presentación. resultados de la actualización del marco ... · características de cada terreno...

37
Porque el campo tiene mucho que contar Resultados de la Actualización del Marco Censal Agropecuario 2016 5 de julio Conferencia de prensa

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Porque el campo tiene mucho que contar

    Resultados de laActualización del Marco Censal

    Agropecuario2016

    5 de julioConferencia de prensa

  • La AMCA 2016 nos brinda diversos resultados

    El mosaico completo de los terrenos rurales del país y sus productores con las características de cada terreno

    Dónde y qué se produce en México

    Un marco para obtener muestras de productores agrícolas, ganaderos y forestales

    El inventario de terrenos junto con el DENUE ofrece la visión completa de las unidades económicas del país

    La ubicación de toda la agricultura protegida

    La ubicación de los grandes productores

  • Temática

    Georreferencia del terreno

    Datos del productor del terreno

    Superficie total

    Superficie sembrada estimada

    Tenencia

    Derechos

    Actividad principal

    Principal cultivo, especie ganadera o

    forestal

    Tipo de instalación para la agricultura

    protegida

    Disponibilidad de agua (riego o

    temporal)

  • Levantamiento con dispositivo de cómputo móvil

    Imágenes de satélite

    Cartografía

    Cuestionario

    Catálogos

    Validación en línea

    Directorio de productores

    Instructivos y manuales

  • Amplio proceso de validación y análisis

    Validación

    • Calidad

    • Consistencia

    • Completez

    Claves homogéneas

    • Actividades económicas

    • Productos agrícolas, ganaderos y forestales

    • Nombres regionales

    • Sinónimos

    Análisis integral de la información

    • Por nivel geográfico

    • Por producto

    • Confronta histórica

    • Confronta vs otras fuentes

  • • Tabulados.

    • Sistema de consulta de información geoestadística.

    Nacional

    Entidad federativa

    Municipio

    Área de control

    Nacional

    Entidad federativa

    Municipio

    Estratos de superficie

    Producto

    INEGI. Enc

    uesta Naci

    onal Agro

    pecuaria

    2014

    Cuadro en

    a14_agri02

    Superficie

    cultivada

    y producc

    ión de cul

    tivos anua

    les y pere

    nnes por

    entidad fe

    derativa

    y cultivo c

    on represe

    ntatividad

    en la mue

    stra

    Datos de

    2014Supe

    rficie sem

    brada Su

    perficie c

    osechada

    Toneladas

    Ags.

    Aguascalien

    tes

    Ags.Alfalfa

    Alfalfa

    6 461.3

    6 420.9

    NA

    Ags.Frijol

    Frijol

    10 156.5

    8 594.4

    3 797.0

    Ags.Maíz b

    lanco

    Maíz blanco

    74 292.3

    67 277.4

    274 683.3

    BC.

    Baja Californ

    ia

    BC.Alfalfa

    Alfalfa

    28 979.2

    28 780.9

    NA

    BC.Algod

    ón

    Algodón

    28 204.5

    28 146.9

    84 765.4

    BC.Trigo g

    rano

    Trigo grano

    82 041.1

    80 044.1

    481 118.0

    BC.Uva

    Uva

    3 834.9

    3 670.7

    NA

    BCS.

    Baja Californ

    ia Sur

    BCS.Alfalfa

    Alfalfa

    4 607.2

    4 548.0

    NA

    BCS.Jitoma

    te (tomate ro

    jo)Jitoma

    te (tomate ro

    jo)

    2 953.1

    2 814.8

    162 362.4

    BCS.Maíz b

    lanco

    Maíz blanco

    5 351.3

    5 147.9

    35 171.0

    BCS.Naran

    ja

    Naranja

    3 125.3

    2 990.7

    40 424.8

    Camp.

    Campeche

    Camp. Ca

    labaza

    Calabaza

    10 470.2

    7 352.6

    4 283.1

    Camp. Ma

    íz blanco

    Maíz blanco

    167 105.6

    148 953.0

    408 859.5

    Coah.

    Coahuila de

    Zaragoza

    Entidad C

    ultivo

    Entidad fe

    derativa y

    cultivo co

    n

    representa

    tividad en

    la muestra

    Superficie

    cultivada

    Producció

    n

    Hectáreas

    Plan de resultados. Primera etapa

    Internet

  • • Cifras de cultivos con relevancia estatal.

    • Infografías.

    • Atención a usuarios a través del laboratorio de microdatos.

    • Requerimientos especiales a través del servicio público de información.

    INEGI. Enc

    uesta Naci

    onal Agro

    pecuaria

    2014

    Cuadro en

    a14_agri02

    Superficie

    cultivada

    y producc

    ión de cul

    tivos anua

    les y pere

    nnes por

    entidad fe

    derativa

    y cultivo c

    on represe

    ntatividad

    en la mue

    stra

    Datos de

    2014Supe

    rficie sem

    brada Su

    perficie c

    osechada

    Toneladas

    Ags.

