presentación de powerpoint - compusaltillocompusaltillo.com.mx/crpinfo.pdf · b) posteriormente...

75
1 Complemento para recepción de pagos, también denominado Recibo Electrónico de Pago en los sistemas CONTPAQi®

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

11

Complemento para recepción de pagos, también denominado Recibo Electrónico de

Pago en los sistemas CONTPAQi®

22

• Objetivo

Conocer las nuevas características en los sistemas CONTPAQi® para cumplir con la generación del Complemento para recepción de pagos también denominado recibo electrónico de pago

2

33

Entrada en vigor

3

44

Entrada en Vigor

Complemento Recepción de

pagos

Opcional: 31 de Marzo de 2018

Obligatorio: 1 Abril del 2018

4

55

Tipo de Comprobante

Anexo 20 versión 3.3Anexo 20 versión 3.2

5

66

Recepción electrónico de Pago

6

77

CRP

• ¿Qué es?

• Sustento Legal

7

88

¿Qué es?

8

99

Es un recibo de “dinero” queemite la persona que percibeun ingreso

¿Qué es?

9

1010

• Controlar el flujo de efectivo • Ajustar mecanismos para evitar

cancelaciones indebidas• Conocer si la factura ha sido

pagada• Evitar la duplicidad de Ingresos en

Facturación de Parcialidades

Objetivo

s

10

1111

Sustento legal

11

1212

Para los efectos del artículo 29, fracción VI del CFF, el SAT publicará en su portal loscomplementos que permitan a los contribuyentes de sectores o actividadesespecíficas, incorporar requisitos fiscales en los CFDI que expidan.Los complementos que el SAT publique en su portal, serán de uso obligatorio para los contribuyentes que les aplique.Para el registro de los datos solicitados en los referidos complementos, se deberán aplicar los criterios establecidos en las Guías de llenado que al efecto se publiquen en el citado portal.

RMF 2017 2.7.1.8

12

1313

Obligación de Emitir o no Emitir Recibo Electrónico de Pago

13

1414

RMF Regla 2.7.1.35 Primer párrafo

Contraprestación no se pagó en una sola exhibición

14

1515

Existen Dos Elementos que marcan la pauta• Metodo de Pago:

• PUE: Pago en Una sola Exhibición

• PPD: Pago en Parcialidades o Diferido

• Forma de Pago:

• 001 Efectivo 005 Monedero Electrónico

• 002 Cheque 006 Dinero Electrónico

• 003 Transferencia 008 Vales de Despensa

• 004 Tarjetas de Credito

15

1616

¿Cuando debo emitir un REP?

Cuando al momento de expedir el CFDI no reciba el pago de la contraprestación (pago diferido)

a) Emitir un CFDI por el valor total de la operación en el momento en que ésta serealice.

b) Posteriormente emitir un CFDI por cada uno de los pagos que reciba, en el que sedeberá señalar:

Guía de llenado del REP

Guía de llenado Anexo 20 3.3

En el caso de que no se reciba el pago de la contraprestación al momento de la emisión del comprobantefiscal (pago en parcialidades o diferido), los contribuyentes deberán seleccionar la clave 99 (Por definir) delcatálogo c_FormaPago publicado en el Portal del SAT. En este supuesto la clave de (Pago en parcialidades odiferido) y cuando se reciba el pago total o parcial se debe emitir adicionalmente un CFDI al que se leincorpore el REP por cada pago que se reciba

16

1717

1 de Julio 2017 - 31 de Marzo 2017

Versión Anexo CFDI-Factura

(Venta)Método de Pago Forma de Pago

Recibo electrónico de Pago Versión 3.3

Factura con Parcialidades (Del Pago) Versión 3.2

Si No Opcional Si No Opcional

3.3

PUE-Pago en una sola exhibición 03-Transferencia electrónica X X

PUE-Pago en una sola exhibición 99-Por definir EMITIDA CON ERROR

PPD-Pago en Parcialidades y Diferido 99-Por definir x x

17

1818

A partir del 1 de diciembre 2017

Versión Anexo CFDI-Factura (Venta)

Método de Pago Forma de Pago

Recibo electrónico de Pago

Si No Opcional

3.3

PUE-Pago en una sola exhibición 03-Transferencia electrónica x

PUE-Pago en una sola exhibición 99-Por definir EMITIDA CON ERROR

PPD-Pago en Parcialidades y Diferido 99-Por definir x

18

1919

En el caso, de que se haya recibido el pago de la contraprestación almomento de la emisión del comprobante fiscal, los contribuyentesdeberán consignar en éste, la clave correspondiente a la forma en quese recibió el pago de conformidad con el catálogo c_FormaPagopublicado en el Portal del SAT.

