presentación de powerpoint - wordpress.com...en el largo plazo la economía mexicana tiende a caer...

43
M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013 Economía para la Toma de Decisiones - La economía mexicana - Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco [email protected] http://pablosaraviatasayco.com/ http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; Marzo de 2013

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Economía para la Toma de Decisiones - La economía mexicana -

Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco [email protected]

http://pablosaraviatasayco.com/ http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Toluca, México; Marzo de 2013

Page 2: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

-7.00

-6.00

-5.00

-4.00

-3.00

-2.00

-1.00

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

11.00

19

35

19

37

19

39

19

41

19

43

19

45

19

47

19

49

19

51

19

53

19

55

19

57

19

59

19

61

19

63

19

65

19

67

19

69

19

71

19

73

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

Tasa

de

Cre

cim

ien

to (

po

rce

nta

jes)

Crecimiento promedio anual: 2.3 %

Modelo de la Revolución Mexicana Crecimiento promedio anual : 6.1 %

Modelo de Economía de Mercado

Crisis de la

Deuda Externa

Ingreso al

GATT (OMC)

“Error” de Diciembre

Crisis Subprime

El electrocardiograma de la economía mexicana

Fuente: México Maxico.

Page 3: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

-15

-10

-5

0

5

10

15

19

00

19

02

19

04

19

06

19

08

19

10

19

12

19

14

19

16

19

18

19

20

19

22

19

24

19

26

19

28

19

30

19

32

19

34

19

36

19

38

19

40

19

42

19

44

19

46

19

48

19

50

19

52

19

54

19

56

19

58

19

60

19

62

19

64

19

66

19

68

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

Revolución Mexicana

Modelo de la Revolución Mexicana Modelo Neoliberal

Desarrollo

Estabilizador

Crecimiento promedio 6.2 %

Crecimiento promedio 2.3 %

Nacionalismo Populismo

Estancamiento

Crecimiento

sin Desarrollo

La crisis de los años 20

Crecimiento promedio 1.2 %

1983 Primera caida del PIB en 50 años

El electrocardiograma de la economía mexicana

Fuente: México Maxico.

Page 4: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

19

00

19

03

19

06

19

09

19

12

19

15

19

18

19

21

19

24

19

27

19

30

19

33

19

36

19

39

19

42

19

45

19

48

19

51

19

54

19

57

19

60

19

63

19

66

19

69

19

72

19

75

19

78

19

81

19

84

19

87

19

90

19

93

19

96

19

99

20

02

20

05

20

08

20

11

México: Ciclos Económicos 1900-2011 (millones de pesos 1993)

Crecimiento sano

Crecimiento Ficticio

2008 Crisis

Hipotecaria

Modelo de economía de mercado

Tres décadas de crisis

1976 Primera

devaluación en 22 años

Modelo de la revolución mexicana

1982

Crisis de la Deuda

y nacionalización

de la banca

1985, terremoto y

1986

Ingreso al GATT

1993 firma del

TLC y 1994-

1995

error de

diciembre

1929-1933

Gran

Depresión

1939-1945

II Guerra

Mundial

1954

Devaluación

8.65 pesos

2001 Las torres gemelas

Fuente: México Maxico.

Page 5: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

Tendencia en el largo plazo

Modelo de la Revolución Mexicana Crecimiento promedio: 6.2 %

Modelo Neoliberal Crecimiento promedio: 2.3 %

Fuente: México Maxico.

