presentación de powerpoint - … · siempre sentí la llamada de hacer algo propio y de poner a...

22
PROGRAMA Programa para la candidatura a Decano- Presidente del Colegio de Ingenieros de Montes 2016 “Candidatura A1, B1, C1, D1, E1”

Upload: dangkien

Post on 09-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA

Programa para la candidatura a Decano-

Presidente del Colegio de Ingenieros de Montes 2016

“Candidatura A1, B1, C1, D1, E1”

2

1. Carta del candidato……...…3

2. Nuestras ideas……………….6

3. Nuestro programa …………10

4. Nuestros proyectos………..16

3

Carta del candidato a Decano – Presidente del Colegio de Ingenieros de Montes

Estimado compañero, Permíteme que me presente, soy David Álvarez Garcia, tengo 39 años y he cursado la carrera de ingeniero de Montes en la UPM. Tengo dos hijos y me encantan los deportes de montaña que procuro disfrutar a la primera oportunidad con mi familia y mis amigos. He decidido presentarme a estas elecciones en la candidatura a Decano-Presidente y quiero hacerte llegar algunos breves apuntes sobre mi vida y mi visión del Colegio. Nada más terminar mis estudios mi primera oportunidad laboral surgió en el mundo de la jardinería a la que dediqué 10 años, un mundo en el que estamos progresando profesionalmente, pero siempre sentí la llamada de hacer algo propio y de poner a prueba mis plenas capacidades como emprendedor en base a lo que había estudiado. No me ha ido mal en esta elección y vivo una vida profesional que me satisface, plena de esfuerzos, sacrificio y dedicación. No he tenido,aunque sí alguna oportunidad, ni busco cargos públicos. Para mi trabajo elegí un segmento de mercado especialmente novedoso, que emerge con enorme fuerza en Europa y el mundo, y que estoy seguro va a marcar y fortalecer, si sabemos aprovecharlo, la actividad y las oportunidades de los ingenieros de montes del siglo XXI, te hablo de todo lo asociado a la enorme variedad de lo que llamamos servicios de los ecosistemas, que consumen y del que dependen empresas y seres humanos, y que se muestran a través de conceptos como el de capital natural que engloba nuestra actividad tradicional, la economía circular, la bioeconomía y todo lo que deriva de la amplia biodiversidad que caracteriza nuestros montes y el mundo natural. Los ingenieros de montes estamos en buena posición para liderar y ser competitivos en este escenario, pero todavía no lo asociamos debidamente con nuestro futuro profesional. Lo primero que hice en el año 2001 como egresado fue inscribirme con ilusión en el Colegio, y fui descubriendo a lo largo de estos 15 años, lo bueno y lo malo de nuestra institución corporativa. Para mí, volcarse en la visibilidad de la profesión, fortalecer su reputación, participar en el debate social, acercarse a las inquietudes del Colegiado, especialmente de los jóvenes ingenieros que tanto necesitan un consejo, una guía, una mano tendida que les ayude a abrirse camino, son asuntos insoslayables.

4

Carta del candidato a Decano – Presidente del Colegio de Ingenieros de Montes (cont.)

Comprobé que es un sentimiento que comparten no pocos compañeros de un Colegio que más que mirar atrás debería ocuparse en reconocer y proyectar los méritos, que existen, de los ingenieros de montes de las dos o tres últimas generaciones. Me gustaría un Colegio relacionado con otros colectivos profesionales cuyo contacto y proximidad pueda fortalecernos. Me gustaría que al lado de las eternas caras, los viejos temas y los manidos mensajes florecieran la visión y el frescor que aportan otros segmentos de edad de la profesión. Me gustaría un Colegio con ideas, gestos y formas del siglo XXI, un Colegio con un pie en el futuro. Echo en falta un Colegio gestionado básicamente por aquellos compañeros que tienen, que necesitan, construirse un futuro. Un Colegio que apueste por el liderazgo de la profesión en grandes proyectos de interés para la sociedad, no un Colegio que solo asoma cuando hay malas noticias que dar a los españoles, los incendios forestales. Somos alrededor de 6500 ingenieros de Montes en España. Nuestra institución colegial agrupaba hace pocos años 4000 miembros, hoy retrocede hacia los 3000. Las cifras no pueden ser más elocuentes como indicador de que algo no va bien, de que el modelo de gestión elegido hasta ahora no es eficaz. Un Colegio profesional no puede defraudar y debe trabajar para que se sientan orgullosos los que han elegido nuestra profesión para realizarse, como medio de vida. Por todo ello, y algunos otros aspectos que no os describo para no abusar de vuestro tiempo, he decidido presentarme a Decano-Presidente y lo hago huyendo de la decisión tomada por los que ya no están en el Colegio y espero que vuelvan, y porque he podido apreciar que todavía existen muchos compañeros, algunos me honran con su participación en este proyecto, que abogan por un cambio respetuoso con el pasado, pero por un cambio decidido, alineado con los retos y oportunidades que el siglo XXI plantea a nuestra longeva pero muy actual, por conocimiento, profesión.

