presentación de powerpoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día,...

24
Informes: [email protected] Tel: (574) 321 11 66 ext: 148 Septiembre de 2012 Léelo de principio a fin, te hará Compañía.

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

Informes:

[email protected]

Tel: (574) 321 11 66 ext: 148

Septiembre de 2012

Léelo de principio a fin, te hará Compañía.

Page 2: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

Laura Hoyos Yepes, estudiante de 11 de La

Enseñanza, Medellín

APASIONADA POR EL CONOCIMIENTO

Laura Hoyos una alumna de once del Colegio de

la Enseñanza en Medellín llega, entre más de

doce mil estudiantes, a la final de las Olimpiadas

del Conocimiento Departamentales 2012. Una

competencia sana que destaca las habilidades

cognitivas de los jóvenes y su capacidad de

respuesta.

Laura es una niña sencilla, cercana y receptiva,

que asume con pasión y rigor los diferentes

compromisos en los que ha participado. Su

formación sólida en valores, la impronta de la

Compañía de María y su constancia en el

aprendizaje y la investigación, le han abierto

puertas en el entorno del conocimiento donde ha

ocupado un lugar destacado.

Laura, un proyecto de vida, que nos da ejemplo y

nos impulsa a seguir con nuestra razón de ser:

formar integralmente a los niños y las niñas para

que sean capaces de transformar la sociedad.

Page 3: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

En la Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac en Medellín

EL DOCTOR SOS HACE PRESENCIA

Una propuesta creativa de las estudiantes de los grados 6º, 7º y 8º , donde se dieron la oportunidad

de investigar, exponer y explicar de forma didáctica, el origen y la prevención de enfermedades que

afectan al Ser humano, buscando crear conciencia en sus compañeras y en la Comunidad Educativa,

sobre el cuidado del cuerpo y el respeto por la vida .

Page 4: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

La Enseñanza Pereira se viste de Arte.

EXPOSICIÓN: “UNA MIRADA HISTÓRICA”

Karen Agudelo Mejía.

Grado Octavo

En el proceso de formación, la Educación

Artística es fundamental para el desarrollo de

niños y jóvenes. La actividad creadora se

convierte en el medio a través del cual se

expresan pensamientos, sentimientos e

intereses, además permite dar una mirada al

mundo para confrontar los sueños e ideales

con la realidad.

El espíritu creativo revivió en cada estudiante al

presentar, a la comunidad educativa de La

Enseñanza y a la sociedad pereirana, la fuerza

vital de la juventud del nuevo milenio.

La exposición: ‚UNA MIRADA HISTÓRICA‛,

es un recorrido por la historia del arte, en la

cual se emplearon diferentes técnicas y

materiales con los que se dio forma a las ideas

creativas que cada artista quiso expresar.

La exposición fue preparada durante el

semestre, en las clases de Artes Plásticas, bajo

la dirección de la profesora Yolima Contreras

Sánchez, quien ha logrado transmitir y

despertar en las estudiantes interés, amor y

conocimiento sobre este tema.

La exposición fue la mejor estrategia para

convocar a todos los pereiranos alrededor de

una actividad que, además de las obras, les

permitió apreciar los grupos de danza que se

tienen en nuestro Colegio.

La ciudad se vinculó de manera efectiva, pues

el evento se llevó a cabo en el centro comercial

Pereira Plaza y el espíritu artístico del Colegio

La Enseñanza quedó expuesto en este

espacio.

Page 5: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

Expresarte en La Enseñanza, Medellín

LOS ARTISTAS EN PLENO

Como una muestra de sabores, olores, colores y culturas se vivió Expresarte en Medellín. Con la

participación de La Enseñanza Barranquilla, Bogotá, Pereira y Medellín, el Colegio Centro Lestonnac

de Bogotá y la Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac de Medellín se vivió un ambiente de

fiesta, donde la alegría, el nerviosismo, la emoción y la música se robaron los espacios para

convertirse en los protagonistas de esta jornada para expresarte.

El teatro tuvo su expresión, comunicó su mensaje. La música se hizo escuchar, ritmos e instrumentos

al son de la Compañía

Page 6: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

COMPARTIR CON MIS ABUELOS

Elsa Alvarado Montaño

Profesora Transición

Colegio de La Enseñanza

Bogotá

Los niños y niñas de Transición invitaron al

Colegio a sus abuelitos, fue un encuentro lleno

de grandes emociones; los niños ansiosos

porque sus abuelos iban al colegio a estudiar y

ellos emocionados por haber recibido esta

invitación para compartir con sus nietos

queridos en el ambiente en que se

desenvuelven día tras día, y no como

generalmente lo hacen, en las reuniones

familiares.