En este supuesto no se debe emitir adicionalmente un CFDI al que se leincorpore el “Complemento para recepción de pagos”, porque elcomprobante ya está pagado.

19

2020

En el caso de que no se reciba el pago de la contraprestación almomento de la emisión del comprobante fiscal (pago en parcialidadeso diferido), los contribuyentes deberán seleccionar la clave “99” (Pordefinir) del catálogo c_FormaPago publicado en el portal del SAT.

En este supuesto la clave del método de pago debe ser “PPD” (Pago enparcialidades o diferido) y cuando se reciba el pago total o parcial sedebe emitir adicionalmente un CFDI al que se le incorpore el“Complemento para recepción de pagos” por cada pago que se reciba.

20

2121

Regla 2.7.1.35 Segundo

párrafoEl monto del pago se aplicará proporcionalmente a los

conceptos integrados en el comprobante emitido por el valor

total de la operación a que se refiere el primer párrafo de la

presente regla

El impuesto que se podrá

acreditar será

proporcional al importe

pagado en el CFDI-Pago

aunque en este no se

refleje el importe del

impuesto

Recibo Electrónico de Pago

Importe saldo anterior

Importe pagado

Importe saldo insoluto

100,00.00 40,000.00 60,000.00

3 parcialidades

Subtotal: 86,207.00IVA: 13,793.12

Total: 100,000.12

21

2222

RMF Regla 2.7.1.35 Tercer párrafo

Facturas pagadas en una sola exhibición a crédito

Aplica complemento en los siguientes

casos:

• No se cubre al momento (Forma de pago

99 por definir)

• Operaciones a crédito

• Pago total se realiza posterior a la emisión

CFDI

22

2323

Regla 2.7.1.35 Cuarto

párrafo

Generar un CFDI-Pago por cada pago recibido Generar un CFDI-Pago por todos los pagos recibidos de un mes

3 parcialidades

Total: 100,000.00

Recibo Electrónico de Pago

Importe saldo anterior

Importe pagado

Importe saldo insoluto

100,00.00 40,000.00 60,000.00

Recibo Electrónico de Pago

Importe saldo anterior

Importe pagado

Importe saldo insoluto

100,00.00 40,000.00 60,000.00

Recibo Electrónico de Pago

Importe saldo anterior

Importe pagado

Importe saldo insoluto

100,00.00 40,000.00 60,000.00Total: 100,000.00

Recibo Electrónico de Pago

Importe saldo anterior

Importe pagado

Importe saldo insoluto

0.00 100,000.00 0.00

23

2424

Regla 2.7.1.35 Quinto

párrafo

Emitir a más tardar al décimo día naturaldel mes inmediato siguiente al quecorresponda el o los pagos recibidos

Recibo Electrónico de Pago

Importe saldo anterior

Importe pagado

Importe saldo insoluto

100,000.00 40,000.00 60,000.00

24

2525

Criterio para la aplicación de los

abonos1. Disposición Jurídica Expresa

2. Por Acuerdo de las Partes

3. El pagador podrá asignar los comprobantes a los que se

abona el pago. (Tiene 5 días para hacerlo)

4. El receptor aplicara a los CFDI mas antiguos

25

2626

Proceso Administrativo CRP

26

2727

Idea general

Mi empresa Cliente

CFDI

27

2828

Mi empresa Cliente

28

3030

Estructura del REP

Comprobante Anexo 3.3

EncabezadoEmisorReceptorCFDI relacionadoConcepto

ImpuestosTotales

Comprobante Anexo 3.3

30

3131

Estructura del REP

Comprobante Anexo 3.3

EncabezadoEmisorReceptorCFDI relacionadoConcepto

ImpuestosTotales Recibo Electrónico de Pago 1.0

FORMADEPAGOPMONEDAPTIPOCAMBIOPMovimientoMONTONUMOPERACIONRFCCMISORCTAORDNOMBANCOORDEXTCTAORDENANTERFCEMISORCTABENCTABENEFICIARIO

Recibo Electrónico de Pago 1.0

31

3232

Estructura del REP

Comprobante Anexo 3.3

EncabezadoEmisorReceptorCFDI relacionadoConcepto

ImpuestosTotales Recibo Electrónico de Pago 1.1

FORMADEPAGOPMONEDAPTIPOCAMBIOPMovimientoMONTONUMOPERACIONRFCCMISORCTAORDNOMBANCOORDEXTCTAORDENANTERFCEMISORCTABENCTABENEFICIARIO

Comprobante Anexo 3.3

Recibo Electrónico de Pago 1.0

32

3333

Atributos

33

3434

Atributos

FormaDePagoP: Se debe registrar la clave correspondiente a la forma en que se recibió el pago, conforme al catálogo formas de pago publicado en el Portal de Internet del SAT, la cual debe ser siempre distinta a la clave 99 (Por definir).