    Aguascalien

    tes

    Ags.Alfalfa

    Alfalfa

    6 461.3

    6 420.9

    NA

    Ags.Frijol

    Frijol

    10 156.5

    8 594.4

    3 797.0

    Ags.Maíz b

    lanco

    Maíz blanco

    74 292.3

    67 277.4

    274 683.3

    BC.

    Baja Californ

    ia

    BC.Alfalfa

    Alfalfa

    28 979.2

    28 780.9

    NA

    BC.Algod

    ón

    Algodón

    28 204.5

    28 146.9

    84 765.4

    BC.Trigo g

    rano

    Trigo grano

    82 041.1

    80 044.1

    481 118.0

    BC.Uva

    Uva

    3 834.9

    3 670.7

    NA

    BCS.

    Baja Californ

    ia Sur

    BCS.Alfalfa

    Alfalfa

    4 607.2

    4 548.0

    NA

    BCS.Jitoma

    te (tomate ro

    jo)Jitoma

    te (tomate ro

    jo)

    2 953.1

    2 814.8

    162 362.4

    BCS.Maíz b

    lanco

    Maíz blanco

    5 351.3

    5 147.9

    35 171.0

    BCS.Naran

    ja

    Naranja

    3 125.3

    2 990.7

    40 424.8

    Camp.

    Campeche

    Camp. Ca

    labaza

    Calabaza

    10 470.2

    7 352.6

    4 283.1

    Camp. Ma

    íz blanco

    Maíz blanco

    167 105.6

    148 953.0

    408 859.5

    Coah.

    Coahuila de

    Zaragoza

    Entidad C

    ultivo

    Entidad fe

    derativa y

    cultivo co

    n

    representa

    tividad en

    la muestra

    Superficie

    cultivada

    Producció

    n

    Hectáreas

    Plan de resultados. Segunda etapa

  • Porque el campo tiene mucho que contar

    Resultados

  • El total de terrenos rurales en el país es de 9.3 millones

    De más de 500 mi l terrenos

    De más de 250 mi l hasta 500 mi l terrenos

    De más de 150 mi l hasta 250 mi l terrenos

    De más de 100 mi l hasta 150 mi l terrenos

    De 100 mi l terrenos y menos

  • Superficie total de los terrenos rurales: 190.3 millones de hectáreas

    De más de 10 mi l lones de hectáreas

    De más de 7 mi l lones hasta 10 mi l lones de hectáreas

    De más de 5 mi l lones hasta 7 mi l lones de hectáreas

    De más de un mi l lón hasta 5 mi l lones de hectáreas

    De un mi l lón de hectáreas y menos

  • El tipo de aprovechamiento del suelo y la superficie de propiedad social

  • Superficie total de los terrenos rurales en el país

    190.3 millones de hectáreas

    Ejidal44.5%

    Comunal8.6%

    Privada41.1%

    Colonia agrícola

    0.6%

    Pública5.2%

    Tenencia privada: 20.9% del total de terrenos cubren el 41.1% de la superficie

    Total de terrenos rurales en el país

    9.3 millones

    TERRENOS SUPERFICIE

    Ejidal67.6%

    Comunal8.5%

    Privada20.9%

    Colonia agrícola0.4%

    Pública2.6%

  • Los terrenos de uso común tienen un área promedio de 68.7 hectáreas

    Total

    Aprovechamiento individual

    Uso comúnPropiedad ejidal

    y comunalPropiedad

    privada

    Millones de terrenos 9.36.2

    (66.7%)2.0

    (21.5%)0.9

    (9.7%)

    Superficie total (millones de hectáreas)*

    190.341.0

    (21.5%)78.1

    (41.0%)60.0

    (31.5%)

    Tamaño promedio (hectáreas)

    20.5 6.8 40.2 68.7

    */ El desglose no incluye los terrenos ni la superficie de propiedad pública.

  • Disminuye la superficie de propiedad social

    Comparativo del porcentaje de la

    superficie total de los terrenos, según tenencia de la tierra

    Ejidal Comunal Privada

    51.5%

    9.7%

    38.8%

    47.3%

    9.1%

    43.6%

    Censo Agropecuario 2007 Actualización del Marco Censal Agropecuario 2016

  • Nueve de cada 10 terrenos son propiedad del productor

    Propia91.1%

    Rentada3.8%

    A medias o en aparcería

    1.0%

    Prestada2.7%

    Concesión0.1%

    Posesión1.2%

    No especificada0.2%

    Total de terrenos rurales en el país

    9.3 millones

  • La concentración de la superficie total en los grandes productores

  • Sólo el 2.4% de los productores es responsable del 14.7% de la superficie rural

    Núm. de terrenos

    (millones)%

    Superficie total (millones)

    %

    Total 7.6 100% 115.8 100%

    Grandes productores

    0.2 2.4% 17.1 14.7%

    Medianos y pequeños productores

    7.4 97.6% 98.8 85.3%

    Número de terrenos con actividad agropecuaria y forestal y superficie total,

    según tipo de productor

    Grandes productores: Son aquellos cuya producción, según el Censo Agropecuario 2007 y las Encuestas Nacionales Agropecuarias 2012 y 2014, superan el millón de pesos del valor de su producción.

