno Federal y en ellos existe infraestructura hidráulica, maquinaria y equipos. Están constituidos por: 7,955.56 km de red de caminos, 5,688.92 km de red de drenaje, 8,307 estructuras, 453.80 km bordos y 300 piezas de maquinaria y equipo; de los cuales dos se encuentran en el estado de Yucatán. El Distrito de Temporal Tecnificado 008 Oriente de Yucatán, presenta una serie de particularidades que lo hacen único como son la fisiografía, régimen de lluvias, geología y edafología, además de ser el distrito con mayor superficie a nivel nacional, con un total de 667,000.02 ha consideradas en el decreto de creación, publicado el 28 de mayo de 1998 en el Diario Oficial de la Federación. Actualmente los usuarios están organizados en tres ACU´s. La Unidad de Drenaje 024 Zona Sur de Yucatán, también conocido como Distrito de Temporal Tecnificado, se creó el 10 de julio de 1985 por decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación. El Distrito de Temporal Tecnificado 024 Zona Sur de Yucatán, cuenta con una superficie de 67,872.32 ha con un total de 261 usuarios abarcando los ejidos de Blanca Flor, Escondido, Sudzal Chico, Tigre Grande, Becanchen, Nohalal, Santa Cruz, Mac yam, Santa Rita, San Diego Buenavista, San Antonio, Lazaro Cardenas y Ayim; se encuentra conformada por una asociación civil cuyo nombre es “Ma´alob Lu-umil Nohol”, A.C., y por cuatro patronatos: Mu’uch Meyaj, Co’ox Meyaj, Ayim y Estisu, donde se agrupan los usuarios de los diversos ejidos del Distrito. Los usuarios son representados por el consejo de cada patronato, que a su vez funge como delegados en las asambleas de la ACU los cuales tienen derecho a voz y voto, y de los cuales se elige el Consejo Directivo y el Consejo de Vigilancia de la misma; cada consejo de patronato está constituido por 6 delegados con los cargos de Presidente, Secretario, Tesorero y sus respectivos suplentes, teniendo en total 24 delegados representantes de los usuarios del distrito.

DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO DEL ESTADO DE YUCATÁN

DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO 008 ORIENTE DE YUCATÁN MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C. Se constituyó el 17 de enero de 1998, la directiva actual está conformada por los CC. Ofelia Reyes Dzul Balam, Carlos Couoh Pool y Félix Aguilar y González como presidente, secretario y tesorero respectivamente. Actualmente cuenta con 30 unidades de riego y 114 usuarios. Realizan actividades agrícolas como son siembra de chile habanero, tomate, sandia, maíz, frijol y calabaza, además de producción pecuaria con la cría de ganado bovino en su gran mayoría y ovino en pequeña escala. MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TIZIMÍN Se constituyó en el año de 1998, laboró durante dos años y se quedó sin inactividad durante 14 años y en año 2015 inicio nuevamente sus actividades. Actualmente la directiva está conformada por la CC. Gloria María Ávila Pérez, Alejandro Duran Celmo y Juan Arcadio Can, como presidente, secretario y tesorero respectivamente. Actualmente cuenta con 14 unidades de riego y 17 usuarios. Entre las actividades agrícolas que realizan son la producción de chile, tomate, sandia y papaya; en la actividad pecuaria, se tiene la producción de ganado para pie de cría y engorda. MU´UCH MEYAJ LAAKIN CHEMAX A.C. Se constituyó el 24 de febrero de 2009, actualmente la mesa directiva está conformada por los CC. Juan Ciau Koh, José Dolores Canche Rodríguez y José Lucas Ciau Koh como presidente, secretario y tesorero respectivamente. Actualmente cuenta con 42 unidades de riego y 274 usuarios. Las actividades agrícolas que realizan son la siembra de maíz, frijol, calabaza, chayote, rábano y cilantro; entre las actividades pecuarias se tiene la producción de ganado bovino para pie de cría y la cría de ovinos a pequeña escala. DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO 024 SUR DE YUCATÁN MA’ALOB LU-UMIL NOHOL A.C. es una persona moral constituida legalmente que acredita el acta protocolizada Nº 3887, partida 1, folio 175 del tomo 62, vol. A del libro 7, con fecha 10 de octubre de 1999 en la ciudad de Mérida Yucatán. Cuenta con la actualización del día 22 de marzo de 2015 establecida en acta de asamblea donde se acreditan los nuevos representantes los CC. Fernando Xool Rosado, Santos Agustín Balam Ek y Esteban Garma Espadas en carácter de presidente, secretario y tesorero de la Asociación Civil.

