presentación de powerpoint -...

28
www.calvarychapelarequipa.org

Upload: hoangtram

Post on 10-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.calvarychapelarequipa.org

1 Juan 4

Permaneciendo en Dios y en Su Amor

A. El espíritu de verdad y Protección contra el espíritu de error.

B. El amor perfeccionado en nosotros. C. La naturaleza de una relación de amor con

Dios.

www.calvarychapelarequipa.org

1. (1) La realidad sobre falsos profetas y la necesidad de probar a los espíritus.

2. (2-3) Cómo saber cuando habla un falso profeta.

3. (4) La protección del hijo de Dios. 4. (5-6) El contraste entre los que están en

el mundo y los que son de Dios.

A. El espíritu de verdad y Protección contra el espíritu de error.

www.calvarychapelarequipa.org

1. (7-8) El llamado al amor. 2. (9-11) El significado del amor y su

aplicación.

B. El amor perfeccionado en nosotros.

www.calvarychapelarequipa.org

1. Es muy difícil hacer el bosquejo de I Juan debido a que

el posee temas que se repiten de forma recurrente, lo

cual es particularmente cierto para el capítulo 4.

2. Parece que el capítulo enfatizara las verdades que

fueron enseñadas en secciones anteriores,

especialmente lo relacionado con la necesidad de los

creyentes de amarse unos a otros (vv. 7-21; 2:7-12,

3:11-24).

3. Igualmente, Juan escribe tanto para combatir a los

falsos maestros como para animar a los verdaderos

creyentes, y lo hace aportando diferentes pruebas:

a. La prueba doctrinal (fe en Jesús, I Juan 2:18-25; 4:14-

16; 5:1, 5, 10).

b. El análisis del estilo de vida (obediencia, I Juan 2:3-7;

3:1-10, 22-24).

c. La aceptación social (amor, I Juan 2:7-11; 3:11-18; 4:7-12, 16-21; 5:1-2). www.calvarychapelarequipa.org

1 Queridos hermanos, no crean a cualquiera que pretenda estar inspirado por el Espíritu, sino sométanlo a prueba para ver si es de Dios, porque han salido por el mundo muchos falsos profetas.

1. (1) La realidad sobre falsos profetas y la necesidad de probar a los espíritus.

El espíritu de verdad y Protección contra el el espíritu de error.

Esta es una responsabilidad de cada Cristiano, pero principalmente del liderazgo congregacional, probar los espíritus es trabajo del cuerpo de Cristo. www.calvarychapelarequipa.org

1Co 14:29 En cuanto a los profetas, que hablen dos o tres, y que los demás

examinen con cuidado lo dicho.

1Ts 5:19 No apaguen el Espíritu, 20 no desprecien las profecías,

21 sométanlo todo a prueba, aférrense a lo bueno,

www.calvarychapelarequipa.org

La tendencia de los cristianos es aceptar personajes famosos, argumentos lógicos o eventos milagrosos

como si fuesen de Dios. Aparentemente, los falsos maestros decían:

(1) hablar por Dios o (2) tener una revelación especial de Él.

1Co 14:3 En cambio, el que profetiza habla a los demás para edificarlos, animarlos y consolarlos.

www.calvarychapelarequipa.org

sométanlo a prueba

1. Dokimazō, dokimion, dokimasia Es una construcción metafórica para comprobar si algo es genuino (simbólicamente, alguna persona)

mediante el fuego. El fuego revela la esencia del metal quitándole

(purificándolo) toda impureza. “Escudriñar con una mirada y aprobar”

www.calvarychapelarequipa.org

¿DEBEN LOS CRISTIANOS JUZGARSE EL UNO AL OTRO?

