presentación de powerpointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...un proyecto...

80

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 2: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

PROYECTOS DE INVERSIÓN

PÚBLICA

Bogotá, D.C., julio de 2020

Page 3: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Qué es un proyecto?

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al

planteamiento de un problema que tiende a solucionar

una necesidad humana.

Para qué sirven los proyectos?

• Resolver problemas.

• Resolver necesidades.

• Aprovechar oportunidades de inversión.

• Estrategia de mercado.

• Solicitudes de los clientes.

• Adelanto tecnológico.

Page 4: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Un proyecto Nace a partir de un problema,

oportunidad y/o necesidad que terminan

generando una idea.

Es un documento de no más de 12

páginas, donde se resume la idea del

proyecto que se quiere realizar

Contar con información sobre el proyecto a

realizar, mostrando las alternativas.

Disponibilidad de los recursos necesarios

para llevar a cabo los objetivos o metas

señaladas.

Page 5: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Etapas de un proyecto

Page 6: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Ciclo de un proyecto

Page 7: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Marco teórico de la formulación

del Proyecto

Page 8: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

El uso de la MML tiene su origen en el desarrollo de técnicas de

administración por objetivos en la década de 1960. A principios de los

años 70, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

comenzó formalmente a utilizar la MML en la planificación de sus

proyectos2.

El método fue elaborado buscando evitar tres problemas frecuentes en

proyectos de variado tipo y monto:

• La existencia de múltiples objetivos en un proyecto y la inclusión de

actividades no conducentes al logro de estos.

• Fracasos en la ejecución por no estar claramente definidas las

responsabilidades y no contar con métodos para el adecuado

seguimiento y control.

• Inexistencia de una base objetiva y consensuada para comparar lo

planificado con los resultados efectivos.

Page 9: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 10: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 11: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 12: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

• La primera columna, llamada “Resumen Narrativo” sirve para

registrar los objetivos del proyecto y las actividades que será necesario

desarrollar para el logro de éstos. Por ello también se la denomina

“Columna de objetivos” o simplemente “Objetivos”.

• La segunda columna detalla los “Indicadores” que nos permitirán

controlar el avance del proyecto y evaluar los logros alcanzados

• La tercera columna presenta los “Medios de Verificación” (fuentes

de información) a los que se puede recurrir para obtener los datos

necesarios para calcular los indicadores definidos en la segunda

columna.

• La cuarta columna, llamada “Supuestos” sirve para anotar los

factores externos cuya ocurrencia es importante para el logro de los

objetivos del proyecto.

Page 13: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

Page 14: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

En la etapa de preinversión tienen lugar dos actividades:

1) La formulación:

Cubre aspectos como la identificación de una necesidad u

oportunidad, la adecuada caracterización de la problemática, la

articulación con los desafíos previstos en los Planes de Desarrollo, el

planteamiento de las posibles alternativas de solución y la

recomendación de la más adecuada.

2) estructuración del proyecto:

Comprende un conjunto de actividades y estudios de orden técnico,

financiero, ambiental, social y legal que deben realizarse para definir

el esquema más eficiente de ejecución de los recursos y dar inicio a la

inversión con el menor margen de error posible, para así reducir los

niveles de incertidumbre y los riesgos potenciales en diferentes

aspectos.

PREINVERSIÓN

Page 15: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Se ejecutan todas las actividades que fueron planeadas para cumplir

con el alcance y los objetivos propuestos en la formulación del

proyecto, las cuales comprenden entre otros aspectos: La realización

de trámites y la obtención de permisos requeridos, la contratación de

proveedores para el suministro de los insumos, la administración de

personal, equipos y materiales, la coordinación con los diferentes

actores vinculados al proyecto, el control del presupuesto, el

cronograma y otras acciones de gerencia del mismo.

INVERSIÓN

Page 16: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Comprende el período de tiempo en que el proyecto entra en

funcionamiento y por ende se generan los beneficios estimados en la

población, según los objetivos establecidos.

