presentación de powerpoint · la sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la...

41
"Resiliencia hidrológica, gestión y participación de usuarios en la explotación intensiva de acuíferos; ejemplos de estudios de caso" Dpto. de Geología, Universidad de Sonora [email protected] Seminario 2016 de Alhsud Chile "Explotación dinámica de acuíferos: Solución para épocas de sequía“ Noviembre 22, 2016 Dr. Miguel Rangel Medina Presidente Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (ALHSUD) www.alhsud.com Presidente Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH/IAH) Capítulo Mexicano, www.iah-aih.mx [email protected] Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo Associação Latinoamericana de Hidrologia Subterrânea para o Desenvolvimento

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

"Resiliencia hidrológica, gestión y participación de

usuarios en la explotación intensiva de acuíferos; ejemplos de estudios de caso"

Dpto. de Geología, Universidad de Sonora

[email protected]

Seminario 2016 de Alhsud

Chile "Explotación dinámica de acuíferos: Solución para épocas de sequía“ Noviembre 22, 2016

Dr. Miguel Rangel Medina Presidente Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (ALHSUD) www.alhsud.com Presidente Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH/IAH) Capítulo Mexicano, www.iah-aih.mx [email protected]

Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo

Associação Latinoamericana de Hidrologia Subterrânea para o Desenvolvimento

Page 2: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

Definición de sequia La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad

de agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica

dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas,

los animales y los humanos. National Weather Service (2008)

Factores humanos; como demanda y

manejo del agua pueden exacerbar el

impacto!

Page 3: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la

precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo,

en una región dada

Cuando es menor que el promedio histórico registrado, y cuando

esta deficiencia es lo suficientemente grande y prolongada como

para dañar las actividades humanas

La sequía es inevitable, impredecible, progresiva y

frecuentemente catastrófica

Sequía Aridez

POR LO TANTO…EN HIDROLOGÍA

Page 4: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

EXPLOTACIÓN DINÁMICA EN

TIEMPOS DE SEQUÍA

RIESGO GEOLOGICO AMBIENTAL

GESTION INTEGRADA

DE RECURSOS HIDRICOS

IMPACTO

GEOLÓGICO

AMBIENTAL

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS RIBEREÑOS Y CADENA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO

HUMANO

FENÓMENO NATURAL

SEQUIA

HIDROLÓGICA

COMPETENCIA POR EL AGUA

RESILIENCIA

HIDROLÓGICA

SOLUCIÓN PARA ÉPOCAS

DE SEQUIA

EXPLOTACIÓN DINÁMICA

Page 5: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

Geología,

Geomorfología

Hidrología ambiental,

usos de la tierra y

del agua, la

vegetación

Dominio del agua

(superficial + tierra)

Modelo-

Hidrológico

Natural

ABM

Sistema de

Desarrollo y

Toma de

Decisiones

Infra-

estructura

Clima

Modelo

Climático

(largo– plazo)

Mercado /

precios

Demanda de

productos y

tasas de

crecimiento

Legislación

Salida Salida

GESTION

SOCIO-ECONÓMICA Y POLITICA GESTION INTEGRADA DE

RECURSOS HIDRICOS

METODOLOGÍA DEL SISTEMA HIDROGEOLÓGICO AMBIENTAL

MHS

Modelo

HidroSocial

Page 6: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

Conocer su Disponibilidad lleva la Sustentabilidad.

Saber si la operación de un acuífero puede conducir a sobre bombeo, o al minado.

“El uso intensivo en un acuífero minado se contrapone a su posible recuperación”

(1) Daño irreversible del acuífero.

(2) Insustentabilidad del sistema. (3) Detonación del conclicto.

RESULTADOS NEGATIVOS POSIBLES:

ACUIFERO SOBRE

BOMBEADO

(FREATICO)

La sustentabilidad es una herramienta útil en USO INTENSIVO que nos permite:

1. Desarrollar estrategias para el correcto manejo del agua.

2. Determinar la sensibilidad intrínseca del acuífero (VARIABLES).

3. Que ayuda en la dirección de esfuerzos y en la recolección de datos

4. Resolver conflictos (Teoría del Conflicto: Toda carencia potencia conflictos).

Entonces lograr la sustentabilidad es y tiene por propósito:

Una combinación de modelos hidrológicos con modelos sociales, económicos y de

desarrollo.

Una solución a los problemas de optimización.

Obtener Modelos de calidad y balance de agua: que los simulen a lo largo de la cuenca.

Optimizar los resultados deseados.

JUGAR

CON EL

ACUIFERO!!!

