presentación de powerpoint · •recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada...

16
Mónica Isla Tatiana Paredes Profesionales PIE 30 de junio al 10 de julio

Upload: others

Post on 25-Oct-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · •Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso: 4° A: La cama mágica de Bartolo. 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna

Mónica Isla –Tatiana Paredes Profesionales PIE

30 de junio al 10 de julio

Page 2: Presentación de PowerPoint · •Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso: 4° A: La cama mágica de Bartolo. 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna

¿Recuerdas algún poema?

Si recuerdas un poema, ¿puedes describir que sentimientos aparecen?

Page 3: Presentación de PowerPoint · •Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso: 4° A: La cama mágica de Bartolo. 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna

Los poemas son textos literarios, en los cuales un

poeta o poetisa expresan con palabras las emociones que

están sintiendo.

Page 4: Presentación de PowerPoint · •Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso: 4° A: La cama mágica de Bartolo. 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna

Los poemas están escritos en verso.Un verso es cada línea que conforma unpoema.Cada uno de ellos es una oración o unafrase corta.

La estrofa es el conjunto de versos.Las estrofas tienen característicassimilares a lo largo de un poema, como lacantidad de versos o su extensión.

Page 5: Presentación de PowerPoint · •Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso: 4° A: La cama mágica de Bartolo. 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna
Page 6: Presentación de PowerPoint · •Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso: 4° A: La cama mágica de Bartolo. 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna

1. Lee los poemas “Canción del caracol” y “Los cangrejitos”, ubicados en las páginas 56, 57 de tu libro de lenguaje. Luego, realiza un dibujo del que más te gustó, en tu cuaderno.

2. Ahora que ya has leído los poemas, responde en tu cuaderno, las preguntas 1 y 2 que se encuentran en la página 57.

3. Completa las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 63. Con estas actividades podrás comparar textos poético e informativos sobre un mismo tema.

Page 7: Presentación de PowerPoint · •Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso: 4° A: La cama mágica de Bartolo. 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna
Page 8: Presentación de PowerPoint · •Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso: 4° A: La cama mágica de Bartolo. 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna
Page 9: Presentación de PowerPoint · •Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso: 4° A: La cama mágica de Bartolo. 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna

.

Page 10: Presentación de PowerPoint · •Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso: 4° A: La cama mágica de Bartolo. 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna
Page 11: Presentación de PowerPoint · •Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso: 4° A: La cama mágica de Bartolo. 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna
Page 12: Presentación de PowerPoint · •Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso: 4° A: La cama mágica de Bartolo. 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna

1) Pregunta a cada integrante de tu familia, si recuerda algún poema y que siente al recordarlo.

3) Averigua en tu familia ¿Qué les gusta más: leer poemas o textos informativos? ¿Por qué?

2) Averigua si alguien de tu familia ha escrito alguna vez un poema, pide que te lo enseñe y te comente la razón por lo cual lo escribió.

Page 13: Presentación de PowerPoint · •Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso: 4° A: La cama mágica de Bartolo. 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna

Lee y responde las siguientes preguntas sobre tu aprendizaje de la sesión. Anota la alternativacorrecta en tu cuaderno.

1. ¿Cuál es la función del poema? 2. ¿Cuál podría ser otro título para el poema “Canción del caracol”?

A. Contar una historia. B. Expresar sentimientos. C. Informar sobre un hecho importante. D.Dar una opinión respecto a un tema

A. Despacio. B. El caracol lector. C. El olor de las rosas. D.La naturaleza tranquila.

Page 14: Presentación de PowerPoint · •Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso: 4° A: La cama mágica de Bartolo. 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna
Page 15: Presentación de PowerPoint · •Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso: 4° A: La cama mágica de Bartolo. 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna

• Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso:▪ 4° A: La cama mágica de Bartolo.

▪ 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna.

▪ 4° C: Súper Violeta.

▪ 4° D: Marisol en la Antártida.

▪ 4° E: Ámbar en cuarto y sin su amigo.

▪ 4° F: Dulce de membrillo

▪ 4° G: El diario secreto de Lucas.

Page 16: Presentación de PowerPoint · •Recordemos los títulos de los libros que están leyendo en cada curso: 4° A: La cama mágica de Bartolo. 4° B: Y el Joselo se cayó de la luna