Las diferentes claves de forma de pago se encuentran incluidas en el catálogo c_FormaPago. Ejemplo: FormaDePagoP= 02

34

3535

Atributos

Patrón para cuenta ordenante

[0-9]{11} = Puede llevar dígitos del 0 al 9 y tamaño de 11 dígitos

35

3636

Atributos

MonedaP: Se debe registrar la clave correspondiente a la moneda con la que se recibió el pago, cuando se haya recibido el pago en moneda nacional se debe registrar MXN, conforme con la especificación ISO 4217.

• Las diferentes claves de MonedaP se encuentran incluidas en el catálogo c_Moneda. • No se debe registrar en este campo la clave XXX Transacciones en que intervenga ninguna moneda).• Si la clave es diferente de MXN (Peso Mexicano) debe existir información en el campo TipoCambioP.• Si la clave es MXN (Peso Mexicano), no debe existir información en el campo TipoCambioP.

36

3737

Atributos

TipoCambioP: Se debe registrar el tipo de cambio de la moneda a la fecha en que se recibió el pago, cuandoel campo MonedaP sea diferente a MXN (Peso Mexicano), en este caso el valor de este campo debe reflejarel número de pesos mexicanos que equivalen a una unidad de la divisa señalada en el campo MonedaP.

Monto: Se debe registrar el importe del pago, este debe ser mayor a cero ”0”. La suma de los valoresregistrados en el nodo DoctoRelacionado, campo ImpPagado, debe ser menor o igual que el valor de estecampo .

37

3838

Atributos

NumOperacion: Se puede registrar el número de cheque, número de autorización, número de referencia,clave de rastreo en caso de ser SPEI, línea de captura o algún número de referencia o identificación análogoque permita identificar la operación correspondiente al pago efectuado.

38

3939

Atributos

RfcEmisorCtaOrd: Se puede registrar la clave del RFC de la entidad emisora de la cuenta origen, es decir, laoperadora, el banco, la institución financiera, emisor de monedero electrónico, etc., en caso de serresidente en el extranjero se debe registrar la clave en el RFC genérica XEXX010101000, en caso de que ésteno se utilice, la clave en el RFC que se registre debe estar en la lista de claves en el RFC inscritas en el SAT.

Considerar las reglas de obligatoriedad de acuerdo con la columna RFC del Emisor de la cuenta ordenante del catálogo c_FormaPago publicado en el Portal del SAT.

En caso de ser un banco extranjero se debe generar el atributo NomBancoOrdExt

CtaOrdenante: Se puede registrar el número de la cuenta con la que se realizó el pago, considerar las reglasde obligatoriedad de acuerdo con la columna Cuenta Ordenante del catálogo c_FormaPago publicado en elPortal del SAT.Puede conformarse desde 10 hasta 50 caracteres.

39

4040

Atributos

RfcEmisorCtaBen: Se puede registrar la clave en el RFC de la entidad operadora de la cuenta destino, esdecir, la operadora, el banco, la institución financiera, emisor de monedero electrónico, etc.Considerar las reglas de obligatoriedad de acuerdo con la columna RFC del Emisor Cuenta del beneficiariodel catálogo c_FormaPago publicado en el Portal del SAT.

CtaBeneficiario: Se puede registrar el número de cuenta en donde se recibió el pago.

Considerar las reglas de obligatoriedad de acuerdo con la columna Cuenta de Benenficiario del catálogoc_FormaPago publicado en el Portal del SAT.

40

4141

Atributos

TipoCadPago: Se puede registrar la clave del tipo de cadena de pago que genera la entidad receptora delpago.

Considerar las reglas de obligatoriedad de acuerdo con la columna Tipo Cadena Pago del catálogoc_FormaPago publicado en el Portal del SAT. Las diferentes claves de tipo cadena se encuentran incluidas enel catálogo c_TipoCadenaPago. Si existe este campo es obligatorio registrar los campos CertificadoPago,CadenaPago y SelloPago, en otro caso estos campos no deben existir.

Ejemplo: TipoCadPago= 01

41

4242

Atributos

Nodo DoctoRelacionado: En este nodo se debe expresar el listado de los documentos relacionados con lospagos de la operación inicial. Por cada documento que se relacione se debe generar un nodoDoctoRelacionado.