Todo comenzó con el recibimiento, momento en

el cual los niños cantaron la canción de los

abuelos. Luego la profesora narró un cuento y

después, por grupos, pasaron a plasmar

momentos del cuento utilizando los diferentes

materiales proporcionados, para finalizar con la

socialización que cada equipo hizo sobre el

trabajo realizado.

A la hora de la merienda los niños destaparon

su lonchera y los abuelitos recibieron una

atención ofrecida por el Colegio, mientras

hablaban y se consentían unos a otros.

El momento del conversatorio empezó. Los

abuelos narraron algunas anécdotas de su

niñez y les dieron uno que otro consejo a sus

nietos.

Terminada la jornada agradecieron la invitación

a la profesora y al Colegio, especialmente por

haberse acordado de ellos, diciendo que esta

actividad los había hecho sentir importantes, ya

que para la mayoría de ellos era la primera

oportunidad que tenían para conocer el lugar

donde sus nietos estudian.

Fue una jornada que nos dejó el corazón lleno

de felicidad y de muchas enseñanzas para la

vida:‛ MIS ABUELOS SON MIS RAÍCES, MI

FORTALEZA DEL PRESENTE Y MI IMPULSO

HACIA EL FUTURO.‛

Page 7: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

De la mano de la Ciencia en la Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac en Medellín

SALIDAS QUE ENSEÑAN CIUDAD

Refugio San Miguel (Caldas) Nacimiento de Río Medellín.

Un maravilloso espacio natural que, además de permitir la contemplación de diferentes especies

endémicas, nativas y autóctonas de la región, motiva a una reflexión en cuanto al cuidado que le

debemos al recurso natural más importante: El Agua y al respeto por el medio ambiente en general.

Estas experiencias crean conciencia ambiental en las estudiantes y fortalecen el sentido de

pertenencia, aprendiendo a querer y a respetar todos los espacios que habitan.

Page 8: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

En la Enseñanza, Pereira

VALERIA, UN TALENTO PARA DESTACAR

Sandra Patricia Moreno Alarcón

Directora de Promoción y Desarrollo

En el Concurso intercolegiado de la canción

Corchea de Oro que se llevó a cabo en el

Colegio Salesiano San Juan Bosco de

Dosquebradas, participamos con la

representación de tres Educandas en la

categoría de solistas: Valeria Giraldo Giraldo del

grado octavo, Natalia Ocampo del grado noveno

y Natalia Bedoya del grado once.

En el marco de este evento se evidenció la

riqueza musical de los Colegios de Risaralda, lo

que permitió un compartir al son de música y

canción.

Es así como entrada la tarde el jurado entrega el

veredicto y con gran orgullo recibimos el

segundo lugar de la Categoría Solista para

Valeria Giraldo Giraldo, del Grado octavo y una

mención especial para el Colegio Compañía de

María La Enseñanza Pereira por su destacada

participación.

Valeria Giraldo Giraldo, orgullosa de su logro, en

compañía de la Rectora Madre María Eugenia

Arroyave.

Page 9: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

Consejo Superior de Colegios

CAMINOS QUE SE ABREN EN COMPAÑÍA

Este año ha sido el de la Identidad en la

Compañía de María y bajo ese parámetro el

Consejo Superior de Colegios, como una

instancia que brinda apoyo y orientación al

conjunto de instituciones educativas en la

Provincia de Colombia-Perú, ha llevado a cabo

actividades enmarcadas en su Plan Operativo

en un esfuerzo por hacer posible la unidad de

criterios, las búsquedas conjuntas, las

decisiones compartidas, el sentido de cuerpo,

el cuidado y el fortalecimiento de la misión.

El acompañamiento de las Instituciones ha sido

la prioridad. Desde sus diferentes líneas de

acción: Pastoral y Evangelización, Pedagogía e

Innovación, Administración y Gestión de

Personal, y Comunicaciones y Mercadeo, el

Consejo ha desarrollado proyectos y

programas que responden a sus

necesidades.Todo desde el eje transversal del

Proyecto odn y la visión educativa de Santa

Juana de Lestonnac.

