presentación de powerpoint - fdf.cl · porcentaje de huevos muertos, por racimo, repeticiÓn,...

23
Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Control Químico : Protocolo de ensayo de evaluación de eficacia de los insecticidas sobre Lobesia botrana en ensayos de campo en vid ( Vitis vinífera),con infestación controlada Patricia Estay P. Ing. Agrónomo M. Sc. Laboratorio de Entomología INIA CRI La Platina [email protected]

Upload: tranbao

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA

Control Químico : Protocolo de ensayo de evaluación de eficacia de los insecticidas sobre Lobesia botrana en ensayos de campo en vid

(Vitis vinífera),con infestación controlada

Patricia Estay P.Ing. Agrónomo M. Sc.

Laboratorio de Entomología INIA CRI La Platina

[email protected]

PROTOCOLO MESA PUBLICO PRIVADA

DE INVESTIGACION DEL PNLb

REGIONES DE CONTENCIÓN

METROPOLITANA

O’HIGGINS

MAULE

REQUERIMIENTOS

• ESTACION EXPERIMENTAL

• AUTORIZADO POR SAG,CON

UVA Y EQUIPAMIENTO PARA

LOS ENSAYOS DE CAMPO Y

LABORATORIO

• CRIANZA ARTIFICIAL DE

Lobesia botrana

AUTORIZADA POR EL SAG

ORGANISMOS DE ENSAYO

DE ACUERDO A PLAGUICIDA

• OVICIDA • LARVICIDA

CARACTERISTICAS DE LOS

TRATAMIENTOS

PRODUCTO DE PRUEBA

PRODUCTO Y/O FORMULA EN

INVESTIGACIÓN REGISTRADO Y O

EN EXTENSIÓN DE ETIQUETA .

TESTIGO SIN

APLICACIÓN

NO RECIBE

APLICACIÓN DE

INSECTICIDA A

PARTIR DEL

INCIO DE

ENSAYO,

MANTENIENDO

LOS RACIMOS

INFESTADOS

PERO

CUBIERTOS.

DISEÑO DEL ENSAYO

BLOQUES AL AZAR CON

REPETICIÓN

UNIDAD EXPERIMENTAL:10 PLANTAS

SE MARCAN RACIMOS EN 6

PLANTAS CENTRALES CON

JAULA DE TUL

EN CADA JAULA SE LIBERAN 6 HEMBRAS

FERTILIZADAS Y MANTENIDAS EN

LABORATORIO POR 4 DIAS A 25ºC ,SE

TRASLADAN EN TUBO DE 6 ML Y EN

COOLER

JAULAS TUL

MALLA

VELO

LISO

DE 34

CM DE

LARGO

X 20CM

DE

ANCHO

ESPIRAL

DE

ALAMBRE

INTERIOR

DEL Nº

10, 2MTS

POR

BOLSA .

EVALUACIÓN DE OVIPOSTURA :7

DIAS DESPUES DE LIBERACIÓN

• DETERMINACIÓN

PORCENTAJE DE RACIMOS

INFESTADOS.

• DETERMINACION DE HUEVOS

BLANCOS, AMARILLOS Y

CABEZA NEGRA, LARVAS

NEONATAS.

• DE ACUERDO CON EL

DESARROLLO DEL HUEVO SE

PUEDE VOLVER A INFESTAR

CON HUEVOS

Huevos en racimos de uva

ANTES DE LA APLICACIÓN DE LOS

TRATAMIENTOS

• VERIFICAR Nº DE

HUEVOS, PROPORCION,

LARVAS (L1 Y L2 ) Y SE

RETIRA LA JAULA

APLICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS

PREVIO A LA APLICACIÓN SE

CUENTA, EL NÚMERO DE HUEVOS

O LARVAS SEGÚN EL PRODUCTO A

EVALUAR.

