presentación de powerpoint · públicarelacionados con la salud ambiental, la seguridad...

15
Red de Alertas de Salud Pública en Andalucía

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · públicarelacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios, de los efectos adversos de

Red de Alertas de Salud Pública en Andalucía

Page 2: Presentación de PowerPoint · públicarelacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios, de los efectos adversos de

La producciLa produccióón y distribucin y distribucióón centralizada de alimentos n centralizada de alimentos

El proceso de urbanizaciEl proceso de urbanizacióón n

Cambios en el hCambios en el háábitat bitat

Envejecimiento de la poblaciEnvejecimiento de la poblacióónn

Uso de medicamentos, productos biolUso de medicamentos, productos biolóógicos y tecnologgicos y tecnologíías sanitarias cada vez mas sanitarias cada vez máás s complejascomplejas

La globalizaciLa globalizacióón n

Crisis con percepciCrisis con percepcióón de riesgo inminente para la salud pero sin enfermosn de riesgo inminente para la salud pero sin enfermos

Rol de medios de comunicaciRol de medios de comunicacióón en crisis sanitariasn en crisis sanitarias

Resistencia social a asumir cierto nivel de riesgoResistencia social a asumir cierto nivel de riesgo

Factores relevantes a tener en cuenta en la generación

de alertas y crisis de SP

Page 3: Presentación de PowerPoint · públicarelacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios, de los efectos adversos de

Abordar eficazmente las crisis de SP requiere:Abordar eficazmente las crisis de SP requiere:

Dispositivos de alerta que detecten precozmente situaciones geneDispositivos de alerta que detecten precozmente situaciones generalmente de ralmente de efectos autolimitados, pero preparados para responder a situacioefectos autolimitados, pero preparados para responder a situaciones complejas.nes complejas.

Capacidad para dar respuesta inmediata, coordinada, continuada.Capacidad para dar respuesta inmediata, coordinada, continuada.

ParticipaciParticipacióón/Implicacin/Implicacióón en los sistemas de vigilancia y control, de otros n en los sistemas de vigilancia y control, de otros áámbitos mbitos (empresariales, consumidores,etc..) como corresponde a sociedade(empresariales, consumidores,etc..) como corresponde a sociedades complejas y s complejas y democrdemocrááticas.ticas.

CoordinaciCoordinacióón con las redes de vigilancia europeas en relacin con las redes de vigilancia europeas en relacióón con productos de n con productos de consumo, alimentos, enfermedades infecciosas, problemas medioambconsumo, alimentos, enfermedades infecciosas, problemas medioambientales, ientales, productos tproductos tóóxicos, fxicos, fáármacos, etc.rmacos, etc.

Page 4: Presentación de PowerPoint · públicarelacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios, de los efectos adversos de

DefiniciDefinicióón consensuada de Alerta en Salud Pn consensuada de Alerta en Salud Púública:blica:

““Todo fenTodo fenóómeno de riesgo potencial para la salud pmeno de riesgo potencial para la salud púública o de blica o de alarma social frente a las que sea necesario el desarrollo de alarma social frente a las que sea necesario el desarrollo de actuaciones urgentes y eficacesactuaciones urgentes y eficaces””..

ExpoExpo--92 de Sevilla, primera estructura coordinada de alertas de salud92 de Sevilla, primera estructura coordinada de alertas de saludppúública: blica:

Organizada como red jerarquizada: Nivel central (SAS), provinciaOrganizada como red jerarquizada: Nivel central (SAS), provincial l (Delegaciones provinciales), y Local (Distritos sanitarios) (Delegaciones provinciales), y Local (Distritos sanitarios)

Orientado a la intervenciOrientado a la intervencióón fundamentalmente en el n fundamentalmente en el áárea rea alimentariaalimentaria..

Page 5: Presentación de PowerPoint · públicarelacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios, de los efectos adversos de
Page 6: Presentación de PowerPoint · públicarelacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios, de los efectos adversos de

Desarrollo de la Red de Alertas de SPDesarrollo de la Red de Alertas de SP

Marco EstratMarco Estratéégico en Andalucgico en Andalucííaa

Page 7: Presentación de PowerPoint · públicarelacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios, de los efectos adversos de

“Red de servicios que detecta e interviene de manera urgente y eficaz, ante situaciones de riesgo para la salud pública, potenciales, reales o que generen alarma social.

