presentación de powerpointsituaciÓn actual del dengue –zika –chikungunya desafÍos para el...

106

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE ALIMENTOSDIRIGIDO A ALUMNOS DE LA EEB DEL COLEGIO SAINT AINT

ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE

ALIMENTOS, DIRIGIDO A

ALUMNOS DE LA EEB DEL COLEGIO

SAINT AINT

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO: MANEJO DEL ESTRÉS EN JÓVENES

A través de esta actividad se informó a los asistentes acerca delgrave problema que representa el estrés, cuáles son laspoblaciones vulnerables, síntomas, factores causales, lasenfermedades asociadas y lo más importante: cómo se puedeprevenir o revertir esta terrible enfermedad.

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO: PRODUCTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS

Mediante esta actividad se dieron a conocer las reglamentacionesnacionales dictadas por la entidad reguladora, la DirecciónNacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS), a fin de conocer losrequerimientos documentales que implica la obtención de laCertificación de Buenas Prácticas de Fabricación, Control,Almacenamiento y Distribución de medicamentos y productosafines para su comercio a nivel nacional, así como laresponsabilidad que asume el profesional farmacéutico al serregente o director técnico de una empresa.

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO: PRODUCTOS BIÓLOGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO: CERTIFICADO DE BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN, CONTROL, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

Por medio de esta actividad, los alumnos pudieron informarse sobrelas reglamentaciones nacionales dictadas por la entidad reguladora,la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS), a fin deconocer las gestiones relacionadas a los productos biológicos ybiotecnológicos del Departamento de Registro Sanitario y sucomercio a nivel nacional, así como la responsabilidad que asume elprofesional farmacéutico al ser regente o director técnico de unaempresa.

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO:CERTIFICADO DE BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN, CONTROL, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO: INTRODUCCIÓN A LA TECNOVIGILANCIA

En la actividad se informó acerca de las reglamentacionesnacionales sobre la Tecnovigilancia y los dispositivos médicos,además, se informó a los alumnos (como futuros profesionales)en lo que respecta a las gestiones relacionadas a laTecnovigilancia y elaboración del dossier para el registrosanitario de dispositivos médicos, reglamentadas por la entidadreguladora, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS),debido a que es un área relativamente nueva dentro del campode la profesión farmacéutica.

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO: INTRODUCCIÓN A LA TECNOVIGILANCIA

ASISTENCIA SOCIAL A LA UNIDAD DE SALUD FAMILIAR DE LUQUE

ALIANZA ESTRATÉGICA: MÉDICO – FARMACÉUTICO, EN EL MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

USF LUQUE

SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE – ZIKA – CHIKUNGUNYADESAFÍOS PARA EL FUTURO

Los participantes de esta actividad se informaron sobre el graveproblema que representan las enfermedades transmitidas porvectores, así como también acerca de la situación actual de estasenfermedades en nuestro país, las zonas endémicas, poblacionesvulnerables, síntomas, factores causales.

Cabe mencionar que se dio énfasis a la importancia delautocuidado y del cuidado colectivo, que es el forma más efectivade lucha contra estas enfermedades.

SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE – ZIKA – CHIKUNGUNYADESAFÍOS PARA EL FUTURO

CICLO DE CHARLAS EDUCATIVAS SOBRE TEMAS RELACIONADOS A LA SALUD

Para realizar esta actividad, los estudiantes buscaron informaciónbibliográfica acerca del tema que se les había asignado,resumieron esa información y a partir de ahí elaboraron losmateriales educativos que utilizaron y compartieron en las charlas,como trípticos, carteles, presentaciones en diapositivas y afiches.

Los materiales fueron preparados teniendo en cuenta la poblacióna la que iba dirigida (población joven).

