presentaciÓn de la materia departamentobiologÍa y …

12
PLANIFICACION Y PRESENTACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Página 1 de 12 PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DEPARTAMENTOBIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2021/22 MATERIA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 4º ESO GRUPO A

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DEPARTAMENTOBIOLOGÍA Y …

PLANIFICACION Y PRESENTACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

4º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Página 1 de 12

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA

DEPARTAMENTOBIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

2021/22

MATERIA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

CURSO 4º ESO

GRUPO A

Page 2: PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DEPARTAMENTOBIOLOGÍA Y …

PLANIFICACION Y PRESENTACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

4º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Página 2 de 12

ÍNDICE

1. CONTEXTUALIZACIÓN

2. RELACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

3. PROCESO DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

4. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN

5. PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES.

6. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

7. NORMAS QUE EL ALUMNO DEBE RESPETAR

8. RELACIÓN DE ESTÁNDARES

Page 3: PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DEPARTAMENTOBIOLOGÍA Y …

PLANIFICACION Y PRESENTACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

4º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Página 3 de 12

1 CONTEXTUALIZACIÓN

PROFESOR/A YOLANDA DOMENECH PADILLA FRANCISCO JAVIER NIEVES

Nº SESIONES SEMANALES 3 HORAS SEMANALES

Ir a Índice

Page 4: PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DEPARTAMENTOBIOLOGÍA Y …

PLANIFICACION Y PRESENTACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

4º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Página 4 de 12

2 RELACION DE UNIDADES DIDÁCTICAS. SECUENCIACIÓN Y TEMPORIZACIÓN

Cada UT tiene un porcentaje sobre el total del curso y es el que se relaciona a continuación:

UNIDADES DIDÁCTICAS Evaluación Sesiones

Unidad Didáctica 1. Estructura y dinámica de la tierra 2ª 11

Unidad Didáctica 2. Tectónica y relieve 11

Unidad Didáctica 3. La Historia de nuestro planeta 11

Unidad Didáctica 4. Estructura y dinámica de los ecosistemas 3ª 11

Unidad Didáctica 5. La actividad humana y el medio ambiente 11

Unidad Didáctica 6. La organización celular de los seres vivos 11

Page 5: PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DEPARTAMENTOBIOLOGÍA Y …

PLANIFICACION Y PRESENTACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

4º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Página 5 de 12

Unidad Didáctica 7. Herencia y genética 1ª 11

Unidad Didáctica 8. La información y la manipulación genética 11

Unidad Didáctica 9. El origen y la evolución de la vida 11

Para establecer la nota de cada evaluación se le aplicará el porcentaje

Porcentaje Unidad: (%Unidad * 100)/% total_evaluación Ir a Índice

Page 6: PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DEPARTAMENTOBIOLOGÍA Y …

PLANIFICACION Y PRESENTACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

4º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Página 6 de 12

3 PROCESO DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

3.1. Instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado.

Los instrumentos de evaluación se asociarán a los estándares de aprendizaje

evaluables que pretendan calificar en cada momento y, como éstos, no se limitarán

al trabajo y desarrollo de contenidos conceptuales, sino también de habilidades

procedimentales, resolución de problemas, trabajo cooperativo, capacidades

personales, autonomía, iniciativa y valores sociales de convivencia, respeto,

integración, compañerismo y diversidad. De este modo se tendrán en cuenta todas

las posibilidades, capacidades e inteligencias que puedan exhibir y desarrollar

nuestro alumnado, con el objetivo de no sólo adquirir conocimientos sino contribuir

al desarrollo humano del alumno y a su orientación educativa y profesional.

Para la evaluación de los aprendizajes se realizarán diversas actividades:

Pruebas escritas objetivas (código EX).

Trabajo individual (TI).

Trabajo en grupo (TG).

Trabajo en gran grupo (GG).

Presentación oral (PR).

Memoria de laboratorio (ML).

Además, ciertos estándares serán evaluados mediante Observación directa (OD), a

partir del registro de clase del profesor, donde se tendrán en cuenta criterios

actitudinales y de respeto del alumnado a sus semejantes, al profesor y a la materia.

El profesor tomará nota diariamente en clase del trabajo de los alumnos, con el fin

de detectar tendencias de trabajo y actitud que puedan ser corregidas y formen

parte de una evaluación más completa del alumno.

