presentación de powerpoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · el...

71

Upload: others

Post on 12-Oct-2019

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada
Page 2: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Julio 15

• Imparte la UAT conferencias de comunicación y liderazgo directivo

• Elabora UAT manual de la flora apícola de Tamaulipas

• Elabora UAT manual de la flora apícola de Tamaulipas

• Imparte UAT conferencias de comunicación y liderazgo directivo.• Realiza CENDI de la UAT ceremonia de graduación y fin de

cursos.• Elabora UAT manual de la flora apícola de Tamaulipas.

• Imparte UAT conferencias de comunicación y liderazgo directivo.• Se gradúan niños del Cendi de la UAT

Page 3: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

• Imparte UAT conferencias de comunicación y liderazgo directivo• Realiza CENDI de la UAT ceremonia de graduación y fin de

cursos• Elabora UAT manual de la flora apícola de Tamaulipas

• Imparte UAT conferencias de comunicación y liderazgo directivo• Elabora UAT manual de la flora apícola de Tamaulipas

• Imparte UAT conferencias de comunicación y liderazgo directivo• Elabora UAT manual de la flora apícola de Tamaulipas

• Imparte UAT conferencias de comunicación y liderazgo directivo• Realiza CENDI de la UAT ceremonia de graduación y fin de

cursos

Page 4: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

• Imparte UAT conferencias de comunicación y liderazgo directivo

• Elabora UAT manual de la flora apícola de Tamaulipas

• Imparte UAT conferencias de comunicación y liderazgo directivo

• Realiza CENDI de la UAT ceremonia de graduación y fin de cursos

• Elabora UAT manual de la flora apícola de Tamaulipas

Page 5: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Imparte la UAT conferencias de comunicación yliderazgo directivo

Cd. Victoria, Tamaulipas.- Con lafinalidad de ofrecer a sus estudiantesherramientas que les permitanmejorar en el plano académico ypersonal, la Universidad Autónoma deTamaulipas (UAT) organizó lasconferencias «Comunicación Asertiva”y “Habilidades de Liderazgo Directivo»,impartidas por la Psicóloga Educativa yespecialista en Desarrollo Humano,Esther Crisóstomo Cortés.

Luego de agradecer la invitación de la UAT para interactuar con la comunidad universitaria,la ponente se adentró en conceptos como liderazgo y comunicación, y aseveró que paradesarrollarlos de la mejor forma, es necesario contar con ciertas destrezas y habilidadesque se deben ir cultivando.

Page 6: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Dijo que en el caso del liderazgo, además de tener habilidades, como carisma y otrascaracterísticas de tipo social, es necesario contar con valores como el humanismo y laempatía, argumentando que un jefe en potencia, es aquel que motiva el trabajo en equipoy la superación de sus subalternos.

“Hay perfiles que pueden tener muchas características sociales, todo mundo los conoce,con todos se llevan bien, pero a la hora de trabajar no tienen estructura, no tiene orden,no tiene disciplina, se le va todo de las manos, y entonces, empezamos a ver fallas”.

“Y de ahí surge la pregunta ¿cómo podemos tener un liderazgo equilibrado, entre lointelectual y lo personal, cómo podemos ser más productivos? Y la buena noticia es que notodos nacen siendo líderes, por lo que, es posible adquirir las habilidades necesarias paraserlo, es decir, todos tenemos un líder en potencia”, concluyó.

Cabe destacar que la presentación de la expositora fue organizada por la SecretaríaAcadémica de la UAT, como parte de los programas orientados a la formaciónextracurricular de los estudiantes.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Excelencia del Campus Victoria y porvideoconferencia a todas las sedes de la Universidad en el estado.

Page 7: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Elabora UAT manual de la flora apícola deTamaulipas

Cd. Victoria, Tamaulipas.- La UniversidadAutónoma de Tamaulipas (UAT) concluyó laelaboración del libro “Flora nectaropolinífera delEstado de Tamaulipas”, documento que estádirigido a fortalecer la actividad económica delsector apícola, pero sobre todo, busca sensibilizar ala población sobre el cuidado de las abejas y susentornos naturales.

La obra es el resultado de cuatro años deinvestigación a través del Proyecto “Estudio de lasfloraciones anuales e impacto en la producción ycalidad de la miel”, desarrollado por la UAT a travésdel Instituto de Ecología Aplicada (IEA), con elapoyo de la Fundación PRODUCE Tamaulipas, A.C.

Page 8: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

El autor del proyecto es el Dr. Antonio Guerra Pérez, teniendo como coautores a otroscolegas especialistas en ecología, medio ambiente y recursos naturales, el Dr. Arturo MoraOlivo, Dr. José Guadalupe Martínez Ávalos, Dr. Carlos Zamora Tovar, Dra. Glenda NellyRequena Lara, el Dr. Héctor Arturo Garza Torres y la Dra. Laura Elena González.

El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada laobra para su divulgación, y destacó que este trabajo forma parte de la vinculación quesostiene la UAT con el Gobierno de Tamaulipas.

Comentó que entre sus objetivos, se pretende que el libro sea un manual de la flora apícolade nuestra entidad, que esté al alcance de la sociedad en general.

“Se trata de un manual de las especies de importancia apícola, especies de plantas quetienen flores, que producen néctar y polen, que es el insumo de las abejas”, recalcó.

“Mucho se ha hablado de las abejas, que si desparecieran, desparecería el hombretambién, porque dentro de los sistemas ecológicos estos insectos son los encargados depolinizar, no solamente las plantas nativas, sino plantas cultivadas, muchos cultivos deimportancia económica dependen de las abejas, y si no las cuidamos vamos a perder todoeste patrimonio”, expresó.

Page 9: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Destacó que durante varios años se han realizado proyectos de investigación de la UATpara el Sistema Producto Apícola de la Región, inicialmente en inventarios y despuésSistemas de Información Geográfica con una clasificación de todo el material encolecciones.

“Y finalmente se hace el manual que da información a los apicultores para que puedanllevar sus cajones con sus abejas, en ciertas épocas. Por ejemplo, cuando no hay floración,ya que muchos dependen de los cítricos y tenemos miel de azahar, pero también tenemosflor de mezquite, para cuando no hay esas épocas de floración, puedan usar la flora local,de las plantas nativas, y así ellos pueden aprovechar ese recurso”, concluyó.

La publicación destaca el potencial que tiene Tamaulipas para la producción apícola, alplasmar el registro de más de 450 especies de plantas útiles para las abejas, en unadiversidad florística y áreas de flora nativa, además de cultivos de cítricos, cucurbitáceas yhortalizas, siendo todo esto un recurso natural susceptible de ser aprovechadosustentablemente.

En sus diferentes capítulos, se podrá encontrar información útil y veraz sobre los cultivosagrícolas y la flora nectaropolinífera de las áreas en el estado que cuentan con los tipos devegetación de mayor producción en cuanto a cantidad y calidad de miel.

Entre otros aspectos también, contiene un catálogo con las diferentes especies de flora

Page 10: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Entre otros aspectos también, contiene un catálogo con las diferentes especies de floratamaulipeca, determinadas como productoras de néctar, polen o ambos; su temporada defloración, distribución y una breve descripción de la especie, así como una fotografía deidentificación.