CICLO DE CHARLAS EDUCATIVAS SOBRE TEMAS RELACIONADOS A LA SALUD

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO A LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE FARMACIA

SOCIALIZACIÓN DE LA CARRERA DE FARMACIA (EXPO FARMACÉUTICA CONVERFARMA)

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO: LA UNIVERSIDAD COMO OPORTUNIDAD DE DESARROLLO DE LA PROFESIÓN FARMACÉUTICA

CONCIENCIACIÓN SOCIAL SOBRE LA DONACIÓN DE SANGREDONÁ VIDA - JORNADA DE DONACIÓN VOLUNTARIAA FAVOR DE PACIENTES DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS

Al realizar una encuesta aleatoria a 38 participantes de la jornadarealizada, se evidenció que el 92,3% de estos participantesconsidera importante la Donación de Sangre, hecho que sefortaleció tras la charla ofrecida por los integrantes delhemocentro para afianzar aún más los conocimientos de lapoblación estudiantil respecto a los requerimientos para serdonante.

CONCIENCIACIÓN SOCIAL SOBRE LA DONACIÓN DE SANGREDONÁ VIDA - JORNADA DE DONACIÓN VOLUNTARIAA FAVOR DE PACIENTES DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS

CONCIENCIACIÓN SOCIAL SOBRE LA DONACIÓN DE SANGREDONÁ VIDA - JORNADA DE DONACIÓN VOLUNTARIAA FAVOR DE PACIENTES DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS

DESARROLLO SOCIO COMUNITARIO CON ENFOQUE DE LAS CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD A LA ESCUELA

INTERCAMBIO DE SABERES Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO SOBRE HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LA BIOQUÍMICA EN EL PARAGUAY -

"JORNADA DEL BIOQUÍMICO"

Objetivos logrados con esta actividad: • Ejecución de un ciclo de charlas acerca del rol del profesional

bioquímico y su importancia en el Paraguay.• Charlas de actualización a los participantes, sobre las áreas de

investigación de mayor auge en la actualidad del país.• Resaltar la importancia de la historia de la bioquímica en el

Paraguay mediante charlas enfocadas al avance de esta desdesu introducción al país.

INTERCAMBIO DE SABERES Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO SOBRE HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LA BIOQUÍMICA EN EL PARAGUAY -

"JORNADA DEL BIOQUÍMICO"

INTERCAMBIO DE SABERES Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO SOBRE HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LA BIOQUÍMICA EN EL PARAGUAY -

"JORNADA DEL BIOQUÍMICO"

INTERCAMBIO DE SABERES Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO SOBRE HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LA BIOQUÍMICA EN EL PARAGUAY -

"JORNADA DEL BIOQUÍMICO"

TALLER PARA ENTREVISTAS LABORALES

XVIII SEMANA INDUSTRIAL

En los días miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de octubre sellevó a cabo la “XVIII Semana Industrial”, de 18:00 a 20:00 h.Se desarrolló una serie de charlas con temas referentes a lascarreras, dirigidas por profesionales egresados de esta casa deestudios. En estas charlas se detallaban experiencias personalesacerca del desenvolvimiento profesional y cómo lo asimilado enla carrera podía ser aplicado en el ambiente laboral.

XVIII SEMANA INDUSTRIAL

En cada charla, los disertantes señalaban el impacto de lacarrera en la sociedad, a través de la relación industria/empresacon la misma y sus experiencias en el ámbito laboral, dando aconocer cómo su trabajo contribuía de manera positiva en lasociedad.

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO A ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO INTERESADOS EN LA CIENCIA: QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA PARA

TODOS DEL COLEGIO SALESIANO SANTA ANA

Los estudiantes del 2do y 3er Curso del Nivel Medio del ColegioSalesiano Santa Ana han participado de una experienciaacadémica enriquecedora, guiados por las JTPA de la carrera deQuímica Industrial participantes en el proyecto, a través decharlas y talleres sobre el manejo de sustancias químicas,peligros y características de diversas sustancias quenormalmente son utilizadas en la vida cotidiana, normas debioseguridad en laboratorios fisicoquímicos y microbiológicos.