Estas situaciones pueden derivar de brotes epidémicos, con independencia de , con independencia de su naturaleza y causasu naturaleza y causa, EDO urgente, ApariciEDO urgente, Aparicióón sn súúbita de riesgos para la salud bita de riesgos para la salud ppúúblicablica relacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios, de los efectos adversos de la atención sanitaria, o de alarma social, y que tras su valoración por la Red, requieren una intervención urgente, inaplazable, con independencia de que el suceso ocurra dentro o fuera del horario laboral “

Una definiciUna definicióón de la Red de alerta asumida por el conjunto de n de la Red de alerta asumida por el conjunto de la organizacila organizacióón:n:

Page 8: Presentación de PowerPoint · públicarelacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios, de los efectos adversos de

CENTRO NACIONAL EPIDEMIOLOGIA

Mª SANIDAD Y C. AMBIENTAL,PRODUCTO

S QUÍMICOS

AGENCIA ESPAÑOLA SEGURIDAD ALIMENTARIA

AGENCIA ESPAÑOLA DEL MEDICAMENTO

BROTES Y ENFERMEDADES

URGENTES

ALERTAS AMBIENTALES

ALERTAS ALIMENTARIAS

EFECTOS ADVERSOS

MEDICAMENTOS

RED DE ALERTA

Efectos adversos ASISTENCIA SANITARIA

ALERTAS ASCENDENTESALERTAS ASCENDENTESValoración, transmisión información, Intervención

ALERTAS DESCENDENTESALERTAS DESCENDENTESValoración, cribado y selección

CENTRO NACIONAL DE HEMOTERAPIA

Organización de la red de alerta

Page 9: Presentación de PowerPoint · públicarelacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios, de los efectos adversos de

Caracterización de las principales situaciones de alerta que requieren intervención

De origen ambiental

De origen alimentario

Por efectos adversos de la

Atención Sanitaria

Por Medicamentos

yProductos Sanitarios

Transmisión directa

-Brote por enfermedad de transmisión hídrica

- Superación confirmada de niveles establecidos para parámetros biológicos, químicos o radioactivos en un abastecimiento.

-Plagas en entornos públicos e infestaciones

-Superación de umbrales de alerta de contaminantes atmosféricos para la protección de la salud

-Legionelosis nosocomial o comunitaria

- Accidente con sustancia - Intoxicación aguda por plaguicidas

- Golpe de calor

-Brote TIA

-Comunicación de riesgo grave.

-SCIRI que afecten a Andalucía.

-Botulismo

- Brote Triquinosis

- Brote de Brucelosis

-Brote nosocomial

-Enfermedades transmitidas por la sangre y hemoderivados

- Efectos adversos graves o desconocidos consecuencias de mal funcionamiento de las instalaciones o aparatajede los centros sanitarios

-Reacción postvacunal grave

-Efectos adversos graves o desconocidos a medicamentos

- Efectos adversos graves o desconocidos a productos sanitarios

-Brote Tuberculosis respiratoria

-Brote Meningitis linfocitaria

-Brote Hepatitis A

- Enfermedad meningocócica

- Brote de enfermedadvacunable transmisiblepersona a persona

Alarma social: Gripe aviar /

Page 10: Presentación de PowerPoint · públicarelacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios, de los efectos adversos de

Funciones bFunciones báásicas fuera de horario laboral:sicas fuera de horario laboral:

Detectar precozmente riesgos que requieren una intervención urgente.

Organizar el inicio de la respuesta adecuada

Comunicación y valoración de la alerta a la autoridad sanitaria.

Alertar a dispositivos sanitarios y organismos que deban intervenir

Información a población expuesta/implicada (padres niños de guarderías)

Garantizar la continuidad del seguimiento y control.

Page 11: Presentación de PowerPoint · públicarelacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios, de los efectos adversos de

Red de Alertas Sanitarias en AndalucíaOrganización y funciones fuera del horario laboral

DCCU AP

SCCU Hosp

EPES 902.22.00.61

Información

Apoyo

A4

Durante el horario laboral:

- Revisión alertas para seguimiento fuera de horario laboral.