En todas las actividades y pruebas se premiará la limpieza y la originalidad, con el fin

de estimular la creatividad del alumnado. Para aquellas actividades que impliquen

una exposición final del trabajo realizado se utilizará la técnica de la presentación

oral con el fin de estimular la expresión oral del alumnado, trabajar la dicción en

público y el apoyo en materiales creados manualmente (por ejemplo, un mural) o

mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (por ejemplo, una

presentación en PowerPoint).

Cada actividad se le entregará al alumno autor de la misma corregida en clase,

indicándole los aspectos confusos, las deficiencias, errores, etc. De esta manera el

alumnado se da cuenta de sus errores de concepto o expresión, a fin de que pueda

corregirlo en el futuro.

Page 7: PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DEPARTAMENTOBIOLOGÍA Y …

PLANIFICACION Y PRESENTACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

4º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Página 7 de 12

Cuando se detecte a un/a alumno/a copiando en una prueba escrita, así como si en

un trabajo se detecta la copia literal en su totalidad o en parte, automáticamente su

nota será un cero (0) en esa actividad.

3.2. Criterios de calificación.

Cada uno de los anteriores estándares de aprendizaje evaluables (en adelante, EAE)

se definirán como básicos, intermedios o avanzados en función del nivel de

profundidad intelectual necesario para alcanzarlo. Cada uno de estos EAE será

evaluado mediante el instrumento de evaluación que el profesor considere más

adecuado, y se calificará de 0 a 10.

La calificación del aprendizaje se ponderará como sigue:

Los EAE básicos supondrán un 55% de la nota final.

Los EAE intermedios supondrán un 35% de la nota final.

Y los EAE avanzados supondrán un 10% de la nota final.

El nivel de aprendizaje reflejado en la calificación de cada EAE sigue la idea de los

niveles de logro propuestos por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

mediante el programa Evalúa, buscando la forma aritmética de que sea accesible a

todos los alumnos la superación del curso. Para ello se definen tres niveles de logro:

El nivel mínimo (NM) corresponderá a la adquisición de contenidos esenciales, y

por tanto necesariamente superables para considerar la suficiencia del curso,

referidos al estándar evaluado. Por ejemplo, el uso adecuado del lenguaje

científico en la definición de conceptos esenciales. Este nivel supondrá 6 puntos

en todos los EAE.

El nivel relevante (NR) corresponderá a la adquisición de contenidos de cierta

dificultad, o que exijan interrelación entre conocimientos, referidos al estándar

evaluado. Por ejemplo, la extracción de datos a partir de gráficos. Este nivel

supondrá 2 puntos en todos los EAE.

El nivel excelente (NE) corresponderá a la adquisición de contenidos profundos,

de alta complejidad, referidos al estándar evaluado. Por ejemplo, la

argumentación personal objetiva a partir de una serie de datos. Este nivel

supondrá 2 puntos en todos los EAE.

El objetivo de esta ponderación es permitir que todo el alumnado tenga a su alcance

la suficiencia en cada evaluación y el curso siempre que consiga un nivel adecuado en

uno o varios tipos de EAE como para justificar, conceptualmente, el nivel de

suficiente en la materia evaluada. Así, obtener el nivel excelente en todos los EAE

básicos supondría un 5,5 sobre 10; obtener el nivel relevante en todos los EAE básicos

y un mínimo de 3 sobre 10 en todos los EAE intermedios supondría un 5,4 sobre 10; u

obtener el nivel mínimo en todos los EAE básicos e intermedios a la vez supondría un

5,1 sobre 10.

Page 8: PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DEPARTAMENTOBIOLOGÍA Y …

PLANIFICACION Y PRESENTACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

4º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Página 8 de 12

Todas las calificaciones de cada uno de los estándares se informarán al alumnado

sobre 10, debiendo aplicar los porcentajes anteriormente indicados para ponderar la

calificación media de la evaluación. Existen casos de estándares que serán evaluados

más de una vez a lo largo del curso; en tal caso, cada vez que sean evaluados

generarán una calificación diferente que entrará en el promedio de calificaciones de

estándares básicos, intermedios o avanzados.