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO A ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO INTERESADOS EN LA CIENCIA: QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA PARA

TODOS DEL COLEGIO SALESIANO SANTA ANA

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO EN LA EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO TÉCNICO EN QUÍMICA INDUSTRIAL COL. NAC. EMD

ASUNCIÓN ESCALADA. ASIGNATURA: ANÁLISIS INDUSTRIAL

Tutor del Proyecto: IQ. Amapola Cabrera

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO EN LA EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO TÉCNICO EN QUÍMICA INDUSTRIAL COL. NAC. EMD

ASUNCION ESCALADA. ASIGNATURA: ANÁLISIS INDUSTRIAL

La actividad fue llevada a cabo el día miércoles 9 de octubre en elhorario de 07:00 a 12:00 horas con los alumnos del 3º curso 7ªsección del turno mañana; y de 13:00 a 18:00 horas con losalumnos del 3º curso 8ª sección del turno tarde, en donde losalumnos participantes trabajaron como guías de los 5 grupos delaboratorio, formados con antelación, desde la preparación dereactivos, puesta en marcha de cada práctica, cálculos y desechoadecuado de residuos. Las prácticas realizadas consistieron enanálisis del control de calidad de agua superficial y agua de pozo,totalizando 10 prácticas en la jornada. Las determinacionesrealizadas fueron: Acidez , Alcalinidad, Cloruros, Dureza, Materiaorgánica y pH.

Los alumnos de la facultad verificaron el cumplimiento delprocedimiento de trabajo, normas de bioseguridad y resultadosobtenidos, evaluando con cada grupo la fiabilidad de los mismos.

Tutor del Proyecto: IQ. Amapola Cabrera

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO EN LA EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO TÉCNICO EN QUÍMICA INDUSTRIAL COL. NAC. EMD

ASUNCIÓN ESCALADA. ASIGNATURA: ANÁLISIS INDUSTRIAL

Se realizó una encuesta de

satisfacción a los alumnos del

colegio, arrojando los siguientes

resultados:

Tutor del Proyecto: IQ. Amapola Cabrera

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO: PROMOVIENDO LA CULTURA DE LA MEJORA CONTINUA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA FCQ - UNA

EXPO ALIMENTOS 2019

EXPO ALIMENTOS 2019

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO EN EL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. VINCULACIÓN: UNIVERSIDAD – EMPRESA, CON EL FIN

DE FORTALECER LOS CONOCIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES Y COMUNIDAD EN RELACIÓN CON LOS INGREDIENTES Y ADITIVOS PARA

HELADERÍA

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y DOCENTES DE LA CARRERA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ENSEÑANDO A ALUMNOS

DEL COLEGIO SAINT ANNE´S SCHOOL

PREVENCIÓN DE PLAGIO: PROPIEDAD INTELECTUAL, DERECHO DE AUTOR Y DERECHO DE CITA

Mediante esta actividad se logró que los participantesadquieran conocimientos y resuelvan dudas relacionadas a untema considerado controversial como lo es el plagio dentro delámbito académico y la realización de actividades en las cualesse proporcionan las informaciones adecuadas al contextonacional, como ser: derechos de autor, propiedad intelectual,plagio, softwares detectores de plagio, derechos conexos,marco legal relacionado a derecho de autor y propiedadintelectual.

PREVENCIÓN DE PLAGIO: PROPIEDAD INTELECTUAL, DERECHO DE AUTOR Y DERECHO DE CITA

CAPACITACIÓN SOBRE EL USO DEL PORTAL CICCO

Gracias al desarrollo de esta actividad, se consiguiócomplementar la formación académica que reciben losestudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas en lascátedras de Metodología de la investigación, además defortalecer los conocimientos relacionados a la búsqueda deinformación actualizada y con sustento científico para losalumnos que cursan la cátedra de Trabajo de grado para quecuenten con las herramientas necesarias para el manejo delportal CICCO, el cual consiste en un instrumento destinado ala búsqueda de publicaciones científicas en revistasindexadas, además de libros y publicaciones relacionadas ainvestigación.