IMPORTANTE DEFINIR EL BALANCE DE CUENCA ANTE EL USO INTENSIVO

Page 7: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

CARÁCTER DE CORREDORES RIBEREÑOS y acuíferos freáticos

Niveles freáticos no son profundos (agua accesible)

Tienen altos niveles de uso por la emergencia y consumo humano

Existe una clase importante de sistemas socio-ecológicos (SES)

Competencia entre las estructuras y funciones SES

Servicios de ecosistemas valiosos

Vulnerables a los cambios en la demanda de agua y el uso de la tierra

Vulnerables al cambio y la variabilidad climática

Colapso y reorganización - periódicos y recurrentes / equilibrios múltiples

Requiere respuestas SES por cruces y por escalas

Desde dentro y fuera de la cuenca

influencia crucial del contexto transfronterizo inter cuencas y político

7

Page 8: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

Hipótesis del resultado del uso

intensivo

Interacciones escurrimiento-acuífero

Impacto y/o afectaciones

Gestión del agua

Instituciones y regulaciones

La suma de genera presiones al ecosistema por la COMPETENCIA del agua con otros

usuarios no ribereños.

Impacto por descensos de niveles

del agua subterránea poco

profundos por intercepción de

caudales

Cambios en la calidad del agua

naturales y antropogénicos

Conservación de la tierra y no preservar

el agua para contrarrestar los efectos

Identificar las propuestas y cambios

sobre la disponibilidad del agua

subterránea (Legislación).

Page 9: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

Principales Objetivos y Metas

Evaluar la resiliencia del agua subterránea utilizando herramientas

de estudios científicos bióticos y abióticos.

Definir cómo responden los sistemas social y ecológico a las diferentes

fuentes y magnitudes de cambio en el tiempo, considerando

interacciones entre subsistemas ecohidrológicos.

De resultar con pérdida la resiliencia del agua subterránea

PREGUNTARSE: ¿Es posible proveer de nuevas oportunidades a los

propietarios de tierras y usuarios del agua?

¿Es posible que sean tomadas decisiones bien informadas para el

subsistema ecohidrológico en tiempos de sequía?

Page 10: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

Ciclo Hidrológico y

Balance de Agua en la Cuenca

ECOSISTEMA

Page 11: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

Recarga de Frente

de Montaña Recarga por superficie

de la cuenca

Recarga efimera de

canales

Recarga de bloques de

montañas

Basin Groundwater Flood

Recharge

Mojado

Húmedo

Seco

Page 12: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

Sistema del valle del

río Yaqui

DISTRITO DE RIEGO DEL

VALLE DEL YAQUI

ALVARO OBREGÓN

El Oviachic

PLUTARCO

ELIAS CALLES

El Novillo

DISTRITOS DE RIEGOLITORALMAR

TRAMO DE CAUCE DEL RÍO YAQUI

Con régimen fluvial determinado por las

desfogues de la Presa EL Novillo

208 Km.

PRESAS EXISTENTESALVARO OBREGÓN

El Oviachic

PLUTARCO

ELIAS CALLES

El Novillo

DISTRITOS DE RIEGOLITORALMAR

TRAMO DE CAUCE DEL RÍO YAQUI

Con régimen fluvial determinado por las

desfogues de la Presa EL Novillo

208 Km.

PRESAS EXISTENTES272,000 ha

PERCOLA 652 hm3/año CAPAZ ALMACENAR 6,800 hm3 Descarga

550 hm3/año

PMA 506 mm

EMA 3025

hm3/año

Sitio Canal Bajo

Providencia

RIEGO 1,850 hm3/año

Page 13: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

Presa Oviachic

Golfo de California

Area de

estudio

Río Yaqui

DISTRITO DE RIEGO VALLE DEL RIO YAQUI

SUPERFICIE:

272,000 Ha

ESCURRIMIENTO MEDIO ANUAL:

Río Yaqui de 3,291.7 Mm3

EXTRACCION MEDIA:

2,293.Mm3

INRAESTRUCTURA

HIDROAGRICOLA:

Red de 2,760 Km. de canales

principales y secundarios que irrigan

272,826 Ha de superficie en los

Valles del Yaqui y Mayo

PERDIDAS POR CONDUCCION:

1,075.95Mm3/año

Page 14: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

En las cuencas de los ríos Yaqui y Mayo se

genera el 89% del total de los escurrimientos

(40 % del territorio regional)

DISTRIBUCIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE

AGUA SUPERFICIAL

El escurrimiento virgen medio en la región, se

estima en 5,459 hm3/año

14 18672

1,228

3,623

335

Sonoita Concepción Sonora Mátape Yaqui Mayo

Escurrimiento medio anual en las

principales corrientes (Mm3 al año)

Aguas Superficiales

Importancia del flujo base

Page 15: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

De 64 sistemas acuíferos en la región, 15 se encuentran en condiciones de sobreexplotación, 13 en equilibrio y 36 subexplotados.