Page 6: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

-15

-10

-5

0

5

10

19

94

/01

19

94

/03

19

95

/01

19

95

/03

19

96

/01

19

96

/03

19

97

/01

19

97

/03

19

98

/01

19

98

/03

19

99

/01

19

99

/03

20

00

/01

20

00

/03

20

01

/01

20

01

/03

20

02

/01

20

02

/03

20

03

/01

20

03

/03

20

04

/01

20

04

/03

20

05

/01

20

05

/03

20

06

/01

20

06

/03

20

07

/01

20

07

/03

20

08

/01

20

08

/03

20

09

/01

20

09

/03

20

10

/01

20

10

/03

20

11

/01

20

11

/03

20

12

/01

20

12

/03

Error de Diciembre

Tratado de Libre Comercio con América del Norte

Crisis financiera y recesión económica global

Recuperación y estancamiento

Desaceleración de la economía mundial, ataque a las torres

gemelas

Recuperación moderada

La economía mexicana y los ciclos económicos

Page 7: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

La actividad industrial cayó en el mes de diciembre

Page 8: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

-9.0

-8.0

-7.0

-6.0

-5.0

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

I 19

94

III 1

99

4

I 19

95

III 1

99

5

I 19

96

III 1

99

6

I 19

97

III 1

99

7

I 19

98

III 1

99

8

I 19

99

III 1

99

9

I 20

00

III 2

00

0

I 20

01

III 2

00

1

I 20

02

III 2

00

2

I 20

03

III 2

00

3

I 20

04

III 2

00

4

I 20

05

III 2

00

5

I 20

06

III 2

00

6

I 20

07

III 2

00

7

I 20

08

III 2

00

8

I 20

09

III 2

00

9

I 20

10

III 2

01

0

I 20

11

III 2

01

1

I 20

12

México

Estados Unidos

Error de diciembre

Subprime o hipotecaria

Línea de tendencia de Estados

Unidos

Línea de tendencia de México

Las torres gemelas

¿Convergencia o Dependencia?

Fuente: México Maxico.

México y Estados Unidos: Ciclos Económicos Tasa de crecimiento trimestral

Page 9: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Estados Unidos

55%

España 15%

Países Bajos 7%

Canadá 3%

Resto de países 20%

Fuente: Documento de Coyuntura, segunda quincena de febrero de 2012. ProMéxico.

La Inversión Extranjera Directa, 2011

¿Convergencia o Dependencia?

Page 10: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Estados Unidos

79%

Canadá 3%

China 2%

Colombia 2%

España 1%

Brasil 1%

Alemania 1%

Resto de países 11%

El Destino de las Exportaciones, 2011

¿Convergencia o Dependencia?

Fuente: Documento de Coyuntura, segunda quincena de febrero de 2012. ProMéxico.

Page 11: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Page 12: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

México: Estructura de las Importaciones

Bienes de Consumo

Bienes Intermedios

Bienes de Capital

63.9%

14.8%

10.0%

11.6%

75.3%

24.5%

Fuente: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Page 13: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

49,322.2

139,831.72

22,730.9

0.0

20,000.0

40,000.0

60,000.0

80,000.0

100,000.0

120,000.0

140,000.0

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Mill

on

es

de

lare

s

México: Principales Fuentes de Generadoras de Divisas

Petróleo Crudo

Maquiladoras

Remesas familiares

Fuente: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Page 14: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

12,276

23,055

10,026

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

19

70

19

71

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

lare

s

Brasil

Corea

México

Brecha: 13 mil dólares

Fuente: StatUnctad

Desarrollo Económico. México, Brasil y Corea

Page 15: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

CRECIMIENTO DE PRINCIPALES ECONOMÍAS Año Brasil Chile Ecuador Perú USA Mexico Rusia Noruega China Corea