CAPACITACIÓN SOBRE EL USO DEL PORTAL CICCO

Por medio de esta actividad se consiguió complementar laformación académica que reciben los estudiantes de la FCQ en lacátedra de Metodología de la investigación, además de otorgar alos participantes una herramienta de gran utilidad para el uso ymanejo de referencias bibliográficas y citaciones en susdiferentes versiones disponibles (web y escritorio),contribuyendo al enriquecimiento de los estudiantes de la FCQ,docentes e interesados en general que asistieron a lacapacitación.

CAPACITACIÓN PARA GESTOR BIBLIOGRÁFICO MENDELEY

CAPACITACIÓN PARA GESTOR BIBLIOGRÁFICO MENDELEY

ESTADO NUTRICIONAL DE LOS JUGADORES DE LA CATEGORÍASUB 18 DEL CLUB NACIONAL DE ASUNCIÓN

El proyecto se llevó a cabo duranteel mes de mayo, se realizaron 3visitas.En la primera visita; se aplicó uninstrumento que permitió elrelevamiento de los datosreferente a sus hábitos no soloalimentarios sino cotidianos, delentrenamiento y competencia,entre otros.

ESTADO NUTRICIONAL DE LOS JUGADORES DE LA CATEGORÍASUB 18 DEL CLUB NACIONAL DE ASUNCIÓN

Segunda visita; se llevó a cabo laevaluación de la composicióncorporal (talla, peso, pliegues,circunferencias).Tercera visita; se determinó elnivel de hidratación de cadajugador, además, los estudiantes-evaluadores prepararon bebidas derehidratación casera que losjugadores consumieron en el intray post entrenamiento.

Por último, cada evaluador, a través de una entrevista, monitoreóal paciente si logró llevar a cabo alguna de las recomendaciones oaclarar dudas en cuanto a la propuesta.Es importante resaltar que los estudiantes demostraron a lo largode estas prácticas entusiasmo, proactividad, responsabilidad,profesionalismo y por sobre todo, solidaridad con sus pares ydocentes.

ESTADO NUTRICIONAL DE LOS JUGADORES DE LA CATEGORÍASUB 18 DEL CLUB NACIONAL DE ASUNCIÓN

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO A LOS EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA DE LA COMUNIDAD

EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESTUDIANTES DEL IFD “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”

Las actividades realizadas fueron:• Valoración antropométrica con

bioimpedancia.• Diagnósticos y recomendaciones

nutricionales.• Aplicación de encuesta

destinada a conocer los hábitosalimentarios y conocimientosrelacionados a la nutrición enestudiantes del IFD- NSA.

EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESTUDIANTES DEL IFD “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”

Con esta actividad se logró laintegración de los estudiantes aactividades vinculadas con lacomunidad educativa de unainstitución enfocada en laformación de docentes de nivelinicial, nivel medio, bachiller ycursos técnicos destinados alejercicio de la docencia.

SERVICIO A LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y

ADULTOS DIABÉTICOS Y NO DIABÉTICOS QUE ACUDEN AL STAND NUTRICIONAL EN LA CAMINATA 5K DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

Objetivos logrados:

• Evaluación del estado nutricional, realización derecomendaciones alimentarias en niños, adolescentes yadultos diabéticos y no diabéticos.

• Promoción en los participantes sobre la práctica de estilos devida saludables, asimismo, conocimiento de su estadonutricional por medio de mediciones antropométricasrealizadas por alumnas de la carrera de Nutrición.