04

05SO

NO

RA

SINALO

ASONORA

CHIHUAHUA

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

CALIFORNIABAJA

PRESA " ADOL FO

RUIZ CO RTIN ES"

PRESA"ALVARO O BREG ON"

EL IAS C ALLES"

PRESA "PL UTARCO

RIO

ARO

S

RIO

M

ATA

PE

L. RODRIGUEZ "

PRESA "ABELA RDO

RIO

BA

CO

AC

HI

JuarezVilla

SUBREGIÓN

RÍO SONOITA

SUBREGIÓN

RÍO CONCEPCIÓN

SUBREGIÓN

RÍO YAQUI

SUBREGIÓN

RÍO MAYO

SUBREGIÓN

RÍO SONORA

12

02

29 3015 16

03

06 07

09 10

11

1432 31

31

31

313133

24

25

2617

18

19 22

23

20

34

3536

39

37 38

40

41

42

60

59

56

0408 13

27

28

GO

LFO

DE C

ALIF

ORN

IA

A C U I F E R O S

EN EQUILIBRIO

SUBEXPLOTADOS

SOBREEXPLOTADOS

4344

01

Sobre explotados Equilibrio Sub explotados

ACUIFEROS

La recarga media es de 2,707.08 hm3/año y las extracciones son del orden de 2,784.91 hm3/año, según los volúmenes concesionados, lo que significaría un déficit regional de -77.83 hm3/año.

Recarga Extracción

Aguas Subterráneas

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Sonoita Concepción Sonora(1) Mátape Yaqui Mayo

136 291

525 600 609

828

129 144

1146

703

163 218

Page 16: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

19

68

19

69

19

70

19

71

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

PR

EC

IPIT

AC

ION

(m

m)

MEDIA HISTORICA: 506.3 mm PRECIPITACIÓN PLUVIAL

ESCURRIMIENTO

SEQUÍA Y COLAPSO DEL SISTEMA

Page 17: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

19

68

19

69

19

70

19

71

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

PR

EC

IPIT

AC

ION

(m

m)

MEDIA HISTORICA: 506.3 mm

FASE VALOR DE SPI

Sequía incipiente -0.50 a -0.79

Sequía moderada -0.80 a -1.19

Sequía severa -1.20 a -1.49

Sequía extrema -1.50 a -1.99

Sequía excepcional Menor que -2.0

INDICE ESTANDARIZADO DE

PRECIPITACIÓN (SPI)

PRECIPITACIÓN HISTÓRICA

El SPI a 48 meses es un indicador de la sequía

hidrológica

Page 18: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

Concesión de 278 hm3/año 160 pozos

Page 19: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

Río Santa Cruz, 1942

1989

Río San Pedro US-Mexico border

1930

2000

Slide provided by Julie Stromberg

HERENCIA Y EL PASADO (Frontera Mex-USA)

Page 20: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

Assessing Resilience of Arid Region

Riparian Corridors: Ecohydrology

and Decision-Making in United

States – Mexico Transboundary

Watersheds Supported by the National Science Foundation's

Dynamics of Coupled Natural and Human (CNH) Systems Program, 2010-2016

Manejo de la Sequía.

Caso de uso intensivo con sequía en lado

mexicano.

Page 21: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

CUENCAS DE ESTUDIO * Desierto de Sonora, pastizales, matorrales del desierto, bosques de ribera, bosques de roble y coníferas de tierras altas.

* Clima: monzón mexicano domina Río Sonora, y precipitación bimodal - San Pedro alta * Usuarios: El crecimiento urbano, la minería, la ganadería y la agricultura.