En esa medida se llevaron a cabo visitas a

todos los Colegios para conocer sus

realidades, se elaboró el Plan Operativo del

Consejo y sus coordinaciones con base en lo

recogido y se iniciaron acciones como:

Pastoral y Evangelización: análisis de las

experiencias de Retiros Espirituales para los

estudiantes y participación en los mismos,

conocimiento de las propuestas de pastoral

juvenil educativa y elaboración del Manual de

Implementación de Nuevo Amanecer,

investigación sobre la dinámica de la educación

religiosa en los Colegios mediante la

realización de grupos focales, planeación y

ejecución del encuentro de docentes de

educación religiosa escolar, desarrollo de

conferencias sobre el papel del

acompañamiento personal en nuestro proyecto

educativo, entre otros.

Page 10: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

Pedagogía e Innovación: realización de

conferencias y elaboración de módulos virtuales

sobre educación personalizada,

acompañamiento a los procesos educativos de

las Instituciones, aplicación de una encuesta

virtual sobre conocimientos en educación

personalizada y competencias, reuniones y

asesorías en cuanto a temas como plataformas

virtuales y herramientas tecnológicas,

intercambios e inmersiones locales, nacionales

e internacionales, innovación y desarrollo, entre

otros.

Estas dos áreas trabajaron en conjunto el tema

del Plan Nacional de Formación Docente.

Comunicaciones y Mercadeo: elaboración de

documentos que unifiquen el quehacer de las

comunicaciones en la Provincia: Plan de

Mercadeo, Manual de Imagen de los Colegios

de la Compañía, manual de eventos e impresos,

políticas de relaciones públicas; diseño y

realización del Boletín Digital Mensual ‚En

Compañía‛; estructuración e implementación

del Correo Institucional; diseño y recolección de

información para los sitios WEB de las

Instituciones; asesoría en la producción de

campañas y piezas de promoción: volantes,

avisos publicitarios, plegables, vallas,

pasacalles, pendones, tarjetas electrónicas,

etc.; realización del video institucional de la

Enseñanza Bogotá, entre otros.

Un camino que empieza su recorrido y

encuentra su razón de ser en la viabilidad de los

Colegios, en su capacidad de implementación y

en sus necesidades. Este equipo de trabajo

busca con su gestión y el apoyo de cada

Institución dimensionar la orientación evangélica

en la búsqueda de la unidad según el deseo del

Señor ‚Que todos sean uno como tu Padre y Yo

somos uno‛, lograr la coherencia de los

procesos institucionales, crecer en el

mejoramiento educativo y buscar la

sostenibilidad económica.

Page 11: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

En el colegio de La Enseñanza, Bogotá

EXPERIENCIA DE LA CRUZ EN LA JORNADA

MUNDIAL DE LA JUVENTUD

Camila Cifuentes y Gabriela Gómez

Estudiantes 10 A

Fue un día muy especial para los jóvenes que

tuvimos la oportunidad de asistir a la Jornada

Mundial de la Juventud en Madrid durante el

2011, ya que pudimos revivir un momento muy

espiritual al recibir en nuestro Colegio este año la

Cruz Peregrina, símbolo de la jornada y

significado de la misericordia y del amor de Jesús

por nosotros.

Esta visita nos permitió por un lado, recrear la

alegría y el gozo de sentir el llamado de Jesús,

recordándonos la misión que como jóvenes

tenemos en el mundo y para él, y por el otro,

trayendo a la memoria nuevamente las palabras

que el Papa Benedicto XVI hace un año

pronunciaba ante nosotros; invitándonos a ser

jóvenes santos, cumpliendo los mandamientos y

haciendo del mundo un lugar mejor. Sus palabras

de esperanza y aliento nos fortalecen y nos

animan para hacer el bien a diario.

Page 12: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

Los sentimientos experimentados con esta visita solemne

fueron los que nos motivaron a querer compartir con

nuestros compañeros del Colegio y de todos los Colegios

de la Provincia, esta maravillosa experiencia, expresando

todas las emociones que nacen a partir de un símbolo tan

importante para nosotros como lo es la Cruz Peregrina, la

cual fue entregada por Juan Pablo II en 1984, Año Santo

de la Redención, a todos los jóvenes del mundo como

símbolo de estas Jornadas.

