presentación de powerpointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/anÁlisis-de-las... ·...

41
1 Introducción al Introducción al Análisis de las redes sociales Análisis de las redes sociales Especialidad 7ª Generación Especialidad 7ª Generación México, D.F. a 19 de febrero de 2009 México, D.F. a 19 de febrero de 2009

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

11

Introducción al Introducción al Análisis de las redes socialesAnálisis de las redes sociales

Especialidad 7ª GeneraciónEspecialidad 7ª GeneraciónMéxico, D.F. a 19 de febrero de 2009México, D.F. a 19 de febrero de 2009

Page 2: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

22

ProgramaPrograma ObjetivoObjetivo Repaso introducción a las redes socialesRepaso introducción a las redes sociales Análisis de las redes socialesAnálisis de las redes sociales

Page 3: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

33

ObjetivoObjetivo Presentar una introducción al Presentar una introducción al

Análisis de redes socialesAnálisis de redes sociales

Page 4: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

44

Acercamientos teóricosAcercamientos teóricos

Psicología de comunidadPsicología de comunidad Psicología socialPsicología socialSociologíaSociologíaAntropología social Antropología social Teoría psicoanalíticaTeoría psicoanalítica Redes socialesRedes sociales Epistemología de la complejidadEpistemología de la complejidad

Page 5: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

55

Actualmente no existe una teoría de redes Actualmente no existe una teoría de redes sociales completa y coherente.sociales completa y coherente.

Existen diferentes aproximaciones teóricas Existen diferentes aproximaciones teóricas y metodologógicas, que incluyen, entre y metodologógicas, que incluyen, entre sus principales elementos: sus principales elementos:

Distintas conceptualizaciones sobre las Distintas conceptualizaciones sobre las redes socialesredes sociales

Diferentes abordajes al trabajo de redes Diferentes abordajes al trabajo de redes socialessociales

Un gran caudal de técnicas de análisis Un gran caudal de técnicas de análisis de redes sociales (de redes sociales (Network analysisNetwork analysis))

Recientemente, un análisis desde una Recientemente, un análisis desde una perspectiva dinámica en relación a los perspectiva dinámica en relación a los sistemas complejossistemas complejos

Page 6: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

66

Etimología de RedEtimología de Red

Del latín Del latín reterete: : • LazoLazo• EngañoEngaño• AstuciaAstucia

Según el diccionario etimológico Según el diccionario etimológico Corominas, se empleó por primera vez Corominas, se empleó por primera vez en 1074.en 1074.Se emplea con muchos Se emplea con muchos

sentidos simbólicos:sentidos simbólicos:

En China, por ejemplo, se En China, por ejemplo, se habla de “la red del cielo” habla de “la red del cielo” para referirse a las estrellas.para referirse a las estrellas.

Page 7: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

77

Acepciones de Red*Acepciones de Red*a)a) Aparejo hecho con hilos, cuerdas o alambres Aparejo hecho con hilos, cuerdas o alambres

trabados en forma de mallas y trabados en forma de mallas y convenientemente dispuesto para cazar, convenientemente dispuesto para cazar, pescar, cercar, sujetar, etc. pescar, cercar, sujetar, etc.

b)b) Labor o tejido de mallas.Labor o tejido de mallas.c)c) Conjunto sistemático de caños o hilos Conjunto sistemático de caños o hilos

conductores o de vías de comunicación o de conductores o de vías de comunicación o de agencias y servicios para determinado fin.agencias y servicios para determinado fin.

d)d) Conjunto y trabazón de cosas que obran a Conjunto y trabazón de cosas que obran a favor o en contra de un fin o de un intento.favor o en contra de un fin o de un intento.

e)e) Conjunto de personas relacionadas para un Conjunto de personas relacionadas para un fin común, por lo general de carácter fin común, por lo general de carácter secreto, ilegal o delictivo.secreto, ilegal o delictivo.

* Según la Real Academia de la Lengua* Según la Real Academia de la Lengua

Page 8: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

88Elaborado por Maribel Rivera

Page 9: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

99

El concepto “red” ha resultado El concepto “red” ha resultado particularmente útil como modelo particularmente útil como modelo de sistemas basados en las de sistemas basados en las relaciones y las comunicaciones, relaciones y las comunicaciones, en especial como en especial como modelo de modelo de sistemas complejos que se auto-sistemas complejos que se auto-organizan.organizan.