1980 9.19 7.95 4.9 7.66 -0.23 9.48 n/a 4.5 7.91 -1.49

1981 -4.4 6.21 3.9 5.46 2.52 8.53 n/a 1.55 5.26 6.16

1982 0.6 -13.59 1.2 -0.32 -1.94 -0.52 n/a 0.13 9.02 7.33

1983 -3.4 -2.8 -2.8 -9.33 4.52 -3.49 n/a 3.87 10.9 10.78

1984 5.31 5.89 4.2 3.8 7.19 3.41 n/a 5.89 15.17 8.1

1985 7.9 1.97 4.4 2.09 4.13 2.19 n/a 5.35 13.47 6.8

1986 7.54 5.6 3.09 12.11 3.47 -3.08 n/a 4.04 8.86 10.62

1987 3.6 6.58 -5.97 7.74 3.38 1.72 n/a 1.78 11.57 11.1

1988 0.26 7.29 10.49 -9.42 4.13 1.19 n/a -0.17 11.27 10.64

1989 3.2 10.61 0.29 -13.42 3.54 4.2 n/a 1 4.07 6.74

1990 -4.17 3.67 3.01 -5.09 1.88 5.07 n/a 1.93 3.83 9.16

Decenio 16.62% 33.36% 23.01% -9.20% 37.80% 20.27% n/a 28.21% 142.86% 130.88%

1991 1.03 7.97 5.11 2.11 -0.17 4.22 n/a 3.11 9.2 9.39

1992 -0.54 12.28 3.61 -0.43 3.32 3.63 n/a 3.52 14.2 5.88

1993 4.93 7 2 4.76 2.67 1.95 -8.7 2.79 14 6.13

1994 5.85 5.71 4.7 12.82 4.02 4.42 -12.7 5.05 13.1 8.54

1995 4.22 10.63 1.75 8.61 2.5 -6.17 -4.1 4.19 10.93 9.17

1996 2.15 7.4 2.4 2.52 3.7 5.15 -3.6 5.1 10 7

1997 3.37 6.71 4.05 6.86 4.5 6.77 1.4 5.39 9.3 4.65

1998 0.04 3.27 2.12 -0.66 4.18 4.91 -5.3 2.68 7.8 -6.85

1999 0.25 -0.37 -6.3 0.91 4.45 3.87 6.4 2.03 7.6 9.49

2000 4.31 4.46 2.8 2.95 3.66 6.6 10 3.25 8.4 8.49

Decenio 28.48% 86.86% 24.04% 47.57% 38.02% 40.70% n/a 43.88% 169.63% 80.44%

2001 1.31 3.53 5.34 0.22 0.75 -0.16 5.1 1.99 8.31 3.97

2002 2.66 2.16 4.25 5.02 1.6 0.83 4.7 1.5 9.1 7.15

2003 1.15 3.97 3.58 4.03 2.51 1.68 7.3 1.01 10 2.8

2004 5.71 6.04 8 4.98 3.64 4 7.2 3.86 10.11 4.62

2005 3.16 5.56 6 6.83 2.94 3.21 6.4 2.74 10.4 3.96

2006 3.97 4.59 3.9 7.74 2.78 5.13 7.7 2.28 11.61 5.18

2007 6.08 4.68 2.48 8.86 1.9 3.33 8.1 3.13 13.01 5.11

2008 5.14 3.2 5.32 9.84 0 1.35 5.6 2.8 9.05 2.22

2009 -0.19 -1.1 0.36 0.9 -2.67 -6.08 -7.9 -1.5 9.1 0.1

2010 7.5 5.2 3.58 8.78 2.85 5.5 3 1.5 10.3 6.1

Decenio 42.74% 44.70% 51.78% 73.61% 17.36% 19.86% 57.07% 20.98% 161.53% 49.50%

Acumulado

1980-2010 133.53% 289.22% 142.94% 150.44% 122.70% 122.05% n/d 133.22% 1747.96% 513.57%

Año Brasil Chile Ecuador Perú USA Mexico Rusia Noruega China Corea Fuente: México Maxico

Page 16: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

México PIBpc = 10,026 US$

Corea PIBpc = 23,055 US$

Corea PIBpc = 158 US$

1960

México PIBpc = 335 US$

2011

146 veces

30 veces

¿Qué Paso?

El desarrollo económico entre México y Corea en los últimos 50 años.

Fuente: StatUnctad

Page 17: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Page 18: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

20

00

/02

20

00

/03

20

00

/04

20

01

/01

20

01

/02

20

01

/03

20

01

/04

20

02

/01

20

02

/02

20

02

/03

20

02

/04

20

03

/01

20

03

/02

20

03

/03

20

03

/04

20

04

/01

20

04

/02

20

04

/03

20

04

/04

20

05

/01

20

05

/02

20

05

/03

20

05

/04

20

06

/01

20

06

/02

20

06

/03

20

06

/04

20

07

/01

20

07

/02

20

07

/03

20

07

/04

20

08

/01

20

08

/02

20

08

/03

20

08

/04

20

09

/01

20

09

/02

20

09

/03

20

09

/04

20

10

/01

20

10

/02

México: Tasa de Desempleo 2000 – 2010 Variación Porcentual Trimestral

La agenda social

Fuente: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Page 19: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Page 20: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Page 21: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

29

22

21

20

20

20

20

20

19

19

18

18

18

17

17

17

17

17

16

16

16

15

15

14

14

13

13

Distrito Federal

Sinaloa

Nuevo León

Tamaulipas

SonoraBaja California

Baja California Sur

Aguscalientes

Coahuila

Quintana Roo

Chihuahua

Campeche

Jalisco

MorelosColima

Estado de México

Querétaro

Tabasco

Durango

San Luis Potosí

Veracruz

TlaxcalaZacatecas

Nayarit

Yucatán

Michoacán

Guanajuato

% de la población desocupada con estudios superiores

Fuente: CAPEM con datos de STPS.