La Jornada del año 2011 fue, para quienes tuvimos la

oportunidad de asistir, no sólo una experiencia espiritual

en la cual Jesús invita a todos los jóvenes a profesar una

misma fe, una fe llena de alegría, sonrisas y

especialmente unión entre las personas de diversas

culturas y razas, sino también una experiencia cultural, en

la que se tiene la oportunidad de conocer a personas de

diferentes lugares del mundo, su cultura, su raza, su

historia y ver que a pesar de todo lo que nos diferencia,

tenemos algo que nos hace iguales y es que Jesús nos ha

llamado a compartir con Él la felicidad de estar arraigados

a la misma fe.

Queremos invitar a todos los jóvenes, de esta y de las

próximas generaciones, para que se animen a vivir y

compartir esta experiencia tan maravillosa y

enriquecedora para todos los aspectos de nuestra vida.

Que todos los estudiantes de los Colegios de la

Compañía de María tengamos la oportunidad de llevar a

miles de jóvenes alrededor del mundo, la fe que nos une

como personas, como Institución y como creyentes.

Page 13: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

En esta emisión de Tu Huella contamos con 2 invitadas de Rusia, 2 profesoras que están

trabajando en La Enseñanza, Barranquilla. Aquí les contamos como es el choque de estas

culturas.

Page 14: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

IRINA KLYUEVA

¿Cómo llegaste a Colombia?

I came here with AIESEC, an international exchange program of

which I am a member. I came like a student from the west part of

Russia, not far from Moscow. I was the leader of an AIESEC

presentation about different countries, which is why I knew about this

country where one could have a great experience.

Con un programa de AIESEC de intercambio, es una compañía

internacional, me salió mi intercambio aquí en Colombia, vine aquí

como estudiante, vengo del oeste de Rusia, mi ciudad no es muy

lejos de Moscú. Yo lideraba una presentación sobre los países del

mundo y así fue cómo me enteré del intercambio que se podía hacer

con Colombia, en el que podías tener esta grandiosa experiencia

¿Qué has aprendido aquí?

In general people taught me to be patient. In my country, everybody

hurries up all the time, every day, every minute. Everybody says

things like, "We are so punctual, you need to be this.., you need to be

here at this time, you have to hurry up to get the best job." If you want

something to be the best, you need to hurry up.

I've learned how one can survive in a different culture. Food,

weather, and transportation were totally different. I thought that only

my way of living and my way of thinking was right, but I’ve learned my

way is not the only right way. Colombians taught me to see the

positive side of things; people taught to smile, to be funny, to relax. In

Russia, I only worked, worked, worked and studied. I have learned

here how to take fun from everything.

Page 15: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

En general, la gente me ha enseñado a ser más

paciente. En mi país, todo el mundo se apresura

todo el tiempo, todos los días, a todo minuto.

Todo el mundo dice "tenemos que ser muy

puntuales, para conseguir un trabajo. Hay que

llegar a tiempo siempre" Si quieres conseguir lo

mejor, necesitas apresurarte.

He aprendido cómo sobrevivir en una cultura

diferente. La comida, el clima, el transporte eran

totalmente diferentes. Aprendí que mi forma de

vida no era la única correcta. Me enseñaron a ver

las cosas positivas, a sonreír siempre, a ser

divertida, a relajarme. En Rusia, solo trabajaba,

trabajaba, trabajaba y estudiaba. Aquí me he

aprendido a reír en toda ocasión.

¿Cómo es el estereotipo de los colombianos

que tenías?

In my country, I can describe it with a few words;

coffee, Shakira, jungle, palms, and I don’t know

why but coconut and monkeys. Ahhhm, what

else? Ahmm, that everything is cheaper here.

Lo puedo describir con pocas palabras; café,

Shakira, selva, palmeras, no sé por qué pero

cocos y monos. Ahhm ¿qué otra cosa? que todo

es más barato acá.

¿Hay Alguna diferencia entre la forma de

enseñar de aquí con la enseñanza que

recibiste o la forma cómo enseñas?

Our education system is totally different. I like

here that you can use different technologies; in my

school we couldn’t do that. How you evaluate

students is different.

Nuestro sistema de educación es totalmente

diferente. Me gusta que aquí puedo utilizar

diferentes tecnologías, en mi colegio no podíamos

hacer eso. La forma de evaluar es diferente.