  • La actividad económica principalNúmero de terrenos y superficie total

  • Agricultura26.3%

    Ganadería33.7%

    Aprovechamiento forestal

    0.9%

    Otra actividad económica

    1.5%

    Sin actividad37.6%

    Agricultura69%

    Ganadería11%

    Aprovechamiento forestal

    1%

    Otra actividad económica

    3% Sin actividad16%

    El 69% de los terrenos reportan la agricultura como actividad principal ocupando el 26.3% de la superficie total

    TERRENOS

    SUPERFICIE

    Total de terrenos rurales en el país

    9.3 millones

    Superficie total de los terrenos rurales en el país

    190.3 millones de hectáreas

  • En uno de cada 100 terrenos se lleva a cabo la agricultura protegida en el país

    TerrenosNúmero de

    terrenos%

    Con agricultura 6,432,484 100%

    Con agricultura a cielo abierto

    6,229,536 96.8%

    Con agricultura protegida 56,430 0.9%

    En descanso 146,518 2.3%

  • La vocación agropecuariade las entidades federativasDe acuerdo con la actividad principal y con la superficie total de sus terrenos rurales

  • Entidades federativas en donde la superficie total corresponde mayoritariamente a terrenos con actividad agrícola

    Tlaxcala 76%Oaxaca 62%

    Chiapas 56%

    Guerrero 56%

    Guanajuato 51%

    Puebla 50%Estado de México 47%

    Ciudad de México 45%Morelos 45%

    Michoacán 44%Hidalgo 41%

    Aguascalientes 35%Sinaloa 34%Quintana Roo 32%

    Porcentaje de la superficie total de la entidad federativa en terrenos con actividad principalmente agrícola

  • Tabasco 63%

    Sonora 57%Veracruz 54%

    Coahulia 50%Nuevo León 48%

    Chihuahua 44%Tamaulipas 40%Jalisco 37%

    Entidades federativas en donde la superficie total corresponde mayoritariamente a terrenos con actividad ganadera

    Porcentaje de la superficie total de la entidad federativa en terrenos con actividad principalmente ganadera

  • Agrícola GanaderaYucatán 38% 42%Campeche 35% 34%Colima 33% 35%Zacatecas 29% 29%Querétaro 27% 17%San Luis Potosí 25% 18%

    Nayarit 23% 22%

    Entidades federativas en donde la superficie total corresponde mayoritariamente a terrenos que combinan la agricultura y la ganadería

    Porcentaje de la superficie total de la entidad federativa en terrenos con actividad principalmente

    agrícola y principalmente ganadera

  • Entidades federativas en donde la actividad agropecuaria se concentra en pequeñas regiones y es grande la superficie sin actividad económica

    Sin actividad

    Agrícola Ganadera

    Baja California 62% 11% 23%

    Baja California Sur 69% 4% 26%

    Durango 67% 14% 17%

    Porcentaje de la superficie total de la entidad federativa en terrenos sin

    actividad, así como en terrenos con actividad agrícola y con actividad ganadera

  • La superficie sembrada estimadaEl área ocupada con los principales cultivos anuales y perennes a cielo abierto

  • Superficie sembrada estimada de los principales cultivos en los terrenos con actividad principalmente agrícolaCultivos perennes

    No incluye la agricultura protegida, por lo que los datos de los cultivos que se dan de manera significativa en este tipo de sistemas se ven afectados: fresa y manzana.

    Cultivos

    Superficie sembrada estimada

    Superficie sembrada

    Hectáreas (miles)

    AMCA 2016 ENA 2014 ENA 2012 CA 2007

    Aguacate 120 127 124 121Alfalfa 303 332 321 378Cacao 82 85 81 94Café 761 762 765 718Caña de azúcar 684 752 703 681Fresa 5 ND ND 1Limón 153 165 154 149Mango 236 221 211 223Manzana 45 50 49 55Naranja 324 337 336 359Plátano 78 89 82 79Uva 33 30 ND 30

  • No incluye la agricultura protegida, por lo que los datos de los cultivos que se dan de manera significativa en este tipo de sistemas se ven afectados: chile y jitomate.

