presentación carlos

9
República bolivariana de Venezuela Instituto universitario de tecnología “Antonio José de sucre” Extensión- Porlamar Formación cultural ORÍGENES, PRIMERAS CIUDADES EN VENEZUELA, EVOLUCIÓN Y BENEFICIOS HOY EN DÍA. Bachiller: CARLOS BELLO C.I.: 21.323.120 Carrera: Relaciones Industriales Porlamar, Agosto de 2016

Upload: carlos-bello

Post on 15-Jan-2017

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación carlos

República bolivariana de VenezuelaInstituto universitario de tecnología

“Antonio José de sucre”Extensión- PorlamarFormación cultural

ORÍGENES, PRIMERAS CIUDADES EN VENEZUELA, EVOLUCIÓN Y BENEFICIOS

HOY EN DÍA.

Bachiller: CARLOS BELLO C.I.: 21.323.120

Carrera: Relaciones Industriales

Porlamar, Agosto de 2016

Page 2: Presentación carlos

Orígenes

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DEL TERRITORIO DE VENEZUELA Comenzó durante el tercer viaje de Cristóbal Colón a América, cuando llegó a la costa oriental del país. La conquista de lo que sería Venezuela tomó más de un siglo y se diferencia de la realizada en México o el Perú debido a la ausencia de un estado indígena dominante y una infraestructura extensa. La falta de un gobierno unificado significó que los conquistadores no podían tomar el control de una región muy amplia con tan solo dominar una etnia.

Page 3: Presentación carlos

La época colonial marco una pauta importante en la historia de Venezuela, fue el periodo de ocupación, poblamiento y administración del territorio que llevo a cabo España desde mediados del siglo XVI hasta los comienzos de la guerras de independencia 1600 – 1810.

Durante esta se forman las bases de lo que seria mas adelante la nación venezolana: la mezcla de las culturas Española, Indígena y Africana; El uso del español como idioma principal, la adopción del cristianismo, la delimitación de la colonia y su organización territorial que culminaría en la creación de la la capitanía general.

Época Colonial

Page 4: Presentación carlos

los Llanos Las etnias de se hallaban los otomacos.

Distribución de los primeros pobladores De centro a oriente Se encontraban las etnias caribes de los meregotos y los caracas en la zona del Valle de Aragua al Valle del Tuy, los palenque y cumanagotos a partir de allí hasta la zona del río Neverí y los chaimas.

en la zona oriental parias en las penínsulas de Araya, Paria y al sur de estas. Otros grupos como los waikeríes se hallaban en las islas de Margarita, Cubagua y parte de la costa y los waraos vivían en la región que se extiende de Paria a todo el Delta del Orinoco.En la zona occidental predominaban las etnias arawacas. En la zona de los actuales estados Falcón, Yaracuy y Lara habitaban, entre otros, los caquetíos, del grupo arawaco, así como los jirajaras y guayones, de la familia lingüística jirajarana.

los Andes habitaban timoto-cuicas.

Page 5: Presentación carlos

Primeras Ciudades ciudad año Fundador(es

) cuidad año Fundador(es)

Nueva Cádiz 1500 s/d Valencia 1555 Alonso Díaz Moreno

Santa Cruz 1502 Alonso de Ojeda Barquisimeto 1552 Juan de Villegas

Cumaná 1515 Frailes franciscanos Trujillo 1557

Diego García de Paredes

Coro 1527 Juan de Ampíes Mérida 1558 Juan Rodríguez Suárez

Maracaibo 1529 Ambrosio Alfinger San Cristóbal 1561 Juan Maldonado

El Tocuyo 1545 Juan Pérez de Tolosa Caracas 1567 Diego de Losada

Borburata 1548 Juan de Villegas Carora 1569 Juan del Thejo

Page 6: Presentación carlos

Evolución

Educativa en tiempos de la colonia

• El Imperio Español descuida y limita la promoción de la educación en sus colonias.

• En 1727 se crea la primera universidad en Venezuela, siglos después de que se hubiera hecho en México o el Perú.

• Manuel Centurión crea en 1761 una Academia Militar de Matemáticas. En 1763 el maestro Lorenzo Campins y Ballester introduce una Cátedra de Medicina.

• Venezuela, al ser una provincia particularmente pobre después del colapso de la explotación de las perlas en el siglo XVII, es particularmente olvidada.

• Los grupos de mulatos y otros no tienen acceso a la educación siquiera básica.

• En 1760 el gobernador de la provincia de Caracas le otorga un permiso al coronel de ingenieros Nicolás de Castro para introducir los estudios de matemáticas con una Academia de Geometría y Fortificación exclusivamente para sus oficiales.

Page 7: Presentación carlos

Política y Económica a finales del siglo XVIII

• La fuerza militar hispana es bastante reducida para la población. Para 1777 hay en teoría unos 12000 militares para una población de unas 800 mil personas.

• En 1797 las tropas inglesas del general Abercromby conquistan con facilidad las islas de Trinidad y Tobago: el gobernador José María Chacón y Sánchez de Soto apenas había conseguido movilizar unos quinientos soldados mal armados en contra de una armada con 59 buques y 6750 soldados de infantería.26

• Varias tímidas intentonas de emancipación se producen, una de ellas liderada por el ex esclavo José Leonardo Chirino en Coro, y otra por los criollos Manuel Gual y José María España y el español Juan Bautista Picornell influenciados por las ideas de la Revolución francesa• Alexander von Humboldt informa que para el comienzo del siglo XIX Venezuela importaba productos por más de 35 millones de francos de la época y que cuatro quintas partes de esta mercancía viene de Europa.27 Dice que los cueros de Carora, las hamacas de Margarita y las mantas de algodón del Tocuyo son productos muy poco importantes "incluso para el mercado interno".

Page 8: Presentación carlos

A raíz de la conquista del territorio venezolano por parte de los Europeos en la época de la colonia fue la unión de diferentes tipos de razas haciendo ya en la actualidad que todos sean valorados por igual, sin importar su color de piel, religión, proveniencia, entre otros.

Esta época también ayudo a que las personas conocieran el mundo del comercio y la economía de un territorio, por ejemplo, desde la llegada de los españoles a nuestras tierras la economía de nuestro país se caracterizó por depender del campo ya que era una economía agraria donde nos dedicábamos al cultivo del maíz, cacao y otras especies al cultivo del ganado y la explotación de sus productos, esta economía se utilizaba para la satisfacción de las necesidades internas siendo el excedente comercializado.

En la actualidad las políticas económicas puestas en marcha por el gobierno son tendentes a la pluralización del mercado económico ya que es muy bien sabido todavía dependemos de los ingresos por concepto de la renta petrolera estos ingresos se están empleando para ampliar el aparato productivo de la nación.

Beneficios de hoy en día