presentacion de entrevistas

39
Entrevistas Puerto Rico Rosangela López Lamboy ESPA 4492

Upload: pinky610

Post on 28-Jun-2015

256 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

presentacion entrevistas a puertorriquenos

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion de entrevistas

Entrevistas Puerto Rico

Rosangela López Lamboy

ESPA 4492

Page 2: Presentacion de entrevistas

Entrevistados Sra. Crespo / Edad: 42,

Asociado Sr. Cortés / Edad: 55, BA

Artes Jennifer / Edad: 23, BA David / Edad: 24, BA

Artes Angélica / Edad: 24, BA

Page 3: Presentacion de entrevistas

Lugar de residencia, Describa aspectos físicos de este lugar

Sra. Crespo“Vivo en una urbanización tranquila, tiene facilidad de gimnasio y una pista para caminar o trotar. Facilidad de parque para los niños”.

Sr. Cortés“Barrio atractivo por sus playas y áreas de hoteles, donde no hay mucha criminalidad”.

Page 4: Presentacion de entrevistas

Jennifer“Costa norte de la isla. Puntos de interés mas importantes, la playa Crash boat, la de guajataca donde se hacen actividades de “surfing”. Así mismo, están los restaurantes costeros. En general se destaca la playa”.

David“Lugar rico en turismo. Lugar de interes es la playa Jobos conocida en todo PR. Tambien esta el pozo de Jacinto”.

Angélica“Vivo en un condominio, frente a un hogar de ancianos, donde hay tranquilidad y armonia”.

Page 5: Presentacion de entrevistas

Comente su visión sobre aspectos históricos de su país. Puede ofrecer una visión general o

concentrarse en lo que considere trascendental

Sra. Crespo“Me gusta visitar mucho el área del viejo San Juan donde podemos viajar mentalmente a la época de los españoles”

Sr. Cortés“Puerto Rico es un país que continuamente cambia. De un país agrícola, a uno industrial. El agricultor de los anos 30, el hombre industrial con mas estudios y mas potencial económico. De aquí surge la clase media, motor principal de este país”.

Page 6: Presentacion de entrevistas

Jennifer“Creo que el aspecto histórico mas importante de PR, ha sido su doble colonización. Somos un país que vivió la colonia con el Imperio español e inmediatamente enfrento la invasión norteamericana. Creo que ambos procesos coloniales afectaron nuestra formación cultural y social, tanto de manera positiva como negativa”.

Page 7: Presentacion de entrevistas

David“Es una isla muy rica en cultura. En un pasado se mezclaron 3 culturas distintas. De cada cultura se obtuvieron varias costumbres, las cuales dieron forma a la nuestra. Además, al pasar los anos se han ido obteniendo costumbres norteamericanas”.

Angélica“Mi país sufrió cambios desde la llegada de los españoles

que alteraron para siempre su esencia. Hoy en día es la vergüenza de todos la alta criminalidad y delincuencia, lo único que se enfatiza frente al mundo en las noticias.

Page 8: Presentacion de entrevistas

Ofrezca su visión sobre la política latinoamericana. Por ejemplo la democracia,

dictaduras, etc.

Sra. Crespo“Nosotros somos una democracia, tenemos la libertad que otros países no tienen de poder hacer lo que queramos o decir lo que queremos. Si fuéramos una dictadura como Cuba no podríamos hacerlo”.

Sr. Cortés“Creo en la democracia porque con todos sus defectos, nos da un margen de desarrollo social, libertades y derechos que en otros gobiernos no se dan. Las dictaduras han surgido del deseo de algunos de mejorar y equiparar las clases marginadas”.

Page 9: Presentacion de entrevistas

Jennifer“Me parece, más que nada, que por definición ni la democracia ni las dictaduras existen en Latinoamérica. Debo recalcar claro que me refiero a las definiciones textuales, todo dista de ser meramente una dictadura o democracia. Solo hay que mirar el ejemplo de PR, en cuanto a democracia y el de Cuba, para la dictadura”.

Page 10: Presentacion de entrevistas

David“Todas tienen un propósito que es establecer un orden nacional. Se basan en poner en juego las necesidades del ser humano para obtener control social”.

Angélica“Hay de todo menos progreso. A nadie le importan los grupos marginados”.