Page 11: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Elabora UAT manual de la flora apícola deTamaulipasCd. Victoria, Tam.- LaUniversidad Autónoma deTamaulipas (UAT) concluyó laelaboración del libro “Floranectaropolinífera del Estadode Tamaulipas”, documentoque está dirigido a fortalecerla actividad económica delsector apícola, pero sobretodo, busca sensibilizar a lapoblación sobre el cuidadode las abejas y sus entornosnaturales.

La obra es el resultado de cuatro años de investigación a través del Proyecto “Estudio delas floraciones anuales e impacto en la producción y calidad de la miel”, desarrollado por laUAT a través del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), con el apoyo de la FundaciónPRODUCE Tamaulipas, A.C.

Page 12: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

El autor del proyecto es el Dr. Antonio Guerra Pérez, teniendo como coautores a otroscolegas especialistas en ecología, medio ambiente y recursos naturales, el Dr. Arturo MoraOlivo, Dr. José Guadalupe Martínez Ávalos, Dr. Carlos Zamora Tovar, Dra. Glenda NellyRequena Lara, el Dr. Héctor Arturo Garza Torres y la Dra. Laura Elena González.

El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada laobra para su divulgación, y destacó que este trabajo forma parte de la vinculación quesostiene la UAT con el Gobierno de Tamaulipas.

Comentó que entre sus objetivos, se pretende que el libro sea un manual de la flora apícolade nuestra entidad, que esté al alcance de la sociedad en general.

“Se trata de un manual de las especies de importancia apícola, especies de plantas quetienen flores, que producen néctar y polen, que es el insumo de las abejas”, recalcó.

“Mucho se ha hablado de las abejas, que si desparecieran, desparecería el hombretambién, porque dentro de los sistemas ecológicos estos insectos son los encargados depolinizar, no solamente las plantas nativas, sino plantas cultivadas, muchos cultivos deimportancia económica dependen de las abejas, y si no las cuidamos vamos a perder todoeste patrimonio”, expresó.

Page 13: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Destacó que durante varios años se han realizado proyectos de investigación de la UATpara el Sistema Producto Apícola de la Región, inicialmente en inventarios y despuésSistemas de Información Geográfica con una clasificación de todo el material encolecciones.

“Y finalmente se hace el manual que da información a los apicultores para que puedanllevar sus cajones con sus abejas, en ciertas épocas. Por ejemplo, cuando no hay floración,ya que muchos dependen de los cítricos y tenemos miel de azahar, pero también tenemosflor de mezquite, para cuando no hay esas épocas de floración, puedan usar la flora local,de las plantas nativas, y así ellos pueden aprovechar ese recurso”, concluyó.

La publicación destaca el potencial que tiene Tamaulipas para la producción apícola, alplasmar el registro de más de 450 especies de plantas útiles para las abejas, en unadiversidad florística y áreas de flora nativa, además de cultivos de cítricos, cucurbitáceas yhortalizas, siendo todo esto un recurso natural susceptible de ser aprovechadosustentablemente.

En sus diferentes capítulos, se podrá encontrar información útil y veraz sobre los cultivosagrícolas y la flora nectaropolinífera de las áreas en el estado que cuentan con los tipos devegetación de mayor producción en cuanto a cantidad y calidad de miel.

Entre otros aspectos también, contiene un catálogo con las diferentes especies de flora

Page 14: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Entre otros aspectos también, contiene un catálogo con las diferentes especies de floratamaulipeca, determinadas como productoras de néctar, polen o ambos; su temporada defloración, distribución y una breve descripción de la especie, así como una fotografía deidentificación.

Page 15: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Imparte UAT conferencias de comunicación yliderazgo directivo.Con la finalidad de ofrecera sus estudiantesherramientas que lespermitan mejorar en elplano académico ypersonal, la UniversidadAutónoma de Tamaulipas(UAT) organizó lasconferencias"Comunicación Asertiva”y “Habilidades deLiderazgo Directivo",impartidas por laPsicóloga Educativa yespecialista en DesarrolloHumano, EstherCrisóstomo Cortés.

Page 16: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Luego de agradecer la invitación de la UAT para interactuar con la comunidad universitaria,la ponente se adentró en conceptos como liderazgo y comunicación, y aseveró que paradesarrollarlos de la mejor forma, es necesario contar con ciertas destrezas y habilidades quese deben ir cultivando.Dijo que en el caso del liderazgo, además de tener habilidades, como carisma y otrascaracterísticas de tipo social, es necesario contar con valores como el humanismo y laempatía, argumentando que un jefe en potencia, es aquel que motiva el trabajo en equipo yla superación de sus subalternos.

“Hay perfiles que pueden tener muchas características sociales, todo mundo los conoce,con todos se llevan bien, pero a la hora de trabajar no tienen estructura, no tiene orden, notiene disciplina, se le va todo de las manos, y entonces, empezamos a ver fallas”.

“Y de ahí surge la pregunta ¿cómo podemos tener un liderazgo equilibrado, entre lointelectual y lo personal, cómo podemos ser más productivos? Y la buena noticia es que notodos nacen siendo líderes, por lo que, es posible adquirir las habilidades necesarias paraserlo, es decir, todos tenemos un líder en potencia”, concluyó.

Cabe destacar que la presentación de la expositora fue organizada por la SecretaríaAcadémica de la UAT, como parte de los programas orientados a la formaciónextracurricular de los estudiantes.

Page 17: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

El evento se llevó a cabo en el Centro de Excelencia del Campus Victoria y porvideoconferencia a todas las sedes de la Universidad en el estado.

Page 18: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Realiza CENDI de la UAT ceremonia de graduacióny fin de cursos.

Page 19: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

*Cumple 36 años impartiendo permanentemente educación inicial de calidad.

Reynosa.- El Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad Autónoma de Tamaulipas(CENDI UAT) llevó a cabo la ceremonia de graduación de los pequeños que han culminadosu educación preescolar en este centro que brinda sus servicios educativos a los hijos delos trabajadores sindicalizados de la máxima casa de estudios del estado.

En el evento celebrado en el Teatro Universitario del Edificio Rectoría en esta capital, sedestacó la trayectoria que ha tenido el CENDI de la UAT, al cumplir 36 años de ofrecereducación inicial de calidad, atendiendo así una de las principales prestaciones de lostrabajadores sindicalizados, quienes están orgullosos por la atención integral que recibensus hijos.

En cumplimiento a los objetivos, se realizó la Graduación de la XXXV Generación, cuyosintegrantes recibieron su respectiva constancia y mostraron, ante las autoridades y lasfamilias que acudieron al recinto, sus habilidades académicas y artísticas ya queexpresaron mensajes de agradecimiento, bailaron y cantaron.

Correspondió a la directora Laura Margarita Ahumada López, dirigir un mensajeagradeciendo a padres y madres de familia por confiar el cuidado y la formación inicial delos pequeños a la institución universitaria.