Page 10: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

1010

Conceptualizaciones Conceptualizaciones sobre redes socialessobre redes sociales

- - En las ciencias humanas, al término red se le En las ciencias humanas, al término red se le anexa prácticamente de manera invariable el anexa prácticamente de manera invariable el adjetivo “social”.adjetivo “social”.

- El concepto de “red social” fue empleado El concepto de “red social” fue empleado probablemente por primera vez por J. A. Barnes probablemente por primera vez por J. A. Barnes para describir los lazos transversales existentes para describir los lazos transversales existentes entre los habitantes de una pequeña isla entre los habitantes de una pequeña isla noruega,noruega,11

- Retomando la observación de Radcliffe-Brown: Retomando la observación de Radcliffe-Brown: “una relación social particular entre dos “una relación social particular entre dos personas… existe únicamente como parte de una personas… existe únicamente como parte de una amplia RED de relaciones sociales que involucran amplia RED de relaciones sociales que involucran a muchas personas más”.a muchas personas más”.22

- Sin embargo, el desarrollo del marco teórico y Sin embargo, el desarrollo del marco teórico y metodológico de las redes sociales proviene de metodológico de las redes sociales proviene de múltiples filones.múltiples filones.

11 Barnes, J.A. “Class and comittees in a norwegian island parish”. Human Relations, 7:39-58 Barnes, J.A. “Class and comittees in a norwegian island parish”. Human Relations, 7:39-5822 Radcliffe-Brown, A.R. “On social structure”. Journal of the Royal Antropological Society of Great Britain Radcliffe-Brown, A.R. “On social structure”. Journal of the Royal Antropological Society of Great Britain

and Ireland, 70:1-12.and Ireland, 70:1-12.

Page 11: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

1111

Red genealógica de las teorías de redes Red genealógica de las teorías de redes sociales sociales

SicologíaSicología Antropología

KöhlerKöhler

Lewin, Moreno, HeiderLewin, Moreno, Heider

CartwrightCartwright

HararyHarary

GluckmanGluckmanMayo, Mayo, WarnerWarner

Radcliffe-Radcliffe-BrownBrown

Barnes, Barnes, Bott, Bott, NadelNadel

MitchellMitchell

HomansHomans

WhiteWhiteGranovettGranovett

erer

SSocial ocial NNetwork etwork AAnalysisnalysis

SociologíaDurkheimDurkheim

BourdieuBourdieu

MoscoviciMoscovici

Modelo ECOModelo ECO22

Epistemología Epistemología complejidadcomplejidad

Page 12: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

1212

Red “académica” de las redes Red “académica” de las redes sociales sociales

SicologíaSicología Antropología

Matemáticas discretasMatemáticas discretasTeoría de GrafosTeoría de GrafosTeoría de GruposTeoría de GruposAlgebra matricialAlgebra matricial

AAnálisis de nálisis de redesredes

Sociología

Economía

Epidemiología

Estudios organizacion

ales

Lingüística

Ciencias políticas

Sistemas complejosSistemas complejos

EstadísticaEstadística

Page 13: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

1313

Redes sociales: Redes sociales:

a) Un a) Un modelo teóricomodelo teóricob) Un b) Un marco metodológicomarco metodológico de: de:

AnálisisAnálisisTrabajoTrabajo

Page 14: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

1414

Un Un modelo teóricomodelo teóricoEl concepto de red social nos sirve para El concepto de red social nos sirve para

representar la representar la realidad relacionalrealidad relacional de las de las personas, grupos, organizaciones y personas, grupos, organizaciones y comunidades locales.comunidades locales.11

Implica una Implica una visión sistémicavisión sistémica, pero que , pero que mantiene, al mismo tiempo, la mantiene, al mismo tiempo, la posibilidad de no perder al sujeto, los posibilidad de no perder al sujeto, los grupos y organizaciones.grupos y organizaciones.

Respeta (y permite representar) la Respeta (y permite representar) la complejidadcomplejidad de la realidad. de la realidad.

1 Cf. Milanese, Efrem, Merlo, Roberto & Machín, Juan (2000). Redes que previenen (1 y 2). México: Instituto Mexicano de la Juventud & Centro Cáritas de Formación.

