presentación de powerpoint · 2012 2013 2014 ambulatorio 34 20 9 hopsitalario 20 12 14 referido 6...

20
Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria Ministerio de Salud Viceministerio de políticas de salud Dirección Vigilancia Sanitaria 1. Enfermedad por virus del Ébola 2. Quemadas por Pirotécnicos 3. Resumen de eventos de notificación hasta SE 51/2014 4. Situación epidemiológica del Dengue 5. Situación epidemiológica CHIKV 6. Infección Respiratoria Aguda 7. Neumonías 8. Vigilancia Centinela 9. Enfermedad Diarreica Aguda 10. Mortalidad materna 11. Mortalidad en menores de 5 años CONTENIDO Boletín Epidemiológico Semana 51 (del 14 al 20 de Diciembre año 2014) La información presentada corresponde a la semana epidemiológica 51 del año 2014. Para la elaboración y análisis del boletín se utilizaron datos reportados por 1,075 unidades notificadoras (88.6%) del total (1,232), por lo que los datos se deben considerar como preliminares al cierre de este día. La proporción menor en unidades notificadoras que reportaron fue de 65.7% en la región Metropolitana. Se emplearon datos de casos notificados en el VIGEPES y hospitalizaciones registradas en el SIMMOW. Se completó la información con datos provenientes de la Vigilancia Centinela Integrada para Virus Respiratorios y Rotavirus, datos estadísticos sistema dengue-vectores. En mortalidad materna e infantil , se caracteriza utilizando valores absolutos y proporciones de las variables grupo de edad, procedencia y causas de mortalidad. Los datos utilizados proceden de los registros de egresos del Sistema de Morbimortalidad (SIMMOW), VIGEPES e información de la USSR. Las muertes maternas incluyen notificación por Hospitales del MINSAL, ISSS y comunitaria. Las muertes infantiles son las ocurridas en los hospitales del MINSAL. La mortalidad materna y del menor de 5 años incluye la de otros países.

Upload: others

Post on 01-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

Ministerio de SaludViceministerio de políticas de salud

Dirección Vigilancia Sanitaria

1. Enfermedad por virus del

Ébola

2. Quemadas por Pirotécnicos

3. Resumen de eventos de

notificación hasta SE 51/2014

4. Situación epidemiológica del

Dengue

5. Situación epidemiológica

CHIKV

6. Infección Respiratoria Aguda

7. Neumonías

8. Vigilancia Centinela

9. Enfermedad Diarreica Aguda

10. Mortalidad materna

11. Mortalidad en menores de 5

años

CONTENIDO

Boletín Epidemiológico Semana 51 (del 14 al 20 de Diciembre año 2014)

La información presentada corresponde a la semana

epidemiológica 51 del año 2014. Para la elaboración y

análisis del boletín se utilizaron datos reportados por

1,075 unidades notificadoras (88.6%) del total (1,232),

por lo que los datos se deben considerar como

preliminares al cierre de este día. La proporción menor

en unidades notificadoras que reportaron fue de 65.7%

en la región Metropolitana.

Se emplearon datos de casos notificados en el

VIGEPES y hospitalizaciones registradas en el

SIMMOW. Se completó la información con datos

provenientes de la Vigilancia Centinela Integrada para

Virus Respiratorios y Rotavirus, datos estadísticos

sistema dengue-vectores.

En mortalidad materna e infantil , se caracteriza

utilizando valores absolutos y proporciones de las

variables grupo de edad, procedencia y causas de

mortalidad. Los datos utilizados proceden de los

registros de egresos del Sistema de Morbimortalidad

(SIMMOW), VIGEPES e información de la USSR.

Las muertes maternas incluyen notificación por

Hospitales del MINSAL, ISSS y comunitaria.

Las muertes infantiles son las ocurridas en los

hospitales del MINSAL.

La mortalidad materna y del menor de 5 años incluye

la de otros países.

Page 2: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

Enfermedad por virus del Ébola (EVE)

• Al 17 de diciembre, se han reportado 18,581 casos de EVE de los cuales han fallecido 6907, conuna letalidad del 37 %

• La incidencia de casos reportados fluctúa en Guinea y está en disminución en Liberia.• Hay indicios de enlentecimiento en el incremento de incidencia en Sierra Leona. Se está

implementando una operación a gran escala para frenar la propagación de la enfermedad en eloeste del país.