JULIÁN PUC PECH, USUARIO DEL DTT 008 Y SOCIO DEL MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C.; TRABAJA EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN CONAFRUT INTEGRADA POR 20 PERSONAS Y CUENTA CON DOS NAVES DE 1,000.00 M2 DE MALLA SOMBRA, EN EL CUAL SE PRODUCEN CHILE HABANERO Y JITOMATE. ESTE MODELO DE PRODUCCIÓN ES APOYADO POR EL PROGRAMA ATE-MAPS , 2015.

SOCIOS DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN KUTSKAB INTEGRADA POR 4 FAMILIAS, USUARIOS DEL DTT 008 Y SOCIOS DE MU´UCHMEYAJ LAAKIN CHEMAX A.C, CUENTAN CON INFRAESTRUCTURA DE RIEGO INSTALADA POR LA CONAGUA PROYECTO ORIENTE EN 2012. ESTE MODELO DE PRODUCCIÓN ES APOYADO POR EL PROGRAMA ATE-MAPS, CULTIVO DE JITOMATE FEBRERO DE 2016.

EL MODELO DE CAPACITACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA PARA LOS DTT´S DEL OCPY ESTA BASADO EN MANEJO DE SOCIECOSISTEMAS (Es el manejo guiado por metas explícitas, ejecutado mediante políticas, protocolos y prácticas específicas diseñadas mediante la acción participativa y adaptable a través del monitoreo, la investigación y el aprendizaje colectivo, que basado en nuestro mejor entendimiento de las interacciones y procesos ecológicos, así como las reglas de interacción social y los procesos de cooperación, conducen al ordenamiento, conservación, uso y restauración sustentable de los sociecosistemas, indispensables para el desarrollo

humano), por lo que se trabaja con los usuarios como principal agente desarrollo, con el objetivo de una mayor producción a un menor impacto ambiental, generando excedentes económicos que permitan cubrir las cuotas de autosuficiencia establecidas en el contrato de PRESTACIÓN DE SERVICIOS CELEBRADO ENTRE LA COMISIÓN Y LAS ACU´S.

EL DTT 008 COMO EJEMPLO DE ÉXITO DEL PROGRAMA DE ATE-MAPS EN LOS

DTT´S DE YUCATÁN

“LA ÚNICA FORMA DE GARANTIZAR EL DESARROLLO SOCIAL Y LA RECAUDACIÓN DE CUOTAS DE CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA ES

MEJORANDO EL NIVEL DE INGRESOS DE LOS USUARIOS”

EL DTT 008 COMO EJEMPLO DE ÉXITO DEL PROGRAMA DE ATE-MAPS EN LOS DTT´S DE YUCATÁN

La metodología de trabajo se resume en los siguientes pasos: 1. Diagnóstico de la situación actual del DTT con enfoque de microcuencas, con base a la metodología de planeación participativa para vincular la

relación sociedad (ACU)-producción agropecuaria-recursos naturales e infraestructura dentro de las microcuencas. 2. Diagnóstico de la situación actual de la asociación civil de usuarios con enfoque: Legal, administrativo, financiero, comercial y operativo; bajo

el marco de operación y de cumplimiento de las funciones en el DTT. 3. Análisis de oportunidades y problemática, así como la integración de propuestas, selección de alternativas de desarrollo, elaboración del plan

de producción y conservación en las microcuencas, asignación de responsabilidades y funciones. 4. Seguimiento y evaluación.

REUNIÓN DE TRABAJO ENTRE INGENIEROS RESPONSABLES DEL PROGRAMA MAPS-ATE Y DIRECTIVOS DE

LA ACU MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN, 2011, NAHBALAM, YUCATÁN.

Se adecuó un PLAN DE PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN para cada una de las unidades de producción y se inició con capacitación para mejorar la productividad

de los usuarios con los recursos disponibles.

