presentación de powerpoint - gob.mx · el proceso de planeación para incorporar infraestructura...

44
CERTIFICACIÓN DE NECESIDADES Mayo de 2018 Dirección General Adjunta de Planeación de Infraestructura Dirección de Plan Maestro Sectorial

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

CERTIFICACIÓN DE NECESIDADES

Mayo de 2018

Dirección General Adjunta de Planeación de Infraestructura

Dirección de Plan Maestro Sectorial

Page 2: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Importancia de la Salud

“La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o

enfermedades” (OMS).

Page 3: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Objetivos

“Protección y promoción de la salud y prevención de enfermedades

Promover el bienestar físico, mental y social”. (Secretaría de Salud)

Prevenir, tratar, controlar o erradicar enfermedades prevalecientes.

Aportar la infraestructura física adecuada para ofertar servicios de salud.

Page 4: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Planeación

El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes :

1) Análisis de la población y sus características, el cual es el principal elemento de análisis para identificar la necesidad de atención a la salud.

2) Determinar los requerimientos de servicios salud.

3) Análisis del entorno que orienta sobre localización y posibles tipos de unidad a desarrollar.

4) Toma de decisiones soportada en indicadores y análisis de costo beneficio.

Page 5: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Demografía

EpidemiologíaAnálisis del entorno

Oferta de la red de servicios

Análisis estadístico e indicadores

Análisis

estadístico e indicadores

Requerimientos de servicios salud

Capacidad y

Suficiencia

Decidir el tipo de

unidad requerida

Demografía

Epidemiología

Análisis del entorno

Oferta de la red

de servicios

Page 6: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Análisis de la población

Natalidad-MortalidadPirámide Poblacional

Densidad poblacional

Page 7: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Epidemiología

Las estadísticas de la morbilidad y mortalidad definen la salud pública de una población, porque contribuye a:

• Definir los problemas e inconvenientes de salud importantes de una comunidad;

• Predecir las tendencias de una enfermedad;

• Determinar si la enfermedad o problema de salud es prevenible o controlable;

• Determinar la estrategia de intervención (prevención o control) más adecuada;

Page 8: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Principales causas de enfermedad Nacional

Page 9: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Requerimientos de servicios salud

Una vez que se conocen los problemas de salud, se deben definir losservicios que son necesarios para prevenir, tratar, controlar o erradicar laenfermedad prevaleciente en la población,

De acuerdo al problema de salud se decidirán los servicios que serequieran;

• especialidad

• nivel de atención,

• auxiliares de diagnóstico y

• auxiliares de tratamiento

Page 10: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Oftalmología

Gastroenterología.

OrtopediaEndocrinología

Cardiología

Odontología

Neurología / Psicología

Dermatología

Page 11: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Principales causas de enfermedad en municipio, por fuente de notificación

Page 12: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Requerimientos de servicios salud

(Casos) (Consultas para tratamiento)

744 x 1

744 x 4

1

Page 13: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Requerimientos de servicios salud

Page 14: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

2 consultorios 1 consultorio

3 consultorios

Requerimientos de servicios salud

Page 15: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Requerimientos de servicios salud

Page 16: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

2 consultorios3 consultorios

Requerimientos de servicios salud

Page 17: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Centro de Salud

CESSA, UNEMEHospital Comunitario

2

Tipo de unidad de acuerdo a los servicios salud

Page 18: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Orografía / Curvas de nivel

Hidrografía

Vías de comunicación

Todos

Localidades

Ninguno

Análisis del entorno

Medio

Natu

ral

Page 19: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Orografía / Curvas de nivel

Hidrografía

Vías de comunicación

Todos

Localidades

Ninguno

Análisis del entorno

Medio

Natu

ral

Page 20: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Análisis del entorno

Medio

Natu

ral

Orografía / Curvas de nivel

Hidrografía

Vías de comunicación

Todos

Localidades

Ninguno

Page 21: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Análisis del entorno

Medio

Natu

ral

Orografía / Curvas de nivel

Hidrografía

Vías de comunicación

Todos

Localidades

Ninguno

Page 22: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Análisis del entorno

Medio

Natu

ral

Orografía / Curvas de nivel

Hidrografía

Vías de comunicación

Todos

Localidades

Ninguno

Page 23: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Análisis del entorno