• No se han reportado nuevos casos en Malí desde e 24 de noviembre, todos los contactos del broteen Bamalo han completado sus 21 días de seguimiento.

• EEUU: a la espera de declaración de ser libre de ébola.

1

Casos confirmados, probables y sospechosos y muertes por EVE al 17 de

diciembre de 2014

* No hay datos disponibles. Los datos se basan en información oficial reportada por ministerios de salud, estos números son sujetos acambios debido a reclasificaciones, investigación retrospectiva y la disponibilidad de resultados de laboratorio.

Línea notificación Ébola DVS MINSAL 7602-0290

Paí

ses

con

bro

te d

e tr

asm

isió

n m

uy

acti

va

País Definición de caso Casos Muertes % Letalidad

Guinea

Confirmados 2127 1262

Probables 263 263

Sospechosos 26 0

Total 2416 1525 63%

Liberia

Confirmados 2946 *

Probables 1801 *

Sospechosos 3050 *

Total 7797 3290 42%

Sierra Leona

Confirmados 6702 1876

Probables 79 174

Sospechosos 1575 35

Total 8356 2085 25%

Total 18569 6900 37%

Paí

ses

con

tra

smis

ión

loca

lizad

a País Definición de caso Casos Muertes % Letalidad

Malí

Confirmados 7 5

Probables 1 1

Sospechosos 0 0

Total 8 6 75

Estados Unidos

Confirmados 4 1

Probables 0 0

Sospechosos 0 0

Total 4 1 25

Total 12 7 58

Page 3: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

Caracterización de quemados por pirotécnicos, del 1 Noviembreal 23 de Diciembre de 2011-2014.

Por Grado de quemadura

AÑ0 2012 AÑ0 2013 AÑ0 2014

Grado I 35 16 10

Grado II 19 14 12

Grado III 6 4 6

Total 60 34 28

Sexo

AÑ0 2012 AÑ0 2013 AÑ0 2014

Masculino 49 24 25

Femenino 11 10 3

Total 60 34 28

Area

AÑ0 2012 AÑ0 2013 AÑ0 2014

Urbano 42 23 19

Rural 18 11 9

Total 60 34 28

Grupos de edad por años

AÑ0 2012 AÑ0 2013 AÑ0 2014

<1 0 0 0

1 a 4 1 1 3

5 a 9 12 10 8

10 a 18 15 8 4

19 a 59 28 12 12

>60 4 3 1

Total 60 34 28

Por tipo pirotecnico

AÑ0 2012 AÑ0 2013 AÑ0 2014

Cohe tillo 7 3 2

Mortero 15 6 7

Silbador 5 2 1

Busca nigua 7 2 1

Fulmi nante 3 3 0

Pol China 6 5 5

Volcan cito 4 1 2

Estrella 1 0 2

Otro 12 12 8

Total 60 34 28

Por tipo circunstancia

AÑ0 2012 AÑ0 2013 AÑ0 2014

Fabricando 6 1 1

Vendiendo 2 1 0

Comprando 0 0 1

Encendiendo 28 13 14

En el Lugar 11 13 9

Otros 13 6 3

Total 60 34 28

Por tipo de atención

2012 2013 2014

Ambulatorio 34 20 9

Hopsitalario 20 12 14

Referido 6 2 5

Total 60 34 28

2Quemadas por pirotécnicos

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

Caracterización de casos acumulados de quemaduras por pirotécnicos,del 1 de noviembre al 6 de enero de 2011-2013.