5

Carta del candidato a Decano – Presidente del Colegio de Ingenieros de Montes (cont.)

Me acompañan en la Candidatura 12 ingenieros de montes, mujeres y , hombres de todos los territorios, colores y experiencias, con un mismo espíritu inquieto y transformador. Hemos elaborado un ambicioso Programa, que te acompañamos y te invitamos a leer, hay muchas cosas novedosas, pensado para el Colegiado y el debate social que debe enfrentar y liderar nuestro colectivo y que nos comprometemos a cumplir, si nos dais vuestro voto mayoritario. Por requerimiento estatutario la Candidatura se vertebra en cinco candidaturas: Candidatura A1: Decano-Presidente: David Álvarez Garcia Vocales: Jose María Rábade Blanco, Jose Luis Rodriguez Gamo, Nuria Bautista Carrascosa y Antonio Rigueiro Rodriguez Candidatura B1: Angel Roldán Martinez y Miguel A. de Zavala Gironés Candidatura C1: Juan Sánchez Ruiz y Carmen Benito López Candidatura D1: Asunción Cámara Obregón y Alejandro Cantero Amiano Candidatura E1: > 65 años: Eduardo Aguirre Pascual y Jose A. Villanueva Aranguren Te animo a que visites sus currículos. Gracias por el tiempo que me has dedicado y nos sentiríamos muy honrados en recibir tu voto por el cambio. Un fuerte abrazo David

6

A nadie se le escapa que vivimos tiempos de cambios, de cambios rápidos y profundos en nuestra sociedad y en nuestras instituciones. Las carreras deben adaptarse al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior y los colegios profesionales a las nuevas leyes europeas y nacionales, que afectan entre otros aspectos a los visados, las reservas de actividad en la ingeniería y a la propia colegiación. A la vez emergen nuevas profesiones que tratan de abrirse camino reclamando una porción de lo que hasta hace unas décadas era un espacio asignado por el viejo modelo del estado corporativo y reservado a los ingenieros de montes. Día tras día las viejas murallas corporativas van cayendo y todos debemos competir en espacios abiertos, donde apuesta por la calidad y excelencia formativa de nuestra profesión, su carácter proactivo y abierto a las nuevas oportunidades irán configurando nuestras fortalezas y debilidades. No son pues tiempos de encerrarse, de mirar atrás, son tiempos de mostrarse, de participar plenamente en el debate social y de aportar nuestras capacidades en la búsqueda de soluciones al desarrollo sostenible. Estos cambios necesariamente impactan sobre la misión, la visión y los valores de nuestra institución profesional, el Colegio Oficial y la Asociación de Ingenieros de Montes (COIM), a la que se le requiere ser más un lugar en el que descansan la protección de los derechos de los ciudadanos que un reducto en el que defender nuestros intereses corporativos o particulares, porque detrás de nuestra profesión hay un derecho ciudadano protegido por nuestro conocimiento y a su vez este derecho necesita un ingeniero de montes que se aplique a defenderlo. Necesitamos pues un Colegio que cree valor para el colegiado, que cree valor para la Sociedad. Necesitamos un Colegio nuevo, y un Colegio nuevo se construye con piezas nuevas. Para hacer frente a este dinámico escenario de cambio hemos articulado la candidatura que os presentamos. Queremos anticiparnos y subrayar que nuestra candidatura no es una candidatura de continuidad, aboga por un cambio visible, pretende ser ambiciosa en sus planteamientos, aunque consciente de que hay que sortear limitaciones y barreras.