¿Extrañarías algo de Colombia?

I don't want to think about this question, but okay.

I'll miss my students, of course. I'll miss the

weather, because in Russia the weather is really

crazy, nature, and Salsa because in Russia

nobody listens to Salsa or Vallenato. I'll also miss

hearing people speak Spanish.

No quiero pensar en esto, pero bueno. Extrañaré

a mis estudiantes, obviamente. El clima, porque

en Rusia el clima es de locos, la naturaleza, la

salsa, porque nadie escucha salsa o vallenato

allá. También, estar alrededor de personas que

hablan todo el día español.

Page 16: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

NATALIA NIKULINA

¿Qué has aprendido aquí?

Aprendí cómo hablar con la gente, cómo

entenderla, porque cuando llegué acá yo decía:

¡qué raros!, todos son raros. La gente aquí puede

disfrutar, eso me gusta, está muy relajada, saben

cómo festejar. Lo que aprendí y que me da muchos

celos es que la gente acá es muy patriota, siento

un poco de envidia cuando la gente usas sus

camisas amarillas, en Rusia no es así. La gente

ama su país.

¿Cómo es el estereotipo de los colombianos

que tenías, no sólo tú sino en tu país, en

general?

Si escuché, en todos los colegios hay geografía,

enseñan, y no sé, todo el mundo sabe qué es

Colombia, igual si no saben precisamente donde

queda, han escuchado algo de Shakira, del mar

Caribe. Yo le voy a decir a todo el mundo que full

chévere, vengan.

¿Hay alguna diferencia entre la forma de

enseñar de aquí con la enseñanza que recibiste

o la forma como enseñas?

Sí, en Rusia se da mucho lo del respeto, todos los

profesores de segundo año por ejemplo, tienen el

mismo programa todos los años, siempre dan lo

mismo y si funciona, por eso hablo inglés.

¿En algún momento de tu vida pensaste que

irías a otro país a enseñar un idioma?

No, nunca, hoy pienso que es una experiencia

diferente, vale la pena, y entiendo que tengo que

ser profesora, es verdad.

¿Extrañarías algo de Colombia?

Sí, salsa, o claro tártara, pero el baile. Me gusta

mucho, es que aprendí muy rápido.

Page 17: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

Compañía de María La Enseñanza, Bogotá

DIA DE LA FAMILIA

Luz Marina García

Abuela de María Paula Alarcón

Estudiante de 2 B

Como es costumbre, el día de la Familia inició con

la celebración de la Eucaristía en la capilla del

Colegio. Posteriormente, nos reunimos frente al

polideportivo, donde se ubicó la tarima para las

numerosas presentaciones preparadas por los

profesores con cada uno de los cursos.

Poco a poco fueron arribando las familias para

integrarse a la celebración, animar a los niños en

sus presentaciones y para participar en las rifas y

los bingos programados para este evento.

Todas las intervenciones denotaron gran esfuerzo

por parte de profesores y alumnos, mostraron sus

habilidades y las capacidades desarrolladas de

acuerdo con sus edades.

Fue muy importante que en las primeras

presentaciones se resaltara nuestra identidad

colombiana a través de muestras de bailes típicos

de las diferentes regiones, cerrando con nuestro

folklor Andino, pues frecuentemente con la

influencia de música y bailes foráneos olvidamos

nuestra riqueza nacional y latinoamericana. Los

otros bailes presentados, en los cuales se mezcló

un poco de acrobacia, también mostraron gran

esfuerzo y precisión por parte de los bailarines.

Page 18: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

La estrategia de alternar los juegos de bingo y las

rifas con las presentaciones, dio un buen

resultado, ya que la participación y permanencia

de las familias en el Colegio es mayor, pues ellas

no se retiran hasta que todos los niños y los

jóvenes han mostrado los bailes que con tanto

esfuerzo prepararon.

Las comidas que se ofrecieron fueron muy bien

preparadas y presentadas, una muestra de

nuestras riquezas gastronómicas.

Fue importante también que se diera a los Padres

de Familia de la comunidad educativa la

posibilidad de expandir sus fronteras comerciales,

mediante la oferta de sus productos al público

asistente a la actividad de este día.