Por Grado de quemadura

AÑ0 2012 AÑ0 2013 AÑ0 2014

Grado I 113 93 10

Grado II 77 70 12

Grado III 12 24 6

Total 202 187 28

Sexo

AÑ0 2012 AÑ0 2013 AÑ0 2014

Masculino 159 145 25

Femenino 43 42 3

Total 202 187 28

Area

AÑ0 2012 AÑ0 2013 AÑ0 2014

Urbano 131 120 19

Rural 71 67 9

Total 202 187 28

Grupos de edad por años

AÑ0 2012 AÑ0 2013 AÑ0 2014

<1 1 0 0

1 a 4 17 15 3

5 a 9 36 34 8

10 a 18 70 63 4

19 a 59 69 70 12

>60 9 5 1

Total 202 187 28

Por tipo pirotecnico

AÑ0 2012 AÑ0 2013 AÑ0 2014

Cohe tillo 29 23 2

Mortero 59 58 7

Silbador 20 21 1

Busca nigua 9 4 1

Fulmi nante 5 3 0

Pol China 37 25 5

Volcan cito 13 13 2

Estrella 4 14 2

Otro 26 26 8

Total 202 187 28

Por tipo circunstancia

AÑ0 2012 AÑ0 2013 AÑ0 2014

Fabricando 7 1 1

Vendiendo 2 1 0

Comprando 1 3 1

Encendiendo 115 114 14

En el Lugar 46 41 9

Otros 31 27 3

Total 202 187 28

Por tipo de atención

2012 2013 2014

Ambulatorio 34 20 9

Hopsitalario 20 12 14

Referido 6 2 5

Total 60 34 28

Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos dos niños:• Niño de 11 años con quemaduras en el 40% de la superficie corporal de segundo y tercer grado, • Niño de 10 años con quemaduras de segundo grado en el 10% de quemaduras en la superficie

corporal,Ambos niños fueron remitidos al Hospital de Niños Benjamín Bloom.

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

Tendencia de casos sospechosos y confirmados, según fecha de inicio de síntomas, semana epidemiológica SE 1-52 del 2012, SE1-51 de 201

Periodo Lluvioso

Canícula

Periodo Seco

Descenso de Temperaturas

4 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DENGUE

RESUMEN DE EVENTOS DE NOTIFICACIÓN

HASTA SE 51/20143

(%) Tasa por

No Evento Acumulado Acumulado Diferencial 100000.0

50 51 2013 2014 para 2014 habitantes

1 Infección Respiratoria Aguda 38022 30617 2463267 2325824 ( -6 ) 36753

2 Dengue sospechosos 232 168 28665 53192 ( 86 ) 841

3 Chikungunya 1861 912 166416 - 2630

4 Diarrea y Gastroenteritis 3861 2793 367237 327796 ( -11 ) 5180

5 Parasitismo Intestinal 3291 3185 238090 217724 ( -9 ) 3441

6 Conjuntivitis Bacteriana Aguda 928 857 71978 60559 ( -16 ) 957

7 Neumonías 713 579 55152 42309 ( -23 ) 669

8 Hipertensión Arterial 409 311 28128 23052 ( -18 ) 364

9 Mordido por animal trans. de rabia 369 298 24780 21653 ( -13 ) 342

10 Diabetes Mellitus (PC) 213 179 14479 13081 ( -10 ) 207

Semanas

Epidemiológicas

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

NUMERO DE CASOS DE DENGUE Y DENGUE SEVERO

REPORTADO EN LAS AMÉRICAS, POR PAÍS, ACTUALIZADO

HASTA EL 8 DE DICIEMBRE DE 2014

Países de

MesoaméricaSospechoso

Tasa de

incidenciaConfirmados Muertes

Belize 3165 930.88 3165 0

Costa Rica 10110 204.74 0

El Salvador 52083 815.84 15867 4

Guatemala 13793 86.97 1654 10

Honduras 38040 460.48 506 5

Mexico 113907 92.01 28109 33

Nicaragua 29305 475.04 1672 0

Panama 4653 118.52 2444 9

265,056 156.21 53470 61

País o Región SospechosoTasa de

incidenciaConfirmados Muertes

Norteamérica 360 360 0

México y Centro América 265056 156.21 53470 61

Región Andina 227929 165.91 54377 119

Cono Sur 566412 218.94 11406 382

Caribe Hispano 11936 46.86 457 60

Caribe Inglés, Francés y Holandés 9374 49 4324 2

TOTAL 1081067 177.12 124394 624

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

NoNombre

(iniciales)Sexo Edad Municipio Departamento

Fecha

defunciónHospital

defuncionObservaciones

1 SJRV F 6 meses San Alejo La Unión 09/08/14 HNNBBpendiente

2 EFA F 64 años Chalchuapa Santa Ana 05/09/14Hospital

SJDD, Santa Ana

Descartado

3 KYPR F02 meses 22

díasSanta Ana Santa Ana 09/09/14

Hospital SJDD, Santa

AnaDescartado

Situación Acumulada de Dengue, El Salvador SE1-51 del 2013- 2014 y porcentaje de variación

Tasa de letalidad: 0.02%

Por 16ª semana consecutiva se presenta una tendencia a la baja del numero de casos sospechososde dengue. Hasta la SE51 del presente año (14 al 20 de diciembre), se han registrado 53,192 casossospechosos de dengue, lo cual representa un incremento del 86% (24,527) en relación al año 2013.Del total de casos sospechosos de dengue, se han confirmado 16,128 casos de dengue con y sin signosde alarma, 197 de ellos dengues graves. Pendiente de auditar:

Hasta la SE48 (casos confirmados), los grupos de

edad con mayor riesgo de padecer la enfermedad

son los de 5 a 9 años con una tasa de 582 por 100

mil habitantes, que representa 2 veces la del

promedio nacional; los de 10 a 14 años con una

tasa de 507, los menores de 1 año con 418 y los

de 1 a 4 años con una tasa de 417 superando

ampliamente la tasa nacional acumulada que es

de 255 para esta semana

Tasas de incidencia acumulada de dengue por grupos de edad, SE1 a SE49 del 2014

Año 2013 Año 2014 Diferencia% de

variación

Casos Sospechosos D+DG (SE 1-51) 28,665 53,192 24,527 86%

Hospitalizaciones (SE 1-51) 2,835 4,207 1,372 48%

Casos confirmados D+DG (SE 1-49) 10,985 16,128 5,143 47%

Casos confirmados Dengue (SE 1-49) 10,812 15,931 5,119 47%

Casos confirmados DG (SE 1-49) 173 197 24 14%

Fallecidos (SE 1-51) 3 4 1 33%

Grupo de

edadCasos

Tasa x

100.000

<1 año 523 418

1-4 años 2,034 417

5-9 años 3,442 582

10-14 años 3,157 507

15-19 años 2,123 303

20-29 años 2,132 187

30-39 años 1,162 143

40-49 años 736 109

50-59 años 456 93

>60 años 363 54

16,128 255

Page 8: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

La tasa de incidencia acumulada de casos

confirmados a nivel nacional desde la SE1 a

SE49 del 2014 es de 255 por cada 100.000

habitantes. Los departamentos con tasas

arriba del promedio nacional son: San

Vicente, Cuscatlán, Cabañas, Chalatenango,

San Salvador y Sonsonate.

Tasas de incidencia acumulada de dengue por departamento, SE1 a SE 49 del 2014

Hasta la presente semana por vigilancia centinela (RT-PCR) se reporta la circulación combinada delos serotipos 1, 2 y 3 en los departamentos de La Libertad y San Salvador, los serotipos 2 y 3 enCuscatlán y en el resto de departamentos la circulación de un solo serotipo.

Circulación de serotipos de virus dengue, según departamento de domicilio del paciente, ElSalvador, SE 1 a 51 del año 2014

* Esta tasa excluye los extranjeros.

Departamento CasosTasa x

100.000

San Vicente 823 469

Cuscatlan 1,055 411

Cabañas 572 345

Chalatenango 660 320

San Salvador 5,209 299

Sonsonate 1,306 281

Morazan 482 240

La Libertad 1,766 233

Santa Ana 1,329 230

Usulutan 703 191

La Paz 599 181

San Miguel 845 175

La Union 430 164

Ahuachapan 333 99

Otros paises 16

16,128 255*

Page 9: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

5 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA CHIKV

Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

MUESTRAS POSITIVAS PARA IGM, DE CASOS

SOSPECHOSOS DE DENGUE, SE51

En cuanto a la positividad porregiones de salud y SIBASI: La Regiónque presenta porcentajes depositividad de muestras delaboratorio más alta es la occidentalcon 77%, las que tienen menorporcentaje es la Regiónmetropolitana 54%. Los SIBASI conmayor positividad son: La Paz,Cabañas y Santa Ana. Los que tienenmenor positividad son Morazán yUsulután 0%.

SE 51

SIBASI

Total

muestras

Muestra

posit posit

Ahuachapan 4 2 50%

Santa Ana 12 10 83%

Sonsonate 10 8 80%

Total región occidental 26 20 77%

Chalatenango 12 8 67%

La Libertad 17 11 65%

Total región central 29 19 66%

Centro 18 10 56%

Sur 2 1 50%

Norte 4 2 50%

Oriente 15 8 53%

Total región metropolitana 39 21 54%

Cuscatlan 8 4 50%

La Paz 8 7 88%

Cabañas 7 6 86%

San Vicente 11 7 64%

Total región paracentral 34 24 71%

Usulutan 1 0 0%

San Miguel 11 7 64%

Morazan 0 0 0%

La Union 4 2 50%

Total región oriental 16 9 56%

Total Pais 144 93 65%

Page 10: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

© Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

Número de casos reportados de Chikungunya en países o territorios de las Américas 2013-2014

actualizada al 19 de diciembre del 2014

País/Territorio Casos de transmisión autóctona Casos importados Tasa de incidencia Fallecidos