Page 22: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

261 9 265 5

260 5

265 8

860

263 5

264 0

260 3

263 3

263 1

262 4

260 2

264 2

262 6

262 5

266 2

264 9

261 8

264 1

263 9

264 5

263 8

265 2

260 8

260 4

261 2

260 7

263 2

260 1

260 6

266 1

265 6

261 6

859

261 7

264 4

262 7

265 7

262 3

261 1

264 3

262 9263 0

264 6

262 8

262 0

858

263 6

264 8

262 1

260 9

264 7

261 0

265 3

263 4

265 1

261 5

262 2

261 3

265 4

263 7

266 0

261 4

265 0

#·HERMOSILLO

Golfo de C

alifornia

ACUIFEROS DE LA REGION NOROESTE

S

W E

N

RIO COLORADO

(1 ACUIFERO)

SONOYTA

(4 ACUIFEROS)

SAN PEDRO-SANTA CRUZ

(3 ACUIFEROS)

RIO CONCEPCION

(13 ACUIFEROS)

RIO YAQUI

(25 ACUIFEROS)

RIO SONORA

(10 ACUIFEROS)

RIO MATAPE

(3 ACUIFEROS)

RIO MAYO

(3 ACUIFEROS)

FUERTE-MAYO

(2 ACUIFEROS)

(64 Aquifers)

U.S.A.

Acuíferos de Sonora., límites

administrativos definidos por

Conagua.

Page 23: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

CUENCA DEL RIO SAN PEDRO

El área de recarga se

encuentra parcialmente

en el lado mexicano.

Su curso, escurre por 65.6

km de sur a norte en

temporadas de lluvias,

hasta cruzar la frontera

(Gómez-Álvarez et al.,

1994).

USA

MEXICO

Extracción de agua subterránea en la

porción alta. Flujo regional.

Control del bombeo en la zona ribereña

Page 24: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

Sierra Vista

USA

MEXICO

CUENCA DEL

RIO SAN PEDRO

EN ARIZONA = 7,600 Km2

EN SONORA = 1,794.5 km2

Cananea

N

Lado mexicano, la cuenca ha sufrido sobrepastoreo y por tanto erosión del

suelo con surgimiento de maleza y desaparición de ciénegas. Se requieren

programas de manejo que permitan la recuperación de los pastizales y se

obtengan mejores resultados (Meléndez-Torres, 1993). Y que la agricultura

de riego por bombeo y próxima al cauce del río, durante la sequía baje la

tensión hidráulica al sistema ribereño.

Lado americano fuerte tensión hidráulica por agricultura intensiva de

bombeo en tiempo de sequía. Descenso de niveles y salinización de

suelos. Escaso escurrimiento superficial y nulo flujo subterráneo

horizontal hacia el sistema del río Colorado.

Page 25: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

PRECIPITACION MEDIA ANUAL

456.8 mm

Page 26: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

ESCURRIMIENTO MEDIO ANUAL

40.23 millones de m3

Page 27: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

CUENCA DEL RIO SAN PEDRO

SPI 3 meses a diciembre de 2014

(indicador de sequía estacional o de corto plazo)

FASE VALOR DE SPI

Sequía incipiente -0.50 a 0.79

Sequía moderada -0.80 a -1.19

Sequía severa -1.20 a -1.49

Sequía extrema -1.50 a -1.99

Sequía excepcional Menor que -2.0

• Sequía a corto plazo es recurrente y se presenta en casi todos los años. Puede deberse a los períodos de estiaje en la región

• Mayor frecuencia de sequía a partir del año 1995, que coincide con el inicio de la sequía más prolongada en las cuencas del

estado de Sonora.

• La sequía tiene valor mínimo en el mismo año 1995, con sequía excepcional y se observa en 4 ocasiones: 1991, 1995, 2006 y

2014

Page 28: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

CUENCA DEL RIO SAN PEDRO

SPI 12 meses a diciembre de 2014

(indicador de sequía intermedia o anual)

FASE VALOR DE SPI

Sequía incipiente -0.50 a 0.79

Sequía moderada -0.80 a -1.19

Sequía severa -1.20 a -1.49

Sequía extrema -1.50 a -1.99

Sequía excepcional Menor que -2.0

• Sequía de mediano plazo, años 1996, 2002 y 2011, SEQUÍA EXCEPCIONAL

• En los años 1997 y 1999 se presentó SEQUÍA EXTREMA, con valores del SPI en el rango de -1.5 a -1.99

• En los años 2006 y 2009 de presentó SEQUÍA MODERADA y SEQUÍA SEVERA, respectivamente

• A finales de 2013 y principios de 2014 la sequía alcanza valores entre -0.5 y -0.79, indicando SEQUÍA INCIPIENTE

• El período más largo con algún tipo de sequía se presentó entre los años 2011 a 2014

Page 29: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

• Para sequía a largo plazo, de 1997 a 2000 y de 2011 a 2014, indican SEQUÍA EXTREMA en ambos períodos

• Para el período de 2004 a 2006, el SPI estuvo entre -0.5 y -1.0, indicando SEQUÍA DE INCIPIENTE a MODERADA

• En el año 2009 de presentó una SEQUÍA INCIPIENTE

FASE VALOR DE SPI

Sequía incipiente -0.50 a 0.79

Sequía moderada -0.80 a -1.19

Sequía severa -1.20 a -1.49

Sequía extrema -1.50 a -1.99

Sequía excepcional Menor que -2.0

CUENCA DEL RIO SAN PEDRO

SPI 48 meses a diciembre de 2014

(indicador de sequía de largo plazo o hidrológica)

Page 30: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

Manejo de la Sequía.