NUESTRAS IDEAS

7

Es una candidatura plural, que no busca significarse políticamente ni defender intereses particulares. Es diversa también en su composición y pretende reflejar las distintas sensibilidades del colectivo en sus diferentes comunidades autónomas. Pero sobre todo pretende no ser monolítica, centralista, ni basada en el peso específico de ninguno de sus miembros en particular, sino en las fortalezas del grupo como generador de dinámicas de trabajo colectivas, muy necesarias para el progreso de las múltiples iniciativas que os vamos a proponer. Nos importan los colegiados, sus intereses, y trataremos de dar respuesta satisfactoria a la pregunta, cada vez más común, que muchos compañeros se plantean sobre los motivos por los cuales merece la pena seguir colegiado o colegiarse. Nuestra institución profesional agrupaba hace unos años casi 4000 colegiados, hoy se encuentra en preocupante retroceso e integra algo más de 3000. Debemos analizar qué es lo que ha fallado para retener y atraer a nuestros compañeros. Posiblemente, la decadencia y la lejanía de los problemas e inquietudes de nuestros colegiados son más la causa de esta caída que la dura crisis económica que todavía recorre nuestro país. Ciertamente, necesitamos cambios, si verdaderamente queremos que este proyecto en común sobreviva. Somos una candidatura de personas que venimos de todas partes, que ha cuidado representar todas las voces. Nos une la firme voluntad de renovación, de transparencia, de desterrar complejos, y ha surgido de la reacción a la falta de iniciativa o a la aplicación de modelos de gestión más pensados en el mantenimiento de la institución que en el futuro viable de la misma. Integramos una candidatura inclusiva, con personas que aportan, sobre todo, ganas de mejorar y voluntad de servir. Nadie es más importante o tiene más valor que otro. Nos esforzaremos en ceder de forma voluntaria y altruista una parte de nuestro tiempo para ganar visibilidad en la sociedad, reforzar la reputación de la profesión, estimular y defender a los colegiados y recuperar al menos a los que nos han dejado.

NUESTRAS IDEAS

8

Somos una candidatura en la que todos van a aportar muy diversos puntos de vista. Desde la función pública en diferentes administraciones, la Universidad- tres universidades de prestigio-; el mundo de la empresa pública y privada, la experiencia del jubilado y desde la perspectiva de los jóvenes egresados que luchan por lograr un empleo en tiempos difíciles e inestables y que miran a los mejor situados en búsqueda de una mano tendida y a un Colegio, que ven que no les representa, ni les ayuda, ni les sirve. Defendemos una institución moderna, respetuosa con nuestra historia como colectivo, que fortalezca nuestra autoestima, porque somos buenos profesionales, pero con un pie en el futuro, atrevida, multicolor, libre de ataduras, que se acerque a los más jóvenes, sensible y preocupada por el colegiado, porque él es el Colegio, que fortalezca la capacidad de servir y atraer, que se muestre activa o muy activa en el debate social. Trabajaremos para construir una institución colegial sin complejos, de la que sentirnos orgullosos. Nos comprometemos a que el Colegio trasmita a la sociedad los amplios valores que representa la profesión de ingeniero de montes, su capacidad para defender sus derechos, su capacidad como actor aportando soluciones ante las grandes amenazas a las que está expuesta la seguridad y salud de las personas como consecuencia del abuso, de la destrucción y la degradación de nuestro medio ambiente natural.

NUESTRAS IDEAS

9

Nos mostraremos muy activos con los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático, señalando el papel de los bosques como infraestructuras básicas del país, comprometiéndonos en el impulso de un medio ambiente rural, urbano e industrial sostenibles, compatibles y complementarios. Apostamos por que la institución colegial promueva y se comprometa con grandes proyectos estratégicos en los que nuestra profesión está preparada para aconsejar a la sociedad, ejercer el liderazgo y donde debe implicarse con carácter prioritario. Una de cada dos hectáreas de nuestro país son forestales, nada de lo que ocurra en este territorio nos es ajeno profesionalmente. Dos de cada tres españoles viven en áreas urbanas, nos implicaremos en la promoción de nuestro patrimonio verde urbano y periurbano y en el apoyo al desarrollo de ciudades biofílicas. Estaremos especialmente preocupados en valorizar la contribución de los ecosistemas forestales al ciclo del agua, a la calidad del aire, a la conservación de los suelos, al uso de energías que deriven de nuestros montes y a la mejora de rentas de nuestro rural. Focalizaremos nuestra atención en las oportunidades profesionales que derivan de la gestión del capital natural en el mundo empresarial, del impulso de su hoja de ruta hacia la sostenibilidad, de todas aquellas iniciativas de la cadena de valor del sector que faciliten oportunidades laborales a nuestro colectivo profesional, especialmente a los jóvenes egresados, colegiados o no. Una empresa un ingeniero de montes, será nuestro lema. Y todo esto lo haremos tratando de entender e interpretar las preferencias y mensajes que nuestra sociedad nos envía, fortaleciendo la comunicación tanto interna como externa. Seremos especialmente activos en participar en el debate social a través de todos los mecanismos posibles, muy especialmente en las redes sociales, donde potenciaremos la figura del community manager experto, que dé a conocer a la sociedad los mensajes que queremos trasmitir. Fdo: Candidatura A1,B1,C1,E1,D1

