presentacion colaborativa

9

Upload: amaiirani-sunn

Post on 26-Jul-2015

121 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion colaborativa
Page 2: Presentacion colaborativa

Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra en peligro su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima (tormentas y relampagos).

Cuando la existencia de una especie se encuentra comprometida por diferentes factores estamos hablando de animales en peligro de extinción, la causa de este problema puede ser natural, como consecuencia de la depredación

Page 3: Presentacion colaborativa

¿Cuáles son las principales causa de este peligro?

1. La persecución y matanza por el valor de sus pieles. 2. La caza intensiva y la pesca intensiva para comercializar sus carnes. 3. La contaminación de las especies extrañas a su hábitat, o sea "especies

invasoras". 4. Los grandes emprendimientos como represas, hidrovías, etc., que el hombre

construye. 5. Pérdida de petróleo, que contaminan los mares. 6. Accidentes naturales como la "muerte gris", erupción de los volcanes que

lanza a la atmósfera nubes de cenizas y gases con alto contenido de azufre.

7. La acción de otros contaminantes (yacimientos de uranio, polonio, radio y de otros elementos radioactivos)

8. Accidentes varios, intencionales o no, como los incendios de bosques, choque de barcos, etc.

Page 4: Presentacion colaborativa

Tráfico de Especies

El tráfico de la flora y la fauna se ha convertido en uno de los emprendimientos económicos más redituables y figura en el mundo en tercer lugar luego del de armas y de las drogas.

El de la fauna mueve alrededor de 10.000 millones de dólares anuales y la flora, está superando los 7.000 millones. A estas cifras habría que sumarle el tráfico clandestino...

Cada año se consumen en el mundo entre 600 y 900 toneladas de marfil, que se obtienen de unos 150.000 colmillos de elefantes adultos. En 1990, el

comercio de marfil se prohibió internacionalmente.

Page 5: Presentacion colaborativa

El Gran Mercado Negro de Especies

Animal Dato

Primates Más de cincuenta millones de primates son capturados anualmente y utilizados en laboratorios de investigación (los menos) o como animales de compañía.

Elefantes Unos 150.000 colmillos de elefantes (entre 600 y 900 toneladas de marfil) son esquilmados para fabricar productos artesanales o decorativos.

Reptiles Diez millones de pieles de reptil se destinan a la confección de bolsos, zapatos u otros productos de lujo. Parte de los reptiles van a parar a terrarios como exóticos animales de compañía.

Aves Cinco millones de aves son capturadas con destino a los salones de casas de países desarrollados, restaurantes de lujo y coleccionistas privados.

Felinos Unos quince de millones de pieles de mamíferos(nutrías, felinos, etc.) engrosan cada año lujosas peleterías en EEUU, Europa y Japón.

Page 6: Presentacion colaborativa

Las Diez Especies más amenazadas

Tigre de Siberia: cazado por su piel. Quedan unos 200 ejemplares. Nutria Gigante: capturado por su piel. Ha desaparecido en Uruguay y quedan pocos

centenares en Argentina. Cocodrilo del Nilo: perseguido por su piel. Águila Imperial Ibérica: quedan unas 150 parejas en libertad. Tortuga Marina: perseguida por coleccionistas y ofrecida como curiosidad en

restaurantes de lujos. Gorila de Montaña: destinado a zoológicos, coleccionistas e institutos de

antropología. Quedan unos 600 ejemplares en las montañas húmedas del continente africano.

Guacamayo Escarlata: importados por grandes cantidades por los EEUU. Rinoceronte Negro Africano: quedan unos 2.000 ejemplares. En los años setenta, su

población alcanzaba los 65.000.Panda Gigante: utilizados en zoológicos y apetecidos por su piel. Quedan unos mil

ejemplares en todo el mundo. Lobo Marsupial: podría haber desaparecido ya. El último ejemplar fue avistado en la

década de los ochenta.

Page 7: Presentacion colaborativa

Datos curiosos sobre los animales

• Es físicamente imposible para los cerdos mirar al cielo.

• Las ratas se multiplican tan rápido que en 18 meses, dos ratas pueden tener más de un millón de descendientes.

• Las ovejas no beben agua en movimiento.

• La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de hambre.

• Es poensible hacer que una vaca suba escaleras, pero no que las baje.

• El ojo del avestruz es más grande que su cerebro.

• El animal mas dormilón es el Koala, pernocta 22 horas por día.

• Los camellos aguantan hasta 10 días sin beber agua pero cuando hay pueden beber mas de 106 litros en una sentada.

• Las hormigas no duermen.

Page 8: Presentacion colaborativa

Videos sobre los animales en peligro de extinción

Page 9: Presentacion colaborativa