Page 15: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

1515

Redes sociales: Un cambio de Redes sociales: Un cambio de paradigmaparadigma

En algo muy simple: en reconocer que el ser En algo muy simple: en reconocer que el ser humano es gregario, que tener relaciones humano es gregario, que tener relaciones con otr@s es una de sus necesidades con otr@s es una de sus necesidades fundamentales. fundamentales. La red social es una La red social es una metáforametáfora que nos que nos permite describir este aspecto gregario de permite describir este aspecto gregario de los seres humanos en general. Es una los seres humanos en general. Es una forma de volverlo visible.forma de volverlo visible.

Page 16: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

1616

Redes sociales: unas definicionesRedes sociales: unas definiciones- Agrupación de individuos, organizaciones y agencias, - Agrupación de individuos, organizaciones y agencias, organizadas de forma no jerárquica en torno a temas o organizadas de forma no jerárquica en torno a temas o preocupaciones comunes, que se abordan de manera preocupaciones comunes, que se abordan de manera activa y sistemática sobre la base del compromiso y la activa y sistemática sobre la base del compromiso y la confianza.confianza.11 - Organización social que coordina actores autónomos, Organización social que coordina actores autónomos, quienes voluntariamente intercambian información, quienes voluntariamente intercambian información, bienes o servicios, con el fin de lograr un resultado bienes o servicios, con el fin de lograr un resultado conjunto.conjunto.22

- Campo relacional que establece el espacio-tiempo-Campo relacional que establece el espacio-tiempo-comunicación en que personas identifican-significan (las comunicación en que personas identifican-significan (las relaciones, la realidad, las otras personas) y son relaciones, la realidad, las otras personas) y son identificados-significados (por las relaciones, la realidad, identificados-significados (por las relaciones, la realidad, las personas) en su contexto.las personas) en su contexto.- Sistema complejo social, relacional, autopoyético, - Sistema complejo social, relacional, autopoyético, abierto, lejos del equilibrio.abierto, lejos del equilibrio.

11 OMS, 1998 citado por Sabines, J.A. “Movilizaciòn comunitaria”. CIJ. México, s/fOMS, 1998 citado por Sabines, J.A. “Movilizaciòn comunitaria”. CIJ. México, s/f22 Messner, D, 1999 citado por Sabines, J.A. op. cit. Messner, D, 1999 citado por Sabines, J.A. op. cit.

Page 17: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

1717

Una Una red social red social constituye: constituye: 1) Un grafo, es decir, una estructura 1) Un grafo, es decir, una estructura topológicatopológicaformada por un conjunto de puntos (nodos o formada por un conjunto de puntos (nodos o vértices), duplicado por un conjunto de segmentos vértices), duplicado por un conjunto de segmentos de líneas orientados o no que unen a la totalidad o de líneas orientados o no que unen a la totalidad o una parte del primer conjunto de dos en dos. una parte del primer conjunto de dos en dos. Existen diferentes tipos de grafos: comunes, Existen diferentes tipos de grafos: comunes, orientados, evaluados, marcados. Todos ellos orientados, evaluados, marcados. Todos ellos sirven para modelar de diferentes maneras la red sirven para modelar de diferentes maneras la red social. Cada nodo puede representar una persona y social. Cada nodo puede representar una persona y una línea la relación entre dos personas.una línea la relación entre dos personas.

Page 18: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

1818

rama de lasrama de las matemáticas matemáticas que estudia que estudia las propiedades de las figuras las propiedades de las figuras geométricas o los espacios que no se geométricas o los espacios que no se ven alteradas por transformaciones ven alteradas por transformaciones continuas, biyectivas y de inversa continuas, biyectivas y de inversa continua continua (homemorfismos(homemorfismos).).

Topología:Topología:

Page 19: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

1919

«un topólogo es una persona «un topólogo es una persona incapaz de distinguir una taza de incapaz de distinguir una taza de

una rosquilla»una rosquilla»

Page 20: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

2020

El El términotérmino topologíatopología fue usado por fue usado por primera vez por primera vez por J.B. Listing en 1836.J.B. Listing en 1836.

Anteriormente se la denominabaAnteriormente se la denominaba Analisis Analisis situssitus. .