Page 11: Presentacion de entrevistas

Preferencia de estatus: independencia, estadidad o estado libre asociado

Sra. Crespo“ELA creo que es mejor como estamos. La independencia no esta hecha para nuestro país, el mantengo nos ha acostumbrado a que nos lo den todo sin trabajar”.

Sr. Cortés“Creo en la independencia bajo una democracia. Que el país tenga completo dominio de su economía, sus territorios, gobierno, con la libertad de establecer lazos comerciales con otros países”.

Page 12: Presentacion de entrevistas

Jennifer“Independencia. Creo que ya es tiempo de que PR tenga una identidad propia, culturalmente la tenemos, no digo lo contrario, pero me refiero a una identidad social, económica y política”.

David“Estadidad porque es un estatus firme y claro. Además, serviría de gran ayuda a nuestro país económicamente, ya que seriamos oficialmente parte de la nación que en la actualidad es la mas poderosa mundialmente”.

Angélica“La estadidad porque es una puerta llena de oportunidades para la clase trabajadora”.

Page 13: Presentacion de entrevistas

Comente su visión sobre la economía de Puerto Rico

Sra. Crespo“Nuestra economía cada día esta peor. A las personas no les gusta trabajar, prefieren que todo sea dado gratis por el gobierno”.

Sr. Cortés“La economía a nivel mundial esta en decadencia por varios factores. Mal uso de recursos, avaricia, catástrofes, etc. Los gobernadores de PR no han sabido manejar el país, y por eso nuestra economia empeora”.

Page 14: Presentacion de entrevistas

Jennifer“La economía está en decadencia. Me atrevo a decir que el único sector que prospera es el turismo. Sin embargo, esta decadencia se debe en gran parte a la falta del libre comercio. Al igual, que el mal uso de los fondos, por la gran falta de supervisión de las agencias gubernamentales de todo tipo”.

David“Está mal, gracias a la mala administración política. Estos han creado una taza alta en el desempleo, ya que el país esta endeudado y no administran el dinero como deben”.

Angélica“De mal en peor. Hoy tenemos menos y de peor calidad”.

Page 15: Presentacion de entrevistas

Explique su visión sobre los grupos marginados y dominantes. ¿Cuáles considera marginados y

dominantes?

Sra. Crespo“Los marginados serian aquellas personas que no tienen estudios o ningún tipo de ingreso. Los dominantes aquellos que tienen dinero, posiciones y que quieren ser mejores que otros”.

Sr. Cortés“Los grupos dominantes son aquellos que pueden hacer o imponer sus ideas sobre los demás, ya sea por su poder económico o autoridad concedida por el estado”.

Page 16: Presentacion de entrevistas

Jennifer“La marginación se debe a multiplicidad de razones, desde económicas hasta personales, como la sexualidad y religión”.

David“Los marginados son aquellos que no son iguales al resto de la sociedad. Muchos marginan a los demás por su forma de pensar y actuar. Dentro de los grupos marginados están los “rockeros”, homosexuales, religiosos”.

Angélica“Los marginados son los pobres, homosexuales, mujer, inmigrantes. Dominantes son los ricos, políticos y los hombres”. Esto puede mejorar pero nunca cambiar porque nunca seremos iguales”.

Page 17: Presentacion de entrevistas

¿Considera que es importante la enseñanza del inglés?

Sra. Crespo“Si, porque saber dos idiomas es tener mas oportunidades y ventajas. El inglés es universal”.

Sr. Cortés“Todos los idiomas son importantes, unos más que otros en términos de funciones económicas o políticas. Es bueno aprender el inglés, ya que es universal, lo encontramos en internet, en documentos importantes, prácticamente en todo lugar”.

Page 18: Presentacion de entrevistas

Jennifer

“Es importante, pero reconociendo que es una lengua extranjera y no partiendo de la premisa que tenemos que conocerlo. Además, siempre he pensado que se debería incluir la enseñanza de otros idiomas en las escuelas. Su importancia reside en su uso como código para comunicarnos, como uno de los idiomas mas hablados en el mundo”.

Page 19: Presentacion de entrevistas

David“Es muy importante porque el dominarlo puede facilitar la comunicación en la mayoría de las partes del mundo”.

Angélica“Necesario para completar una educación de excelencia. Hay que saber inglés para abrirse a otros mercados y para tener mejores oportunidades”.

Page 20: Presentacion de entrevistas

¿Considera que la lectura y la literatura es importante para el desarrollo intelectual de una sociedad?