NUESTRAS IDEAS

10

Para llevar a cabo el ideario que os hemos contado, las mujeres y hombres de esta candidatura, necesitamos y te pedimos tu VOTO, para contribuir a la mejora de la institución, para desarrollar el PROGRAMA que te adelantamos y que materializaremos a través de un PLAN ESTRATEGICO, abierto a todos, cuyos ejes principales serán:

1. LA FINANCIACION Nuestro proceso de cambio necesita recursos económicos. Analizaremos y reasignaremos las partidas de ingresos y gastos. Identificaremos y atraeremos otras fuentes de generación de ingresos. Buscaremos recursos para fortalecer nuestra organización territorial. Impulsaremos una red de benefactores y rentabilizaremos en lo posible la marca COIM. Impulsaremos proyectos compartidos y convenios con organizaciones económicas nacionales e internacionales. Pondremos a trabajar y daremos un decidido apoyo a la Fundación Capital Natural.

2. LA ORGANIZACION TERRITORIAL Nuestra organización territorial es débil. Potenciaremos su operatividad dotando de recursos a nuestros Decanos Autonómicos para impulsar las acciones previstas en el PE del COIM y en sus PE territoriales. Facilitaremos una mínima plataforma operativa física individual o compartida. Promoveremos la visibilidad de nuestra profesión en todo tipo de foros y debates en su área de gestión. Estableceremos un sistema de comunicación interna que facilite el desarrollo del PE, el conocimiento de las decisiones de la Junta de Gobierno y la participación de los colegiados en cada área geográfica. Impulsaremos la descentralización del Colegio, la autonomía de los Decanos, para que puedan estar presentes en el debate social, el impulso del PE y en la configuración de respuestas en el marco de cada peculiaridad territorial. Intensificaremos el apoyo a los Delegados del Colegio en las Escuelas que imparten el Master de Ingeniero de Montes y en los órganos en los que exista presencia institucional

NUESTRO PROGRAMA

11

3. LA COMUNICACIÓN Rediseñaremos nuestra web para proyectar una nueva imagen corporativa y nuevos espacios de información, especialmente los relacionados con nuestros proyectos estratégicos. Estableceremos un canal específico de participación y comunicación para nuestros compañeros en el extranjero. Potenciaremos la presencia de nuestras instituciones profesionales en las redes sociales y optimizaremos las nuevas vías de relación y comunicación. Diseñaremos y ejecutaremos un Plan de Comunicación externa e interna que acerque más los colegiados a la vida del Colegio y de la Asociación y para que lleguen nuestras actividades e iniciativas a la sociedad. Trataremos de fortalecer las relaciones con los medios de comunicación y sus secciones de medio ambiente y sociedad. Promoveremos una reformulación con la participación de todos - contenido y formato- de la Revista Montes como un instrumento de comunicación y difusión interna y externa de nuestra profesión, buscando el equilibrio entre lo científico, lo técnico, lo social y trataremos de atraer a autores nacionales e internacionales en la vanguardia de la profesión y de los modelos de desarrollo sostenible. Intensificaremos las relaciones con las organizaciones internacionales que operan en el marco de nuestros múltiples campos de acción y conocimiento. Potenciaremos foros y cauces de participación y de comunicación para los jóvenes colegiados.