Page 20: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Además, expresó su reconocimiento al Rector José Andrés Suárez Fernández y a su esposa,Maestra Cristina Canales Reyna, por el respaldo permanente que se refleja en mejora de lacalidad de los servicios.

También estuvieron en la mesa de honor, entre otras personalidades, la dirigente estataldel Sindicato Único de Trabajadores de la UAT, Verónica Trejo Zúñiga; la titular del CírculoInfantil Universitario, Claudia Verónica Cedillo de los Santos; la directora del CentroEspecializado de Idiomas para Niños y Adolescentes, Sandra Padrón Asís; y como invitadaespecial, Ludivina Coronado Hernández.

Page 21: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Elabora UAT manual de la flora apícola deTamaulipas.*Busca sensibilizar sobre elcuidado de las abejas y suimportancia en el equilibrioecológico.

La Universidad Autónoma deTamaulipas (UAT) concluyó laelaboración del libro “Floranectaropolinífera del Estadode Tamaulipas”, documentoque está dirigido a fortalecerla actividad económica delsector apícola, pero sobretodo, busca sensibilizar a lapoblación sobre el cuidadode las abejas y sus entornosnaturales.

Page 22: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

La obra es el resultado de cuatro años de investigación a través del Proyecto “Estudio delas floraciones anuales e impacto en la producción y calidad de la miel”, desarrollado por laUAT a través del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), con el apoyo de la FundaciónPRODUCE Tamaulipas, A.C.

El autor del proyecto es el Dr. Antonio Guerra Pérez, teniendo como coautores a otroscolegas especialistas en ecología, medio ambiente y recursos naturales, el Dr. Arturo MoraOlivo, Dr. José Guadalupe Martínez Ávalos, Dr. Carlos Zamora Tovar, Dra. Glenda NellyRequena Lara, elDr. Héctor Arturo Garza Torres y la Dra. Laura Elena González.

El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada laobra para su divulgación, y destacó que este trabajo forma parte de la vinculación quesostiene la UAT con el Gobierno de Tamaulipas.

Comentó que entre sus objetivos, se pretende que el libro sea un manual de la floraapícola de nuestra entidad, que esté al alcance de la sociedad en general.

“Se trata de un manual de las especies de importancia apícola, especies de plantas quetienen flores, que producen néctar y polen, que es el insumo de las abejas”, recalcó.

Page 23: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

“Mucho se ha hablado de las abejas, que si desparecieran, desparecería el hombre también,porque dentro de los sistemas ecológicos estos insectos son los encargados de polinizar, nosolamente las plantas nativas, sino plantas cultivadas, muchos cultivos de importanciaeconómica dependen de las abejas, y si no las cuidamos vamos a perder todo estepatrimonio”, expresó.

Destacó que durante varios años se han realizado proyectos de investigación de la UAT parael Sistema Producto Apícola de la Región, inicialmente en inventarios ydespués Sistemas deInformación Geográfica con una clasificación de todo el material en colecciones.

“Y finalmente se hace el manual que da información a los apicultores para que puedan llevarsus cajones con sus abejas, en ciertas épocas. Por ejemplo, cuando no hay floración, ya quemuchos dependen de los cítricos y tenemos miel de azahar, pero también tenemos flor demezquite, paracuando no hay esas épocas de floración, puedan usar la flora local, de lasplantas nativas, y así ellos pueden aprovechar ese recurso”, concluyó.

La publicación destaca el potencial que tiene Tamaulipas para la producción apícola, alplasmar el registro de más de 450 especies de plantas útiles para las abejas, en unadiversidad florística y áreas de flora nativa, además de cultivos de cítricos, cucurbitáceas yhortalizas, siendo todo esto un recurso natural susceptible de ser aprovechadosustentablemente.

Page 24: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Entre otros aspectos también, contiene un catálogo con las diferentes especies de floratamaulipeca, determinadas como productoras de néctar, polen o ambos; su temporada defloración, distribución y una breve descripción de la especie, así como una fotografía deidentificación.

Page 25: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Imparte UAT conferencias de comunicación yliderazgo directivo.Con la finalidad de ofrecer a susestudiantes herramientas que lespermitan mejorar en el planoacadémico y personal, laUniversidad Autónoma deTamaulipas (UAT) organizó lasconferencias "ComunicaciónAsertiva” y “Habilidades deLiderazgo Directivo", impartidaspor la Psicóloga Educativa yespecialista en DesarrolloHumano, Esther CrisóstomoCortés.

Luego de agradecer la invitación de la UAT para interactuar con la comunidad universitaria,la ponente se adentró en conceptos como liderazgo y comunicación, y aseveró que paradesarrollarlos de la mejor forma, es necesario contar con ciertas destrezas y habilidades quese deben ir cultivando.

Page 26: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Dijo que en el caso del liderazgo, además de tener habilidades, como carisma y otrascaracterísticas de tipo social, es necesario contar con valores como el humanismo y laempatía, argumentando que un jefe en potencia, es aquel que motiva el trabajo en equipo yla superación de sus subalternos.

“Hay perfiles que pueden tener muchas características sociales, todo mundo los conoce,con todos se llevan bien, pero a la hora de trabajar no tienen estructura, no tiene orden, notiene disciplina, se le va todo de las manos, y entonces, empezamos a ver fallas”.

“Y de ahí surge la pregunta ¿cómo podemos tener un liderazgo equilibrado, entre lointelectual y lo personal, cómo podemos ser más productivos? Y la buena noticia es que notodos nacen siendo líderes, por lo que, es posible adquirir las habilidades necesarias paraserlo, es decir, todos tenemos un líder en potencia”, concluyó.

Cabe destacar que la presentación de la expositora fue organizada por la SecretaríaAcadémica de la UAT, como parte de los programas orientados a la formaciónextracurricular de los estudiantes.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Excelencia del Campus Victoria y porvideoconferencia a todas las sedes de la Universidad en el estado.

Page 27: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Se gradúan niños del Cendi de la UATCd. Victoria, Tam.- ElCentro de DesarrolloInfantil de la UniversidadAutónoma deTamaulipas (CENDI UAT)llevó a cabo laceremonia degraduación de lospequeños que hanculminado su educaciónpreescolar en estecentro que brinda susservicios educativos a loshijos de los trabajadoressindicalizados de lamáxima casa de estudiosdel estado.

Page 28: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

En el evento celebrado en el Teatro Universitario del Edificio Rectoría en esta capital, sedestacó la trayectoria que ha tenido el CENDI de la UAT, al cumplir 36 años de ofrecereducación inicial de calidad, atendiendo así una de las principales prestaciones de lostrabajadores sindicalizados, quienes están orgullosos por la atención integral que reciben sushijos.En cumplimiento a los objetivos, se realizó la Graduación de la XXXV Generación, cuyosintegrantes recibieron su respectiva constancia y mostraron, ante las autoridades y las familiasque acudieron al recinto, sus habilidades académicas y artísticas ya que expresaron mensajesde agradecimiento, bailaron y cantaron.