En general, las familias disfrutaron mucho de este

día soleado y tranquilo de integración, se percibió

en el ambiente el amor y el compromiso por parte

del Colegio, de la Asociación de Padres y de la

comunidad educativa.

Page 19: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

Colegio La Enseñanza, Pereira.

SARA RAMÍREZ ROJAS, GESTORA DE UNA

GRAN IDEA Y PRIMERA DIRECTORA DE LA

EMISORA CULTURAL BAMBÚ ST.

Por Viviana Franco Gutiérrez

¿Por qué Bambú?

Decidimos adoptar este nombre porque el Bambú

es nuestro ejemplo para seguir; no sólo porque

estamos en tiempo de crisis ambiental, sino porque

debemos tener una íntima relación con la

naturaleza, existimos gracias a ella, por lo cual

deberíamos intentar comprenderla más a menudo.

Es una planta que crece en muchísimas partes del

mundo, se adapta a diversos climas, alcanza

grandes tamaños; por esta última característica es

considerada una planta de paciencia, pues su

crecimiento durante los primeros 6 años no es

notorio, pero después de estos años, aflora como

ningún otro árbol.

Aquellas personas que aprendan a comprenderlo y

que tengan la paciencia suficiente para entender

que se prepara para alcanzar metas inigualables,

podrán disfrutar de sus excelentes condiciones de

fortaleza, resistencia y adaptabilidad. Por estas

razones, lo Pensamos.

¿Qué tanto podría parecerse nuestra emisora al

bambú?

La respuesta es: Mucho. Sus características se

aplican directamente a nuestro Slogan: “UN

ESPACIO PARA LA DIFERENCIA”.

¿Cómo nació la idea de tener una emisora en el

Colegio?

Nació tras la observación de las necesidades que

tenía la Institución en cuanto a espacios reales de

comunicación. La radio: un medio esencial para el

acceso a la información, al arte y a la cultura, en

general; además de la importancia de la música

como estimulante creativa y fuente importante de

información.

Se tomó la iniciativa de crear un espacio manejado

por las mismas alumnas, que atendiera no sólo al

derecho de tener en nuestro colegio un medio de

comunicación esencial como la radio, sino como

medio de expresión de las alumnas, profesores y

demás miembros de la comunidad educativa.

Page 20: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

¿Cuáles son los propósitos por los cuales se

desarrolló este proyecto?

Queremos generar procesos comunicativos

permanentes, promoviendo el arte, la música y la

cultura. Más adelante entrarán actividades con las

cuales queremos contribuir al crecimiento de los

niveles de convivencia, al fortalecimiento de las

interrelaciones y al mejoramiento de la calidad

de vida de los integrantes del Colegio. Y, por

último, queremos fomentar espacios productivos y

mejorar el uso del tiempo libre de los miembros

de la comunidad.

Equipo Pionero Emisora Bambú Stereo

De izquierda a derecha: Lina María Garzón Caro,

Sara Ramírez Rojas, directora, Giuliana Diluccio

Orrego, Natalia Trujillo Ortiz, Natalia López

Marulanda, Diana Marcela Osorio Vallejo, Daniela

Aponte Otero, Carolina Jiménez Moreno, Diana

Carolina Ariza Duque, Natalia Montealegre

Triana, Natalia Checa Chamorro, Viviana Franco

Gutiérrez, Paola Diluccio Orrego, Paola Sánchez

Marín y Luz Enith Barrios Moncada.

Page 21: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

Institución Educativa Lestonnac, barrio el Bosque,

Barranquilla

RECONOCIDA COMO TERRITORIO DE PAZ

Yvette Angulo Rincón

Rectora

En este mes de septiembre, fecha en que

celebramos en nuestro colegio la memoria viva de

Juana de Lestonnac, los medios de

comunicación reconocen nuestra manera

concreta de ‚no dejar apagar la llama‛ y de

encender un fuego nuevo en la comunidad

educativa y en los habitantes de El Bosque, para

potenciar todas sus capacidades, hacer visible la

riqueza humana que habita en el barrio y afirmar

el horizonte de sentido compartido que cohesiona

a la comunidad frente al deseo de que todo El

Bosque sea declarado territorio de paz.

En días pasado los medios hicieron un

reconocimiento a la labor que se adelanta, con

artículos alusivos al trabajo cultural, educativo y

social que lidera la Institución.