SERVICIO A LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y

ADULTOS DIABÉTICOS Y NO DIABÉTICOS QUE ACUDEN AL STAND NUTRICIONAL EN LA CAMINATA 5K DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

REUNIÓN CIENTÍFICA "EN CAMINO AL XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE NUTRICIÓN, ASUNCIÓN 2021"

Por medio de esta actividad se logró la promoción delfortalecimiento educativo entre alumnos y egresados de lacarrera de Nutrición de la FCQ con relación a la importancia departicipar en actividades de actualización y asistencia areuniones científicas vinculadas a la Nutrición en Salud Pública.

CHARLA NUTRICIONAL A CONDUCTORES DE LA EMPRESA“NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”

MANEJO NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON CIRUGÍA BARIÁTRICA

Mediante la actividad se logró conocer el manejo laDietoterapia aplicada en pacientes sometidos a cirugíabariátrica.Se pudo conocer cómo realizar la progresión con los planes dealimentación así como el trabajo de un equipo multidisciplinarioimplicado. Todos los asistentes se demostraron atentos yparticipativos.

MANEJO NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON CIRUGÍA BARIÁTRICA

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO CON RELACIÓN AL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD: NUEVAS TENDENCIAS VS. TRADICIONALES

FORTALECIMIENTO DE LA ACADEMIA – INTEGRACIÓN DE EGRESADOS DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN CON ESTUDIANTES DE LA FCQ

FORTALECIMIENTO DE LA ACADEMIA – INTEGRACIÓN DE EGRESADOS DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN CON ESTUDIANTES DE LA FCQ

TALLER DE CAPACITACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA DIRIGIDO A FUNCIONARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ALIMENTACIÓN Y

NUTRICIÓN – ÁREA DIETOTERAPIA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS

TALLER DE CAPACITACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA DIRIGIDO A FUNCIONARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ALIMENTACIÓN Y

NUTRICIÓN – ÁREA DIETOTERAPIA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS

Gracias a esta serie de actividades, se logró conocer el estadonutricional de niños, docentes y padres que acudieron a lainstitución beneficiada con la asistencia. Además, se logró la metade brindar asistencia nutricional a la comunidad participante.Se dio a conocer el servicio de Consultorio Nutricional ofrecido porla Facultad de Ciencias Químicas y se contribuyó a fortalecer elservicio comunitario ofrecido por ContiParaguay S.A.

ATENCIÓN DE LA CLÍNICA MÓVIL EN EL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD DE CONTIPARAGUAY

S.A.

ATENCIÓN DE LA CLÍNICA MÓVIL EN EL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD DE CONTIPARAGUAY

S.A.

ATENCIÓN DE LA CLÍNICA MÓVIL EN EL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD DE CONTIPARAGUAY

S.A.

SERVICIO A LA COMUNIDAD DE LA UNA - CONSULTORIO MÓVIL NUTRICIONAL

Se brindó atención nutricional a funcionarios de lasUnidades Académicas de la UNA. Organizado por laDirección de Extensión a través de la Coordinación deExtensión Académica y Capacitación y el Consultorio deNutrición, con el apoyo del Departamento deInvestigación y la Coordinación de la Carrera de Nutriciónde la FCQ-UNA.

SERVICIO A LA COMUNIDAD DE LA UNA - CONSULTORIO MÓVIL NUTRICIONAL

SERVICIO A LA COMUNIDAD DE LA UNA - CONSULTORIO MÓVIL NUTRICIONAL

CONSULTORIO NUTRICIONAL MÓVIL

EDUCACIÓN NUTRICIONAL A PACIENTES DE LA USF "DIVINA PROVIDENCIA" DE LA CIUDAD DE FERNANDO DE LA MORA CON LOS

ESTUDIANTES DE LA CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN

SERVICIO A LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y RECOMENDACIONES A LOS PARTICIPANTES DEL CLUB DE DIABETES

DEL HOSPITAL GENERAL DE LUQUE TENIENDO EN CUENTA LA CELEBRACIÓN POR EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

Objetivos logrados:• Promoción en los participantes la práctica

de estilos de vida saludables a través deentrega de recomendaciones impresas dehábitos saludables.