NUESTRO PROGRAMA

12

4. LAS ADMINISTRACIONES Y LAS EMPRESAS Realizaremos un mayor acercamiento a las distintas administraciones (nacional, autonómica y local) para explorar las posibilidades de colaboración en un marco de mejora continua de las expectativas de los compañeros que ejercen su trabajo en las mismas, desarrollando proyectos y campañas de comunicación sobre los temas de interés propios. Desplegaremos una campaña de acercamiento de las capacidades y valores de nuestra profesión al mundo empresarial y de manera particular a las empresas del IBEX, especialmente del IBEX-35 y a las grandes multinacionales consumidoras de capital natural. Nos esforzaremos en incorporarles a los proyectos estratégicos del COIM a través de foros, sesiones e iniciativas compartidas. Crearemos una plataforma COIM-BUSINESS y depositaremos su gestión en la Fundación Capital Natural. Una Empresa un Ingeniero de Montes, será nuestro lema.

5. EL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO. El Colegio se esforzará en operar como facilitador activo del empleo y desarrollará iniciativas para la empleabilidad en sectores tradicionales y no tradicionales. Crearemos una ventanilla para el empleo que establezca una comunicación personalizada con los colegiados que buscan activamente un puesto de trabajo. Le ayudaremos a preparar sus C.V. y sus entrevistas personales, de acuerdo a las demandas reales de las posiciones más solicitadas por las empresas en los ámbitos de actuación que son propios de la profesión, y en aquellos en los que se solicitan ingenieros en general. Estaremos vigilantes de aquellas demandas de empleo en las que no se cuente con la profesión, cuando no esté justificado. Promoveremos actividades de apoyo al emprendimiento. El Colegio actuará como canal de las iniciativas emprendedoras y protegerá y velará por los derechos de los emprendedores. Se creará un grupo de trabajo de “crowdfunding” en el que un grupo de expertos de empresas del IBEX 35 aportarán soluciones a todos los emprendedores que presenten sus proyectos al Colegio, premiando y publicando las mejores ideas, y dejando abierta la posibilidad de financiación por aquellos colegiados que deseen participar en la misma. Crearemos otros grupos de trabajo para identificar áreas de acción y oportunidades profesionales detectadas en la elaboración del Plan Estratégico.

NUESTRO PROGRAMA

13

6. EL COLEGIO Y EL COLEGIADO 6. EL COLEGIADO TÚ HACES EL COLEGIO. Este lema presidirá las actuaciones de la junta de gobierno. Profundizaremos en las fórmulas de incorporación al Colegio y Asociación de los nuevos titulados del Plan Bolonia. Cuidaremos las alianzas con todos los grupos de interés para facilitar la consecución de nuestros objetivos estratégicos. Animaremos al Visado Voluntario y del Registro de Trabajos, como salvaguarda de la responsabilidad del ingeniero de Montes y como garantía profesional para el cliente. Posicionaremos al Colegio en la red de instituciones internacionales análogas a través de protocolos y convenios de colaboración. Nos comprometemos a que el Colegio trasmita a la sociedad los amplios valores que representa la profesión de ingeniero de montes, su capacidad para defender sus derechos ciudadanos. Reclamaremos nuestra legítima presencia en la elaboración de políticas, estrategias y planes en la amplia área de conocimiento de la profesión en los campos del medio ambiente natural, urbano e industrial. Impulsaremos la edición y actualización de normas técnicas y cuadros de precios en nuestro campo de especialización. Impulsaremos y fomentaremos los instrumentos para la promoción de igualdad de oportunidades y trabajaremos para introducir perspectivas de género en las actividades de medio ambiente natural y de las industrias asociadas. Cuidaremos la máxima transparencia en la gobernanza de la institución y potenciaremos el portal creado al efecto. Ampliaremos y desarrollaremos una biblioteca y videoteca al servicio del colegiado. Impulsaremos la conexión de nuestros archivos y know how con las redes de conocimiento nacionales e internacionales.