Algunos apartes del artículo en ADN de Tatiana

Velásquez:

Sí, en El Bosque hay problemas de droga,

alcohol, pandillas y maltrato intrafamiliar, pero

también hay una llama que flamea siempre

para apostarle a un mañana con futuro.

Ese fuego arde en la Institución Educativa Distrital

Lestonnac. Desde allí, los maestros trabajan con

mil niñas y adolescentes para difuminar la imagen

de barrio paria y dibujar, en cambio, la de un

territorio de paz.

Page 22: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

Para mostrarles a las estudiantes que pueden

trascender de la realidad de su barrio, el Lestonnac

les enseña a construir un proyecto de vida y a

resolver los conflictos con el diálogo, no con los

golpes.

El Lestonnac ha logrado ser un territorio de paz en

medio de un entorno disputado por pandillas. “Las

estudiantes han aprendido que los problemas

del entorno no pueden afectar la convivencia

del colegio. Tenemos ‘escuela de familia’ para que

el trabajo sea integral, no solamente aquí adentro‛.

La tendencia de los últimos dos años ha animado

más a esta escuela en su labor titánica: la mayoría

de las estudiantes que egresó en 2010 y 2011 ha

seguido su preparación académica. Ellas no

optaron por las pandillas ni por un embarazo

adolescente.

‘Educación para cambiar'

‚Educamos a la mujer para que transforme su

realidad. Quien educa a una mujer educa a una

familia‛,

La Institución Educativa Lestonnac es una escuela

pública, manejada por la orden religiosa Compañía

de María, que trabaja en la construcción de una

mejor convivencia mediante los programas

Gestores de Paz, Conviviendo en Paz y un grupo

de Scouts.

Page 23: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

Servir educativamente desde la identidad laical

GRUPO DE LA RED LAICAL LA ENSEÑANZA,

BARRANQUILLA

Jairo López

Red Laical

Llevamos ya más de tres años propiciando

encuentros de oración, reflexión y profundización

en torno a la experiencia que tuvo Santa Juana de

Lestonnac de servir educativamente a la

humanidad. Somos quince personas, la gran

mayoría profesores del Colegio de la 86, quienes

queremos vivir los rasgos de la espiritualidad de

la Compañía de María desde nuestra identidad de

laicos.

A partir de la participación en encuentros laicales,

algunos de nosotros hemos querido conocer más

de cerca esta experiencia que tanto ha servido a

las religiosas que acompañan nuestra labor. Un

llamado en el Retiro Espiritual de 2009 en

Cartagena para los profesores del Colegio,

orientados por la Madre María Cecilia Correa, nos

volvió a encender la llama de ese deseo de seguir

la propuesta de Jesús a través de un grupo de

apoyo de laicos y religiosas.

En ese camino y gracias a la experiencia

compartida con el grupo coordinador de la Red

Laical nacional, hemos ido creciendo al poner ese

deseo en obra. De esta manera, participamos en

actividades que este grupo central ha preparado,

como los talleres de espiritualidad en Medellín,

Pereira y los Ejercicios Espirituales en La Mesa.

Experiencias que luego replicamos en los

encuentros mensuales.

Desde nuestro ser de educadores, acompañamos

a nuestras estudiantes en el apostolado que

realizan Compañeras de Santa María, Infancia

Misionera, Misión Sonrisa y Arte, Humanismo y

Espiritualidad. Este servicio nos ha permitido

tender la mano a los más necesitados, a los niños

y los ancianos de los corregimientos de La Playa

y el asentamiento de desplazados de Pinar del

Río. Sentimos en la misión alimento y retos para

continuar echando la red.

En este año 2012 hemos tenido como tarea

fundamental prepararnos para los Ejercicios

Espirituales de una semana. Esta experiencia

tuvo el acompañamiento de la Madre María

Cecilia Correa. Para los participantes surge la

moción de continuar creciendo, no simplemente

como un grupo, sino como una comunidad de

amigos que se acompañan desde el espíritu.

Ponemos toda nuestra confianza en ese Espíritu

que nos impulsa a prestar un servicio a la misión

de Cristo desde una perspectiva siempre nueva.

Page 24: Presentación de PowerPoint€¦ · queridos en el ambiente en que se desenvuelven día tras día, y no como generalmente lo hacen, en las reuniones familiares. Todo comenzó con

Busca las diferencias, apúntalas y diviértete un poco con los gemelos galácticos.