AtributosIdDocumentoSerie (opcional)Folio (opcional)MonedaDRTipoCambioDR(condicionado)

AtributosMetodoDePagoDRNumParcialidad (condicionado)ImpSaldoAntImpPagadoImpSaldoInsoluto

Nodo Impuestos: Este no debe existir

42

4343

Atributos

IdDocumento: Se debe registrar el identificador del documento relacionado con el pago. Este dato debe serun folio fiscal de Factura Electrónica.

Serie: Se puede registrar la serie del comprobante para control interno del contribuyente, acepta unacadena de caracteres desde 1 hasta 25.

Folio: Se puede registrar el folio del comprobante para control interno del contribuyente, acepta unacadena de caracteres desde 1 hasta 40.

MonedaDR: Se debe registrar la clave de la moneda utilizada en los importes del documento relacionado,cuando se usa moneda nacional o el documento relacionado no especifica la moneda se registra MXN (PesoMexicano).

Los importes registrados en los campos ImpSaldoAnt, ImpPagado e ImpSaldoInsoluto de esta sección,deben corresponder a esta moneda. Conforme con la especificación ISO 4217.

43

4444

Atributos

Ejemplo: MonedaDR=MXN

• Este campo no debe contener la clave “XXX”

• Si el valor de este campo es diferente al valor registrado en el campo MonedaP, se debe registrar información en el campo TipoCambioDR.

44

4545

Atributos

Ejemplo: MonedaDR=MXN

• Si el valor de este campo y el campo MonedaP es MXN (Pesos Mexicanos) no se debe registrar información en el campo TipoCambioDR.

45

4646

Atributos

Ejemplo: MonedaDR=MXN

• Si el valor del CFDI relacionado es MXN y diferente al valor registrado en el campo MonedaP, el campo TipoCambioDR debe tener el valor "1".

• Los importes registrados en los campos ImpSaldoAnt, ImpPagado e ImpSaldoInsoluto de esta sección, deben corresponder a la moneda registrada en este campo y redondeados hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.

46

4747

Atributos

TipoCambioDR: Es el tipo de cambio correspondiente a la moneda registrada en el documento relacionado.Este dato es requerido cuando la moneda del documento relacionado es distinta de la moneda de pago.

Se debe registrar el número de unidades de la moneda señalada en el documento relacionado que equivalen a una unidad de la moneda del pago.

47

4848

Atributos

MetodoDePagoDR: Se debe registrar la clave PPD (Pago en parcialidades o diferido) que se registró en elcampo MetodoPago del documento relacionado. La clave de método de pago se encuentra incluida en elcatálogo c_MetodoPago.

NumParcialidad: Es el número de parcialidad que corresponde al pago. Es requerido cuandoMetodoDePagoDR contiene PPD (Pago en parcialidades o diferido).

ImpSaldoAnt: Es el monto del saldo insoluto de la parcialidad anterior. Es requerido cuandoMetodoDePagoDR contiene PPD (Pago en parcialidades o diferido). En el caso de que sea la primerparcialidad este campo debe contener el importe total del documento relacionado.

ImpPagado: Es el importe pagado que corresponde al documento relacionado. Este dato es obligatoriocuando exista más de un documento relacionado o cuando existe un documento relacionado y el campoTipoCambioDR tiene un valor

ImpSaldoInsoluto: Es la diferencia entre el importe del saldo anterior y el monto del pago. Es requeridocuando MetodoDePagoDR contiene PPD (Pago en parcialidades o diferido).

48

4949

Captura de documentos de recibo electrónico de pago

Consideraciones

49

5050

Captura de documentos de recibo electrónico de pago

Consideraciones

50

5151

Captura de documentos de recibo electrónico de pago

Consideraciones

Bancarizadas

Es opcional incluir información de las cuentas Bancarias

51

5252

Emisión y timbrado de los recibos electrónicos de pago

52

5353

Emisión y timbrado de los recibos electrónicos de pago

53

5454

Emisión y timbrado de los recibos electrónicos de pago

54

5555

Emisión y timbrado de los recibos electrónicos de pago

No se incluye los datos de la cuenta en el XML

No se incluye los datos de la cuenta en el XML

55

5656

REP Diferentes Monedas

56

5757

Ingreso en moneda MXN y pago en MXN

Total: 5,000.00

Datos generales del comprobante

Fecha de pago: 10 de junio 2017Forma de pago: 99-Por definirMoneda: MXN-Peso mexicanoTipo de cambio: 1.000000

Se omite

Recibo Electrónico de Pago

Id Documento

600 PPD $0.00

Datos generales del comprobanteFecha de pago: 15 de junio 2017Forma de pago: 03-Transferencia electrónica de fondosMoneda: MXN-Peso mexicanoTipo de cambio: 1.000000