NUESTRO PROGRAMA

14

7. LOS SERVICIOS Estableceremos un Registro de Actuaciones Profesionales, un registro que valide y Certifique las Actuaciones Profesionales (CAP) de un colegiado durante su vida profesional. Un currículo al que el Colegio da veracidad a través de su capacidad para verificar, emitir y certificar. El Colegio pondrá en marcha un Servicio de apoyo para la Acreditación de Profesionales (SAP) herramienta que permitirá asegurar la cualificación y experiencia del ingeniero de Montes colegiado. Para ello abrirá para el que lo requiera un proceso de evaluación de los conocimientos adquiridos tanto en los estudios universitarios, como en la formación continuada y de postgrado adquirida, así como en la experiencia en proyectos relevantes realizados y las habilidades que se demostrarán ante unos evaluadores. Los CAP previos serán uno delos medios de acreditar esa experiencia relevante en el proceso de evaluación SAP. Estaremos atentos a las necesidades de defensa y protección de nuestros colegiados en su esfera profesional. Facilitaremos su asistencia jurídica en las mejores condiciones para lo que desarrollaremos convenios con despachos de abogados reconocidos. Mantendremos y fortaleceremos los sistemas de seguros profesionales y soporte sanitario existentes. Facilitaremos la formación en idiomas en las mejores condiciones económicas y de calidad posibles a través de convenios con academias de lenguas. Ampliaremos el escenario de ofertas para el ejercicio de las actividades lúdicas de los colegiados y sus familias. Impulsaremos y facilitaremos la formación en el área directiva de gestión y empresarial de aquellos colegiados que lo requieran. Gestionaremos las mejores tarifas para los miembros del COIM en las escuelas de negocios. Facilitaremos el asesoramiento laboral y fiscal para los compañeros que realizan su actividad en el exterior. Animaremos a la participación en el voluntariado social y en las ayudas a los compañeros mayores más necesitados. Crearemos un registro al respecto y seguiremos cada caso con atención. Habilitaremos un fondo de ayuda en la medida de nuestras posibilidades económicas. Estableceremos contactos con los Colegios y Asociaciones Profesionales afines, al efecto de establecer debates sobre el futuro de la profesión. Qué es lo que más nos gustaría frente qué es lo que más nos conviene. Abierto, sin prejuicios, buscando sinergias y explorando vías y acuerdos de colaboración reales y factibles que satisfagan las expectativas del colectivo a futuro.

NUESTRO PROGRAMA

15

8. LA CARRERA Apoyaremos a las instituciones universitarias que imparten los títulos de Grado, Master y Doctorado a través de una plataforma específica que permita un intercambio continuo de información e iniciativas. Crearemos un Sistema de Información Permanente (SIPE) Colegio-Escuelas Animaremos a que los centros que imparten los títulos de nuestras especialidades se acrediten en el marco de un sistema de calidad internacional (ABET Y EURACE) para facilitar la movilidad académica y profesional de los egresados en Europa y el mundo. Apoyaremos las oficinas de prácticas y de primer empleo que establezcan los entes responsables de los títulos. Colaboraremos en el diseño y revisión de los planes de estudios para fortalecer la adaptación de los títulos a las demandas del mercado de empleo. Defenderemos un buen catálogo de PDIs ingenieros de montes al menos en las asignaturas claves de la carrera. Impulsaremos las ofertas de pre-colegiación para los alumnos del Master de ingeniería de Montes y otros equivalentes que no dispongan de Colegio profesional. Abordaremos el debate de los cursos de postgrado que más convienen para reforzar nuestras capacidades, acorde con las demandas de la sociedad actual. Seremos el vínculo entre las empresas y las universidades, entre la realidad de los múltiples sectores (no sólo el forestal) en los que podemos trabajar y la capacidad de atracción de talento hacia el futuro de la profesión. Estaremos especialmente activos en la búsqueda de la colaboración con las empresas organizando jornadas y seminarios que aborden los temas de actualidad desde múltiples perspectivas, pero abanderados por nuestra profesión.

NUESTRO PROGRAMA

16

El Colegio centrará su actividad en torno a cuatro (4) grandes objetivos o PROYECTOS ESTRATÉGICOS interrelacionados que nos comprometemos a impulsar y liderar los ingenieros de montes y que nos identificarán ante la sociedad española. Son proyectos interconectados, todos tienen como leit motiv la visibilidad y los beneficios que la sociedad española recibe de los servicios de los ecosistemas de nuestros montes, activos que constituyen una de las infraestructuras básicas de la nación, como generadores de riqueza, como sumideros de carbono, como pilares de la biodiversidad, como vivero de industrias, como fuente de recreo y salud, como almacenes de energía autóctona, limpia y sostenible.