• SUPERVISADAS POR EL SAG

• EQUIPO EN PERFECTO ESTADO,

MANGUERAS, MANOMETRO,

BOQUILLAS

• USO PAPEL HIDROSENSIBLE EN

CADA REPETICIÓN, MINIMO 4

PAPELES POR TRATAMIENTO

DOSIS –CONCENTRACIÓN VOLUMEN

DE APLICACIÓN

• USO DE DOSIS PROPUESTA POR EL FABRICANTE EXPRESADA EN GR O CC/HA

Y CONCENTRACIÓN EN GR O CC/HL.

• VOLUMEN A APLICAR DE SOLUCIÓN SE CALCULA USANDO EL TRV(TREE ROW

VOLUME)

TRV (/m3/ha) = EF (m)xADF(m)X10.000 m2/ha)

DEH (m)

Espesor del follaje (EF)

Ancho del follaje (ADF)

Distancia entre hilera DEH

VDA lt/ha = TRV (/m3/ha) X DL (Factor de dosificación en lt/m

3)

1000m3

DL= 70

COSECHA DE LOS TRATAMIENTOS

SE RETIRARAN TODOS LOS RACIMOS TRATADOS LOS QUE DEBEN SER

TRASLADADOS BAJO NORMAS DE SEGURIDAD AL LABORATORIO PARA SU

ANALISIS.

EVALUACIÓN DE EFICACIA 7

DIAS DESPUES DE APLICACIÓN

REVISIÓN EN LABORATORIO BAJO LUPA ESTEREOSCOPICA.

1. Nº DE RACIMOS INFESTADOS POR REPETICIÓN BLOQUE Y TRATAMIENTO.

2. PORCENTAJE PROMEDIO DE RACIMOS INFESTADOS POR PARCELA, TRATAMIENTO Y BLOQUE.

3. Nº TOTAL DE BAYAS POR RACIMO

4. Nº TOTAL DE BAYAS DAÑADAS POR RACIMO

5. PORCENTAJE DE BAYAS DAÑADAS POR LOBESIA BOTRANA, POR RACIMO, REPETICIÓN,

BLOQUE Y TRATAMIENTO.

6. Nº TOTAL DE HUEVOS POR RACIMO

7. Nº TOTAL DE HUEVOS ECLOSADOS POR RACIMO

8. Nº DE HUEVOS MUERTOS POR RACIMO

9. PORCENTAJE DE HUEVOS ECLOSADOS, POR RACIMO, REPETICIÓN, BLOQUE Y TRATAMIENTO.

10. PORCENTAJE DE HUEVOS MUERTOS, POR RACIMO, REPETICIÓN, BLOQUE Y TRATAMIENTO.

11. Nº DE LARVAS TOTALES, POR RACIMO, REPETICIÓN, BLOQUE Y TRATAMIENTO.

12. Nº LARVAS MUERTAS, POR RACIMO, REPETICIÓN, BLOQUE Y TRATAMIENTO.

13. PORCENTAJE DE HUEVOS MUERTOS, POR RACIMO, REPETICIÓN, BLOQUE Y TRATAMIENTO.

Mortalidad huevos cabeza negra después de la

aplicación

Huevo sano

MORTALIDAD LARVAS L1 DESPUÉS DE LA

APLICACIÓN

ANALISIS ESTADISTICO –FORMULA DE

EFICACIA

• ANALISIS DE VARIANZA Y PRUEBA DE RANGO MULTIPLE CON P=0,05%.

• Fórmula de Henderson-Tilton*

Corregido% = (1

-

n en Co antes del tratamiento * n en T después del tratamiento

n en Co después del tratamiento * n en T antes del tratamiento

) * 100

Dónde: n = población de insectos, T = tratado, Co = Control

Población en parcela tratada antes del tratamiento

Población en parcela tratada después del tratamiento

Población en la parcela testigo antes del tratamiento

Población en la parcela testigo después del tratamiento

*Referencia:

Henderson, CF y EW Tilton, 1955. J. Econ. Entomol. 48: 157-161.