PARTE SUPERIOR DEMETRIA HAU, USUARIO DEL DTT 008 Y SOCIO DE MU´UCHMEYAJ LAAKIN CHEMAX A.C, PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE CHILE HABANERO, 2011. PARTE INFERIOR BENEDICTO NOH POOT, USUARIO DEL DTT 008 Y SOCIO DE MóDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C, PRODUCCIÓN DE CHILE DULCE 2011.

EL DTT 008 COMO EJEMPLO DE ÉXITO DEL PROGRAMA DE ATE-MAPS EN LOS DTT DE YUCATÁN

Los modelos producción agropecuarios, así como los paquetes tecnológicos tradicionales empleados en el DTT 008 son ineficientes, generan impacto negativo sobre los recursos naturales y bajo desarrollo económico debido a rendimientos muy bajos. Por lo que se han implementado varias líneas de acción para lograr un desarrollo sustentable; dentro de las que destacan son las practicas productivo conservacionistas, paquetes tecnológicos tecnificados, construcción de infraestructura productiva, asesoría técnica, capacitación técnica, administrativa y desarrollo humano, giras de intercambio tecnológico, parcelas demostrativas y retroalimentación constante entre los involucrados para seguir con una mejora continua.

Modelo de producción tradicional de maíz, basado en la roza-tumba-

quema, con rendimientos de entre 0.5-2 ton por ha.

Nuevo modelo de producción de maíz, basado en las acciones del programa MAPS-ATE, RIEGO

SUPLEMENTARIO rendimientos de 5-7 ton por ha .

EL DTT 008 COMO EJEMPLO DE ÉXITO DEL PROGRAMA DE ATE-MAPS EN LOS DTT DE YUCATÁN

Para fortalecer el desarrollo económico de las familias, se implementó la mezcla de actividades productivas que permitieran obtener ingresos a lo largo del año. De esta manera, se convirtió cada unidad en multi-producción y se dedican hoy en día a lo siguiente: • Agrícolas (producción de hortalizas, maíz y forrajes) –Pecuarias (Producción de Pie de cría

y Destetes). • Agrícolas (producción de hortalizas, maíz)- Apícolas (Producción de miel). • Pecuarias con producción de Pie de cría, leche y Destetes. Esta mezcla permite generar recursos que se invierten en una actividad paralela, el cual les permite una estabilidad económica, ya que, por las condiciones climáticas de la zona, existen periodos en los que la producción se ve disminuida.

UNIDAD DE PRODUCCIÓN SAN ANTONIO, DEL MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C, DEDICADA ALA PRODUCCIÓN DE CHILE HABANERO, JITOMATE Y PRODUCCIÓN DE DESTETES

FERMIN HUITZIL USUARIO DEL DTT 008 Y SOCIOS DE MU´UCHMEYAJ LAAKIN CHEMAX A.C

EL DTT 008 COMO EJEMPLO DE ÉXITO DEL PROGRAMA DE ATE-MAPS EN LOS DTT DE YUCATÁN

La participación activa de la mujer y la formación de grupos de producción basado en la unión familiar, ha favorecido el desarrollo e implementación de las acciones del PLAN DE PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN, ya que es más fácil definir el líder del grupo y la asignación de responsabilidades que cada uno debe cumplir, así mismo lo beneficios del trabajo realizado se traducen en bienestar, que motiva a seguir innovando en procesos de producción.

PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE CHILE HABANERO, UAIM MUJERES DE KUXEB, USUARIOS DEL DTT 008 Y SOCIO DE MU´UCHMEYAJ LAAKIN CHEMAX A.C, 2014.

INTEGRANTES DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN SAN ANTONIO, USUARIO DEL DTT 008 Y SOCIO DE MODULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C

EL DTT 008 COMO EJEMPLO DE ÉXITO DEL PROGRAMA DE ATE-MAPS EN LOS DTT DE YUCATÁN

CONSTRUCCIÓN DEL VIVERO PARA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA, MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C.

2013.

PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE CHILE HABANERO, 2014 , MODULO DE RIEGO PARA

EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C.

PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE CHILE HABANERO, 2015 , MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C.