Informalmente se la suele llamar Informalmente se la suele llamar «geometría de la goma elástica», ya «geometría de la goma elástica», ya que los espacios o figuras se pueden que los espacios o figuras se pueden estirar y retorcer como si fueran de estirar y retorcer como si fueran de goma.goma.

Algunos sitúan el nacimiento de la Algunos sitúan el nacimiento de la Topolgía en un entretenimiento de Topolgía en un entretenimiento de cantina: cantina:

El famosoEl famosoProblema de los Puentes de Problema de los Puentes de KönigsbergKönigsberg

Page 21: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

2121

Problema de los puentes de KönigsbergProblema de los puentes de Königsberg

EEn n KönigsbergKönigsberg ( (población perteneciente a población perteneciente a Prusia Prusia en el en el siglo XVIII siglo XVIII y actualmente, y actualmente, KaliningradoKaliningrado, provincia , provincia rusarusa) ) existen, sobre existen, sobre el el río Pregelrío Pregel, , siete puentes siete puentes que unen dque unen dos islas y os islas y con la tierra firme.con la tierra firme.

Page 22: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

2222

En las tabernas de En las tabernas de KönigsbergKönigsberg se se entretenían con el siguiente problema:entretenían con el siguiente problema:

¿Es posible dar un paseo empezando por ¿Es posible dar un paseo empezando por una cualquiera de las cuatro partes de una cualquiera de las cuatro partes de tierra firme, cruzando cada puente una tierra firme, cruzando cada puente una sola vez y volviendo al punto de sola vez y volviendo al punto de partida?partida?

El problema fue El problema fue resuelto por resuelto por Leonhard Leonhard Euler Euler en en 1736 1736 y dio origen a la y dio origen a la Teoría Teoría de los grafosde los grafos..

http://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_los_puentes_de_K%C3%B6nigsberghttp://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_los_puentes_de_K%C3%B6nigsberg

Page 23: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

2323

Euler enfocó el problema Euler enfocó el problema representando cada representando cada parte de tierra por un parte de tierra por un punto y cada puente, por punto y cada puente, por una línea, uniendo los una línea, uniendo los puntos que se puntos que se corresponden. Entonces, corresponden. Entonces, el problema anterior se el problema anterior se puede trasladar a la puede trasladar a la siguiente pregunta: ¿se siguiente pregunta: ¿se puede recorrer el dibujo puede recorrer el dibujo sin repetir las líneas?sin repetir las líneas?

Page 24: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

2424

Un punto clave:Un punto clave:Construir un modelo que Construir un modelo que simplifique la simplifique la complejidad de la complejidad de la realidad sin que se realidad sin que se pierdan los elementos pierdan los elementos más relevantes para el más relevantes para el problema en cuestión.problema en cuestión.

¡¡¡¡No es fácil determinar ¡¡¡¡No es fácil determinar qué es lo relevante en qué es lo relevante en cada caso!!!!cada caso!!!!

Allí está la genialidad de Allí está la genialidad de Euler.Euler.

Page 25: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

2525

La figura es un modelo de la La figura es un modelo de la realidad, una simplificación que nos realidad, una simplificación que nos permite poner en relieve los permite poner en relieve los elementos pertinentes al problema.elementos pertinentes al problema.El problema se reduce a dibujar la El problema se reduce a dibujar la figura, partiendo de un punto, de un figura, partiendo de un punto, de un trazo, es decir, sin levantar el lápiz trazo, es decir, sin levantar el lápiz del papel y sin recorrer una misma del papel y sin recorrer una misma línea dos veces.línea dos veces.A un recorrido de estas A un recorrido de estas características se le llama características se le llama camino camino eulerianoeuleriano..

Euler dEuler demostremostró ó que es imposible dibujar que es imposible dibujar lla a figura de un solo trazofigura de un solo trazo y dio origen a la y dio origen a la

Topología y la Teoría de Grafos!Topología y la Teoría de Grafos!

Page 26: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

2626

En efecto, a cada punto nodal hay que llegar por En efecto, a cada punto nodal hay que llegar por un lado y salir por otro distinto; esta regla sólo un lado y salir por otro distinto; esta regla sólo tiene dos excepciones que son el punto de tiene dos excepciones que son el punto de salida, al cual no hay que llegar y el punto de salida, al cual no hay que llegar y el punto de llegada, del cual no hay que salir.llegada, del cual no hay que salir.