• Concienciación sobre la importancia de laalimentación de un diabético mediante laenseñanza de medidas caseras de cereales,legumbres y tubérculos, asimismo,promoción del plato saludable, incentivandoel consumo de ensaladas.

SERVICIO A LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y RECOMENDACIONES A LOS PARTICIPANTES DEL CLUB DE DIABETES

DEL HOSPITAL GENERAL DE LUQUE TENIENDO EN CUENTA LA CELEBRACIÓN POR EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

Las mediciones antropométricas realizadas a los participantes queaccedieron a las mismas, arrojaron como resultado a la obesidadcomo el estado nutricional predominante entre los diabéticosadultos y adultos mayores con el 51,3% del total.

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO: INTERCAMBIO DE SABERES A DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

La Lic. Ana Centurión y la Lic. Fátima Fernández, docentes de laasignatura Administración de Servicios de Alimentación, fueron lasdisertantes del mencionado curso. A su vez, los alumnos de laasignatura mencionada en un momento de la charla presentaron lasporciones adecuadas de algunos grupos de alimentos para, en base aello, poder realizar una adecuada planificación de menú.

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO: INTERCAMBIO DE SABERES A DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Como asistentes de la actividad estuvieron docentes y estudiantesde las carreras de enfermería y nutrición de la Facultad de Cienciasde la Salud de la Universidad Nacional de Caaguazú y docentes yestudiantes de la asignatura Administración de Servicios deAlimentación de la FCQ UNA.

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO Y VINCULACIÓN CON ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

RELACIONADO A PROBIÓTICOS: CIENCIA, SALUD Y TECNOLOGÍA

En la mencionada jornada se logró informar a la comunidadeducativa y a la población en general sobre los avances científicos ylas experiencias clínicas sobre la microbiota intestinal y suimportancia en el bienestar humano y animal, y principalmente,como coadyuvante en el tratamiento de enfermedades. De modoque el uso de los mismos se perciba como una fuente de mejoraconstante de la salud pública y sea incentivado el estudio y lainvestigación sobre el tema para aumentar la frontera delconocimiento.

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO Y VINCULACIÓN CON ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

RELACIONADO A PROBIÓTICOS: CIENCIA, SALUD Y TECNOLOGÍA

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO PARA COMPLEMENTAR LA ENSEÑANZA MEDIA EN EL CENTRO EDUCATIVO MUNICIPAL DR. EUSEBIO AYALA

VILLETA

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO PARA COMPLEMENTAR LA ENSEÑANZA MEDIA EN EL CENTRO EDUCATIVO MUNICIPAL DR. EUSEBIO AYALA

VILLETA

La Coordinación de la Carrera de Farmacia y el Laboratorio UNILAB,en representación de la Facultad de Ciencias Químicas, recibierondurante el año 2019 a estudiantes del Colegio ParroquialSubvencionado “San Miguel Arcángel”, acompañados de su tutor, elProf. Lic. Saúl Miranda Gómez. Estos, a su vez, recibieron la tutoríadel Q.F. David Gavilán. Los estudiantes del Colegio, en conjunto conlos tutores, elaboraron dos productos:1- Lemanol: Presentado por los alumnos investigadores AlexisOsmar González Aquino, Analhía Montserrat Galeano Campuzano ySara Soledad Sequeira Coronel. Lemanol es un jarabe y cremaantioxidante y regenerativa natural a base de extracto de lechuga ymango.

PROYECTOS CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LOS COLEGIOS

El proyecto fue presentado en la Feria Departamental de Ciencia yTecnología FEDECYT y la Feria Científica y Tecnológica FECIMAR. Enambas ferias obtuvo acreditaciones internacionales y se posicionóen el segundo puesto. Cabe destacar que las acreditaciones son paraCIENCIA JOVEN, con actividades calendarizadas para el año 2020 enRecife, Brasil y Yucatán, México.