Una problemática existente en la zona es la falta de un proveedor de plántula de buena calidad para cultivos hortícolas, motivo por el cual las asociaciones civiles decidieron invertir en la construcción de viveros, con los requerimientos mínimos para la producción de plántula. Actualmente se produce plántula de chile habanero, jitomate, sandia y maíz para el caso de MU´UCHMEYAJ LAAKIN CHEMAX A.C, ya que las condiciones edáficas limitan la siembra directa. .

PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE MAÍZ Y CHILE HABANERO, 2015 , MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C.

Análisis de Costos de Operación de Un Sistema de Riego Accionado por un Generador Eléctrico con Motor de Combustión Interna en una superficie de 1,000.00 metros

cuadrados de malla sombra, para la producción de hortalizas

Cantidad Unidad Descripción PU Importe

1 Lote Preparación del Terreno (Peseteo, tendido de cinta riego, aplicación de vermicomposta, desinfección del suelo)

$5,000.00 $5,000.00

1 Lote Insumos agrícolas para el control de plagas y enfermedades

$5,000.00 $5,000.00

1 Lote Fertilizante solubles para la aplicación dela dosis nutrimental del cultivo

$10,000.00 $10,000.00

1 Lote Mano de obra para el manejo del cultivo, control de malezas y operación del sistema de riego

$20,000.00 $20,000.00

120 horas

Horas de riego generador de eléctrico con motor de combustión interna (Consumo de 7 litros de Diésel por hora de operación, tiempo de riego de 1 ha por ha, ciclo del cultivo 120 días, intervalo de riegos 24 horas)

$87.15 $10,458.00

Total $50,458.00

Rendimiento Ton/1,000 m²

PMR ($/kg) Valor de Producción

$ Utilidad Por Ciclo

Pesos

20.00 $ 10.00 $ 200,000.00 $ 149,542.00

EL DTT 008 COMO EJEMPLO DE ÉXITO DEL PROGRAMA DE ATE-MAPS EN LOS DTT DE YUCATÁN

Dentro de las acciones específicas para incrementar la productividad del cultivo de chile habanero, se implementó un paquete tecnológico con un manejo innovador del cultivo, fertilización, variedades hibridas con características fenotípicas adecuadas a la región y mayor potencial en rendimiento. Con este esquema producción se ha permitido incrementar de 15 a 20 Ton/ha en campo abierto y 20 a 40 ton/ha en mallas sombra.

CHILE HABANERO JAGUAR

EL DTT 008 COMO EJEMPLO DE ÉXITO DEL PROGRAMA DE ATE-MAPS EN LOS DTT DE YUCATÁN

Para el ciclo otoño-invierno es posible producir Jitomate Saladette de excelente calidad, en las unidades de producción que cuentan con infraestructura de malla sombra, teniendo un rendimiento de 300 ton/ha, con la implementación de paquete tecnológico adecuado. Las unidades que trabajan este sistema son: SANTA RITA Y CONAFRUT, del MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C. Así mismo se está migrando esta tecnología en condiciones de campo abierto.

EL DTT 008 COMO EJEMPLO DE ÉXITO DEL PROGRAMA DE ATE-MAPS EN LOS DTT DE YUCATÁN

En cuanto a la ganadería, el problema recurrente es la falta de forraje en épocas de estiaje, y considerando que en los últimos años la temporada de sequía se ha prolongado y los potreros del DTT se ven mermados en cuanto a la producción de pasto, la A.C. ha implementado la elaboración silos a partir de maíz, y pasto, esto a raíz de plan de producción y conservación. Lo que permite conservar el forraje y apaciguar la falta de alimento para los hatos ganaderos.

PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN FORRAJE MEDIANTE ENSILADOS

EL DTT 008 COMO EJEMPLO DE ÉXITO DEL PROGRAMA DE ATE-MAPS EN LOS DTT DE YUCATÁN

SABEMOS QUE NOS HACE FALTA MUCHO CAMINO POR RECORRER, POR LO QUE LES PEDIMOS QUE CAMINEN CON NOSOTROS, JUNTOS GOBIERNO Y SOCIEDAD POR EL DESARROLLO DE ESTE PAIS………...