Page 22: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Page 23: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Page 24: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

39.9 60.1

Ocupación formal

Ocupación informal

•Ocupación informal por posición en la ocupación

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), tercer trimestre de 2012.

Millones de

personas

29 271 023

Trabajadores no

remunerados 3 219 552

Trabajadores por

cuenta propia 9 879 841

Empleadores 979 011

Trabajadores

subordinados y

remunerados 15 192 619 51.9%

3.3%

33.8%

11.0%

Informalidad laboral

Page 25: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Distribución por grupos de edad

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), tercer trimestre de 2012.

Los jóvenes se insertan en mayor medida en trabajos informales en unidades económicas distintas a las del sector informal

En los jóvenes y los adultos mayores es más elevado el nivel de informalidad laboral que de trabajos formales

14.0

54.5

29.1

2.3

23.5

42.9

27.3

6.2

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

14 a 24 25 a 44 45 a 64 65 y más

Empleo formal

Empleo informal

19.1

44.3

30.6

5.9

27.6

41.6

24.2

6.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

14 a 24 25 a 44 45 a 64 65 y más

En u.e. del sector informal

En u.e. distintas a las del sector informal

Page 26: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Sector de actividad económica

Tanto la ocupación formal como la informal se concentra en las actividades terciarias, es decir, en el comercio y los servicios

3.0

27.1

69.8

21.0 21.3

56.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Primarias Secundarias Terciarias

Empleo formal Empleo informal

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), tercer trimestre de 2012.

Page 27: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Nivel de instrucción

Personas con muy baja y alta preparación escolar se están insertando en trabajos informales en unidades económicas distintas a las del sector informal

A menor nivel de preparación escolar, mayor informalidad laboral

4.5

11.1

33.5

50.9

21.4 26.9

33.5

18.2

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Primariaincompleta

Primariacompleta

Secundariacompleta

Medio superiory superior

Empleo formal

Empleo informal

18.5

28.4

36.2

16.9

24.1 25.5

31.0

19.4

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

Primariaincompleta

Primariacompleta

Secundariacompleta

Medio superiory superior

En u.e. del sector informal

En u.e. distintas a las del sector informal

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), tercer trimestre de 2012.

Page 28: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

21.4 21.2

37.433.3

24.120.0

17.4 18.2

13.8

18.4 18.8

29.7 30.0

46.9

41.7

31.8

26.924.7 24.7

20.7

25.3 26.7

53.1 52.4

69.0

63.7

53.650.0

47.2 47.042.7

47.751.3

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006NF 2008NF 2010

Po

rce

nta

je d

e p

ers

on

as

Pobreza alimentaria Pobreza de capacidades Pobreza de patrimonio

Page 29: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

214183

4335

3227

2321

1919

161413

8444

-3-4-4-5

-16-22-22

-27-30

-38-61

-69-72

-98-170

México

Veracruz

Jalisco

Yucatán

Querétaro

Sonora

Tamaulipas

Guanajuato

Sinaloa

Nayarit

Zacatecas

Baja California Sur

Campeche

Tlaxcala

Chihuahua

Colima

Distrito Federal

214183

4335

3227

2321

1919

161413

8444

-3-4-4-5

-16-22-22

-27-30

-38-61

-69-72

-98-170

México

Veracruz

Jalisco

Yucatán

Querétaro

Sonora

Tamaulipas

Guanajuato

Sinaloa

Nayarit

Zacatecas

Baja California Sur

Campeche

Tlaxcala

Chihuahua

Colima

Distrito Federal

Baja California

Coahuila

Aguascalientes

San Luis Potosí

Durango

Quintana Roo

Oaxaca

Morelos

Nuevo León

Tabasco

Hidalgo

Guerrero

Chiapas

Michoacán

Puebla

Miles de personas

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008 y 2010

2008 2010

Porcentaje 10.6 10.4

Millones de personas

11.7 11.7

Población en pobreza extrema en los Estados Unidos Mexicanos

Page 30: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Fuente: Reforma. Revista Enfoque Núm. 975. 20 de enero del 2013

Page 31: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Migración: ¿solución o problema?