Correspondió a la directora Laura Margarita Ahumada López, dirigir un mensaje agradeciendoa padres y madres de familia por confiar el cuidado y la formación inicial de los pequeños a lainstitución universitaria.Además, expresó su reconocimiento al Rector José Andrés Suárez Fernández y a su esposa,Maestra Cristina Canales Reyna, por el respaldo permanente que se refleja en mejora de lacalidad de los servicios.También estuvieron en la mesa de honor, entre otras personalidades, la dirigente estatal delSindicato Único de Trabajadores de la UAT, Verónica Trejo Zúñiga; la titular del Círculo InfantilUniversitario, Claudia Verónica Cedillo de los Santos; la directora del Centro Especializado deIdiomas para Niños y Adolescentes, Sandra Padrón Asís; y como invitada especial, LudivinaCoronado Hernández.

Page 29: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Con la finalidad de ofrecer a sus estudiantes herramientas que les permitan mejorar en elplano académico y personal, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó lasconferencias “Comunicación Asertiva” y “Habilidades de Liderazgo Directivo”, impartidaspor la Psicóloga Educativa y especialista en Desarrollo Humano, Esther Crisóstomo Cortés.

Page 30: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Luego de agradecer la invitación de la UAT para interactuar con la comunidad universitaria,la ponente se adentró en conceptos como liderazgo y comunicación, y aseveró que paradesarrollarlos de la mejor forma, es necesario contar con ciertas destrezas y habilidadesque se deben ir cultivando.Dijo que en el caso del liderazgo, además de tener habilidades, como carisma y otrascaracterísticas de tipo social, es necesario contar con valores como el humanismo y laempatía, argumentando que un jefe en potencia, es aquel que motiva el trabajo en equipoy la superación de sus subalternos.

“Hay perfiles que pueden tener muchas características sociales, todo mundo los conoce,con todos se llevan bien, pero a la hora de trabajar no tienen estructura, no tiene orden,no tiene disciplina, se le va todo de las manos, y entonces, empezamos a ver fallas”.

“Y de ahí surge la pregunta ¿cómo podemos tener un liderazgo equilibrado, entre lointelectual y lo personal, cómo podemos ser más productivos? Y la buena noticia es que notodos nacen siendo líderes, por lo que, es posible adquirir las habilidades necesarias paraserlo, es decir, todos tenemos un líder en potencia”, concluyó.

Cabe destacar que la presentación de la expositora fue organizada por la SecretaríaAcadémica de la UAT, como parte de los programas orientados a la formaciónextracurricular de los estudiantes.

Page 31: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

El evento se llevó a cabo en el Centro de Excelencia del Campus Victoria y porvideoconferencia a todas las sedes de la Universidad en el estado.

Page 32: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

El Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (CENDI UAT) llevóa cabo la ceremonia de graduación de los pequeños que han culminado su educaciónpreescolar en este centro que brinda sus servicios educativos a los hijos de los trabajadoressindicalizados de la máxima casa de estudios del estado.

Page 33: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

En el evento celebrado en el Teatro Universitario del Edificio Rectoría en esta capital, sedestacó la trayectoria que ha tenido el CENDI de la UAT, al cumplir 36 años de ofrecereducación inicial de calidad, atendiendo así una de las principales prestaciones de lostrabajadores sindicalizados, quienes están orgullosos por la atención integral que reciben sushijos.En cumplimiento a los objetivos, se realizó la Graduación de la XXXV Generación, cuyosintegrantes recibieron su respectiva constancia y mostraron, ante las autoridades y las familiasque acudieron al recinto, sus habilidades académicas y artísticas ya que expresaron mensajesde agradecimiento, bailaron y cantaron.

Correspondió a la directora Laura Margarita Ahumada López, dirigir un mensaje agradeciendoa padres y madres de familia por confiar el cuidado y la formación inicial de los pequeños a lainstitución universitaria.Además, expresó su reconocimiento al Rector José Andrés Suárez Fernández y a su esposa,Maestra Cristina Canales Reyna, por el respaldo permanente que se refleja en mejora de lacalidad de los servicios.También estuvieron en la mesa de honor, entre otras personalidades, la dirigente estatal delSindicato Único de Trabajadores de la UAT, Verónica Trejo Zúñiga; la titular del Círculo InfantilUniversitario, Claudia Verónica Cedillo de los Santos; la directora del Centro Especializado deIdiomas para Niños y Adolescentes, Sandra Padrón Asís; y como invitada especial, LudivinaCoronado Hernández.

Page 34: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) concluyó la elaboración del libro “Floranectaropolinífera del Estado de Tamaulipas”, documento que está dirigido a fortalecer laactividad económica del sector apícola, pero sobre todo, busca sensibilizar a la poblaciónsobre el cuidado de las abejas y sus entornos naturales.

Page 35: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

La obra es el resultado de cuatro años de investigación a través del Proyecto “Estudio delas floraciones anuales e impacto en la producción y calidad de la miel”, desarrollado por laUAT a través del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), con el apoyo de la FundaciónPRODUCE Tamaulipas, A.C.

El autor del proyecto es el Dr. Antonio Guerra Pérez, teniendo como coautores a otroscolegas especialistas en ecología, medio ambiente y recursos naturales, el Dr. Arturo MoraOlivo, Dr. José Guadalupe Martínez Ávalos, Dr. Carlos Zamora Tovar, Dra. Glenda NellyRequena Lara, el Dr. Héctor Arturo Garza Torres y la Dra. Laura Elena González.

El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada laobra para su divulgación, y destacó que este trabajo forma parte de la vinculación quesostiene la UAT con el Gobierno de Tamaulipas.

Comentó que entre sus objetivos, se pretende que el libro sea un manual de la floraapícola de nuestra entidad, que esté al alcance de la sociedad en general.

“Se trata de un manual de las especies de importancia apícola, especies de plantas quetienen flores, que producen néctar y polen, que es el insumo de las abejas”, recalcó.

Page 36: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

“Mucho se ha hablado de las abejas, que si desparecieran, desparecería el hombre también,porque dentro de los sistemas ecológicos estos insectos son los encargados de polinizar, nosolamente las plantas nativas, sino plantas cultivadas, muchos cultivos de importanciaeconómica dependen de las abejas, y si no las cuidamos vamos a perder todo estepatrimonio”, expresó.

Destacó que durante varios años se han realizado proyectos de investigación de la UAT parael Sistema Producto Apícola de la Región, inicialmente en inventarios y después Sistemas deInformación Geográfica con una clasificación de todo el material en colecciones.

“Y finalmente se hace el manual que da información a los apicultores para que puedan llevarsus cajones con sus abejas, en ciertas épocas. Por ejemplo, cuando no hay floración, ya quemuchos dependen de los cítricos y tenemos miel de azahar, pero también tenemos flor demezquite, para cuando no hay esas épocas de floración, puedan usar la flora local, de lasplantas nativas, y así ellos pueden aprovechar ese recurso”, concluyó.

La publicación destaca el potencial que tiene Tamaulipas para la producción apícola, alplasmar el registro de más de 450 especies de plantas útiles para las abejas, en unadiversidad florística y áreas de flora nativa, además de cultivos de cítricos, cucurbitáceas yhortalizas, siendo todo esto un recurso natural susceptible de ser aprovechadosustentablemente.