OPERACIÓN

Page 17: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

En esta última etapa donde se evalúa el cumplimiento de los fines

propuestos con la ejecución del proyecto, particularmente de los

impactos sociales positivos y negativos reales logrados en términos

del cambio en el bienestar de la población al terminar la operación del

mismo, analizando a su vez las posibles desviaciones ocurridas frente

a lo planeado.

EVALUACIÓN EX POST

Page 18: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

PREPARACIÓN DEL PROYECTO - COMUNITARIO

La Comunidad es uno de los actores

importantes dentro de la preparación de las

alternativas, debe tenerse en cuenta:

•cultura

•idiosincrasia

•papel que desempeñará en la

formulación, evaluación y operación de

los proyectos.

Page 19: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Qué es la Metodología General Ajustada MGA?

•La Metodología General Ajustada (es una herramienta informática que ayuda de forma

esquemática y modular el desarrollo de los procesos de identificación, preparación, evaluación y

programación de los Proyectos de Inversión.

Page 20: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Funcionamiento MGA WEB

Page 21: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

FLUJO REGISTRO DE INFORMACION EN LA MGA

Page 22: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

IDENTIFICACIÓN

Page 23: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 24: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 25: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

• El Plan Nacional de Desarrollo contiene los objetivos

nacionales y sectoriales de la acción estatal a mediano y largo

plazo según el resultado del diagnóstico general de la

economía y de sus principales sectores y grupos sociales.

• Los Planes Estratégicos, incluyen elementos como la misión y

visión de las entidades públicas, así como los objetivos,

estrategias, metas, productos y actividades principales para

alcanzar las metas cuatrienales.

• Los Planes de Acción, articulados con los planes estratégicos

desagregan en detalle las actividades, e identifica los

indicadores de gestión relevantes para el monitoreo de

avances.

Page 26: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

1. Antecedentes–Físicos y geográfico

–Normativos

–Socioeconómicos

–Comunidad

2. Necesidad

identificada–Físicamente y de entorno

–Socialmente

–Económicamente

3. Situación actual–Consecuencias

–Obras vigentes

–Normas vigentes

4. Delimitación del

problema–Actores

–Acciones y correctivos

Descripción escrita del problema

Page 27: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

• Problema.

• Descripción de la Situación Existente con respecto

al Problema.

• Magnitud Actual del problema e indicadores de

Referencia.

Page 28: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA

Page 29: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Causas del problema o necesidad

✓Carencia absoluta de Bienes o Servicios

✓Baja disponidibilidad de Bienes o Servicios

✓Baja calidad de los Bienes o Servicios

✓Ineficiencia en la producción actual de Bienes o

Servicios

✓Necesidad reposición infraestructura (vías,

maquinaria, equipos, etc.)

✓Necesidad de aprovechar una oportunidad

Page 30: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 31: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Se recomienda hacer una aproximación al problema desde una

perspectiva amplia. Esto permite identificar los elementos que lo

conforman, sus relaciones y las dinámicas que se presentan.

Luego de esto, se puede enfocar el análisis sobre aquellos elementos

que demanda mayor atención, según las evidencias soportadas.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Page 32: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 33: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

ARBOL DE PROBLEMAS

Page 34: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 35: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

IDENTIFICIACIÓN DE CAUSAS QUE GENERAN EL

PROBLEMA

CAUSAS DIRECTASSon las acciones o hechos concretos que generan o dan origen al problema central.

Aparecen en la estructura del árbol en el primer nivel, inmediatamente abajo del

problema central.

CAUSAS INDIRECTAS

Son acciones o hechos que dan origen a las causas directas, y que se encuentran a

partir del segundo nivel, justamente debajo de las causas directas del árbol de

problemas.

Page 36: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

IDENTIFICIACIÓN DE EFECTOS QUE GENERADOS

POR EL PROBLEMA

EFECTOS DIRECTOSConsecuencias que genera la situación negativa identificada como problema

central. Se deben registrar los efectos que se encuentran directamente asociados al

problema y que

se ubican en el nivel inmediatamente superior.