NUESTROS PROYECTOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS

17

La gestión como nuestra mayor capacidad, frente al abandono. Somos un colectivo de 6500 profesionales, preparado, emprendedor, innovador, una de las profesiones de ingeniería más antiguas, pero tibios y poco visibles en la aportación de respuestas a los retos a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI. Tenemos lo que se necesita, conocimiento, y manejamos el medio más querido por la sociedad: La Naturaleza. Trabajamos para evocarla, emularla y acercarla a las ciudades. Pero no nos hemos preocupado debidamente por conectar con la sociedad y alinearnos con sus preferencias. Nuestro tenue mensaje es percibido como algo rancio, caduco, economicista, alejado de la realidad social. Se nos identifica como repobladores de pinos y eucaliptos, en el mejor de los casos, porque no hemos cuidado mostrar a la opinión pública la fortaleza gestora, técnica, económica, ambiental y social que encierra la ingeniería de montes y su utilidad para múltiples sectores sociales. Explicamos sin el suficientemente empeño que gracias a esa labor hoy existe una industria derivada y unos valiosos espacios naturales, generadores de casi 50 servicios ambientales, muchos de ellos con la mayor calificación ambiental y social como los parques nacionales y otros espacios considerados incluso patrimonio de la humanidad. Hemos visto despreocupadamente, sin apenas reaccionar, como compañeros de otras ingenierías no tenían reparos en tratar de abanderar pedacitos de esa redundancia conocida como el medio ambiente. Por no hablar de otras profesiones, menos técnicas, que han buscado adaptarse a la realidad, en sus planes de estudios, en su acercamiento a empresas y han tratado de comprender e interpretar lo que la sociedad demanda. Necesitamos pues ampliar nuestra misión, reorientar nuestra actual visión, defender nuestros valores y reclamar, por conocimiento, el liderazgo que nos corresponde como profesión. Para corregir estas insuficiencias trataremos de desarrollar, sin reservas, estos cuatro proyectos, animando el debate social sobre los mismos, para que los ciudadanos nos conozcan y reconozcan más. Vamos a tratar de que nuestro colectivo profesional comparta una estrategia común, porque no la tenemos, sobre estos importantes asuntos. Queremos estar abiertos a vuestra aportación y participación, porque se necesita, y especialmente queremos comprometer a nuestros compañeros que tienen un fututo que construir y una reputación profesional que realzar.

NUESTROS PROYECTOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS

18

NUESTROS PROYECTOS 1. CAPITAL NATURAL Pondremos a trabajar al Colegio y a la Fundación Capital Natural, como think tank de la profesión, para ejecutar una hoja de ruta que promueva el desarrollo de propuestas, acciones y metodologías innovadoras que integren el capital natural en los procesos de toma de decisiones de la actividad económica y de los servicios y productos financieros. Promoveremos y apoyaremos el desarrollo y establecimiento de los mecanismos de mercado de los servicios de los ecosistemas como instrumentos para la gestión y el uso eficiente de los recursos naturales, la custodia y cohesión del territorio y la creación de empleo. Difundiremos y defenderemos la relevancia social, económica y ambiental del capital natural público y de manera particular el capital natural público inscrito en el Catalogo de Montes de Utilidad Pública, como parte sustancial de nuestra historia y nuestra Naturaleza, y pilar clave para su conservación en España, al integrar activos naturales estratégicos para la política forestal del país y garantizar y materializar el derecho de todos los españoles a disfrutar del medio ambiente, que recoge el artículo 45 de nuestra Constitución. Apoyaremos nuevas vías e iniciativas para medir el bienestar y la riqueza de las naciones, más allá del PIB, que permitan configurar un sistema de contabilidad nacional que incluya la contabilidad de los activos y servicios de los ecosistemas forestales con el fin de que nuestros montes reciban un presupuesto público acorde con su auténtico valor y beneficios que generan a la sociedad. Promoveremos el entendimiento de la importancia de la extensión, salud y vitalidad de los activos naturales y los servicios de los ecosistemas, en la ayuda y cooperación al desarrollo, en la educación y formación de las personas y en la sostenibilidad de las empresas.