Caso de uso intensivo con sequía Cuenca del río Colorado

Page 31: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando
Page 32: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando
Page 33: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

El lago se encuentra actualmente en el 37% de la

capacidad (Davis, Oficina de Comunicación).

¿Cómo está haciendo daño la Sequía de California a la

Vida Silvestre

HOOVER DAM, El reservorio más grande de Estados Unidos se reduce al nivel histórico

mas bajo, en medio de una gran sequía extrema.

El gobierno federal podría implementar medidas

de emergencia si el nivel de agua se mantiene

en 1.075 pies o por debajo, al final del año

2016. Estas medidas requerirán de una

reducción en el suministro de agua a Nevada y

Arizona (Rose Davis, Oficina de Comunicación).

No es sólo las personas que están luchando para hacer

frente a la sequía registrada el Estado

"Los animales van a tener que arreglárselas con menos y

adaptarse", dijo Jason Holley, biólogo de vida silvestre en

el Departamento de Pesca y vida silvestre de California.

RESULTADOS

Page 34: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando
Page 35: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando
Page 36: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando
Page 37: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando
Page 38: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

La sequía hidrológica, por ser de mayor plazo

puede alcanzar y permanecer sin apreciarse

por varios años,

Se caracteriza básicamente por una baja

sensible en los escurrimientos de los ríos, y una

reducción de volúmenes en presas y acuíferos

REFLEXIONES FINALES

Page 39: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

AGUA SUBTERRÁNEA: “la más efectiva respuesta

unitaria contra la sequía”

Inconvenientes de su uso prolongado y progresivo:

Abatimiento de los niveles

Deterioro de la calidad

Aumento en costos operativos, y de mantenimiento

Mínima recuperación a corto-mediano plazo

Regreso a tiempos de humedad (Gestión socio-política)

REFLEXIONES FINALES

Page 40: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

CONCLUSIONES

El SPI muestra como en años previos (1989-1996), el régimen de la cuenca fue capaz de brindar

los servicios ecohidrológicos necesarios, la fauna silvestre estuvo en auge, principalmente la que

depende de la rivera, como castores y pato silvestre, así como los anfibios y reptiles.

En México esos mismos años se encuentran dentro del periodo de largo plazo de la sequía

hidrológica extrema. La sequía de la primera década de los años 2000 es compartida (MEX-USA)

Y se aprecia ciclicidad en los volúmenes de escurrimiento dentro de los 50 años de análisis.

Es decir la sequía es un fenómeno recurrente en la región, pero en México puede recuperarse a

corto plazo.

El Sistema Estandarizado de Precipitación (SPI) útil para definir periodos de sequía, variando

de incipiente a excepcional, este último, el grado máximo de severidad del SPI en los años

1996, 2002 y 2011 (coincidió con el año de menor bombeo ribereño).

Page 41: Presentación de PowerPoint · La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando la precipitación y la disponibilidad del agua en un período de tiempo, en una región dada Cuando

Lo anterior indica la necesidad de controlar las relaciones de recarga-descarga a nivel cuenca.

Wahi y otros, 2008, estimaron que el 65% ± 25% de la recarga se produce en los bordes de las

montañas americanas durante el invierno y 35% ± 25% se produce durante el verano. Y que

más del 90% de la precipitación que no escurre, se pierde principalmente como componente

de evapotranspiración.

El bombeo en el lado mexicano para 2003 era de 22.35 hm3, y se dejó crecer apenas en 2016

con 24.3 hm3 incremento mínimo en 13 años. Confirmó que la relación de causa directa con la

pérdida del flujo base y los servicios ribereños, es la ciclicidad climática de largo plazo de la

sequía no el bombeo de flujo regional.

La agricultura de riego por bombeo y próxima al cauce del río en ambos lados, durante esta

sequía sometió a tensión hidráulica al sistema ribereño, profundizando y acentuando el descenso

de niveles freáticos. No así el sistema regional de flujo que se sustenta en diferentes tiempos de

recarga y largos periodos de tránsito que se mantuvo en equilibrio.

CONCLUSIONES