EFECTOS INDIRECTOSCorresponden a situaciones negativas generadas por los efectos directos. Se

ubican a partir del nivel inmediatamente superior a los efectos directos.

Page 37: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EXISTENTE

Se recomienda realizar un diagnóstico que involucre los elementos del

árbol de problemas, considerando entre otros los siguientes aspectos:

1. Características de la zona de estudio.

2. Análisis de cada uno de los factores que hacen parte del problema

y de las relaciones que se establecen entre ellos.

3. Descripción de los antecedentes.

4. Evolución reciente de la situación negativa identificada.

5. Intervenciones realizadas diferentes a la que se proponen.

Page 38: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Se recomienda realizar un diagnóstico que involucre los elementos del

árbol de problemas, considerando entre otros los siguientes aspectos:

1. Características de la zona de estudio.

2. Análisis de cada uno de los factores que hacen parte del problema

y de las relaciones que se establecen entre ellos.

3. Descripción de los antecedentes.

4. Evolución reciente de la situación negativa identificada.

5. Intervenciones realizadas diferentes a la que se proponen.

• Magnitud Actual del problema e indicadores de

Referencia.

Page 39: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Análisis características técnicas, permitirá dimensionar:

• Maquinaria y equipo requerida

• Disposición equipos en planta

• Espacio físico

• Necesidades mano de obra calificada y no calificada

• Remuneración

• Materias primas e insumos

• Especificaciones de insumos

Información básica estimar costos de inversión ,

operación y mantenimiento

Page 40: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 41: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 42: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

IDENTIFICACION PARTICIPANTES DEL PROYECTO

Para la identificación de participantes se debe elaborar un registro de las personas o

entidades relacionadas con el proyecto, describiendo la entidad a la que pertenece

cada actor, sus intereses y expectativas frente al problema, y la posición que podría

asumir dentro de las siguientes categorías:

1. Beneficiario: Son aquellos individuos u organizaciones que recibirán directa o

indirectamente los beneficios de la intervención que se proponga realizar a través del

proyecto.

2. Cooperante: Todas aquellas personas o entidades que pueden vincularse

aportando

recursos de diferente tipo, ya sea en dinero o en especie para el desarrollo de dichas

intervenciones.

3. Oponente: Aquellas personas, grupos de individuos u organizaciones que dado el

inconformismo frente a las posibles intervenciones del proyecto, pueden llegar a

obstaculizar el logro de los objetivos previstos.

4. Perjudicado. Personas, grupos de individuos u organizaciones que podrían llegar a

disminuir su calidad de vida o bienestar como consecuencia del proyecto.

Page 43: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

PARTICIPANTES DE PROYECTO Y SU POSICIÓN

Los participantes de un proyecto son todas las personas, grupos y organizaciones

que están relacionados tanto con el problema identificado como con la ejecución de

acciones que se deriven de su posible solución.

Identificar desde el inicio el papel que pueden desempeñar cada uno de ellos, es

una tarea fundamental, principalmente si se considera que pueden establecerse

actividades cuando se defina la alternativa de solución, tendientes a minimizar los

efectos negativos o a potenciar los efectos positivos de sus actuaciones.

Page 44: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 45: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

POBLACION: AFECTADA Y OBJETIVO

La población afectada: corresponde al conjunto de individuos que padecen la

situación negativa identificada en el problema central y se encuentran en el área de

estudio donde esta se presenta.

Dicha población hace referencia a un determinado grupo personas que carecen de

la provisión de bienes o la prestación de servicios por parte del estado, tal como

podría suceder en servicios de educación, salud, agua, energía, transporte o incluso

deporte, cultura, ambiente y justicia.

Las técnicas utilizadas para el cálculo de la población frecuentemente se basan en

métodos estadísticos de análisis de datos tomados de fuentes confiables como

censos o muestras que reflejan información lo más actualizada posible para el

momento de la formulación del proyecto. Por eso se recomienda utilizar estadísticas

oficiales de las entidades directamente responsables.