ENSAYOS DE PERIODO DE

PROTECCIÓN

Dia 1 2 3 4 5 6 8 9 11 12 13 18 19 23 26 27 28

1° INFESTACIÓN

2° INFESTACIÓN

3° INFESTACIÓN

EVALUACIÓN

24

EVALUACIÓN

25

EVALUACIÓN

29150

INFESTACIÓN

7

MEDICIÓN

EFICACIA

21

EVALUACIÓN

22

EVALUACIÓN

APLICACIÓN

16

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

17

EVALUACIÓN

20

INFESTACIÓN

10

EVALUACIÓN

14

INFESTACIÓN

Evaluación a los 7días después de infestaciónEvaluación a los 10 días después de infestación .Evaluación a los 14

días después de infestación .

EVALUACIONES PERIODO DE

PROTECCIÓN

• A) DETERMINACIÓN DE OVIPOSTURA: RETIRO DE 2

RACIMOS A LOS 7 DÍAS POST INFESTACIÓN PARA EVALUAR

EN LABORATORIO (NÚMERO DE HUEVOS VIABLES)

• B) DETERMINACIÓN DE ECLOSIÓN: RETIRO DE 2 RACIMOS

A LOS 10 DÍAS POST INFESTACIÓN PARA EVALUAR EN

LABORATORIO. (NÚMERO DE HUEVOS ECLOSADOS Y

MUERTOS)

• C) VIABILIDAD DE LARVA SOBRE EL SUSTRATO UVA:

RETIRAR 2 RACIMOS A LOS 15 DÍAS POST INFESTACIÓN

PARA EVALUAR EN LABORATORIO. (NÚMERO DE LARVAS

VIVAS, PENETRACIÓN EN BAYAS).

OBSERVACIONES GENERALES ACERCA PROTOCOLO 2014-2015

• EL MÉTODO EMPLEADO, DE INFESTACIÓN CONTROLADA, CON HEMBRAS

FECUNDADAS, FUE EXITOSO, PORQUE TODOS LOS TRATAMIENTOS PRESENTARON

INFESTACIÓN, EN LOS RACIMOS POR Lobesia botrana.

• LOS ENSAYOS CON ESTA METODOLOGIA PUEDEN REALIZARSE DURANTE EL

DESARROLLO DE CUALQUIERA DE LAS TRES GENERACIONES DEL INSECTO.

• EL TESTIGO NO DEBIERA TENER EMISORES DE CONFUSIÓN SEXUAL Y TENER LOS

RACIMOS CUBIERTOS CON JAULA DE TUL DESDE EL INICIO DE LA TEMPORADA.

• POSIBILIDAD DE INFESTAR CON HUEVOS EN NUMERO CONOCIDO PARA

POSTERIORMENTE EVALUAR EFECTO LARVICIDA. EN EL CASO DE EFECTO OVICIDA

TAMBIÉN PODRIA INFESTARSE CON HUEVOS.

• EN EL CASO DE UN PRODUCTO NO INCLUIDO EN LA LISTA DE PLAGUICIDAS

AUTORIZADOS PARA EL CONTROL DE LA PLAGA O EN DOSIS DIFERENTE A LA

DECLARACIÓN DE EFICACIA, EL SAG DEBE EMITIR UNA RESOLUCIÓN EXENTA

AUTORIZANDO LA REALIZACIÓN DEL ENSAYO.

• CONSIDERAR MEDICIONES DE EFICACIA A LOS 2, 4 Y 7 DIAS.

• NUMERO DE INFESTACIONES POST TRATAMIENTO FUE EXCESIVO

• PARA ENSAYO DE PERIODO DE PROTECCIÓN UTILIZAR INFESTACIÓN CON LARVAS

NEONATAS O HUEVOS CABEZA NEGRA A LOS 7, 10 Y 15 DIAS EFECTIVOS DESPUES

DE LA APLICACIÓN.

¡MUCHAS GRACIAS!