presentación de powerpoint€¦ · toluca, méxico; febrero de 2014 la inteligencia competitiva...

12
M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Universidad del Valle de Toluca Facultad de Contaduría y Administración Curso: Inteligencia Competitiva Toluca, México; febrero de 2014 Inteligencia Competitiva 2.0 Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco [email protected] http://pablosaraviatasayco.com / http:// www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; Febrero de 2014

Upload: others

Post on 19-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint€¦ · Toluca, México; febrero de 2014 La inteligencia competitiva 2.0 En el mundo, más del 25% de la población mundial es usuaria de Internet (unos

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de TolucaFacultad de Contaduría y Administración

Curso: Inteligencia CompetitivaToluca, México; febrero de 2014

Inteligencia Competitiva 2.0

Facilitador: Pablo Luis Saravia [email protected]

http://pablosaraviatasayco.com/http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Toluca, México; Febrero de 2014

Page 2: Presentación de PowerPoint€¦ · Toluca, México; febrero de 2014 La inteligencia competitiva 2.0 En el mundo, más del 25% de la población mundial es usuaria de Internet (unos

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de TolucaFacultad de Contaduría y Administración

Curso: Inteligencia CompetitivaToluca, México; febrero de 2014

Es una disciplina que consiste en recolectar, analizar, administrar y difundir información del mercado y el

entorno.

Permite aumentar la competitividad de la empresa en el

mercado, ya que revela las capacidades de los competidores y

las necesidades de los clientes. Facilita la toma de decisiones, apoya la planeación estratégica de la empresa

y el trazo de las estrategias correspondientes.

La información que utiliza es pública y asequible y se obtiene en

fuentes “abiertas” y a través de medios éticos, como las

compras simuladas y las entrevistas exhaustivas.

¿Qué es inteligencia competitiva?

Page 3: Presentación de PowerPoint€¦ · Toluca, México; febrero de 2014 La inteligencia competitiva 2.0 En el mundo, más del 25% de la población mundial es usuaria de Internet (unos

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de TolucaFacultad de Contaduría y Administración

Curso: Inteligencia CompetitivaToluca, México; febrero de 2014

La inteligencia competitiva tiene cuatro fines principales:

• Mejorar la posición competitiva y, por ende, la

rentabilidad de la empresa

• Apoyar la toma de decisiones de la compañía,

tanto para los movimientos tácticos del mercado como para las estrategias de largo plazo

• Alertar y anticipar cambios esperados en el

mercado, para que la empresa no actúe por reacción

• Detectar tendencias del mercado

Objetivos de la Inteligencia Competitiva:

Page 4: Presentación de PowerPoint€¦ · Toluca, México; febrero de 2014 La inteligencia competitiva 2.0 En el mundo, más del 25% de la población mundial es usuaria de Internet (unos

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de TolucaFacultad de Contaduría y Administración

Curso: Inteligencia CompetitivaToluca, México; febrero de 2014

Una de las ventajas de la inteligencia competitiva es su

capacidad de cubrir una gran cantidad de necesidades de la empresa, como las siguientes:

• Monitoreo de mercado

• Análisis de los hábitos de compra de los

consumidores y detección de sus necesidades

específicas

• Identificación de oportunidades de negocio

• Elaboración de planes de mercadotecnia

• Análisis de las políticas de precios en el mercado

• Conocimiento de nuevos competidores

Aplicaciones de la IC

Page 5: Presentación de PowerPoint€¦ · Toluca, México; febrero de 2014 La inteligencia competitiva 2.0 En el mundo, más del 25% de la población mundial es usuaria de Internet (unos

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de TolucaFacultad de Contaduría y Administración

Curso: Inteligencia CompetitivaToluca, México; febrero de 2014

• Identificación de cambios ocurridos o que pueden ocurrir

en el mercado (nuevos productos, comercialización, etcétera)

• Identificación de estrategias y acciones de los

competidores

• Evaluación de campañas de promoción y publicidad propias

y de los competidores

• Identificación de alianzas y socios de negocios

• Anticipación de los cambios tecnológicos

• Determinación de prioridades de inversión

• Evaluación del desempeño de la compañía en la cadena de

comercialización

Aplicaciones de la IC

Page 6: Presentación de PowerPoint€¦ · Toluca, México; febrero de 2014 La inteligencia competitiva 2.0 En el mundo, más del 25% de la población mundial es usuaria de Internet (unos

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de TolucaFacultad de Contaduría y Administración

Curso: Inteligencia CompetitivaToluca, México; febrero de 2014

La inteligencia competitiva 2.0En el mundo, más del 25% de la población mundial es usuaria de Internet (unos 1.800 millones de habitantes según Internet WorldStats), con un crecimiento del 400% desde el año 2.000.

Por otro lado, InSitesConsulting anunció que más del 50% de los internautas (940 millones de personas) son usuarios de las redes sociales, a través de las cuales comparten información.

Tomado de http://alexvandres.wordpress.com/2010/06/11/inteligencia-competitiva-2-0/

Page 7: Presentación de PowerPoint€¦ · Toluca, México; febrero de 2014 La inteligencia competitiva 2.0 En el mundo, más del 25% de la población mundial es usuaria de Internet (unos

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de TolucaFacultad de Contaduría y Administración

Curso: Inteligencia CompetitivaToluca, México; febrero de 2014

Las redes sociales vienen siendo usadas cada vez por más personas. De acuerdo a las declaraciones del SmashSummit, Twitter crece alrededor de 300 mil nuevos usuarios cada día.

