presentación. clase 4. módulo 1

12
Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros

Upload: blancam671026

Post on 09-Aug-2015

60 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación. Clase 4. Módulo 1

Aprender y enseñar en

colaboración

Begoña Gros

Page 2: Presentación. Clase 4. Módulo 1

¿Por qué aprender en colaboración?

(Salmon, 2000; Garrison-Anderson,2005)

Necesidad de adaptar la tecnología para mejorar los procesos interactivos en la formación en línea

Los métodos pedagógicos en la transmisión de información son insuficientes y muy limitados.

La utilización de herramientas son fundamentales para mejorar los procesos formativos.

Page 3: Presentación. Clase 4. Módulo 1

Cabero (2003) Ventajas del trabajo colaborativo:

Crea interdependencia positiva entre los miembros.

Genera debates. Facilita el intercambio de información y

construcción social del conocimiento. Prepara al estudiante para asumir y cumplir

compromisos grupales.

Page 4: Presentación. Clase 4. Módulo 1

Wenger (1998)

Una comunidad de práctica se crea alrededor de tres elementos básicos:

1. Comprensión compartida.

2. Compromiso mutuo.3. Un repertorio compartido de recursos

comunes como resultado de una práctica compartida.

Page 5: Presentación. Clase 4. Módulo 1

Andriessen (2003)

Tareas bien diseñadas. Enfatiza la dificultad del trabajo grupal.

Dificultad para un buen proceso colaborativo:

Falta de un buen diseño de la actividad. Problemas de comunicación. Organización de las actividades que a los

aspectos técnicos de los programas o plataformas utilizados.

Page 6: Presentación. Clase 4. Módulo 1

Correira-Davies (2007)

Muestra como: La tecnología desempeña un papel

doble en la resolución de conflictos de los equipos.

Las TIC parecen facilitar el manejo del conflicto.

También agraban el conflicto cuando los tutores realizan errores de interpretación.

Page 7: Presentación. Clase 4. Módulo 1

Dillenbourg puntualiza:

Aprendizaje colaborativo es la situación en la cual una o más personas aprenden e intentan aprender algo en forma conjunta.

El enfoque colaborativo: Requiere preparación avanzada para trabajar

con grupos de estudiantes.

El aprendizaje colaborativo: Diseñado para entrar justo cuando el

cooperativo termina. Profesor y alumnos comparten la autoridad y

el control del aprendizaje.

Page 8: Presentación. Clase 4. Módulo 1

¿Cómo aprender en colaboración?

La situación

del aprendizaj

eLas

características del grupo

La tecnologí

a

Depende de:

Page 9: Presentación. Clase 4. Módulo 1

El modelo de Kirschner (2004)

Tres dimensiones

La propiedad de la tarea

El control de la tarea

El carácter de la tarea

Page 10: Presentación. Clase 4. Módulo 1

EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES COLABORATIVAS

Tipología de

actividades

Debates virtuales

Actividades de indagación

Aprendizaje orientado a la solución de problemas

simulaciones

Page 11: Presentación. Clase 4. Módulo 1

Aspectos a considerar para el diseño del proceso de aprendizaje

• Conformación de los grupos de trabajo.• Planificación y gestión del tiempo (tiempo,

roles y tareas).• Procesos de comunicación e interacción• Procesos de negociación y gestión de

conflictos.• Dimensión ética del aprendizaje colaborativo• Evaluación, autoevaluación y coevaluación.

Page 12: Presentación. Clase 4. Módulo 1

GRACIASMtra. Blanca Margarita Bedolla

Guerrero