Medio

Natu

ral

Orografía / Curvas de nivel

Hidrografía

Vías de comunicación

Todos

Localidades

Ninguno

Page 24: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Análisis del entorno

Medio

Natu

ral

Orografía / Curvas de nivel

Hidrografía

Vías de comunicación

Todos

Localidades

Ninguno

Page 25: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Oferta de la red de servicios

Sin

ofe

rta

de

se

rvic

ios

Creación de infraestructura física, para la prestación de servicios de salud

Obra Nueva

Infraestructura adicional/nueva:

• 3 Medicina General• 2 Nutrición• Psicología• Estomatología• Ginecología• Laboratorio• Rayos X• Ultrasonido

----Infraestructura existente:

4

Page 26: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Oferta de la red de servicios

Con

ofe

rta

de s

erv

icio

s insuficie

nte

s

CESSA

Aumento de la capacidadinstalada, sin modificaciónen la cartera de serviciosque implique incremento dela superficie de construccióno adecuación.

Ampliación

2 Medicina General

Nutrición

Psicología

Ginecología

Laboratorio

Rayos X

Ultrasonido

Infraestructura existente:• 2 Medicina General• Nutrición• Psicología• Estomatología• Ginecología• Laboratorio• Rayos X• Ultrasonido

Infraestructura adicional/nueva:

• 1 Medicina General• 1 Nutrición

5

Page 27: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Oferta de la red de servicios

HC

Aumento de la cartera deservicios que impliqueincremento de lasuperficie de construccióno adecuación de laexistente.

Fortalecimiento

1 Medicina General

Infraestructura existente:

• 3 Medicina General

• Ginecología

• Pediatría

• Medicina Interna

• Laboratorio

• Rayos X

• Ultrasonido

Infraestructura adicional/nueva:• Estomatología

• Psicología

• 2 Nutrición

6

CS

2 Medicina General

Ginecología

Pediatría

Medicina Interna

Laboratorio

Rayos X

Ultrasonido

Con

ofe

rta

de s

erv

icio

s insuficie

nte

s

Page 28: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Con

ofe

rta

de s

erv

icio

s insuficie

nte

s

Oferta de la red de servicios

CS

Construcción de infraestructura física, para remplazar a una existente, ya sea en la misma ubicación o en diferente.

Sustitución

2 Medicina General

Psicología

Ginecología

Laboratorio

Rayos X

Ultrasonido

Infraestructura existente:

• 2 Medicina General

• Ginecología

• Psicología

• Laboratorio

• Rayos X• Ultrasonido

Infraestructura adicional/nueva:

• Medicina General

• 2 Nutrición

• Estomatología

7

CSMedicina General

Page 29: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Análisis del entorno

Centro de Salud30 min / 15 km

CESSA60 min / 15 kmHospital120 min / 60 km

HAE / UNEME120 min / 60 km

Definir á

rea d

e influencia

Page 30: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Análisis del entorno

Definir á

rea d

e influencia

El área de influencia de un CESSA, se compone de la suma de las áreas de los CS que refieren a este.

CS

CS

CS

CSCESSA

Por lo tanto, se debe indicar de forma independiente la población beneficiada atendida en Consulta Externa y la de los Auxiliares de Diagnóstico.

Auxiliares de diagnóstico

Consulta externa

Page 31: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Análisis estadístico e indicadores

Indic

ador

Indicador es algo que indica o que sirve para indicar.

Un indicador es una comparación entre dos o más

tipos de datos que sirve para elaborar una medida

cuantitativa o una observación cualitativa. Esta

comparación arroja un valor, una magnitud o un

criterio, que tiene significado para quien lo analiza.

Indicadores de infraestructura en salud.

• Productividad de consultorios

• Porcentaje de ocupación

• Intervenciones por quirófano

• Partos por sala de expulsión

Page 32: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Qu

e s

ignific

an los in

dic

adore

s?

Productividad de consultorios

Consultorios ConsultasAnuales

Productividad ConsultorioAdicional

2 10 234 84.60 % No justifica

2 8 253 70.23% No justifica

2 13 562 112.19% Justifica

3 13 562 74.74% No justifica

Tiempo de consulta: 20 min

Consultas por turno/día: 3 x 8 = 24

Consultas mensuales: 24 x 21 =504

Consultas anuales: 24 x 252 = 6 048

8

Análisis estadístico e indicadores

Capacidad y suficiencia

Page 33: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Qu

e s

ignific

an los in

dic

adore

s?