Page 37: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

En sus diferentes capítulos, se podrá encontrar información útil y veraz sobre los cultivosagrícolas y la flora nectaropolinífera de las áreas en el estado que cuentan con los tipos devegetación de mayor producción en cuanto a cantidad y calidad de miel.

Entre otros aspectos también, contiene un catálogo con las diferentes especies de floratamaulipeca, determinadas como productoras de néctar, polen o ambos; su temporada defloración, distribución y una breve descripción de la especie, así como una fotografía deidentificación.

Page 38: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Imparte UAT conferencias de comunicación yliderazgo directivo.

Page 39: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

En el Campus Victoria y a las sedes de videoconferencia en el estado

Cd. Victoria, Tam., 12 de julio de 2019.- Con la finalidad de ofrecer a sus estudiantesherramientas que les permitan mejorar en el plano académico y personal, la UniversidadAutónoma de Tamaulipas (UAT) organizó las conferencias “Comunicación Asertiva” y“Habilidades de Liderazgo Directivo”, impartidas por la Psicóloga Educativa y especialista enDesarrollo Humano, Esther Crisóstomo Cortés.

Luego de agradecer la invitación de la UAT para interactuar con la comunidad universitaria,la ponente se adentró en conceptos como liderazgo y comunicación, y aseveró que paradesarrollarlos de la mejor forma, es necesario contar con ciertas destrezas y habilidadesque se deben ir cultivando.

Dijo que en el caso del liderazgo, además detener habilidades, como carisma y otrascaracterísticas de tipo social, es necesario contarcon valores como el humanismo y la empatía,argumentando que un jefe en potencia, es aquelque motiva el trabajo en equipo y la superaciónde sus subalternos.

Page 40: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

“Hay perfiles que pueden tener muchas características sociales, todo mundo los conoce,con todos se llevan bien, pero a la hora de trabajar no tienen estructura, no tiene orden,no tiene disciplina, se le va todo de las manos, y entonces, empezamos a ver fallas”.

“Y de ahí surge la pregunta ¿cómo podemos tener un liderazgo equilibrado, entre lointelectual y lo personal, cómo podemos ser más productivos? Y la buena noticia es que notodos nacen siendo líderes, por lo que, es posible adquirir las habilidades necesarias paraserlo, es decir, todos tenemos un líder en potencia”, concluyó.

Cabe destacar que la presentación de la expositora fue organizada por la SecretaríaAcadémica de la UAT, como parte de los programas orientados a la formaciónextracurricular de los estudiantes.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Excelencia del Campus Victoria y porvideoconferencia a todas las sedes de la Universidad en el estado.

Page 41: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Elabora UAT manual de la flora apícola deTamaulipas

Busca sensibilizar sobre el cuidado de las abejas y su importancia en el equilibrio ecológicoCd. Victoria, Tam., 14 de julio del 2019.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)concluyó la elaboración del libro “Flora nectaropolinífera del Estado de Tamaulipas”,documento que está dirigido a fortalecer la actividad económica del sector apícola, perosobre todo, busca sensibilizar a la población sobre el cuidado de las abejas y sus entornosnaturales.

Page 42: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

La obra es el resultado de cuatro años de investigación a través del Proyecto “Estudio delas floraciones anuales e impacto en la producción y calidad de la miel”, desarrollado por laUAT a través del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), con el apoyo de la FundaciónPRODUCE Tamaulipas, A.C.

El autor del proyecto es el Dr. Antonio Guerra Pérez, teniendo como coautores a otroscolegas especialistas en ecología, medio ambiente y recursos naturales, el Dr. Arturo MoraOlivo, Dr. José Guadalupe Martínez Ávalos, Dr. Carlos Zamora Tovar, Dra. Glenda NellyRequena Lara, el Dr. Héctor Arturo Garza Torres y la Dra. Laura Elena González.

El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada laobra para su divulgación, y destacó que este trabajo forma parte de la vinculación quesostiene la UAT con el Gobierno de Tamaulipas.

Comentó que entre sus objetivos, se pretende que el libro sea un manual de la floraapícola de nuestra entidad, que esté al alcance de la sociedad en general.

“Se trata de un manual de las especies de importancia apícola, especies de plantas quetienen flores, que producen néctar y polen, que es el insumo de las abejas”, recalcó.

Page 43: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

“Mucho se ha hablado de las abejas, que si desparecieran, desparecería el hombre también,porque dentro de los sistemas ecológicos estos insectos son los encargados de polinizar, nosolamente las plantas nativas, sino plantas cultivadas, muchos cultivos de importanciaeconómica dependen de las abejas, y si no las cuidamos vamos a perder todo estepatrimonio”, expresó.

Destacó que durante varios años se han realizado proyectos de investigación de la UAT para elSistema Producto Apícola de la Región, inicialmente en inventarios y después Sistemas deInformación Geográfica con una clasificación de todo el material en colecciones.

“Y finalmente se hace el manual que da información a los apicultores para que puedan llevarsus cajones con sus abejas, en ciertas épocas. Por ejemplo, cuando no hay floración, ya quemuchos dependen de los cítricos y tenemos miel de azahar, pero también tenemos flor demezquite, para cuando no hay esas épocas de floración, puedan usar la flora local, de lasplantas nativas, y así ellos pueden aprovechar ese recurso”, concluyó.

La publicación destaca el potencial que tiene Tamaulipas para la producción apícola, alplasmar el registro de más de 450 especies de plantas útiles para las abejas, en una diversidadflorística y áreas de flora nativa, además de cultivos de cítricos, cucurbitáceas y hortalizas,siendo todo esto un recurso natural susceptible de ser aprovechado sustentablemente.

Page 44: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

En sus diferentes capítulos, se podrá encontrar información útil y veraz sobre los cultivosagrícolas y la flora nectaropolinífera de las áreas en el estado que cuentan con los tipos devegetación de mayor producción en cuanto a cantidad y calidad de miel.

Entre otros aspectos también, contiene un catálogo con las diferentes especies de floratamaulipeca, determinadas como productoras de néctar, polen o ambos; su temporada defloración, distribución y una breve descripción de la especie, así como una fotografía deidentificación.

Page 45: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Imparte UAT conferencias de comunicación yliderazgo directivo.En el Campus Victoria y a las sedes de videoconferencia en el estado

Con la finalidad de ofrecer a sus estudiantesherramientas que les permitan mejorar enel plano académico y personal, laUniversidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)organizó las conferencias “ComunicaciónAsertiva” y “Habilidades de LiderazgoDirectivo”, impartidas por la PsicólogaEducativa y especialista en DesarrolloHumano, Esther Crisóstomo Cortés.

Luego de agradecer la invitación de la UAT para interactuar con la comunidad universitaria,la ponente se adentró en conceptos como liderazgo y comunicación, y aseveró que paradesarrollarlos de la mejor forma, es necesario contar con ciertas destrezas y habilidades quese deben ir cultivando.

Page 46: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Dijo que en el caso del liderazgo, además de tener habilidades, como carisma y otrascaracterísticas de tipo social, es necesario contar con valores como el humanismo y laempatía, argumentando que un jefe en potencia, es aquel que motiva el trabajo en equipoy la superación de sus subalternos.