- Comunicación a servicios implicados.

Fuera del horario laboralFuera del horario laboral

Revisión alertas descendentes

Valorar la gravedad de alerta, o alcance de medidas

Cuando necesario, transmisión de información al nivel superior (Jefatura de servicio implicada DGSP).

Apoyo investigación y medidas de control.

Durante el horario laboral:

- Revisión alertas de la provincia para seguimiento fuera de horario laboral.

Fuera del horario laboral

Valorar la gravedad de alerta, o alcance de medidas

Cuando necesario, transmisión de información al nivel superior U. Coordinación Central.

Investigación y medidas de control.

U. Coordinación Central

U.provinciales IntervenciónIntegra recursos de Delegaciones y Distritos:

- Epidemiología

- Autoridad Sanitaria

Page 12: Presentación de PowerPoint · públicarelacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios, de los efectos adversos de

Protocolos de Actuación

Sectoriales:

Investigación e intervención epidemiológica

Normativa ambiental y alimentos

Coordinados:

Procesos Integrados de Atención a Alertas de SP

Page 13: Presentación de PowerPoint · públicarelacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios, de los efectos adversos de

U.provinciales Intervención

Perfiles profesionales

Epidemiología•Coordinación de la Unidad, recepción y transmisión de información al nivel central cuando sea necesario.

Investigación epidemiológica de las alertas

Garantizar toma y conservación adecuada de muestras biológicas para la investigación.

Coordinar la adopción de medidas, según protocolos, para la identificación, prevención y protección de expuestos (quimioprofilaxis, etc.).

Autoridad SanitariaInspección, cuando proceda fuera del horario, de

establecimientos, instalaciones, etc.relacionadas con la alerta.

Toma de muestras ambientales y de alimentos.

Inmovilización de alimentos u otros productos.

Investigación ambiental.

Investigación alimentaria.

Coordinación técnica, con otras instituciones para el control de la alertas

Recursos necesarios para la AtenciRecursos necesarios para la Atencióón Continuadan ContinuadaProfesional de la DGSP :Revisión alertas descendentes

Valorar la gravedad de alerta, o alcance de medidas

Cuando necesario, transmisión de información al nivel superior (Jefatura de servicio implicada DGSP).

Apoyo investigación y medidas de control.

U. Coordinación Central

Page 14: Presentación de PowerPoint · públicarelacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios, de los efectos adversos de

Capacidad profesional necesaria de los distintos perfiles que participan, para realizar un trabajo eficaz en la Red de Alerta.

SABERSABER

SABER SABER HACERHACER

QUERER HACERQUERER HACER

Identificación de Competencias Profesionales específicas para la Investigación Epidemiológica y el Ejercicio de la Autoridad Sanitaria, en la Gestión de las Alertas.

Page 15: Presentación de PowerPoint · públicarelacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios, de los efectos adversos de

Bibliografía-Reglamento sanitario Internacional (2005). OMS. http://www.un.org/spanish/esa/health/regulation/index.html

-Atención a las Alertas de salud Pública en Andalucía. D. G. De salud Pública y Participación. Consejería de salud. Junta de Andalucía. Junio 2005. (Informe no publicado)

-Protocolos de de Actuación en Alertas de salud Pública. D. G. de Salud Pública y Participación. Consejería de salud. Junta de Andalucía.

http://www.csalud.junta-andalucia.es/principal/documentos.asp?pagina=svea_alertas

-Protocolos de Vigilancia de Enfermedades de Declaración Obligatoria. Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII.

http://cne.isciii.es/htdocs/ve/ve.htm

-Principios básicos de comunicación en situación de crisis. Joan Carles March Cerdá. EASP, Granada, 2004. (Informe no publicado)

-Framework for Program Evaluation in Public Health. MMWR.

http://www.cdc.gov/eval/framework.htm

Proposal to develop at NetwoK for Health Surveillance in Canada. Office of National Health Surveillance. Health Protection Branch. Health Canada. May 1999.