Page 46: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

POBLACION: AFECTADA Y OBJETIVO

La población objetivo: Partiendo de la identificación de la población afectada por el

problema, así como de las restricciones de tipo presupuestal, técnico e institucional

que hayan sido analizadas, se debe determinar si la intervención se dirigirá a dicho

conjunto o se focalizarán los esfuerzos y recursos disponibles en un grupo concreto

según criterios de selección de beneficiarios, dependiendo de dichos criterios de

selección

La población objetivo se puede entonces caracterizar en diferentes categorías de

acuerdo con los grupos etarios (basados en la edad), o los grupos étnicos

minoritarios a los que pertenezcan, así como distribuir entre hombres y mujeres. En

general, esta caracterización permite diferenciar el enfoque del proyecto respecto de

la política pública cuando se trata de poblaciones vulnerables.

Page 47: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 48: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

ARBOL DE OBJETIVOS

Los objetivos son una proyección de la situación deseable que se espera alcanzar

con la ejecución del proyecto. Esta situación se construye a partir de la

transformación de la problemática identificada. De esta forma se propone redefinir

todas las condiciones negativas del árbol de problemas para transformarlas en

condiciones positivas realizables en la práctica.

Page 49: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

ARBOL DE OBJETIVOS

La técnica aplicable en este caso es el árbol de objetivos que se obtiene al

transformar en positivo el árbol de problema. Es una versión de lo que se

esperará que suceda bajo las siguientes consideraciones:

1. El problema principal del árbol de problemas se convertirá en el objetivo

general.

2. Las causas directas e indirectas serán los medios u objetivos

específicos.

3. Los efectos directos e indirectos se convertirán en fines.

Page 50: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

ARBOL DE OBJETIVOS

Transformación de Problema Central en Objetivo General.

El objetivo general debe ser claro, medible, alcanzable y consistente con el

proyecto que está formulando. Para su redacción se recomienda

enunciarlo comenzando la frase con un verbo en infinitivo y adoptar la

siguiente estructura gramatical:

Page 51: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

ARBOL DE OBJETIVOS

Se debe tener en cuenta que tanto las causas directas como las indirectas tienen

que ser transformadas en positivo, pero solamente las primeras se convierten en

objetivos específicos del proyecto y pasarán a formar parte de su cadena de valor.

De igual forma tanto los efectos directos como los indirectos deben convertirse en

positivo como se ilustra a continuación.

Page 52: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 53: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS

Page 54: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Objetivo: Elegir la alternativa que de mayores ganancias

Factores de decisión• medios y costo de transporte• disponibilidad y costo de mano de obra• cercanías fuentes de abastecimiento• factores ambientales• cercanías del mercado• costo y disponibilidad de terrenos• topografía de suelos• estructura impositiva y legal• disponibilidad de agua, energía• comunicaciones• desprenderse de desechos• aspectos técnicos, sociales, culturales

Page 55: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

OBJETIVOS RESULTADOS

ALTERNATIVAS

DE SOLUCIÓN

•Indicadores

- Impacto

- Cobertura

- Calidad

- Eficiencia

- Bienestar Social

Page 56: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

EMBUDO DE LAS SOLUCIONES

9

Conocimiento/Experiencia/Contexto

Prioridades Políticas Públicas: P.D.

Capacidad institucional

Preferencias ciudadanas

12 3 4 5

n

Page 57: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Page 58: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

PREPARACIÓN

Page 59: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 60: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

El estudio de mercado también se relaciona con

la identificación del problema y la pertinencia de

las alternativas de solución, pues ofrece una

perspectiva en términos de la necesidad que

manifiesta la población afectada. Sin embargo,

en los casos en los que el proyecto se oriente a

capitalizar una oportunidad presente en el

mercado, este estudio tiene como propósito

establecer las posibilidades de comercialización

de los bienes o servicios producidos.

Page 61: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 62: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Se especifican las requerimientos

técnicos que frecuentemente están

asociados al área de influencia donde

se ubica la población objetivo que

atenderá el proyecto.