Sospechosos Confirmados

América del Norte

Subtotal 7 96 2,031 0.0 0

Istmo Centroamericano

Belice 3 0.9 0

Costa Rica 185 13 40 4.1 0

El Salvador 135,226 157 2,135.4 0

Guatemala 21,859 198 142.6 0

Honduras 1,381 9 5 17.2 0

Nicaragua 1,598 1,918 40 57.8 0

Panamá 32 28 0.8 0

Subtotal 160,249 2,330 113 360.9 0

Caribe Latino

Cuba 20 0.0 0

República

Dominicana

524,297 84 5,040.2 6

Guayana Francesa 9,050 5,020 5,650.6 0

Guadalupe 81,200 430 17,517.2 67

Haiti 64,695 14 627.2 0

Martinica 72,200 1,515 18,246.3 83

Puerto Rico 22,449 3,732 31 709.9 5

San Bartolomé 1,393 142 17,247.2 0

San Martín (Francia) 4,830 793 15,755.1 3

Subtotal 780,114 11,730 51 2,149.5 164

Área Andina

Subtotal 87,459 2,687 114 66.5 3

Cono Sur

Subtotal 792 1,304 123 1 0

Caribe No-Latino

Subtotal 17,948 4,137 69 303.5 2

TOTAL 1,046,569 22,284 2,501 110.8 169

Fuente: Casos reportados por puntos focales nacionales del RSI a OPS/OMS o a partir de los websites de los

Estados Miembros o informados públicamente por autoridades nacionales

Page 11: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

Tendencia de casos sospechosos y confirmados de Chik, según fecha de inicio de

síntomas, semana epidemiológica SE24-50 de 2014

Pendiente de auditar:

Hospitalizaciones por sospecha de Chik, El Salvador SE 51

NoNombre

(iniciales)Sexo Edad Municipio Departamento

Fecha

defuncion

Hospital

defuncionDiagnostico final

1 IE L M 72 años Sonsonate Sonsonate 20/08/14

Hospital Regional

Sonsonate ISSS

Muerte por Chik

2 RLP M 69 años San Salvador San Salvador 02/09/14Hospital

General ISSSMuerte por Chik

3 MAPQ M 05 meses Apopa San Salvador 27/09/14 HNNBB Por auditar

Año 2014

Casos Sospechosos (SE 24-51) 166,416

Hospitalizaciones (SE 51) 60

Casos confirmados (SE 24-51) 166

Fallecidos (SE 24-51) 2

Tasa de letalidad: 0.001%

Establecimientos ingresos Establecimientos ingresos

Hospital Nueva Guadalupe 7 Hospital San Salvador SS Rosales 1

Hospital San Juan de Dios Santa Ana 7 Hospital Sensuntepeque 1

Hospital Santa Tecla San Rafael 4 Hospital Soyapango SS Psiquiatrico 1

Hospital San Miguel "San Juan de Dios" 4 Hospital San Salv. SS Maternidad "Dr.Arg 1

Hospital San Francisco Menéndez AH 4 Hospital Zacatecoluca "Santa Teresa" 1

Hospital Ilopango SS San Bartolo 3 Hospital Sonsonate SO "Dr. Jorge Mazzini 1

Hospital Usulutan "San Pedro" 3 Hospital Metapán 1

Hospital Cojutepeque "Ntra.Sra.de Fátima 3 Hospital Chalatenango "Dr.Luis E.Vásquez 1

Hospital Chalchuapa 2 Hospital Ciudad Barrios Monseñor Oscar A 1

Hospital San Salv. Mejicanos SS Zacamil 2 Hospital Nueva Concepción 1

Hospital San Salv. SS Benjamin Bloom 2 Hospital Ilobasco 0

Hospital Santa Rosa de Lima 2 Hospital Suchitoto 0

Hospital San Vicente "Santa Gertrudis" 2 Hospital Panchimalco SS Neumológico 0

Hospital Morazán "San Francisco Gotera" 2 Hospital La Unión 0

Hospital Santiago de María 2 Total general 60

Hospital Jiquilisco 1

Page 12: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

© Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

En la SE 51 se registraron 4,822 casos. De los cuales 912 corresponden a lapresente semana. Los 3,910 casos restantes son de semanas previas, que fueronintroducidos al sistema de vigilancia en forma retroactiva.