Por lo tanto, si un tal recorrido fuera posible, es Por lo tanto, si un tal recorrido fuera posible, es necesario que en todos los vértices del grafo, necesario que en todos los vértices del grafo, salvo a lo más en dos, converjan dos, cuatro... salvo a lo más en dos, converjan dos, cuatro... aristas, es decir, converja un número par de aristas, es decir, converja un número par de ellas. Pero en cada uno de los nodos del grafo ellas. Pero en cada uno de los nodos del grafo correspondiente a los puentes de Königsberg correspondiente a los puentes de Königsberg concurre un número impar de aristas (3, 5, 3, 3).concurre un número impar de aristas (3, 5, 3, 3).

Page 27: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

2727

Una Una red socialred social constituye: constituye: 2)2) Una matriz cuadrada, es decir, una estructura Una matriz cuadrada, es decir, una estructura algebraica que nos sirve para modelar, a su vez, un algebraica que nos sirve para modelar, a su vez, un grafo (o viceversa). grafo (o viceversa). Una matriz cuadrada M de orden nxn es una Una matriz cuadrada M de orden nxn es una disposición de números colocados en n filas y n disposición de números colocados en n filas y n columnas. Se puede escribir de la siguiente columnas. Se puede escribir de la siguiente manera:manera:

  aa1111 a a1212 a a1313 … a … a1n1n

aa2121 a a2222 a a2323 … a … a2n2n

M= …M= …aan1n1 a an2n2 a an3n3 … … aannnn

  

Cada número aCada número aij ij representa la relación del nodo i representa la relación del nodo i

con el nodo j, de acuerdo a un código o etiqueta con el nodo j, de acuerdo a un código o etiqueta predefinida. predefinida.

Page 28: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

2828

Matriz ejemplo de datos sociológicos convencionalesMatriz ejemplo de datos sociológicos convencionales

NNombreombre SexSexoo EdadEdad EscolaridadEscolaridad

NeoNeo MaMasculinosculino 4422 DoctoradoDoctorado

TrinityTrinity FemFemeninoenino 3535 LicenciaturaLicenciatura

VladimirVladimir MaMasculinosculino 4545 EspecialidadEspecialidad

CristinaCristina FemFemeninoenino 2211 BachilleratoBachillerato

Matriz ejemplo de datos de redes socialesMatriz ejemplo de datos de redes sociales

Neo Trinity Vladimir Cristina

Neo 0 1 0 0

Trinity 1 0 0 0

Vladimir 0 1 0 1

Cristina 1 0 1 0

Page 29: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

2929

Análisis de las Redes Análisis de las Redes socialessociales

Origen de la RedOrigen de la Red Amplitud, densidad, incidenciaAmplitud, densidad, incidencia Composición, HomogeneidadComposición, Homogeneidad Distribución, SectorialidadDistribución, Sectorialidad Interconexiones hacia fuera, Interconexiones hacia fuera,

permeabilidadpermeabilidad Evolución temporalEvolución temporal DinámicaDinámica

Page 30: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

3030

Medidas clásicas del Network Medidas clásicas del Network AnalysisAnalysis

R = {x | x es un nodo de la red}R = {x | x es un nodo de la red}

Amplitud (g)Amplitud (g) La amplitud es la cardinalidad del conjunto R, es La amplitud es la cardinalidad del conjunto R, es decir, decir, el número de nodos que componen la red. el número de nodos que componen la red. Se codifica de la manera siguiente: Se codifica de la manera siguiente:

g = # Rg = # R

SeaSea

Page 31: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

3131

AmplitudAmplitudg=18g=18

AmplitudAmplitudg=25g=25

Page 32: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

3232

Densidad (D)Densidad (D)La densidad, a semejanza de la densidad en física, La densidad, a semejanza de la densidad en física, es una medida de comparación: dados dos masas es una medida de comparación: dados dos masas iguales la materia más densa ocupa un volumen iguales la materia más densa ocupa un volumen menor o, al revés, dados dos volúmenes iguales la menor o, al revés, dados dos volúmenes iguales la materia más densa tiene mayor masa.materia más densa tiene mayor masa.La densidad de una red social compara el número La densidad de una red social compara el número (A) de relaciones activas entre el número (T) total (A) de relaciones activas entre el número (T) total de relaciones posibles.de relaciones posibles.Dada una Red cuya amplitud es g= n, el número Dada una Red cuya amplitud es g= n, el número de relaciones (orientadas) total posible es T=n*(n-de relaciones (orientadas) total posible es T=n*(n-1). Por lo tanto, la densidad D de una red de lazos 1). Por lo tanto, la densidad D de una red de lazos orientados se calcula de la manera siguiente: orientados se calcula de la manera siguiente:

D =A/TD =A/T

Notas:Notas:- Se acostumbra representar también en forma porcentualSe acostumbra representar también en forma porcentual- Si los lazos son no orientados, la Densidad simplemente se divide Si los lazos son no orientados, la Densidad simplemente se divide por 2por 2

Page 33: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

3333

D=0.04D=0.044%4%

D=0.4D=0.440%40%

Page 34: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

3434

La densidad así indica la probabilidad de que La densidad así indica la probabilidad de que entre dos nodos exista un lazoentre dos nodos exista un lazo..

Una densidad menor de ó igual a 30%, se le Una densidad menor de ó igual a 30%, se le clasifica como baja (existencia de lazos activos clasifica como baja (existencia de lazos activos de interconexión mucho menores que los de interconexión mucho menores que los teóricamente posibles). teóricamente posibles). Una densidad mediana está en el intervalo Una densidad mediana está en el intervalo

60%60%≥≥ D > 30% D > 30%Una densidad alta está en el intervalo Una densidad alta está en el intervalo

60% 60% << D < 100%. D < 100%.

Cuando una red tiene tantos lazos activos como Cuando una red tiene tantos lazos activos como los teóricamente posibles (D = 100%) se habla los teóricamente posibles (D = 100%) se habla de una de una cliqueclique o “pandilla” o de una “asociación o “pandilla” o de una “asociación exclusivista”.exclusivista”.

Page 35: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

3535

ComposiciónComposiciónEsta medida se refiere a la distribución los nodos en los Esta medida se refiere a la distribución los nodos en los cuadrantes y círculos. Es decir, qué proporción del total de cuadrantes y círculos. Es decir, qué proporción del total de nodos de la red está localizada, por ejemplo, en el cuadrante nodos de la red está localizada, por ejemplo, en el cuadrante de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción está localizada en los círculos interiores como qué proporción está localizada en los círculos interiores (las relaciones más íntimas o intensas), cuál en los (las relaciones más íntimas o intensas), cuál en los exteriores, etc. exteriores, etc.

Distribución espacialDistribución espacialSe refiere a la distribución geográfica, topográfica de los Se refiere a la distribución geográfica, topográfica de los nodos en el territorio de vida. Se puede describir en términos nodos en el territorio de vida. Se puede describir en términos de categorías como dispersión, concentración, accesibilidad, de categorías como dispersión, concentración, accesibilidad, centralidad, marginación, etc. centralidad, marginación, etc.

Homogeneidad / heterogeneidadHomogeneidad / heterogeneidadEste par complementario de medidas se refiere a la Este par complementario de medidas se refiere a la distribución de los nodos según una tipología de similitud o distribución de los nodos según una tipología de similitud o diferencia de acuerdo a diversos criterios como edad, sexo, diferencia de acuerdo a diversos criterios como edad, sexo, nivel socioeconómico, cultura, etc.nivel socioeconómico, cultura, etc.

Page 36: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

3636

Afiliación-ComposiciónAfiliación-Composición

Page 37: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

3737

SectorialidadSectorialidadEs el nivel con el cual la red puede ser subdividida en Es el nivel con el cual la red puede ser subdividida en subredes, segmentos o subsistemas, sobre la base de subredes, segmentos o subsistemas, sobre la base de algún criterio predeterminado (densidad más alta de algún criterio predeterminado (densidad más alta de relaciones, configuración o distribución espacial, nodos relaciones, configuración o distribución espacial, nodos más significativos, sistema de liderazgos, etc.). Estas más significativos, sistema de liderazgos, etc.). Estas subredes se llaman también subredes se llaman también clustersclusters, porque muy a , porque muy a menudo el criterio es la existencia de “racimos” (clusters menudo el criterio es la existencia de “racimos” (clusters en inglés). Algunos autores definen, así, la sectorialidad en inglés). Algunos autores definen, así, la sectorialidad como como clusteringclustering. . Sea Sea SS el conjunto de subredes, la sectorialidad el conjunto de subredes, la sectorialidad ss es, es, entonces, la cardinalidad del conjunto entonces, la cardinalidad del conjunto SS y se codifica de y se codifica de la manera siguiente: la manera siguiente:

ss = # S = # SPodemos combinar medidasPodemos combinar medidas22 con medidas con medidas11 de este modo de este modo

se obtienen, por ejemplo, la densidad de un subsistema, se obtienen, por ejemplo, la densidad de un subsistema, la densidad sobre el confín, la densidad combinada de la densidad sobre el confín, la densidad combinada de confines, etc. confines, etc.