“Hay perfiles que pueden tener muchas características sociales, todo mundo los conoce,con todos se llevan bien, pero a la hora de trabajar no tienen estructura, no tiene orden, notiene disciplina, se le va todo de las manos, y entonces, empezamos a ver fallas”.

“Y de ahí surge la pregunta ¿cómo podemos tener un liderazgo equilibrado, entre lointelectual y lo personal, cómo podemos ser más productivos? Y la buena noticia es que notodos nacen siendo líderes, por lo que, es posible adquirir las habilidades necesarias paraserlo, es decir, todos tenemos un líder en potencia”, concluyó.

Cabe destacar que la presentación de la expositora fue organizada por la SecretaríaAcadémica de la UAT, como parte de los programas orientados a la formaciónextracurricular de los estudiantes.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Excelencia del Campus Victoria y porvideoconferencia a todas las sedes de la Universidad en el estado.

Page 47: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Elabora UAT manual de la flora apícola deTamaulipasBusca sensibilizar sobre el cuidado de lasabejas y su importancia en el equilibrioecológico.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas(UAT) concluyó la elaboración del libro“Flora nectaropolinífera del Estado deTamaulipas”, documento que está dirigidoa fortalecer la actividad económica delsector apícola, pero sobre todo, buscasensibilizar a la población sobre elcuidado de las abejas y sus entornosnaturales.

La obra es el resultado de cuatro años de investigación a través del Proyecto “Estudio de lasfloraciones anuales e impacto en la producción y calidad de la miel”, desarrollado por la UATa través del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), con el apoyo de la Fundación PRODUCETamaulipas, A.C.

Page 48: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

El autor del proyecto es el Dr. Antonio Guerra Pérez, teniendo como coautores a otroscolegas especialistas en ecología, medio ambiente y recursos naturales, el Dr. Arturo MoraOlivo, Dr. José Guadalupe Martínez Ávalos, Dr. Carlos Zamora Tovar, Dra. Glenda NellyRequena Lara, el Dr. Héctor Arturo Garza Torres y la Dra. Laura Elena González.

El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada laobra para su divulgación, y destacó que este trabajo forma parte de la vinculación quesostiene la UAT con el Gobierno de Tamaulipas.

Comentó que entre sus objetivos, se pretende que el libro sea un manual de la floraapícola de nuestra entidad, que esté al alcance de la sociedad en general.

“Se trata de un manual de las especies de importancia apícola, especies de plantas quetienen flores, que producen néctar y polen, que es el insumo de las abejas”, recalcó.

“Mucho se ha hablado de las abejas, que si desparecieran, desparecería el hombretambién, porque dentro de los sistemas ecológicos estos insectos son los encargados depolinizar, no solamente las plantas nativas, sino plantas cultivadas, muchos cultivos deimportancia económica dependen de las abejas, y si no las cuidamos vamos a perder todoeste patrimonio”, expresó.

Page 49: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Destacó que durante varios años se han realizado proyectos de investigación de la UAT parael Sistema Producto Apícola de la Región, inicialmente en inventarios y después Sistemas deInformación Geográfica con una clasificación de todo el material en colecciones.

“Y finalmente se hace el manual que da información a los apicultores para que puedanllevar sus cajones con sus abejas, en ciertas épocas. Por ejemplo, cuando no hay floración,ya que muchos dependen de los cítricos y tenemos miel de azahar, pero también tenemosflor de mezquite, para cuando no hay esas épocas de floración, puedan usar la flora local,de las plantas nativas, y así ellos pueden aprovechar ese recurso”, concluyó.

La publicación destaca el potencial que tiene Tamaulipas para la producción apícola, alplasmar el registro de más de 450 especies de plantas útiles para las abejas, en unadiversidad florística y áreas de flora nativa, además de cultivos de cítricos, cucurbitáceas yhortalizas, siendo todo esto un recurso natural susceptible de ser aprovechadosustentablemente.

En sus diferentes capítulos, se podrá encontrar información útil y veraz sobre los cultivosagrícolas y la flora nectaropolinífera de las áreas en el estado que cuentan con los tipos devegetación de mayor producción en cuanto a cantidad y calidad de miel.

Page 50: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Entre otros aspectos también, contiene un catálogo con las diferentes especies de floratamaulipeca, determinadas como productoras de néctar, polen o ambos; su temporada defloración, distribución y una breve descripción de la especie, así como una fotografía deidentificación.

Page 51: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Imparte UAT conferencias de comunicación yliderazgo directivo.

-- En el Campus Victoria y a las sedes de videoconferencia en el estado.

Cd. Victoria, Tam.- Con la finalidad de ofrecer a sus estudiantes herramientas que lespermitan mejorar en el plano académico y personal, la Universidad Autónoma de Tamaulipas(UAT) organizó las conferencias "Comunicación Asertiva” y “Habilidades de LiderazgoDirectivo", impartidas por la Psicóloga Educativa y especialista en Desarrollo Humano, EstherCrisóstomo Cortés.

Page 52: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Luego de agradecer la invitación de la UAT para interactuar con la comunidad universitaria, laponente se adentró en conceptos como liderazgo y comunicación, y aseveró que paradesarrollarlos de la mejor forma, es necesario contar con ciertas destrezas y habilidades quese deben ir cultivando.Dijo que en el caso del liderazgo, además de tener habilidades, como carisma y otrascaracterísticas de tipo social, es necesario contar con valores como el humanismo y laempatía, argumentando que un jefe en potencia, es aquel que motiva el trabajo en equipo yla superación de sus subalternos.

“Hay perfiles que pueden tener muchas características sociales, todo mundo los conoce, contodos se llevan bien, pero a la hora de trabajar no tienen estructura, no tiene orden, no tienedisciplina, se le va todo de las manos, y entonces, empezamos a ver fallas”.

“Y de ahí surge la pregunta ¿cómo podemos tener un liderazgo equilibrado, entre lointelectual y lo personal, cómo podemos ser más productivos? Y la buena noticia es que notodos nacen siendo líderes, por lo que, es posible adquirir las habilidades necesarias paraserlo, es decir, todos tenemos un líder en potencia”, concluyó.

Cabe destacar que la presentación de la expositora fue organizada por la SecretaríaAcadémica de la UAT, como parte de los programas orientados a la formación extracurricularde los estudiantes.

Page 53: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

El evento se llevó a cabo en el Centro de Excelencia del Campus Victoria y porvideoconferencia a todas las sedes de la Universidad en el estado.

Page 54: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Realiza CENDI de la UAT ceremonia de graduación yfin de cursos

-- Cumple 36 años impartiendopermanentemente educación inicial de calidad.

Cd. Victoria, Tam.- El Centro de DesarrolloInfantil de la Universidad Autónoma deTamaulipas (CENDI UAT) llevó a cabo laceremonia de graduación de los pequeños quehan culminado su educación preescolar en estecentro que brinda sus servicios educativos a loshijos de los trabajadores sindicalizados de lamáxima casa de estudios del estado.