Casos sospechosos de CHIKV

por grupo de edad SE 51 de 2014

Casos sospechosos de CHIKV por departamento SE 51 de 2014

Grupos de edad Total de casos Tasa

<1 año 3792 3034

1-4 años 6775 1389

5-9 años 8193 1385

10-19 años 20062 1515

20-29 años 43012 3763

30-39 años 35737 4394

40-49 años 25584 3792

50-59 años 13970 2844

>60 años 9291 1373

Total 166416 2630

Departamentos Total general tasas

San Salvador 81292 4665

Usulután 11422 3096

San Vicente 4909 2794

La Unión 6752 2580

La Paz 8110 2454

Sonsonate 11341 2440

San Miguel 9762 2025

La Libertad 14192 1874

Chalatenango 3040 1476

Cuscatlán 2968 1156

Santa Ana 6256 1084

Ahuachapán 3166 939

Cabañas 1543 930

Morazan 1622 807

Guatemala 16

Honduras 24

Nicaragua 1

Total general 166,416 2,831

Page 13: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

Índices larvarios SE 51, El Salvador.

Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

Actividades regulares de eliminación y control del vector SE 51

• 41,829 viviendas visitadas, inspeccionando 40,225 (96%), realizando destrucción, eliminación de criaderos.

• 19,569 (41%) viviendas donde se utilizó larvicida granulado al 1%; además19,367 aplicaciones de fumigación.

Actividades de promoción y educación para la salud

• 10,484 charlas impartidas

• 1,970 material educativo distribuido (panfletos, hojas volantes, afiches entre otros)

Recurso humano participante 1,871

• 85% ministerio de salud

• 11% personal de diferentes instituciones de gobierno

• 4% personal de las alcaldías municipales

• Con la ejecución de estas actividades se benefició alrededor de 218,198 habitantes.

Índice de deposito %

Útiles 86

Inservibles 12

Naturales 1

Llantas 1

Departamentos Casa

San Salvador 19

Usulutan 10

Ahuachapan 9

La Union 9

Cuscatlan 9

La Paz 8

San Miguel 8

San Vicente 7

La Libertad 6

Cabañas 6

Santa Ana 6

Chalatenango 6

Sonsonate 5

Morazan 5

Promedio Nacional 8

Page 14: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

INFECCION RESPIRATORIA AGUDA, EL

SALVADOR SE 51 -2014

El promedio semanal de infecciones respiratorias agudas es de 45,604 casos.

Durante la semana 51 se notificó 30,617 casos, -24% (-7,405 casos) menos que lo reportado en la

semana previa (38,022 casos).

Comparando los casos de la semana 51 del año 2014 se ha notificado un total acumulado de

2,325,824 casos de IRA, que en relación con los datos del mismo período del año 2013

(2,463,267 casos) significan una reducción de -5.9% (-137,443 casos).

Las tasas acumuladas por departamento oscilan entre 26,823 por 100,000 habitantes en

Cuscatlán a 50,905 casos por 100,000 habitantes en Chalatenango. Las tasas más altas se

encuentran en Chalatenango 50,905, San Salvador 43,059 y San Vicente 40,615 por 100,000

habitantes

Tasas de IRA por grupo de edad

EventoTasas por 100,000 habitantes

< 1 año 1 a 4 5 a 9 10 a 19 20 a 59 > 60

IRA 160484 107649 60695 20965 26383 20462

6

Page 15: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

NEUMONIAS, SE 51-2014

El promedio semanal de neumonías es de 829 casos.

Durante la semana 51 se ha reportado un total de 579 casos, lo que corresponde a una reducción

del -23% (- 134 casos) respecto a los notificados en la semana previa (713 casos).

Comparando el número de casos acumulados a la semana 51 del año 2014 (42,309 casos) con el

mismo período del año 2013 (55,152 casos) se observa una reducción de un -30% (-12,843 casos).

Las tasas acumuladas por departamento oscilan entre 258 casos por 100,000 habitantes en

Sonsonate y 1,341 casos por 100,000 habitantes en La Unión. Las mayores tasas se observan en La

Unión 1,341, Morazán 1,108 y San Vicente 1,092 por 100,000 habitantes.