CFDI Relacionados

Tipo de cambio

Método de pago

Importe saldo

anterior

Importe pagado

Importe saldo insoluto

$5,000.00 $0.00

Folio600

Se omite

57

5858

Ingreso en moneda MXN y pago en USD

Total: 40,000.00

Datos generales del comprobante

Fecha de pago: 10 de junio 2017Forma de pago: 99-Por definirMoneda: MXN-Peso mexicanoTipo de cambio: 1.000000

Se omite

Id Documento

601 PPD $0.00

Datos generales del comprobanteFecha de pago: 15 de junio 2017Forma de pago: 03-Transferencia electrónica de fondosMoneda: USD-Dólar AmericanoTipo de cambio: 19.500000

CFDI Relacionados

Tipo de cambio

Método de pago

Importe saldo

anterior

Importe pagado

Importe saldo insoluto

$9,750.00 $30,250.00$19.5

Folio601

Recibo Electrónico de Pago

58

5959

Se factura en Dólares se paga en pesos

Datos generales del comprobante

Fecha de pago: 10 de junio 2017Forma de pago: 99-Por definirMoneda: USD-Dólar americanoTipo de cambio: 19.0000

Folio602

Información del depósitoFecha de pago: 15 de junio 2017Forma de pago: 03-Transferencia electrónica de fondosMoneda: MXN-Pesos mexicanoTipo de cambio:1.000000Monto: $22,000.00

IdDocumento

Tipo deCambioDR

Método de Pago

ImporteSaldo

Anterior

ImportePagado

ImporteSaldo

insoluto

601 $0.0454 PPD $0.00 $1,000.00 $0.00Total: $1,000.00

1/19=0.0526

1/22=0.0454

CFDI Relacionados

FolioP- 890

Recibo Electrónico de Pago

59

6060

Reportes

60

6161

Reglas de negocio “Recibos electrónicos de pago”

61

6262

Reglas de negocio “Recibos electrónicos de pago”

62

6363

Reglas de negocio “Recibos electrónicos de pago”

63

6464

Reglas de negocio “Recibos electrónicos de pago”

64

6565

Escenarios

65

6666

Regla 2.7.1.35 Sexto

párrafo

Si existe

Error

en el

CFDI

Ingreso

Siempre y cuando el error no sea en el RFC

3 parcialidades

Total: 100,000.00

Recibo Electrónico de Pago

Importe saldo anterior

Importe pagado

Importe saldo insoluto

100,000.00 40,000.00 60,000.00

66

6767

Regla 2.7.1.35 Sexto párrafo

Si existe Error

en el RFC del CFDI

Ingreso

RFC

correcto

3 parcialidades

Total: 100,000.00

Recibo Electrónico de Pago

Importe saldo anterior

Importe pagado

Importe saldo insoluto

100,000.00 40,000.00 60,000.00

Folio-501

Recibo Electrónico de Pago

Importe saldo anterior

Importe pagado

Importe saldo insoluto

100,000.00 40,000.00 60,000.00

3 parcialidades

Total: 100,000.00

CFDI Relacionado: 501Tipo relación: 04-Sustitución de los CFDI previos

67

6868

Escenario de cancelación

68

6969

Escenario de cancelación

69

7070

Escenario de cancelación

70

7171

Contraprestación ya

estaba pagada

Guía de

llenado

Total: 100,000.00

Método de Pago: Pago en una solo exhibiciónForma de pago: 03-Trasferencia electrónica

Recibo Electrónico de Pago

Importe saldo anterior

Importe pagado

Importe saldo insoluto

100,000.00 40,000.00 60,000.00

Recibo Electrónico de Pago

Monto total: $1.00

Este caso viene en guía de llenado, pero en RMF no se menciona, si aplica?

71

7272

Preguntas frecuentes

72

7373

¿ Cuáles son las personas Obligadas a emitir el complemento de recepción de pagos?

Toda persona que recibe el pago

¿Cuál es el importe por el que se va a generar el CFDI-Pagos?

El CFDI-Pagos irá en ceros y en la parte del complemento el importe del depósito recibido

Preguntas frecuentes

73

7474

¿Cuándo estamos obligados a emitirlo?

Cuando la operación no fue liquidada al momento

¿Cuándo no se considera “Al momento”?

Cuando en la factura la forma de pago sea por definir o se realice el pago posterior a la fecha de emisión

Preguntas frecuentes

74

7575

¿Cuál es el plazo que se tiene para emitir?

A más tardar al décimo día natural del mes siguiente al que se realizó el pago. (Guía de llenado)

Preguntas frecuentes

75

767676