PROYECTOS CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LOS COLEGIOS

2- Lamiafungicit: Proyecto defendido por las alumnas investigadorasPaola Aracely Arrúa Aquino, Pamela Aracely Arrúa Aquino y NathalySabrina Coronel Benítez. Lamiafungicit es un gel antimicótico naturala base de aceite esencial de la naranja agria y del orégano. Esteproyecto obtuvo el primer puesto en la Feria Científica yTecnológica FECIMAR y logró la acreditación para el año 2020 enTrujillo, Perú.

PROYECTOS CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LOS COLEGIOS

PROYECTOS CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LOS COLEGIOS

El 14 de noviembre se realizó el cierre de las actividades y lapresentación de los proyectos a la comunidad educativa del ColegioParroquial Subvencionado “San Miguel Arcángel”, en dondeparticiparon la Directora de Extensión Universitaria, la Prof. MSc.Nora Giménez Baravalle, la Coordinadora de Bienestar Estudiantil yExtensión Académica, la Lic. Clara Deleón y el tutor de los proyectos,el Q.F. David Gavilán, por la FCQ. Estuvieron presentes lasautoridades del Colegio, la Directora Académica, Lic. María LilianaRíos González y la Directora EEB, Lic. María Leandra MartínezEstigarribia.La Directora de Extensión-FCQ manifestó que este es el inicio de unaalianza para seguir trabajando con la comunidad para el logro defuturos proyectos de extensión.

KARU GUASU

Nuestra casa de estudios estuvo presente en el tradicional XVII KaruGuasu de la Facultad de Ciencias Agrarias, organizado por la carrerade Ingeniería en Ecología Humana de la Unidad Académicamencionada. Esta actividad se enmarca en el Día Mundial de laAlimentación. La Dirección de Extensión y la Coordinación deBienestar Estudiantil de la FCQ colaboraron con los preparativos delstand en el predio de los jardines de Ecología Humana.Además de comidas típicas paraguayas, preparadas por alumnas deCTA y la Prof. Lic. Ana Centurión, coordinadora de la carrera; secontó con degustaciones de gastronomía internacional de las manosde nuestras alumnas de movilidad estudiantil: por Argentina, IvanaChambi, por Bolivia, Mabel Castro Rúa y por Brasil, Gabriela Soares.

KARU GUASU

JUEGOS UNIVERSITARIOS 2019

I M P O N E N T E participación de la FCQ-UNA en la inauguración delos Juegos Universitarios UNA 2019.

Primer Puesto como Mejor Hinchada.

CORRIDA POR LA SALUD- PROMOCIÓN DE LA SALUD

El 28 de octubre, se llevó a cabo la "Corrida por la Salud",organizada por la Asociación Paraguaya de Estudiantes de Nutrición(APEN) y desarrollada dentro del Campus Universitario. La actividadpretendió constituirse en un acto de concienciación en el cual, pormedio de la actividad física deportiva, se divulguen los beneficiosque esta trae, en conjunto con una alimentación saludable.Felicitamos a nuestros estudiantes por fomentar actividades quebuscan mejorar la calidad de vida de la población, a través de lapromoción de la actividad física y la buena alimentación.

CORRIDA POR LA SALUD- PROMOCIÓN DE LA SALUD

DESCUBRIENDO TALENTOS – 12º CONCURSO DE DANZASVILLETA

El Elenco de Danzas del Centro Estudiantes de Química (CEQ) , ganóel PRIMER PUESTO en el "12° Concurso de Danzas, DescubriendoTalentos - Villeta 2019", realizado el día 27 de octubre de 2019.

INTERCAMBIO DE SABERES: CLUB DE INGLÉS PARA LA COMUNIDAD DE SAN LORENZO, HIJOS FUNCIONARIOS, ENTRE OTROS

Objetivos logrados:• Mejorar el inglés aplicado de

estudiantes de grado,posgrado y de docentes.

• Difundir el conocimientosobre sostenibilidadambiental.