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

Han ingresado al país 274,321.5 millones de dólares

México: Remesas Familiares 1980-2011 Millones de dólares

Page 32: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Año México Estados

Unidos

1993 2.1 11.7

1994 2.1 12.0

1995 1.3 12.3

1996 1.3 12.8

1997 1.6 13.1

1998 1.6 13.5

1999 1.9 13.9

2000 2.2 14.3

2001 2.5 14.8

2002 2.6 15.3

2003 2.5 15.7

2004 2.5 16.1

2005 2.7 16.6

2006 2.9 16.8

2007 3.0 17.3

Salarios en la Industria Manufacturera: Comparación

Internacional (Dólares por hora)

• Migración

Fuente: INEGI y Fondo Monetario Internacional,

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

lare

s p

or

ho

ra

Brecha Salarial Estados Unidos y México

México

EstadosUnidos

Brecha Salarial

Migración: ¿solución o problema?

Page 33: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

-25,000.0

-20,000.0

-15,000.0

-10,000.0

-5,000.0

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

México: Balanza Comercial 1980 -2011 millones de dólares

Área de Superávit

Área de Déficit

Crisis y Devaluación

Crisis y Devaluación

Efecto de la crisis

Efecto de la crisis

Fuente: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Page 34: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

100,356.4

274,712.4

174,356.0

-50,000.0

0.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

300,000.0

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Balanza Comercial

Exportaciones

Importaciones

Mill

on

es

de

lare

s

Con Estados Unidos históricamente

tenemos un saldo comercial positivo

Fuente: Secretaria de Economía

Page 35: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

-46,282.9

5,965.1

52,248.0

-60,000.0

-40,000.0

-20,000.0

0.0

20,000.0

40,000.0

60,000.0

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Balanza Comercial

Exportaciones

Importaciones

Mill

on

es

de

lare

s

Generación de empleo, pero………... en China.

Déficit Comercial con

China

Brecha Comercial

Fuente: Secretaria de Economía

Page 36: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Page 37: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

México: Reservas Internacionales 1970-2011

El Blindaje Financiero 7

44

.1

91

3.6

6,3

00

.0

44

,75

0.9

95

,13

6.9

144,174.0

-

20,000.0

40,000.0

60,000.0

80,000.0

100,000.0

120,000.0

140,000.0

160,000.0

19

70

19

71

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Mill

on

es

de

lare

s

1982 Crisis de la Deuda y nacionalización

de la banca

1994 TLCAN y 1994-1995

“error de diciembre”

2001 Crisis en USA y

Las torres gemelas

2008 Crisis

Hipotecaria

Fuente: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Page 38: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

-15,000.0

-10,000.0

-5,000.0

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Directa

Cartera

2001 Crisis en USA y

Las torres gemelas

Mill

on

es

de

lare

s

1982 Crisis de la Deuda y nacionalización

de la banca

1994 TLCAN y 1994-1995

“error de diciembre”

2008 Crisis

Hipotecaria

El capital de cartera o especulativo se ha comenzado a incrementar de manera importante en los últimos años.

Fuente: Secretaria de Economía

Page 39: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

México: Intereses de la Deuda Externa 1980 - 2011 millones de dólares

0.0

2,000.0

4,000.0

6,000.0

8,000.0

10,000.0

12,000.0

14,000.0

16,000.0

18,000.0

Se han pagado 366,653.5 millones de dólares

Fuente: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Page 40: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Page 41: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Page 42: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013

Marco Macroeconómico

para el 2013.

Marco Macroeconómico para el 2013

Page 43: Presentación de PowerPoint - WordPress.com...En el largo plazo la economía mexicana tiende a caer -8-6-4-2 0 2 4 6 8 10 12 Tendencia en el largo plazo Modelo de la Revolución Mexicana

M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco // [email protected] // http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Universidad del Valle de Toluca Programas de Maestrías

Materia: Economía para la Toma de Decisiones Toluca, México; marzo de 2013