El mercado entonces, está compuesto por consumidores cada vez mejor informados y mejor comunicados y en consecuencia, más exigentes.

Hoy más que nunca, las empresas deben de dedicar importantes recursos a su enfoque hacia mercado (binomio: competencia-clientes) y desde éste, redefinir su orientación estratégica.

Por lo tanto, podría decirse que el valor de la empresa o su

marca es consecuencia de su capacidad de interpretación

de las demandas y su relación con el mercado.

Inte

lige

nci

a C

om

pet

itiv

a 2

.0

Page 8: Presentación de PowerPoint€¦ · Toluca, México; febrero de 2014 La inteligencia competitiva 2.0 En el mundo, más del 25% de la población mundial es usuaria de Internet (unos

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de TolucaFacultad de Contaduría y Administración

Curso: Inteligencia CompetitivaToluca, México; febrero de 2014

Es ahora entonces, cuando Internet se acentúa como

una de las plataformas más potentes para la

obtención de información de valor estratégico sobre el cliente y que mediante la aplicación de herramientas de inteligencia, marque la diferencia de acción de la empresa.

Si los clientes tienen cada vez más presencia en la red,

y las claves para establecer y mantener relaciones

con sus clientes se basan en la Web 2.0 (blogs, redes sociales online, plataformas de video digital, microblogging, etc.).

La IC orientada a anticipar los movimientos de la

competencia y las necesidades de los clientes tiene

que evolucionar hacia la Inteligencia Competitiva 2.0 (IC 2.0).

Inte

lige

nci

a C

om

pet

itiv

a 2

.0

Page 9: Presentación de PowerPoint€¦ · Toluca, México; febrero de 2014 La inteligencia competitiva 2.0 En el mundo, más del 25% de la población mundial es usuaria de Internet (unos

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de TolucaFacultad de Contaduría y Administración

Curso: Inteligencia CompetitivaToluca, México; febrero de 2014

Entonces la orientación empresarial

hacia el cliente describe un cambio de mentalidad en el seno de la

empresa estrechamente relacionado con la esencia y las potencialidades de las herramientas de la Web 2.0.

La reacción de las empresas debería ser en una doble vía:

1. Orientada hacia las acciones de promoción y marketing de las

organizaciones2. Complementada por la IC 2.0 para

recopilar, analizar e implementar las estrategias de

satisfacción de los clientes en tiempo real y en perfecta sintonía.

Inte

lige

nci

a C

om

pet

itiv

a 2

.0

Page 10: Presentación de PowerPoint€¦ · Toluca, México; febrero de 2014 La inteligencia competitiva 2.0 En el mundo, más del 25% de la población mundial es usuaria de Internet (unos

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de TolucaFacultad de Contaduría y Administración

Curso: Inteligencia CompetitivaToluca, México; febrero de 2014

La IC 2.0 permitirá a la empresa anticiparse a las necesidades del cliente, mediante la

identificación, análisis y conocimiento de sus gustos, prioridades y tendencias.

La IC 2.0 se soporta en una arquitectura

sistematizada de procesos y tecnología que en tiempo real lanzarán a la empresa señales tempranas sobre cuáles son los factores clave del éxito en su mercado.

La IC 2.0 no es nada nuevo, sino una manera diferente de hacer IC. Más dinámica y en

tiempo real, por lo que al estar más próxima al futuro, reduce la incertidumbre e incrementa la posibilidad de acierto.

Razones para utilizar

la IC 2.0

Page 11: Presentación de PowerPoint€¦ · Toluca, México; febrero de 2014 La inteligencia competitiva 2.0 En el mundo, más del 25% de la población mundial es usuaria de Internet (unos

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de TolucaFacultad de Contaduría y Administración

Curso: Inteligencia CompetitivaToluca, México; febrero de 2014

• Porqué la IC como cualquier disciplina está obligada a evolucionar al ritmo de los mercados.

• Porque Internet, una de las principales fuentes que nutren a la IC, también ha evolucionado y lo continuará haciendo.

• Porqué hoy la cultura 2.0 está presente en la vida de la mayor parte de los clientes, actuales y potenciales (y probablemente en la estrategia de buena parte de tus competidores).

• Porqué para estar presente en la mente de los clientes, tienes que prestarles atención y asumir sus tendencias.

• Porqué, en definitiva, las empresas tienen que asumir el cambio de sus modelos de negocio tal y como lo exige el mercado.

¿Por qué IC 2.0?

Page 12: Presentación de PowerPoint€¦ · Toluca, México; febrero de 2014 La inteligencia competitiva 2.0 En el mundo, más del 25% de la población mundial es usuaria de Internet (unos

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de TolucaFacultad de Contaduría y Administración

Curso: Inteligencia CompetitivaToluca, México; febrero de 2014

Si la Web 2.0 ofrece a las empresas la posibilidad transmitir un mensaje personalizado a través de un diálogo constante con el cliente, podemos decir que la

IC 2.0 ofrece a las empresas la posibilidad de generar un sistema de alerta temprana y en tiempo real que permita conocer como mínimo:

• La estrategia de sus competidores

• El / los objetivos a los cuales sus competidores están dirigiendo sus acciones

• Las carencias de la oferta y en consecuencia, identificar los océanos de

oportunidades

• Los mejores casos utilizar la IC 2.0, y adaptarlos al propio modelo de

comunicación y de negocios

Ventajas de la IC 2.0