Del total de egresos por neumonía, el 53.7% corresponden al sexo masculino. La mayor proporción

de egresos se encuentra entre los menores de 5 años (69.5%) seguido de los adultos mayores de

59 años (15.8%).

Hospitalizaciones por neumonía

Fuente: SIMMOW: datos preliminares (al 23 de diciembre 2014, 13:30 horas) sujetos a digitación de egresos

Tasas de neumonía por grupo de edad

Egresos, fallecidos y letalidad por Neumonía Hasta la semana 51

Año Egresos Fallecidos Letalidad (%)

2014 12,987 617 4.75

2013 20,851 597 2.86

EventoTasas por 100,000 habitantes

< 1 año 1 a 4 5 a 9 10 a 19 20 a 59 > 60

Neumonías 10305 3344 513 102 115 740

7

Page 16: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

VIGILANCIA CENTINELA, SE 51-2014

VIGILANCIA CENTINELA DE INFLUENZA Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOSEL SALVADOR, SE 51-2014

Tabla 1.- Resumen de resultados de Vigilancia Laboratorial para virus de influenza y otros virusrespiratorios, Ministerio de Salud, El Salvador, semana 51, 2013 – 2014

Resultados de Laboratorio 2013 2014 SE 51-

2014Acumulado SE 1 – 51

Total de muestras respiratorias analizadas 2,482 1,884 37

Muestras positivas a virus respiratorios 845 364 12

Total de virus de influenza (A y B) 236 84 2

Influenza A (H1N1)pdm2009 92 7 0

Influenza A no sub-tipificado 8 3 0

Influenza A H1 0 0 0

Influenza A H3N2 133 13 2

Influenza B 3 61 0

Total de otros virus respiratorios identificados 629 290 10

Parainfluenza 28 46 0

Virus Sincitial Respiratorio (VSR) 546 159 9

Adenovirus 55 85 1

Positividad acumulada para virus respiratorios 34% 19% 32%

Positividad acumulada específica para Influenza 9% 4% 5%

Positividad acumulada específica para VSR 22% 8% 24%

8

En El Salvador la circulación del virus de influenza durante 2014 continúa siendo muy bajacon respecto a lo observado en el año 2013 (Gráfico 1). En la semana 51 se mantiene lapositividad de virus respiratorios, continúa predominando el virus sincitial respiratorio, perose identificó también virus de influenza A/H3N2.

Page 17: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

Gráfico 1.- Distribución de virus respiratorios por semana epidemiológica, vigilancia centinela, ElSalvador, 2013 – 2014

Mu

estr

as p

osi

tiva

s

% P

osi

tivi

dad

2013 2014

Los datos de la Actualización Regional SE49, 2014 de la OPS publicado el 17 de diciembremuestran que los países de América del Norte la actividad de influenza continúa aumentando apredominio de influenza H3N2 y virus sincitial respiratorio. En Canadá y Estados Unidos laenfermedad tipo influenza permanece por encima de la línea basal. En México la actividad deinfecciones respiratorias agudas continúa dentro de lo esperado.

En los países del Caribe la actividad de virus respiratorios continúa baja con la excepción deCuba, incrementándose durante las últimas semanas la detección de influenza A (H3N2).

En Centroamérica la actividad de virus respiratorios es baja, Costa Rica muestra disminución dela detección de virus respiratorios, aunque se ha identificado circulación de influenza A(H3N2) yvirus sincitial respiratorio.

En América del Sur la actividad de virus respiratorios continúa baja, con muy poca detección devirus de influenza y otros virus respiratorios.

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3352&Itemid=2469&to=2246&lang=es

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0

10

20

30

40

50

60

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51

Flu A (H1N1) pdm2009 Flu A (H3N2) Flu B VSR Adenovirus Parainfluenza % Positividad

Page 18: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

Gráfico 2.- Corredor endémico de casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG) egresados porsemana, Ministerio de Salud, El Salvador, Semana 51 – 2014

Respecto al número de ingresos por cuadros de infección respiratoria aguda grave (IRAG), seobservó durante las semanas 43 a 47 un incremento en el número de egresos a partir deentonces la tendencia es al descenso.

VIGILANCIA CENTINELA DE ROTAVIRUS

EL SALVADOR, SE 51 – 2014

Gráfico 3.- Casos confirmados de Rotavirus a través de la Vigilancia Centinela, Ministeriode Salud, El Salvador, semana 51, 2013 – 2014

Semanas epidemiológicas

Durante la semana 51 se procesó un total de 13 muestras de casos sospechosos de rotavirus,1 resultó positiva.