Sra. Crespo

“La lectura puede ser siempre y cuando las personas la utilizen en su diario vivir. La literatura no puedo opinar ya que nunca me ha interesado y no la considero necesaria”.

Sr. Cortés

“La lectura es importante. Abre las puertas del intelecto y nuevas ideas, desarrolla conceptos”.

Page 21: Presentacion de entrevistas

Jennifer“Es sumamente importante. Comenzando con que en la literatura se recrean las costumbres sociales y culturales de un país. Además, es con la lectura que se fomentan destrezas fundamentales del pensamiento, como lo son el pensamiento critico, la autodisciplina, la concentración y la riqueza de vocabulario”.

Page 22: Presentacion de entrevistas

David“Son importantes porque a través de la literatura se extraen datos históricos, culturales y sociales, que puede ser utilizados para mejorar el futuro o la actualidad. Además estimula el cerebro a pensar, inferir y analizar”.

Angélica“Si porque el que lee se instruye y auto educa, mantiene su mente abierta al flujo de información; el que no lee se conforma con saber lo que escucha de los demás”.

Page 23: Presentacion de entrevistas

¿Quién es su autor favorito y por que? Sra. Crespo

“No tengo ninguno en especifico”. Sr. Cortés

“No tengo autor favorito. Me gusta leer sobre las artes”.

David“Gabriel García Márquez, por su obra “El relato de un naufrago”

Page 24: Presentacion de entrevistas

Jennifer“No tengo un autor favorito, al contrario he leído muchos que me han marcado de una manera u otra, así que se me hace difícil escoger”.

Angélica“Gabriel García Márquez por su obra “El amor en tiempos del cólera”.

Page 25: Presentacion de entrevistas

¿Qué piensa sobre la música contemporánea y la folklórica? Cual prefiere y por qué?

Sra. Crespo“Prefiero la folklórica porque me relaja y me hace feliz. La contemporánea sigue evolucionando, pero muchos de los artistas que han salido la han dañado con su lírica”.

Sr. Cortés“Ambas son una expresión única y va de la mano con sus interpretes, el tiempo y la época”.

Angélica“Escucho ambas, creo que la folklórica no debe quedarse en el olvido porque forma parte de nuestro patrimonio histórico. Sin embargo prefiero la contemporánea”.

Page 26: Presentacion de entrevistas

Jennifer“Pienso que en PR hay un balance entre ambas. Los artistas contemporáneos integran formas y ritmos de la folklórica. Disfruto de ambas, pero específicamente en la puertorriqueña prefiero la folklórica o artistas contemporáneos que la integren. La música contemporánea puertorriqueña me parece un tanto repetitiva y en ocasiones carente de sentido”.

David“Ambas son importantes porque enriquecen nuestra cultura. Prefiero la contemporánea porque tiene mas variaciones y se puede mezclar con elementos folklóricos”.

Page 27: Presentacion de entrevistas

Discuta brevemente su percepción filosófica y/o religiosa

Sra. Crespo“Todos creemos en un mismo Dios en diferentes maneras”

Sr. Cortes“Creo en Dios. Mi religión y principios es amar al prójimo como a mi mismo”.

David“No creo en ninguna religión. Todas fallan en cierto punto, ya que son hechas por el hombre, el cual establece dogmas o normas a su conveniencia para controlar o manipular personas. Si creo en un Dios, el cual me dirige día a día”.

Page 28: Presentacion de entrevistas

Jennifer“No practico ninguna religión en especifico. Si creo en un ser superior (no creador) que nos une a los seres humanos. Por lo tanto, creo en practicar una vida moral, tanto porque creo en la igualdad de todo ser vivo, como porque creo que es esencial para convivir en una sociedad”.

Angélica“Cada ser humano debe tener una religión, ya que es la base que rige nuestras vidas, es el ejercicio de fe donde aceptamos que hay una fuerza sobre poderosa capaz de cambiar nuestro destino y de protegernos”.

Page 29: Presentacion de entrevistas

¿Cree en rituales de amor, de muerte? ¿En cuáles?

Sra. Crespo“En ninguno. Creo en el verdadero amor”.

Sr. Cortés“No creo en ningún tipo de ritual. El amor y la muerte son procesos y parte de cada ser humano. La vida nace del amor y la muerte nace de la vida”.