19

NUESTROS PROYECTOS 2. BOSQUES SALUDABLES Los ecosistemas forestales de nuestro país, con unas condiciones meteorológicas en buena parte caracterizadas por sequias extremas, bajas precipitaciones y un cambio climático que ya está aquí y modifica los atributos de las estaciones forestales, están perdiendo cada vez más su fortaleza y su resiliencia, características que impactan sobre su salud y vitalidad, haciéndolos más vulnerables a incendios y plagas. Todos sabemos que el fuego es un regenerador natural de la vegetación e imprescindible en ciertos ecosistemas. El fuego genera diversidad de hábitats y mosaicos que favorecen a muchas especies en nuestros ecosistemas mediterráneos. Sabemos que en muchas ocasiones en nuestro país los intervalos entre quema y quema son más cortos que la capacidad del ecosistema para regenerarse lo que además provoca una espiral de degradación irreversible. La alta siniestralidad en España, generada en su mayoría por la negligencia e intencionalidad humana, alarma año tras año a la sociedad y reclama un profundo debate y consenso social sobre la gestión del fuego en nuestros montes. La política de cero incendios se muestra imprescindible para salvaguardar millones de hectáreas de ecosistemas valiosos de nuestros montes y proteger miles de vidas humanas en la interfaz urbana forestal. Ello requiere inversiones muy elevadas en prevención y extinción que condicionan la financiación de otras importantes actividades gestoras. ¿Lo sabe la sociedad? Gestión del fuego y gestión del riesgo confluyen en un marco cuya envolvente es la gestión forestal y que deriva o debe derivar en el trascendente debate social, que pretendemos que nuestra profesión lidere bajo el lema Bosques Saludables, sobre lo que debe y no debe arder, sobre lo que importa y no importa que se queme, todo ello en un marco económico, ambiental y de seguridad para ecosistemas, personas y bienes. Debemos elevar la percepción social de nuestra profesión asociada en buena medida a las malas noticias: los incendios forestales. Un debate que debe situarse en remarcar la importancia de la salud y vitalidad de los ecosistemas de nuestros montes para proteger e incrementar la calidad de vida de nuestra sociedad. Gestión del fuego, gestión del riesgo y gestión forestal necesariamente necesitan ir de la mano y debemos saber explicarlo.

20

NUESTROS PROYECTOS 3. CIUDADES SOSTENIBLES En las ciudades del futuro vivirá un elevado porcentaje de la población mundial. Hacerlas habitables y sostenibles es uno de los retos a los que se enfrentan sus gobernantes. Nosotros creemos que el papel que pueden desarrollar los ingenieros de montes en el campo de la gestión de los servicios al ciudadano, y en la planificación medioambiental de las infraestructuras, es de primer orden, por nuestro carácter técnico, innovador, y sostenible. En los genes de la profesión se encuentra la sostenibilidad del medio natural. Hay que explicar a la sociedad nuestros valores y extrapolar al medio urbano los conocimientos que tenemos para contribuir a la creación de ciudades más naturales y saludables. Promoveremos y defenderemos la importancia del Patrimonio verde en nuestras ciudades, la presencia de la Naturaleza en los espacios periurbanos, el desarrollo de corredores ecológicos que conecten la urbe y los espacios naturales, con el objetivo de construir ciudades comprometidas con un diseño urbano que les permita a los habitantes desarrollar actividades y un estilo de vida que los educa en la naturaleza y en el compromiso con su cuidado (iniciativa CIUDADES BIOFILICAS)..

21

NUESTROS PROYECTOS 4. HUELLA NEUTRA Y ECONOMIA CIRCULAR Trabajaremos para concienciar a las empresas de la relevancia de sus impactos y de su dependencia del capital natural y de la trascendencia que su estrategia de relación con los activos naturales tiene sobre sus operaciones, su reputación, su cadena de suministro, su perfil de riesgo, su cuenta de resultados, su cartera de clientes y sus nuevas oportunidades de negocio. Les ayudaremos a alcanzar sus objetivos de huella neutra a través de una política de compensaciones en el medio ambiente natural. Trabajaremos para la neutralidad de su impacto ambiental en el marco de su cadena de valor. Aportaremos nuestra contribución para que las empresas se acerquen al cumplimiento de los objetivos de una economía circular, de una economía que impulse una hoja de ruta con la meta de residuo cero y genere oportunidades profesionales. En esta sentido, la bioeconomía, y sus vinculaciones con el sector forestal, serán uno de las áreas donde profundizar nuestro trabajo.

«JUNTOS, DIFERENTES POR EL FUTURO DE LA

PROFESIÓN»

Candidatura A1,B1,C1,D1,E1