Page 63: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Se refiere a la ubicación específica y/o

geográfica, en donde se deben tener

en cuenta las dimensiones de tiempo y

espacio.

Page 64: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

PREPARACIÓN DEL PROYECTO - ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN

Éxito o fracaso proyecto

Criterios

• Económicos

• Estratégicos

• Institucionales

• Preferencias emocionales

Determinará

• Demanda real del proyecto

• Definición y cuantificación de ingresos y costos

Page 65: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

CADENA DE VALOR

Eslabonamiento entre insumos, actividades, productos,

objetivos y resultados que generan valor para la sociedad

Page 66: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 67: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Los riesgos son eventos inciertos que pueden llegar a suceder en el futuro,

dentro del horizonte de ejecución del proyecto y representaran efectos de

diferente magnitud en uno o más de sus objetivos.

El análisis de riesgos involucra una revisión de las causas que generan su

presencia así como de las implicaciones o impactos que acarrearía el hecho

de llegar a concretarse cada uno de estos en algún momento del tiempo, para

el cumplimiento del objetivo general.

Page 68: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

ANALISIS DE RIESGOS DEL PROYECTO

DESCRIPCION DEL RIESGO PROBABILIDAD IMPACTO EFECTOS MEDIDAS DE MITIGACION

FRECUENTE BAJO

OCASIONAL MODERADO

POCO PROBABLE MUY ALTO

REMOTO MUY BAJO

Page 69: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 70: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

La gestión de beneficios de un proyecto es el proceso a través del cual se asegura

que el proyecto cumple con su propósito. Cuando se lleva a cabo de forma

correcta, puede asegurar que: Los entregables del proyecto aportan valor a la

empresa. Se recoge el retorno de la inversión esperado.

Page 71: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 72: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Situación actual Situación deseada

OBJETIVOS

METAS

INDICADORES

•Alcanzables

•Medibles

•Delimitadas en el

tiempo

Análisis reales capacidades

Hasta dónde se

puede llegar con el

proyecto

•Cuánto

•Cómo

•Cuándo

Page 73: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

En este capítulo se tiene como propósito determinar la forma de lograr

el resultado del proyecto mediante la alternativa de inversión

seleccionada, considerando entre otros los siguientes elementos:

• Los indicadores de producto y de gestión.

• Las metas que se espera alcanzar y las fuentes de información

tenidas en cuenta para realizar la verificación del progreso y las

desviaciones entre lo planeado y lo realmente ocurrido durante la

ejecución.

• Las fuentes de financiación que se requieren para cubrir los costos

y garantizar el cierre financiero según las competencias de las

entidades a las que se solicitan dichos recursos.

• Los supuestos o condiciones que se hace indispensable que

ocurran para que se cumpla lo programado.

Page 74: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 75: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 76: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una
Page 77: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

MATRIZ MARCO LOGICO

Page 78: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Planificación de Proyectos orientada a Objetivos

Supuestos importantes a nivel de actividades - resultados -objetivos del proyecto.

¿Qué factores externos son imprescindibles para el éxito del proyecto?

Actividades de los resultados del proyecto

¿Cómo se logrará los resultados del proyecto?

Objetivo del proyecto y resultados del proyecto

¿Qué se desea lograr con el proyecto?

Objetivo superior al cual contribuye el proyecto

¿Cuál es la visión del proyecto?

Page 79: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una

Cuadro de Precios (recursos financieros, humanos y materiales) y Cronograma

¿Cuánto costará el Proyecto?

Fuentes de Verificación de los Indicadores

¿Dónde se pueden conseguir los datos necesarios para mostrar el avance y éxito del Proyecto?

Indicadores Verificables Objetivamente a nivel de los Resultados y Objetivos del Proyecto.

¿Cómo se puede medir el impacto del Proyecto?

Page 80: Presentación de PowerPointbproyectos.car.gov.co/guias y procedimientos/proyectos de...Un proyecto Nace a partir de un problema, oportunidad y/o necesidad que terminan generando una