En el evento celebrado en el Teatro Universitario del Edificio Rectoría en esta capital, sedestacó la trayectoria que ha tenido el CENDI de la UAT, al cumplir 36 años de ofrecereducación inicial de calidad, atendiendo así una de las principales prestaciones de lostrabajadores sindicalizados, quienes están orgullosos por la atención integral que recibensus hijos.

Page 55: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

En cumplimiento a los objetivos, se realizó la Graduación de la XXXV Generación, cuyosintegrantes recibieron su respectiva constancia y mostraron, ante las autoridades y lasfamilias que acudieron al recinto, sus habilidades académicas y artísticas ya que expresaronmensajes de agradecimiento, bailaron y cantaron.

Correspondió a la directora Laura Margarita Ahumada López, dirigir un mensajeagradeciendo a padres y madres de familia por confiar el cuidado y la formación inicial delos pequeños a la institución universitaria.

Además, expresó su reconocimiento al Rector José Andrés Suárez Fernández y a su esposa,Maestra Cristina Canales Reyna, por el respaldo permanente que se refleja en mejora de lacalidad de los servicios.

También estuvieron en la mesa de honor, entre otras personalidades, la dirigente estatal delSindicato Único de Trabajadores de la UAT, Verónica Trejo Zúñiga; la titular del CírculoInfantil Universitario, Claudia Verónica Cedillo de los Santos; la directora del CentroEspecializado de Idiomas para Niños y Adolescentes, Sandra Padrón Asís; y como invitadaespecial, Ludivina Coronado Hernández.

Page 56: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Imparte UAT conferencias de comunicación yliderazgo directivo.

Con la finalidad de ofrecer a sus estudiantes herramientas que les permitan mejorar en elplano académico y personal, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó lasconferencias "Comunicación Asertiva” y “Habilidades de Liderazgo Directivo", impartidas porla Psicóloga Educativa y especialista en Desarrollo Humano, Esther Crisóstomo Cortés.

Page 57: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Luego de agradecer la invitación de la UAT para interactuar con la comunidad universitaria, laponente se adentró en conceptos como liderazgo y comunicación, y aseveró que paradesarrollarlos de la mejor forma, es necesario contar con ciertas destrezas y habilidades quese deben ir cultivando.Dijo que en el caso del liderazgo, además de tener habilidades, como carisma y otrascaracterísticas de tipo social, es necesario contar con valores como el humanismo y laempatía, argumentando que un jefe en potencia, es aquel que motiva el trabajo en equipo yla superación de sus subalternos.

“Hay perfiles que pueden tener muchas características sociales, todo mundo los conoce, contodos se llevan bien, pero a la hora de trabajar no tienen estructura, no tiene orden, no tienedisciplina, se le va todo de las manos, y entonces, empezamos a ver fallas”.

“Y de ahí surge la pregunta ¿cómo podemos tener un liderazgo equilibrado, entre lointelectual y lo personal, cómo podemos ser más productivos? Y la buena noticia es que notodos nacen siendo líderes, por lo que, es posible adquirir las habilidades necesarias paraserlo, es decir, todos tenemos un líder en potencia”, concluyó.

Cabe destacar que la presentación de la expositora fue organizada por la SecretaríaAcadémica de la UAT, como parte de los programas orientados a la formación extracurricularde los estudiantes.

Page 58: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

El evento se llevó a cabo en el Centro de Excelencia del Campus Victoria y porvideoconferencia a todas las sedes de la Universidad en el estado.

Page 59: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Elabora UAT manual de la flora apícola deTamaulipas

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) concluyó la elaboración del libro “Floranectaropolinífera del Estado de Tamaulipas”, documento que está dirigido a fortalecer laactividad económica del sector apícola, pero sobre todo, busca sensibilizar a la poblaciónsobre el cuidado de las abejas y sus entornos naturales.

Page 60: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

La obra es el resultado de cuatro años de investigación a través del Proyecto “Estudio de lasfloraciones anuales e impacto en la producción y calidad de la miel”, desarrollado por laUAT a través del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), con el apoyo de la Fundación PRODUCETamaulipas, A.C.

El autor del proyecto es el Dr. Antonio Guerra Pérez, teniendo como coautores a otroscolegas especialistas en ecología, medio ambiente y recursos naturales, el Dr. Arturo MoraOlivo, Dr. José Guadalupe Martínez Ávalos, Dr. Carlos Zamora Tovar, Dra. Glenda NellyRequena Lara, el Dr. Héctor Arturo Garza Torres y la Dra. Laura Elena González.

El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada laobra para su divulgación, y destacó que este trabajo forma parte de la vinculación quesostiene la UAT con el Gobierno de Tamaulipas.

Comentó que entre sus objetivos, se pretende que el libro sea un manual de la flora apícolade nuestra entidad, que esté al alcance de la sociedad en general.

“Se trata de un manual de las especies de importancia apícola, especies de plantas quetienen flores, que producen néctar y polen, que es el insumo de las abejas”, recalcó.

Page 61: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

“Mucho se ha hablado de las abejas, que si desparecieran, desparecería el hombre también,porque dentro de los sistemas ecológicos estos insectos son los encargados de polinizar, nosolamente las plantas nativas, sino plantas cultivadas, muchos cultivos de importanciaeconómica dependen de las abejas, y si no las cuidamos vamos a perder todo estepatrimonio”, expresó.

Destacó que durante varios años se han realizado proyectos de investigación de la UAT parael Sistema Producto Apícola de la Región, inicialmente en inventarios y después Sistemas deInformación Geográfica con una clasificación de todo el material en colecciones.

“Y finalmente se hace el manual que da información a los apicultores para que puedan llevarsus cajones con sus abejas, en ciertas épocas. Por ejemplo, cuando no hay floración, ya quemuchos dependen de los cítricos y tenemos miel de azahar, pero también tenemos flor demezquite, para cuando no hay esas épocas de floración, puedan usar la flora local, de lasplantas nativas, y así ellos pueden aprovechar ese recurso”, concluyó.

La publicación destaca el potencial que tiene Tamaulipas para la producción apícola, alplasmar el registro de más de 450 especies de plantas útiles para las abejas, en unadiversidad florística y áreas de flora nativa, además de cultivos de cítricos, cucurbitáceas yhortalizas, siendo todo esto un recurso natural susceptible de ser aprovechadosustentablemente.

Page 62: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

En sus diferentes capítulos, se podrá encontrar información útil y veraz sobre los cultivosagrícolas y la flora nectaropolinífera de las áreas en el estado que cuentan con los tipos devegetación de mayor producción en cuanto a cantidad y calidad de miel.

Entre otros aspectos también, contiene un catálogo con las diferentes especies de floratamaulipeca, determinadas como productoras de néctar, polen o ambos; su temporada defloración, distribución y una breve descripción de la especie, así como una fotografía deidentificación.

Page 63: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Imparte UAT conferencias de comunicación yliderazgo directivo.

Page 64: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Con la finalidad de ofrecer a sus estudiantes herramientas que les permitan mejorar en elplano académico y personal, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó lasconferencias «Comunicación Asertiva” y “Habilidades de Liderazgo Directivo», impartidas porla Psicóloga Educativa y especialista en Desarrollo Humano, Esther Crisóstomo Cortés.