    Cultivos

    Superficie sembrada estimada

    Superficie sembrada

    Hectáreas (miles)AMCA 2016 ENA 2014 ENA 2012 CA 2007

    Arroz 25 23 23 35Calabaza 77 132 131 131Cebada 199 273 256 266Cebolla 29 40 40 52Chile 137 144 134 171Frijol 1,382 1,879 1,919 1,933Jitomate 27 49 53 55Maíz 8,364 6,715 ND 8,889Melón 20 21 ND 25Papa 51 ND ND 53Sandía 22 42 ND 41Sorgo 1,665 2,199 1,659 2,090Trigo 484 695 571 654

    Superficie sembrada estimada de los principales cultivos en los terrenos con actividad principalmente agrícolaCultivos anuales

  • La agricultura protegida

  • Existen 56,430 terrenos en el país con agricultura protegida como actividad principal, la mayoría de tipo invernadero

    Vivero4.6%

    Invernadero53.0%

    Casa sombra2.1%

    Malla sombra9.5%

    Macro túnel13.1%

    Micro túnel15.4%

    Pabellón1.9%

    Techo sombra0.2%

    Tipo de instalación

  • 2.2%

    2.7%

    3.4%

    4.4%

    6.5%

    28.3%

    29.9%

    Pepino

    Manzana

    Chile

    Bayas(berries)

    Fresa

    Flores

    Jitomate

    El cultivo que se da con mayor frecuencia en la agricultura protegida es el jitomate (tomate rojo)

    (tomate rojo)

    Principales cultivos según el número de terrenos

  • Los bovinos y el pino, especies predominantes en los terrenos con actividad ganadera y aprovechamiento forestal

  • El total de terrenos en el país con ganadería como actividad principal es de 1,065,945

    Porcinos 13,020

    Ovinos 15,426

    Bovinos 830,127

    Caprinos 7,631

    Aves de corral

    33,550

    Colmenas 7,080

    Principales especies

  • Pino36.5%

    Hule hevea (resina)

    1.6%

    Encino2.2%

    Cedro4.6%

    Otras especies

    forestales23.1%

    No especificado31.9%

    Pino32.7%

    Hule hevea (resina)

    5.6%

    Encino5.0%

    Cedro5.0%

    Otras especies

    forestales14.1%

    No especificado

    37.5%

    Terrenos Superficie total

    Aprovechamiento forestal: 62,873 terrenos con 1.8 millones de hectáreas de superficie total

  • GRACIAS!!!

  • Agricultura protegida

    Vivero Invernadero Macrotúnel Microtúnel

    Casa sombra Malla sombra Pabellón Techo sombra

  • Hule hevea

    PortadaLa AMCA 2016 nos brinda diversos resultadosTemáticaLevantamiento con dispositivo de cómputo móvilAmplio proceso de validación y análisisPlan de resultados. Primera etapaPlan de resultados. Segunda etapaResultadosEl total de terrenos rurales en el país es de 9.3 millonesDeSuperficie total de los terrenos rurales: 190.3 millones de hectáreasDe

    El tipo de aprovechamiento del suelo y la superficie de propiedad socialTenencia privada: 20.9% del total de terrenos cubren el 41.1% de la superficieLos terrenos de uso común tienen un área promedio de 68.7 hectáreasDisminuye la superficie de propiedad socialComparativoNueve de cada 10 terrenos son propiedad del productor

    La concentración de la superficie total en los grandes productoresSólo el 2.4% de los productores es responsable del 14.7% de la superficie rural

    La actividad económica principalEl 69% de los terrenos reportan la agricultura como actividad principal ocupando el 26.3% de la superficie totalEn uno de cada 100 terrenos se lleva a cabo la agricultura protegida en el país

    La vocación agropecuariade las entidades federativasEntidades federativas en donde la superficie total corresponde mayoritariamente a terrenos con actividad agrícolaEntidades federativas en donde la superficie total corresponde mayoritariamente a terrenos con actividad ganaderaEntidades federativas en donde la superficie total corresponde mayoritariamente a terrenos que combinan la agricultura y la ganaderíaEntidades federativas en donde la actividad agropecuaria se concentra en pequeñas regiones y es grande la superficie sin actividad económica

    La superficie sembrada estimadaSuperficie sembrada estimada de los principales cultivos en los terrenos con actividad principalmente agrícolaCultivos perennesSuperficie sembrada estimada de los principales cultivos en los terrenos con actividad principalmente agrícolaCultivos anuales

    La agricultura protegidaExisten 56,430 terrenos en el país con agricultura protegida como actividad principal, la mayoría de tipo invernaderoEl cultivo que se da con mayor frecuencia en la agricultura protegida es el jitomate (tomate rojo)

    Los bovinos y el pino, especies predominantes en los terrenos con actividad ganadera y aprovechamiento forestalEl total de terrenos en el país con ganadería como actividad principal es de 1,065,945Aprovechamiento forestal: 62,873 terrenos con 1.8 millones de hectáreas de superficie total