Jennifer“Hablaré del ritual que siempre he participado y no creo para nada en el mismo, el velorio. Es una práctica un tanto macabra.

Page 30: Presentacion de entrevistas

David“No creo que los rituales de amor funcionen. Son solo parte de algunas religiones. Una vez que un ser viviente muere, no hay porque hacer rituales. Ya esta muerto, las velas o los rezos no lo van a revivir”.

Angélica“Son importantes porque mejoran las distintas etapas en nuestras vidas”.

Page 31: Presentacion de entrevistas

¿Qué opina sobre la homosexualidad? Sra. Crespo

“No estoy en contra de la misma, pero no estoy de acuerdo con los derechos que quieren. Dios creo hombre y mujer”.

Sr. Cortés“Creo que tiene una predisposición genética y puede ser aprendida. Se ve en animales. La he visto en niños de poca edad. Cada día salen estudios que confirman desordenes genéticos”.

Page 32: Presentacion de entrevistas

Jennifer“Es otra de las grandes construcciones sociales y culturales, así como la raza y el género”.

David“Es un fenómeno que va en contra de la naturaleza biológica de los seres vivientes, ya que naturalmente, los órganos sexuales están diseñados para la actividad sexual entre hombre y mujer”.

Angélica“No hace mejor ni peor a un ser humano”.

Page 33: Presentacion de entrevistas

¿Considera que la homosexualidad es una predisposición genética o una conducta

aprendida?

Sra. Crespo“Creo que es una conducta aprendida. Las personas hoy día quiere hacer lo que los demás hacen”.

Sr. Cortés“Puede ser una conducta aprendida. He escuchado y visto testimonios de personas que así lo han manifestado”.

Angélica“Cada ser humano nace con su propia personalidad, el desarrollo de la misma es lo que condiciona la homosexualidad o heterosexualidad”.

Page 34: Presentacion de entrevistas

Jennifer“Creo que si es una predisposición genética, sin embargo, no descarto que pueda haber situaciones en las que sea una conducta aprendida, pero si sucediese dudo mucho que la persona mantenga la conducta por el resto de su vida, porque según la psicología, todas las conductas aprendidas son reversibles”.

David“Es una conducta aprendida y creo que el desarrollo excesivo de ciertas hormonas en el cuerpo o algún desorden en la identidad sexual durante el crecimiento pre natal, ayuda a la aceptación de dicha conducta”.

Page 35: Presentacion de entrevistas

¿Qué opina sobre la homofobia? Sra. Crespo

“Los que son homofóbicos es por ignorancia, que se refugian en el odio y desprecio cuando no pueden aceptar algo que es diferente a lo que la sociedad dicta”.

Sr. Cortés“Es producto de la ignorancia y tal vez un reflejo al rechazo que provoca los manerismos exagerados de los homosexuales”.

Page 36: Presentacion de entrevistas

Jennifer“Es parte de una sociedad que no acepta que somos iguales, a pesar de nuestras particularidades. Es lamentable que aun en este tiempo la homofobia este tan presente, cuando se supone que hayamos avanzado tanto como seres humanos. No es necesario que alguien este de acuerdo con la homosexualidad, simplemente es imperativo que respete las decisiones de cada cual. Cada cual debe tener derecho a su privacidad y felicidad”.

Page 37: Presentacion de entrevistas

David“Absurdo porque los homosexuales son seres humanos y no criaturas insensibles. Solo que tienen una preferencia sexual diferente a lo natural”.

Angélica“Debemos aceptarnos unos a otros sin importar las preferencias sexuales”.

Page 38: Presentacion de entrevistas

Considerando que cada ser humano tiene o debería tener los mismo derechos, ¿Cree en la legalización del matrimonio entre

parejas del mismo sexo?

Sra. Crespo“No. Dios creo un hombre y una mujer. Todos somos seres humanos pero por mas que peleen por los derechos jamás los tratarán igual”.

Sr. Cortés“No creo en el matrimonio gay. Tienen la libertad de convivir. El matrimonio es un convenio creado para establecer pautas en el desarrollo de familias. El hogar es el punto de partida para los valores y la moral de un pueblo o país”.

Page 39: Presentacion de entrevistas

David

“No, porque no apoyo esa conducta, y no porque los discrimine. El legalizar el matrimonio homosexual seria apoyar esa conducta para que continúe en aumento cada vez mas”.