presentacion cie 24.04.2013

10
CENSO NACIONAL DE EVALUACION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Equipo CIE.

Upload: directorioocr

Post on 17-Jun-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion cie 24.04.2013

CENSO NACIONAL DE EVALUACION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Equipo CIE.

Page 2: Presentacion cie 24.04.2013

Objetivos Obtener información actualizada y actualizable, referente a

la cantidad, estado y aprovechamiento de las edificaciones escolares de gestión pública en el ámbito nacional, que permita planificar programas de intervención en el corto, mediano y largo plazo, que garanticen el mejor uso de los recursos del erario nacional con eficiencia y eficacia en concordancia con los requerimientos de los diseño pedagógicos establecidos en el Sector.

Contar con un diseño operativo del relevamiento, procesamiento y sistematización de la información, en la perspectiva de implementar el Sistema Nacional de Información Interactiva de Infraestructura Educativa.

Page 3: Presentacion cie 24.04.2013

Alcance

Se relevará información sobre las edificaciones de los locales escolares donde funcionan todas las instituciones educativas de gestión pública, en el área urbana y rural a nivel nacional, incluyendo para ello el estudio del componente de infraestructura para la oferta de servicios educativos de todos los niveles de educación, según el padrón de locales escolares, alcanzado por la Unidad de Estadística – MINEDU, el mismo que estará referido a la Cobertura Geográfica, Cobertura Temporal y Cobertura Temática a utilizar.

Page 4: Presentacion cie 24.04.2013

Requisitos Previos

Revisión del proyecto de Convenio entre el MINEDU y el INEI. Aprobación y firma del Convenio

Revisión y aprobación de los Términos de Referencia por el INEI para la ejecución del Censo.

Incluye:

• Objetivo General• Objetivos específicos• Cobertura• Actividades a ejecutar• Recursos a utilizar

Page 5: Presentacion cie 24.04.2013

OperativizaciónProceso de aplicación de la cédula censal a cargo del INEI

Capacitaciones a Coordinadores Regionales, Supervisores Provinciales y Asistentes de Supervisión.

Evaluación de la Cédula censal en 25 Regiones.

Seguimiento, monitoreo y control de las evaluaciones.

Resultados, reportes y análisis de la base de datos

Page 6: Presentacion cie 24.04.2013

Cobertura de Aplicación

o Geográfica26 regiones del país incluida la Provincia Constitucional del Callao, 195 Provincias y 1,643 distritos con 2,224 Municipalidades de Centros Poblados.

o TemporalLa operación de campo se desarrollará de acuerdo con lo establecido en el cronograma de ejecución, dependiendo de la extensión del territorio de cada región en función de la cantidad de locales escolares y alumnos.

Page 7: Presentacion cie 24.04.2013

Cobertura de Aplicación o Temática

Datos generales de los locales escolares e instituciones educativas que lo conforman.

Características de los predios en los cuales están asentados las edificaciones, así como de su entorno y vulnerabilidad.

Servicios básicos disponibles: agua, desagüe y electricidad

Servicios complementarios disponibles Características y estado de conservación de la edificación

escolar Características constructivas y funcionales Tipo de uso de la edificación y sus instalaciones -exclusivo

o compartido- ya sea en su totalidad o en forma parcial.

Page 8: Presentacion cie 24.04.2013

Recopilación y relevamiento de la Información 

• La recopilación de la información de las instituciones educativas públicas estará a cargo de personal con formación específica, tales como: graduados de las carreras de Arquitectura y/o Ingeniería Civil, estudiantes de los últimos ciclos (IX y X) que cumplan con el perfil requerido en los TdR.

• Para la aplicación de la cedula censal, se desarrollará la capacitación

integral que incluya su evaluación a los aplicadores, considerando que esta acción constituye el mayor factor crítico de éxito.

• Para realizar el trabajo de campo, los evaluadores utilizarán como instrumentos lo siguiente: Cédula Censal, Instructivo, Glosario de términos, Aplicativo digital diseñado para emplear en un dispositivo automático de captura de datos e imágenes.

Page 9: Presentacion cie 24.04.2013

Interpretación de Resultados  Revisión, interpretación de los resultados de CIE 2013.

Elaboración de criterios para determinar los niveles de intervención.

Identificar y priorizar intervenciones según corresponda: remplazo, recuperación, ampliación, adecuación y creación de locales educativos.

Planificación de la intervención de la oferta de infraestructura educativa del país.

Page 10: Presentacion cie 24.04.2013

Metodología para la priorización de locales escolares públicos

Parámetros para Determinar el Tipo de Intervención

RESPONSABLE DE LA CONSTRUCCION

AÑO DE CONSTRUCCIÓN

SISTEMA ESTRUCTURAL PREDOMINANTE

ESTADO DE CONSERVACIÓN

QUIEN LO CONSTRUYO?

EN QUE AÑO SE CONSTRUYO

INSPECCIÓN OCULAR

INSPECCIÓN OCULAR

BAJO RIESGO REHABILITACIÓN

MENOR (MANTENIMIENTO)

MODERADO RIESGO REHABILITACIÓN

MAYOR (REFORZAMIENTO)

ALTO RIESGO

SUSTITUCIÓN (DEMOLICIÓN)

Criterios para Determinar el Estado de Conservación

Calificación de los Niveles de Riesgo

Alto Riesgo (A) Moderado Riesgo (B)Bajo Riesgo (C)

Definición de las Metas de Intervención

MantenimientoRehabilitación y ReforzamientoSustitución por Demolición