• Preparar a los estudiantes enel lenguaje técnico utilizadoen química.

INTERCAMBIO DE SABERES: CLUB DE INGLÉS PARA LA COMUNIDAD DE SAN LORENZO, HIJOS FUNCIONARIOS, ENTRE OTROS

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO EN EL ÁREA DE MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS A ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO TÉCNICO EN QUÍMICA

INDUSTRIAL PARA LA FERIA DE CIENCIAS FEDECYD. CENTRO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL MUNICIPAL DR. EUSEBIO AYALA VILLETA

Se han evaluado en formato físico y en formaoral 15 proyectos de investigación tanto en lacategoría institucional como nacional segúnel reglamento proveído por la organización,entre los cuales se han otorgadoacreditaciones para la participación en otrasferias científicas a nivel nacional einternacional de proyectos presentados porestudiantes tanto de Educación Escolar Básicacomo Nivel Medio.

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO EN EL ÁREA DE MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS A ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO TÉCNICO EN QUÍMICA

INDUSTRIAL PARA LA FERIA DE CIENCIAS FEDECYT.CEDM DR. EUSEBIO AYALA, VILLETA

La participación de los docentesrepresentantes de la Facultad deCiencias Químicas de laUniversidad Nacional de Asunciónha permitido dar un respaldo alevento mediante el conocimientocientífico y técnico de los mismos,fomentando de esta manera lainiciación en investigación de niñosy jóvenes aplicando el métodocientífico.

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE INICIACIÓN CIENTÍFICA DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

Objetivo logrado:• Facilitar a los estudiantes de iniciación científica y tesistas del

departamento de Microbiología Industrial capacitación en eldiseño de experimentos y análisis estadísticos de resultados enel área de la microbiología

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE INICIACIÓN CIENTÍFICA DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

CAPACITACIÓN A TÉCNICOS DEL INAN

PROMOCIÓN Y CONCIENCIACIÓN SOCIAL SOBRE EL CÁNCER DE MAMA Y SALUD MENTAL - CORRIDA ROSA Y MURAL DE MENSAJES

PROMOCIÓN Y CONCIENCIACIÓN SOCIAL SOBRE EL CÁNCER DE MAMA Y SALUD MENTAL - CORRIDA ROSA Y MURAL DE MENSAJES

PROMOCIÓN Y CONCIENCIACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE PRÓSTATA

III COMPETENCIAS NACIONALES DE QUÍMICA CoNaQ 2019

SERVICIO A LA COMUNIDAD - VOLUNTARIADO PARA BENEFICIO DE CASA CUNA

Objetivos logrados:

• Despertar el interés de los voluntarios por la sociedad

y las familias en situación vulnerable.

• Contribuir de forma concreta con la Fundación Casa

Cuna.

• Generar conciencia social sobre la primera infancia.

SERVICIO A LA COMUNIDAD - VOLUNTARIADO PARA BENEFICIO DE CASA CUNA

FERIA DE ALIMENTOS Y TÉCNICAS CULINARIAS APRENDIDAS

El 15 de noviembre de 2019, alumnos y docentes del 4to nivel de laCarrera de Nutrición, de la cátedra Técnica Culinaria han organizadola exposición denominada “Feria de Alimentos y Técnicas CulinariasAprendidas”. Participaron de esta actividad la Prof. Lic. CynthiaSaucedo de Schupmann, Decana de la FCQ y la Prof. Dra. OlgaMaciel de Segovia, Vicedecana de la FCQ.

El objetivo es demostrar a la comunidad educativa lo aprendido a lolargo del semestre y degustar los productos elaborados por lospropios alumnos. JTPA: Lic. Leticia Acosta y Encargada de Cátedra:Prof. MsC. Silvia Araújo.

FERIA DE ALIMENTOS Y TÉCNICAS CULINARIAS APRENDIDAS

FERIA DE ALIMENTOS Y TÉCNICAS CULINARIAS APRENDIDAS