Page 38: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

3838

  

DENSIDADDENSIDAD

  

BAJABAJA ALTAALTA

  AMPLITUDAMPLITUD

BAJABAJA AA BB

ALTAALTA CC DD

Page 39: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

3939

a)a) En la casilla A está configurada una situación En la casilla A está configurada una situación de red con baja densidad y una baja amplitud: un de red con baja densidad y una baja amplitud: un miembro de la red conoce, en otras palabras, miembro de la red conoce, en otras palabras, pocas personas que, a su vez, no están en pocas personas que, a su vez, no están en relación entre sí (o lo están en poca medida). Esta relación entre sí (o lo están en poca medida). Esta situación puede ser leída como de situación puede ser leída como de aislamiento o aislamiento o exclusiónexclusión. Situación que, entre otras cosas, . Situación que, entre otras cosas, dificulta la construcción de la pertenencia y la dificulta la construcción de la pertenencia y la identidad, brinda poco o nulo sostén.identidad, brinda poco o nulo sostén. b)b) En la casilla B tenemos una red con alta En la casilla B tenemos una red con alta densidad y una baja amplitud: es la condición de densidad y una baja amplitud: es la condición de un miembro que conoce pocas personas pero que un miembro que conoce pocas personas pero que están en estrecha relación entre sí. Situación con están en estrecha relación entre sí. Situación con fuerte implicación afectiva-emotiva, con un fuerte implicación afectiva-emotiva, con un control social alto y opresivo y escaso intercambio control social alto y opresivo y escaso intercambio con el exterior: la situación de con el exterior: la situación de clausuraclausura..

Page 40: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

4040

c) En C tenemos una red de baja densidad y alta c) En C tenemos una red de baja densidad y alta amplitud: un nodo miembro está inserto en una amplitud: un nodo miembro está inserto en una multiplicidad de referencias y relaciones con multiplicidad de referencias y relaciones con nodos que, por otro lado, no se conocen entre sí. nodos que, por otro lado, no se conocen entre sí. Es decir que frecuenta a los otros nodos Es decir que frecuenta a los otros nodos “separadamente”, sin que se conozcan entre sí: “separadamente”, sin que se conozcan entre sí: situación que podríamos llamar de situación que podríamos llamar de anonimatoanonimato. En . En esta situación los nodos preservan su esta situación los nodos preservan su independencia, su autonomía, evitando interferir independencia, su autonomía, evitando interferir fuerte con otros.fuerte con otros. d)d) Finalmente, en la casilla D, con alta densidad Finalmente, en la casilla D, con alta densidad y alta amplitud, tenemos una situación en la que y alta amplitud, tenemos una situación en la que un nodo puede hacer referencia a una red amplia un nodo puede hacer referencia a una red amplia de personas que se conocen recíprocamente de personas que se conocen recíprocamente entre sí: es la situación de englobamiento, de entre sí: es la situación de englobamiento, de inclusióninclusión..

Page 41: Presentación de PowerPointraisss.org/wp-content/uploads/2018/03/ANÁLISIS-DE-LAS... · 2018-03-01 · de “amig@s”, qué proporción en el de familiares, etc. Así como qué proporción

4141

BibliografíaBibliografía

Milanese, Merlo y Machín. “Redes Milanese, Merlo y Machín. “Redes que previenen”. 2 tomos IMJ, que previenen”. 2 tomos IMJ, México, 2000México, 2000

Machín. “Redes sociales en la Machín. “Redes sociales en la intervención en situaciones de intervención en situaciones de sufrimiento social”. Liberaddictus. sufrimiento social”. Liberaddictus. No. 100, México, noviembre-No. 100, México, noviembre-diciembre 2007. diciembre 2007.