presentación claudio sapelli

18
CHILE: ¿MÁS EQUITATIVO? Claudio Sapelli Profesor Titular Instituto de Economía Pontificia Universidad Católica de Chile

Upload: javier-gonzalez-stuardo

Post on 16-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentacion del Economista Claudio Sapelli sobre la desigualdad

TRANSCRIPT

  • CHILE: MS EQUITATIVO?Claudio SapelliProfesor TitularInstituto de EconomaPontificia Universidad Catlica de Chile

  • Buenas noticias Vamos bien Distinto a decir llegamos o estamos bien Esta es una visin distinta de las tendencias sociales

    Distribucin del ingreso Movilidad social Pobreza

    Anlisis se basa en el anlisis de cohortes Objeto de estudio es grupo de personas nacidas en un

    mismo ao Una forma diferente de ver la misma informacin

  • Sobre las visiones optimistas Aqu hay dos cosas:

    En primer lugar una verificacin de tendencias que hace aos, o dcadas, ya estn operando. Esto no es optimista o pesimista, simplemente es

    En segundo lugar, una visin hacia el futuro en que ellas continan y en algunos casos se acentan. En algunos casos esto es as, ya podemos saberlo por la historia de

    las cohortes que ya han nacido En otros casos s estamos proyectando hacia el futuro, y all s puede

    corresponder el calificativo de optimista Este es el caso en particular del tema de movilidad social

  • Por qu Cohortes?(% de personas con educacin secundaria; datos OCDE)

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    25-34 35-44 45-54 55-64 promedio

    Chile

    EEUU

    Promedio OCDE

  • Cohortes similares/cohortes diferentes (de nuevo % de personas con educacin secundaria)

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    25-34 35-44 45-54 55-64

    Alemania

    Chile

    Francia

    EEUU

    Promedio OCDE

  • Distribucin del Ingreso: la visin de siempre

    0.2

    .4.6

    .81

    Coe

    ficie

    nte

    de G

    ini

    1960 1970 1980 1990 2000Ao

  • Enfoque de cohortes Mirar los datos por cohorte no por ao de encuesta No vemos las cohortes en la misma etapa de la vida

    Si mi ventana va de 1957 a 2009 entonces la primera cohorte que observo es la de 1892 que la observo solo por un ao, observo la de 1893 por dos, etc. Y la ultima que observo es la de 1984, que tiene 25 en 2009 y nuevamente la observo por un ao.

    Entonces, por ejemplo, la cohorte de 1920 la observo desde los 37 (1957) hasta los 65 (1995). En tanto que la cohorte de 1978 la observo desde los 25 aos (2003) hasta los 31 (2009)

    Tengo que asegurarme que los resultados son intrnsecos a la cohorte y no resultado de observarlas en diferentes etapas de la vida

    Descomposicin de Deaton en efectos ao/edad/cohorte

  • Distribucin del ingreso: la visin de cohortes (Encuesta de Ocupacin de la U. de Chile)

    0.0

    2.0

    4.0

    6.0

    8

    1930 1940 1950 1960 1970 1980Ao de Nacimiento

  • Lo mismo con la CASEN

    -.04

    -.02

    0.0

    2.0

    4.0

    6.0

    8E

    fect

    o C

    ohor

    te

    1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980Ao de Nacimiento

    Factor de expansin comunal Factor de expansin regional

  • Movilidad intergeneracional de la educacin: evolucin en el tiempo

    0.1

    .2.3

    .4.5

    .6.7

    1930 1940 1950 1960 1970 1980Ao de Nacimiento

    Correlacin Ed. Padre - Ed. Hijo

  • Movilidad: comparacinTabla 3.1: Movilidad intergeneracional de la Educacin para varios pases

    Pas ndice de Movilidad Intergeneracional

    Per 0,66

    Ecuador 0,61

    Brasil 0,59

    Colombia 0,59

    Italia 0,54

    EE.UU. 0,46

    Suecia 0,40

    Noruega 0,35

    Finlandia 0,33

    Reino Unido 0,31

    Dinamarca 0,30

    Chile (cohorte 1930) 0,67

    Chile (cohorte 1957) 0,41

    Chile (cohorte 1978) 0,41

    Fuente: Hertz et al. (2007) y Sapelli (2009a) para Chile.

  • Lo que fall: cobertura educacional terciaria segn educacin de los padres

    0.2

    .4.6

    .81

    1930 1940 1950 1960 1970 1980Ao de Nacimiento

    1-6 aos 7-11 aos 12 aos 13 aos o ms

  • La razn de ello: resuelta

    010

    020

    030

    040

    0M

    atrc

    ula

    (en

    mile

    s)

    1930 1940 1950 1960 1970 1980Ao de Nacimiento

    Total Universidades IP CFT

  • Pobreza

    -.6-.4

    -.20

    Efe

    cto

    Coh

    orte

    1913

    1916

    1919

    1922

    1925

    1928

    1931

    1934

    1937

    1940

    1943

    1946

    1949

    1952

    1955

    1958

    1961

    1964

    1967

    1970

    1973

    1976

    1979

    1982

    1985

    1988

    1991

    1994

    Ao de Nacimiento

  • Entonces todo bien? Para mostrarles como todava hay mucho que aprender

    de mirar los datos a travs del enfoque de cohortes, voy a mencionar unos resultados nuevos con relacin al empleo Cada de 6 puntos en la tasa de empleo por cohorte Aumento de tasa de empleo femenina tambin se quiebra

    Es evidencia adicional de que tenemos problemas en el mercado laboral Que la poltica econmica actual parece ms bien estar en vas de

    agravar antes que de resolver

  • Nacidos a partir de 1974: OJO

    -0,05

    0

    0,05

    0,1

    0,15

    0,2

    1913 1918 1923 1928 1933 1938 1943 1948 1953 1958 1963 1968 1973 1978 1983 1988 1993

    Efecto cohorte de la tasa de empleo: datos CASEN

  • Conclusin sobre los datos Hemos hecho las cosas bien por mucho tiempo Se nota Tendencias que entusiasman

    Distribucin del Ingreso Movilidad Pobreza

    Pero nada est escrito en piedra Ojo con perder el rumbo

    Signos preocupantes en el mercado laboral

  • Conclusiones de Poltica Pblica Educacin

    Subvencin Preferencial Tambin para la Educacin Superior?

    Educacin temprana (pre-escolar) Sistema con competencia, participacin ONG Con Subvencin Preferencial

    Pobreza temporal Un problema diferente a resolver con instrumentos diferentes Ojo con hacer a la pobreza temporal, permanente, con polticas

    equivocadas Mercado de trabajo

    El problema central de la poltica social Siguen acumulndose cambios que lo hacen menos dinmico