La positividad acumulada del año es de 8% (127/1,543), lo cual es menor que la positividadacumulada que se observó en el año 2013 (20% positividad, 436/2,129).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53

2014

2013

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

me

ro d

e IR

AG

Semanas Epidemiológicas

2014

Linea basal

Umbral alerta

Limite inferior

Page 19: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA, SE 51- 2014

El promedio semanal de enfermedad diarreica aguda es de 6,427 casos.

Durante la semana 51 se notificó un total de 2,793 casos, que significa una reducción del -38% (-

1,068 casos) respecto a lo reportado en la semana anterior (3,861 casos).

Comparando casos acumulados de enfermedad diarreica aguda a la semana 51 del año 2014

(327,796 casos) con el mismo período del año 2013 (367,237 casos), se evidencia una reducción

de -12% (-39,441 casos).

Las tasas acumuladas por departamento oscilan entre 2,234 casos por 100,000 habitantes en

Ahuachapán y 7,157 casos por 100,000 habitantes en San Salvador. Las mayores tasas se

evidencian en San Salvador 7,157, La Libertad 5,577 y San Miguel 4,861 por 100,000 habitantes.

Del total de egresos por diarrea, el 51.7% se presenta en el sexo masculino, y en cuanto a

grupos de edad los más afectados son los menores de 5 años (73.5%).

Tasas de EDA por grupo de edad

Egresos, fallecidos y letalidad por Diarrea Semana 51

Año Egresos Fallecidos% de

Letalidad

2014 11,918 67 0.56

2013 14,102 78 0.55

Fuente: SIMMOW: datos preliminares (al 23 de diciembre 2014, 13:30 horas) sujetos a digitación de egresos.

Hospitalizaciones por EDA

Evento Tasas por 100,000 habitantes

< 1 año 1 a 4 5 a 9 10 a 19 20 a 59 > 60

Diarrea y

gastroenteritis 34881 19536 4347 1723 3794 3186

9

Page 20: Presentación de PowerPoint · 2012 2013 2014 Ambulatorio 34 20 9 Hopsitalario 20 12 14 Referido 6 2 5 Total 60 34 28 Hospital Nacional de Soyapango, informó que fueron atendidos

Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria

MORTALIDAD MATERNA

MORTALIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS

Mortalidad Infantil ocurrida en los establecimientos del Ministerio de Salud, 01 de

enero al 22 de diciembre 2013-2014.

Del 01 de enero al 22 de diciembre del 2014, se notifican 1,132 muertes menores de 5

años, 27 muertes menos comparado con el mismo periodo del 2013 (1,159 muertes).

Hasta el 22 de diciembre del presente año, las muertes menores de 1 año representan el

87% (984/1,132) de las menores de 5 años.

De las muertes en el menor de 1 año, 64% (626/984) ocurrieron en el periodo neonatal; de

estas 77% (479/626) corresponden al neonatal temprano y 23% (147/626) al neonatal tardío.

El 78% (772/984) de las muertes en el menor de 1 año se concentran en 8 de 14

departamentos: San Salvador (178), Santa Ana (107), La Libertad (99), San Miguel (99),

Sonsonate (80), Ahuachapán (74), Usulután (72) y La Unión (63).

Entre las primeras causas de muerte en el menor de 1 año: figuran prematurez, sepsis,

neumonía, diarrea, malformaciones congénitas, asfixia.

10

11

Mortalidad materna notificada por establecimientos del Ministerio de Salud, ISSS y

comunitaria, 01 de enero al 22 de diciembre 2013-2014.

Del 01 de enero al 22 de diciembre del presente año, se notifican 71 muertes maternas, 18

muertes más comparado con el mismo período del 2013 (53 muertes).

El 45% (32/71) entre el grupo de 20 a 29 años, 25% (18/71) de 30 a 39 años, 23% (16/71) de

10 a 19 años y 7% (5/71) de 40 a 49 años.

62 de 71 muertes clasificadas como intrahospitalarias y 9 comunitarias.

Las muertes maternas proceden de los departamentos de San Salvador (13), Usulután (9),

Sonsonate (9), La Libertad (7), Santa Ana (7), Chalatenango (4), La Unión (4), Morazán (4),

Ahuachapán (3), La Paz (3), San Miguel (3), San Vicente (2), Cabañas (1), Cuscatlán (1) y

Honduras (1).