presentación de powerpoint · caixaproinfancia es un programa socio-educativo de fundación “la...

10
JORDI LONGÁS Director Científico del Programa CaixaProinfancia Universidad Ramon Llull

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

JORDI LONGÁSDirector Científico del Programa CaixaProinfancia

Universidad Ramon Llull

El programa

CaixaProinfancia:

un caso de

colaboración

público-privada a

nivel estatal.

Jordi Longás (URL)

CaixaProinfancia es un programa socio-educativo de Fundación “la

Caixa” dirigido a la infancia entre 0 y 18 años y a sus familias, en

situación de pobreza y vulnerabilidad social, con la finalidad de apoyar

su desarrollo de una forma integral, fomentando las políticas de mejora

de la equidad, la cohesión social y la igualdad de oportunidades.

La educación determina la posición social y es el factor clave para democratizar las oportunidades y reducir en un 50% la rigidez social.

El factor origen de clase sólo resulta determinante

para quienes no han cursado estudios o no han

superado los niveles de EGB – ESO.

PRINCIPIOS

1) La infancia y su familia en el centro

2) Desarrollo de una acción socio-educativa integral

3) Promover y organizar la colaboración

Estamos desarrollando un modelo de colaboración público-privada para mejorar las políticas públicas, de

amplio alcance, en un claro ejercicio de corresponsabilidad socio-educativa.

INFANCIA / ADOLESCENCIA Y

FAMILIASDESARROLLO COMUNITARIO Y

GOBERNANZA SOCIOEDUCATIVA

EntidadesCaixaProinfancia

Salud

Servicios sociales

Escuelas

PARTICIPACIÓN, DESARROLLO AUTONOMIA PERSONAL Y

EMPODERAMIENTO

RED LOCAL

Refuerzo escolar, logopedia, apoyo psicopedagógico, psicomotricidad, material escolar, acompañae la escolaridad...)

Higiene, cuidado, alimentación...ETC.

Psicoterapia individual y familiar, acompañamiento psicosocial,...

Espacios familiares

0-3,Formación 6-12,Formación 12-16

Centros abiertos, colonias urbanas, campamentos, deporte, ocio, etc.

Salud relacionalFamiliaEducación T. LibreSalud personal Éxito escolar

0-3 años

4- 6 años

7- 12 años

13-18 años

COMUNIDAD: CLUBS DEPORTIVOS, EMPRESAS, ETC.

TRABAJO

Niños/as y sus

familias

18-24 años

Trabajo

Incorpora

Datos generales del programa Caixaproinfancia

1. Alcance territorial del programa.

El alcance territorial del programa ha evolucionado desde su inicio en 2007. A continuación se

detalla está evolución.

- Desde 2017 hasta 2013, el programa está presente en 12 ciudades y sus áreas metropolitanas:

Barcelona, Bilbao, Lorca, Málaga, Madrid, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas, Santa Cruz de

Tenerife, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

- En el 2013 se inician los pilotos del nuevo modelo territorial del programa. Actualmente hay 20

pilotos en funcionamiento (en color verde en el mapa):

Galicia:A CoruñaLugoOurensePontevedraFerrolSantiago de C.VigoCastilla La Mancha:Ciudad RealBurgosExtremadura:Badajoz

INCIDENCIA

2007 = 11 CIUDADES MAYOR POBLACIÓN Y ÁREAS METROPOLITANAS2013 = PILOTOS DE REDES LOCALES2015 = AMPLIACIÓN DE CIUDADES Y REORDENACIÓN TERRITORIAL2017-18 = 168 REDES LOCALES DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN MÁS DE 100 CIUDADES

Cataluña:GironaTarragonaLleidaManresaLloretTortosaSaltManlleuEl VendrellFigueresAndalucía:GranadaCórdoba

Nuevas ciudades

niñ@s familias

Año 2016: 62.458 38.298

2007-2016: 272.354 158.585

Volumen de atención

Presupuesto

Año 2016: 50 M€

2007-2016: 393 M€

AGENTES QUE PARTICIPAN

Administración local(>100 ayuntamientos)

Obra Social la Caixa

(Promotor y financiador)

Red de Universidades(Universitat Rovira i Virgili, Universitat de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Ramon Llull, Fundació Blanquerna, Universitat de les Illes Balears, Universidad de Deusto, Universidad Pontificia Comillas, Universidad de Málaga, Universidad de Murcia, Universidad Pablo Olavide de Sevilla, Universidad de Zaragoza, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Santiago de Compostela

Comunidades autónomas

Entidades Sociales

RESULTADOS: EFECTOS Y APRENDIZAJES

Mejoras en rendimiento escolar

Mejoras en salud relacional y bienestar emocional en las familias

Incremento de capital social de los participantes

Contención de riesgo y ligera tendencia a reducción de vulnerabilidad

Desarrollo capital social comunitario

Cambios en culturas profesionales y sistemas de trabajo

La sostenibilidad emerge como gran desafío

¡MUCHAS GRACIAS!