presentación de powerpoint - citrex carolina o'ryan gira nz.pdf · constitución y cochrane...

19
GIRA: “Cultura de Inocuidad en Nueva Zelanda: Conociendo las claves para la Innovación y la Competitividad del Sector Agroalimentario”. 2 al 8 de octubre, 2016 Iniciativa apoyada y cofinanciada por

Upload: trinhduong

Post on 06-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GIRA: “Cultura de Inocuidad en Nueva Zelanda:

Conociendo las claves para la Innovación y la

Competitividad del Sector Agroalimentario”.

2 al 8 de octubre, 2016

Iniciativa apoyada y cofinanciada por

INICIATIVA APOYADA Y COFINANCIADA POR

Postula: Coordinación:

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

VALENTINA VIVES Socia y Gerente

JAIME LABBÉ Gerente Calidad e Innovación

CAROLINA O’RYAN Gerente Marketing Coordinadora Gira SUSANA VALDÉS

Gerente General

XIMENA FUENTES Directora Ejecutiva

MANUEL MIRANDA Coordinador Área Vinculación con el

Sistema de Fomento Y Vinculación

DELEGACIÓN

Conocer las experiencias relacionadas al concepto de “Cultura de Inocuidad Alimentaria” en Nueva Zelanda, un país desarrollado en este ámbito.

Visitar organizaciones públicas y privadas que promovieran la Cultura de Inocuidad Alimentaria.

Conocer experiencias de agrupaciones de pequeños productores que han incorporado conceptos y tecnologías para mejorar la calidad e inocuidad de sus productos.

Conocer algunos desarrollos en I+D para apoyar la Inocuidad Alimentaria y la Cutura de Inocuidad Alimentaria

OBJETIVOS

• Población: 4,7 millones hbts.

• Clima templado.

• Se encuentra entre las latitudes en que se encuentran

Constitución y Cochrane en Chile.

• Prioridad: Mantener el status de “pest-free”.

• Economía desarrollada basada en su industria primaria.

• Exportan a más de 200 mercados en el mundo: Asia (48%),

Américas (17%), Oceanía (12%), Europa (11%) ), Medio Oriente

(6%) y África (6%)

NUEVA ZELANDA

• Sector primario: 70% de las exportaciones de NZ.

• El 90% de los alimentos que produce NZ son exportados.

• Las principales industrias exportadoras de NZ son: lácteos (33%), carne (12%), silvicultura

(10%) y horticultura (7%)

• Alto nivel de madurez y control existente a lo largo de la cadena de valor de la industria

primaria y procesadora.

• Es parte de tratados internacionales y acuerdos, facilitando el intercambio de productos entre

países: marcos de estándares o medidas aplicadas para los productos primarios.

NUEVA ZELANDA

Asociaciones de Productores:

Instituciones de Gobierno:

Dairy Capability Working Group

Universidades y Centros de Investigación:

INSTITUCIONES VISITADAS

Alimentos correctamente etiquetados, seguros y saludables

Industria

Agencias de verificación

Regulador (MPI)

Cumplimiento de estándares usando Planes de Manejo de Riesgo

Auditoría Independiente

Establece los estándares

*Fuente: Ministry for Primary Industries (MPI), Meat Industry Association (MIA)

ANIMAL PRODUCTS ACT (APA) FOOD ACT ANIMAL COMPOUNDS AND VETERINARY MEDICINES ACT (ACVM) OTRAS: Wine Act, Organic labelling, Halal Animal Products FOOD STANDARDS AUSTRALIA NEW ZEALAND (FSANZ): tratado bi-nacional.

MODELO REGULATORIO

Marco para el sistema regulatorio: manejo de riesgo y ciencia

MINISTRY FOR PRIMARY INDUSTRIES

Rol del MPI: • Establecer y administrar los estándares y regulaciones de NZ para inocuidad alimentaria, bioseguridad y

los sistemas de producción primaria.

• Certificar la seguridad y la idoneidad de las exportaciones de NZ.

• El gobierno no entrega apoyo económico directo para el sector primario.