Este asunto debe ser abordado desde don puntos de vista: En primer lugar, los cristianos son

exhortados a no jugarse el uno al otro (Mateo 7.1-5; Lucas 6:3-7, 42; Romanos 2:1-11;

Santiago 4:11-12). Sin embargo, también son exhortados a evaluar a sus líderes (Mateo 7:6, 15-16; I Corintios 14:29; I

Tesalonicenses 5:21; I Timoteo 3:1-13; I Juan 4:1-6). Algunos criterios para una buena evaluación que

pueden ser útiles:

www.calvarychapelarequipa.org

1. La evaluacióndebe tener como objetivo certificar (I Juan 4:1 “prueba”, con la intención de

aprobar). 2. La evaluación debe ser hecha con humildad y

amabilidad (Gál 6:1). 3. La evaluación no debe enfocarse en asuntos de

preferencia personal (Romanos 14:1-23; I Corintios 8:1-13; 10:23-33).

4. La evaluación debe identificar a aquellos líderes que consideran que “no hay lugar para la

crítica” dentro de la Iglesia y la comunidad (I Timoteo 3).

www.calvarychapelarequipa.org

1. Toda profecía debe ser juzgada de acuerdo a la Escritura. Nunca deberá recibirse sólo por su dramatismo o porque es

dada por alguna persona en particular. Confiamos en el principio de que Dios nunca se va a contradecir a Sí mismo,

y sabemos lo que ha dicho en Su Palabra.

2. 2 Pedro 1:20-21 nos dice que la verdadera profecía nunca es de interpretación privada. Esto significa que habrá

confirmación por parte del cuerpo de Cristo, aunque a lo mejor (probablemente) no todos confirmarán.

www.calvarychapelarequipa.org

2 En esto pueden discernir quién tiene el Espíritu de Dios: todo profeta que reconoce que Jesucristo ha venido en cuerpo humano, es de Dios;

Hoy en día, algunos grupos niegan que Jesús es Dios (como los Testigos de Jehová, los Mormones y los Musulmanes.)

Esta forma de prueba era dirigida contra alguna forma de Docetismo, la perspectiva de que Cristo era un espíritu que sólo parecía ser un humano. www.calvarychapelarequipa.org

3 todo profeta que no reconoce a Jesús, no es de Dios sino del anticristo. Ustedes han oído que éste viene; en efecto, ya está en el mundo.

Al diablo no le importa para nada si tú conoces a Jesús, o amas a Jesús o si oras a Jesús siempre y cuando sea un Jesús falso, un Jesús inventado, un Jesús que no está ahí, y que por lo tanto no puede salvar.

ya está en el mundo: Aunque tendrá su última consumación como gobernante político y económico en los últimos tiempos, la esencia de este espíritu de anticristo nos es presentado hoy. Se encuentra siempre que se promueve un Jesús falso en lugar del Jesús verdadero de la Biblia. 2 Ts 2:3-12 (Leer) www.calvarychapelarequipa.org

4 Ustedes, queridos hijos, son de Dios y han vencido a esos falsos profetas, porque el que está en ustedes es más poderoso que el que está en el mundo.

Es muy fácil atemorizarse por la perversidad que vemos a nuestro alrededor y agobiarnos por los problemas que tenemos que afrontar. Es obvio que la maldad es más fuerte que nosotros. Juan nos asegura, sin embargo, que Dios es mucho más poderoso. El vencerá todo lo malo ¡y su Espíritu y su Palabra moran en nuestro corazón!

www.calvarychapelarequipa.org

¡Qué bellas palabras de aliento para ellos y para nosotros! A Juan le preocupa el triunfo del cristiano sobre el pecado y

el Diablo. Utiliza el término (nikao) seis veces en I Juan (2:13-14; 4:4;

5:4-5), once veces en el Apocalipsis, y una vez en el Evangelio (16:33).

Este vocablo de victoria fue usado solamente una vez por Lucas (11:22), y dos veces en los escritos de Pablo

(Romanos 3:4; 12:21).

www.calvarychapelarequipa.org

5 Ellos son del mundo; por eso hablan desde el punto de vista del mundo, y el mundo los escucha.

Ellos son del mundo: Aquellos que son del mundo se evidencian porque hablan del mundo; la influencia del mundo está evidente en sus palabras. Como dijo Jesús, de la abundancia del corazón habla la boca. (Mateo 12:34) www.calvarychapelarequipa.org

6 Nosotros somos de Dios, y todo el que conoce a Dios nos escucha; pero el que no es de Dios no nos escucha. Así distinguimos entre el Espíritu de la verdad y el espíritu del engaño.