Luego de agradecer la invitación de la UAT para interactuar con la comunidad universitaria, laponente se adentró en conceptos como liderazgo y comunicación, y aseveró que paradesarrollarlos de la mejor forma, es necesario contar con ciertas destrezas y habilidades quese deben ir cultivando.Dijo que en el caso del liderazgo, además de tener habilidades, como carisma y otrascaracterísticas de tipo social, es necesario contar con valores como el humanismo y laempatía, argumentando que un jefe en potencia, es aquel que motiva el trabajo en equipo yla superación de sus subalternos.

“Hay perfiles que pueden tener muchas características sociales, todo mundo los conoce, contodos se llevan bien, pero a la hora de trabajar no tienen estructura, no tiene orden, no tienedisciplina, se le va todo de las manos, y entonces, empezamos a ver fallas”.“Y de ahí surge la pregunta ¿cómo podemos tener un liderazgo equilibrado, entre lointelectual y lo personal, cómo podemos ser más productivos? Y la buena noticia es que notodos nacen siendo líderes, por lo que, es posible adquirir las habilidades necesarias paraserlo, es decir, todos tenemos un líder en potencia”, concluyó.

Page 65: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Cabe destacar que la presentación de la expositora fue organizada por la SecretaríaAcadémica de la UAT, como parte de los programas orientados a la formaciónextracurricular de los estudiantes.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Excelencia del Campus Victoria y porvideoconferencia a todas las sedes de la Universidad en el estado.

Page 66: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Realiza CENDI de la UAT ceremonia de graduacióny fin de cursos.

El Centro de DesarrolloInfantil de la UniversidadAutónoma deTamaulipas (CENDI UAT)llevó a cabo laceremonia degraduación de lospequeños que hanculminado su educaciónpreescolar en estecentro que brinda susservicios educativos a loshijos de los trabajadoressindicalizados de lamáxima casa de estudiosdel estado.

Page 67: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

En el evento celebrado en el Teatro Universitario del Edificio Rectoría en esta capital, sedestacó la trayectoria que ha tenido el CENDI de la UAT, al cumplir 36 años de ofrecereducación inicial de calidad, atendiendo así una de las principales prestaciones de lostrabajadores sindicalizados, quienes están orgullosos por la atención integral que recibensus hijos.En cumplimiento a los objetivos, se realizó la Graduación de la XXXV Generación, cuyosintegrantes recibieron su respectiva constancia y mostraron, ante las autoridades y lasfamilias que acudieron al recinto, sus habilidades académicas y artísticas ya que expresaronmensajes de agradecimiento, bailaron y cantaron.

Correspondió a la directora Laura Margarita Ahumada López, dirigir un mensajeagradeciendo a padres y madres de familia por confiar el cuidado y la formación inicial delos pequeños a la institución universitaria.Además, expresó su reconocimiento al Rector José Andrés Suárez Fernández y a su esposa,Maestra Cristina Canales Reyna, por el respaldo permanente que se refleja en mejora de lacalidad de los servicios.También estuvieron en la mesa de honor, entre otras personalidades, la dirigente estatal delSindicato Único de Trabajadores de la UAT, Verónica Trejo Zúñiga; la titular del Círculo InfantilUniversitario, Claudia Verónica Cedillo de los Santos; la directora del Centro Especializado deIdiomas para Niños y Adolescentes, Sandra Padrón Asís; y como invitada especial, LudivinaCoronado Hernández.

Page 68: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

Elabora UAT manual de la flora apícola deTamaulipasLa UniversidadAutónoma deTamaulipas (UAT)concluyó laelaboración del libro“Floranectaropolinífera delEstado de Tamaulipas”,documento que estádirigido a fortalecer laactividad económicadel sector apícola, perosobre todo, buscasensibilizar a lapoblación sobre elcuidado de las abejas ysus entornos naturales.

Page 69: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

La obra es el resultado de cuatro años de investigación a través del Proyecto “Estudio de lasfloraciones anuales e impacto en la producción y calidad de la miel”, desarrollado por laUAT a través del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), con el apoyo de la Fundación PRODUCETamaulipas, A.C.

El autor del proyecto es el Dr. Antonio Guerra Pérez, teniendo como coautores a otroscolegas especialistas en ecología, medio ambiente y recursos naturales, el Dr. Arturo MoraOlivo, Dr. José Guadalupe Martínez Ávalos, Dr. Carlos Zamora Tovar, Dra. Glenda NellyRequena Lara, el Dr. Héctor Arturo Garza Torres y la Dra. Laura Elena González.

El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada laobra para su divulgación, y destacó que este trabajo forma parte de la vinculación quesostiene la UAT con el Gobierno de Tamaulipas.

Comentó que entre sus objetivos, se pretende que el libro sea un manual de la flora apícolade nuestra entidad, que esté al alcance de la sociedad en general.

“Se trata de un manual de las especies de importancia apícola, especies de plantas quetienen flores, que producen néctar y polen, que es el insumo de las abejas”, recalcó.

Page 70: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

“Mucho se ha hablado de las abejas, que si desparecieran, desparecería el hombre también,porque dentro de los sistemas ecológicos estos insectos son los encargados de polinizar, nosolamente las plantas nativas, sino plantas cultivadas, muchos cultivos de importanciaeconómica dependen de las abejas, y si no las cuidamos vamos a perder todo estepatrimonio”, expresó.

Destacó que durante varios años se han realizado proyectos de investigación de la UAT parael Sistema Producto Apícola de la Región, inicialmente en inventarios y después Sistemas deInformación Geográfica con una clasificación de todo el material en colecciones.

“Y finalmente se hace el manual que da información a los apicultores para que puedan llevarsus cajones con sus abejas, en ciertas épocas. Por ejemplo, cuando no hay floración, ya quemuchos dependen de los cítricos y tenemos miel de azahar, pero también tenemos flor demezquite, para cuando no hay esas épocas de floración, puedan usar la flora local, de lasplantas nativas, y así ellos pueden aprovechar ese recurso”, concluyó.

La publicación destaca el potencial que tiene Tamaulipas para la producción apícola, alplasmar el registro de más de 450 especies de plantas útiles para las abejas, en unadiversidad florística y áreas de flora nativa, además de cultivos de cítricos, cucurbitáceas yhortalizas, siendo todo esto un recurso natural susceptible de ser aprovechadosustentablemente.

Page 71: Presentación de PowerPoint - cecom.uat.edu.mxcecom.uat.edu.mx/si/si-15-07-2019-portales.pdf · El Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicó que en breve será publicada

En sus diferentes capítulos, se podrá encontrar información útil y veraz sobre los cultivosagrícolas y la flora nectaropolinífera de las áreas en el estado que cuentan con los tipos devegetación de mayor producción en cuanto a cantidad y calidad de miel.

Entre otros aspectos también, contiene un catálogo con las diferentes especies de floratamaulipeca, determinadas como productoras de néctar, polen o ambos; su temporada defloración, distribución y una breve descripción de la especie, así como una fotografía deidentificación.