• No participa en la fijación de precios para los productos agrícolas y hortícolas.

• Trabajar con la industria para asistirla en el financiamiento de programas de I+D, educación y

entrenamiento.

• Fortalecer las relaciones de comercio y mejorar las oportunidades de acceso al mercado con otros países.

• Trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud, pero éste último no tiene responsabilidad en la inocuidad

alimentaria.

MINISTRY FOR PRIMARY INDUSTRIES

Modelo regulatorio con enfoque de PREVENCIÓN de riesgos.

Donde los PRODUCTORES son los responsables de

ofrecer alimentos seguros, y de demostrar que tienen los sistemas y procesos adecuados.

Todos los alimentos exportados primero deben cumplir con los ESTÁNDARES para la oferta doméstica.

Cuando se quitaron los subsidios los productores se vieron obligados a conocer los mercados. Han logrado aumento de PRODUCTIVIDAD y RENTABILIDAD.

“Un buen sistema es un conjunto de cosas simples que puedes probar y aplicar. Si no lo puedes probar, no

lo puedes vender”.

DAIRY CAPABILITY WORKING GROUP Capability: capacidad en términos de habilidades y competencias

Agencias verificadoras

Organizaciones Educacionales y de investigación Gobierno

Asociaciones del sector lácteo. Industria de lácteos

DAIRY CAPABILITY WORKING GROUP

Es propiedad de más de 3.000 produtores y exproductores.

Satisfacen a un tercio de la demanda mundial de kiwis.

Todos tienen un objetivo en común.

Innovación: quedarse quieto no es una opción!

Estructura de la industria que pone a los productores en el centro.

Tienen también programa dirigido a los niños.

ASOCIACIONES

Asociación voluntaria que representa a los procesadores y exportadores de carne de vacuno y ovinos.

Miembros: 28 compañías (99% de

las exportaciones).

60 plantas procesadoras, 25.000 empleos.

Interface entre la industria y el gobierno.

Facilita los proyectos de innovación en la industria.

Miembros: 5.500 productores de frutas y hortalizas, 22 grupos de productos afiliados, 30 grupos locales/regionales afiliados.

Acceso a expertise..

Foco en mercados premium.

Ventaja competitiva: ciencia y tecnología.

Fuerte asociación entre ciencia e industria para crear valor.

GlobalG.A.P. es el estándar base. NZGAP Domestic (propiedad de los productores de NZ)

Representación efectiva Foco en exportación

Objetivo: conocer al consumidor Importancia de tener partners en I+D

FOOD SAFETY SCIENCE AND RESEARCH CENTRE

COLLEGE OF SCIENCES PVC

FIET PROGRAMME (Food Industry Enabling Technologies)

LOS 10 CONCEPTOS MÁS USADOS

Collaboration

Exports

Flexibility

No subsidies

Science

Simple

Future

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

FOOD SAFETY CULTURE

CONCLUSIONES

Relación estrecha entre regulador e industria. La industria no ve al regulador (MPI) como una carga, si no que reconocen la necesidad de trabajar en conjunto para llegar bien a los mercados internacionales de destino.

Al eliminar los subsidios en los ’80, los productores se vieron forzados a ser eficientes y mirar al mercado. El resultado: aumento en la productividad y en la rentabilidad.

No hay cultura de inocuidad alimentaria sin colaboración de todos los actores: regulador, industria, verificadores, centros de investigación, educación. “ Si es bueno para NZ, es bueno para mí”.

CONCLUSIONES

La regulación debe ser simple y adaptada a la realidad del país. No hay que dar todo hecho, sino que los productores se preocupen por llegar a los mercados y ser competitivos.

Mirada de futuro con un enfoque innovativo: Todo está en constante evolución y que hay que adaptarse a los mercados de destino, de manera de mantener a NZ como un reconocido proveedor de alimentos seguros y de calidad para el mundo.

Thank you New Zealand Kia ora Aotearoa

Gracias a la Embajada de Nueva Zelanda en Chile Gracias a la Embajada de

Chile en Nueva Zelanda