El que conoce a Dios, nos oye: Aquellos que son de Dios disfrutan comunión con otros creyentes; ellos hablan un lenguaje común de comunión con Dios y unos con otros porque uno fluye del otro (1Juan 1:3) Este lenguaje de comunión trasciende lenguaje, cultura, clase, color de piel o cualquier otra barrera. Es un regalo verdadero de Dios.

www.calvarychapelarequipa.org

7 Queridos hermanos, amémonos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios, y todo el que ama ha nacido de él y lo conoce.

B. El amor perfeccionado en nosotros. 1. (7-8) El llamado al amor.

La oración en el griego antiguo comienza de una

manera impactante agapetoi agapomen, “aquellos que somos amados, amemos”.

www.calvarychapelarequipa.org

porque el amor viene de Dios, y todo el que ama ha nacido de él y lo conoce.

Un amor, que antes no tenías, es puesto en tu vida.

Los Cristianos no son “solamente

perdonados” son nacidos de nuevo por el Espíritu de

Dios.

www.calvarychapelarequipa.org

Y conoce a Dios: Existen varias palabras

en el griego antiguo que se traducen como

“conocer.”

Esta palabra específica

para conoce (ginosko) es una palabra

para el conocimiento por experiencia.

Juan está diciendo que cuando realmente

experimentamos a Dios, se mostrará por

nuestro amor unos por otros.

www.calvarychapelarequipa.org

DIOS

TRIÁNGULO DE DIOS

El designio de Dios para

el matrimonio

UN HOMBRE UNA MUJER www.calvarychapelarequipa.org

8 El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor.

Cuando decimos que Dios es amor, no estamos diciendo todo acerca de Dios. El amor es un aspecto esencial de Su

carácter, y da color a cada aspecto de Su naturaleza.

Pero no elimina Su santidad o Su perfecta justicia, etc.

Por el contrario, sabemos que la santidad de Dios está llena de amor, que su

perfecta justicia está llena de amor. Todo lo que Dios hace, de una manera u

otra, expresa Su amor.

www.calvarychapelarequipa.org

9 Así manifestó Dios su amor entre nosotros: en que envió a su Hijo unigénito al mundo para que vivamos por medio de él.

2. (9-11) El significado del amor y su aplicación.

Esto nos muestra que el amor es lo que significa. El amor no solo se define por el sacrificio de Jesús (como se menciona en Juan 3:16); también se define como lo que el Padre dio. Fue un sacrificio para el Padre enviar a la Segunda Persona de la Trinidad y un sacrificio de derramar el juicio que nosotros merecíamos, sobre Dios el Hijo.

www.calvarychapelarequipa.org

10 En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y envió a su Hijo para que fuera ofrecido como sacrificio por el perdón de nuestros pecados.

2Co 9:15 ¡Gracias a Dios por su don inefable! www.calvarychapelarequipa.org

Propiciación tiene la idea de un sacrificio que quita la ira de Dios. Dios justamente, nos

consideró, lejos de Él, como objetos de Su juicio. Éramos rebeldes y enemigos, aún si no lo

sabíamos. Pero en la cruz, Jesús tomó el castigo que nuestro

pecado merecía Su sacrificio quitó el juicio que nosotros deberíamos haber recibido. Podemos

fácilmente pensar cómo esto muestra el amor de Jesús, pero Juan quiere que entendamos que

también muestra el amor del Padre: Él nos amó a nosotros y envió a su Hijo en propiciación por

nuestros pecados. www.calvarychapelarequipa.org

11 Queridos hermanos, ya que Dios nos ha amado así, también nosotros debemos amarnos los unos a los otros.

www.calvarychapelarequipa.org

www.calvarychapelarequipa.org