Porcentaje de Ocupación

(Días cama) (Egresos)

Camas Días camas promedio

Egresos Porcentaje de ocupación

Camas adicionales

30 3.22 2 563 75.37 No justifica

60 1.7 7 562 58.70 Falta justificación

90 3.32 12 563 126.97 Justifica

120 6.8 8 965 139.18 Falta justificación

365 (Camas)% de ocupación =

% Ocupación recomendado: 85%

8

Análisis estadístico e indicadores

Capacidad y suficiencia

Page 34: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

M 9

M 1M 7

M 11

M 4

M 13 M 11

M 5

M 3

M 8

M 6

M 2

M 3

M 14

Municipios que representan el 95% de los egresos

MUN Porcentaje de ocupación

M 1 71.86

M 2 0.95

M 4 0.71

M 5 0.53

M 6 1.81

M 7 7.99

M 8 2.17

M 9 9.74

M 10 0.25

M 11 4.59

MUN Porcentaje de

ocupación

Porcentaje acumulado

M 1 71.86 71.86

M 9 9.74 81.60

M 7 7.99 89.59

M 11 4.59 94.18

M 8 2.17 96.35

M 6 1.81 98.16

M 2 0.95 99.11

M 1M 7

M 11

M 4

M 13 M 11

M 5

M 3

M 8

M 6

M 2

M 3

M 14

M 9

9

Análisis estadístico e indicadores

Área de Influencia de acuerdo a los egresos hospitalarios

Page 35: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Demografía

EpidemiologíaAnálisis del entorno

Oferta de la red de servicios

Análisis estadístico e indicadores

Análisis estadístico e indicadores

Requerimientos de servicios salud

Capacidad y Suficiencia

Decidir el tipo de unidad requerida

Demografía

Epidemiología

Análisis del entorno

Oferta de la red de servicios

Page 36: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Gracias

Mayo de 2018

Page 37: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Ejercicios

Mayo de 2018

Page 38: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Área de influencia del Centro de Salud

Page 39: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Área de influencia del CESSA

Page 40: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

Gracias

Mayo de 2018

Page 41: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

CE A. Dx A. Tx SC 1er 2do 3er

1 Alergo-inmunologia

2 Angiología

3 Banco de leches

4 Cardiología

5 Casa de maquinas

6 CEYE

7 Cirugía

8 Cirugía ambulatoria

9 Clínica del dolor

10 Clínica del sueño

11 Colposcopia

12 Crecimiento y desarrollo

13 Cuidados intermedios pediátricos

14 Dermatología

15 Diálisis

16 Electro diagnóstico

17 Embarazo de alto riesgo

18 Endocrinología

Page 42: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

CE A. Dx A. Tx SC 1er 2do 3er

19 Endoscopia

20 Estomatología

21 Gabinete de audiología

22 Gabinete de cardiología

23 Gabinete de neurología

24 Gabinete de oftalmología

25 Gabinete de otorrinolaringología

26 Gastroenterología

27 Geriatría

28 Gineco-obstetricia

29 Hemato-oncología

30 Hemodiálisis

31 Hemodinámica

32 Hospitalización

33 Imagenología

34 Inhaloterapia

35 Laboratorio clínico

36 Medicina alternativa

Page 43: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

CE A. Dx A. Tx SC 1er 2do 3er

37 Medicina física

38 Medicina interna

39 Medicina nuclear

40 Medicina preventiva

41 Nefrología

42 Neonatología

43 Neumología

44 Neurología

45 Nutrición

46 Oftalmología

47 Oncología

48 Ortopedia y traumatología

49 Otorrinolaringología

50 Pediatría

51 Proctología

52 Psicología

53 Psiquiatría

54 Quimioterapia

Page 44: Presentación de PowerPoint - gob.mx · El proceso de planeación para incorporar infraestructura física en salud se debe de realizar con base en las premisas siguientes : 1) Análisis

CE A. Dx A. Tx SC 1er 2do 3er

55 Radiología

56 Ultrasonido

57 Radioterapia-braquiterapia

58 Radioterapia-teleterapia

59 Recuperación, post quirúrgica

60 Rehabilitación

61 Reumatología

62 Terapia intensiva

63 Transfusión sanguínea

64 Anatomía patológica

65 Quirófano

66 Sala de expulsión

67 Urgencias

68 Urología