Para cada evaluación, puesto que la calificación de evaluación debe ser un número

entero y el cálculo de ponderación de estándares es de esperar que genere un

número decimal, la aproximación se hará generalmente por redondeo (aumentando

al entero superior siempre que el primer decimal sea igual o mayor que 5, y

reduciendo al decimal inferior si el primer decimal es menor que 5), excepto en el

caso en que la calificación final no redondeada esté entre 4,5 y 4,99 que se utilizará

el método del truncamiento.

En el caso de la evaluación final de junio se recalculará la ponderación de todos los

EAE trabajados a lo largo del curso; es necesario advertir que este cálculo no

necesariamente corresponderá, por tanto, con la media aritmética de las 3

evaluaciones, pero será un dato objetivo del trabajo a lo largo del curso.

Ir a Índice

4 PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN 4.1. Recuperación de Evaluación suspensa. En el caso de que un alumno no obtenga una calificación satisfactoria en una evaluación, el profesor indicará al alumno cuál ha sido el motivo. El no superar una evaluación puede deberse a multitud de factores y es por ello que, dependiendo del motivo que ha causado este suspenso, el instrumento de recuperación de la evaluación será distinto: realización de una prueba escrita de recuperación, o de ciertas actividades que el alumno no realizó anteriormente o no lo hizo en tiempo y forma o la repetición de actividades no realizadas satisfactoriamente. Dependiendo del caso, podrá ser aconsejable centrarse en la superación de algunos estándares de aprendizaje evaluables, superar los que no se alcanzaron o realizar los que no se hicieron en su momento. Por ello, será el profesor el encargado de estudiar el caso de cada alumno y poner en su conocimiento la forma de superar la evaluación. En todo caso, de forma general se ofrecerá al alumno/a la realización de tareas de recuperación basadas en los EAE básicos suspensos, habida cuenta de que aritméticamente es posible alcanzar un 5 solo con ellos, y respetando siempre las calificaciones obtenidas en los EAE básicos superados y en todos los intermedios y avanzados. 4.2. Prueba extraordinaria. En el caso de que un alumno no obtenga una calificación satisfactoria en la evaluación ordinaria, en la Orden de 15/04/2016 se hace referencia explícita a realizar

Page 9: PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DEPARTAMENTOBIOLOGÍA Y …

PLANIFICACION Y PRESENTACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

4º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Página 9 de 12

“oportunas pruebas extraordinarias que, en todo caso, forman parte del proceso de evaluación continua”. Una vez más, dependiendo de los casos, los instrumentos de recuperación podrán ser pruebas escritas y/o la realización de actividades, pero en este caso el trabajo de recuperación se centrará exclusivamente a los EAE básicos que no se han superado, y posteriormente tendrá en cuenta cualquier otra calificación positiva conseguida en los EAE básicos, así como cualquier calificación en los EAE intermedios y avanzados.

Ir a Índice

5 PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Si un alumno debe recuperar una materia pendiente de las incluidas en esta Programación Didáctica, será informado por el profesor del procedimiento a seguir. Para la superación de estas materias suspensas se realizará un cuadernillo de actividades para trabajar la materia de forma continua y pruebas escritas para evaluar la adquisición final de los contenidos. Durante la 1ª evaluación se informará del proceso de recuperación. En cada evaluación recibirán un cuadernillo de actividades y que entregará el día de cada examen de pendiente. La nota obtenida en las pruebas escritas constituirá el 60% de la calificación total; el 40% restante será la del cuadernillo. Para hacer media de calificaciones entre examen y cuadernillo, la nota mínima en cada parte debe ser de 3. El alumno que aun así no recupere dicha asignatura pendiente deberá realizar una prueba escrita.

Ir a Índice

6 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Con el objetivo de poner en práctica los principios metodológicos en los que creemos, hemos seleccionado un conjunto de materiales didácticos que responden a nuestro planteamiento. Estos materiales son los que componen el proyecto SABER HACER de la editorial Santillana para Biología y Geología 4º ESO. Libro del alumno INICIA - DUAL PRESENTACIÓN Para ofrecer una visión de conjunto de la unidad, cada apartado que la compone se presenta mediante una imagen representativa y un texto curioso que relaciona el contenido con algún aspecto de la vida cotidiana o aplicación real. Además, se incluyen cuestiones que suscitan el interés y permiten una exploración inicial de los conocimientos previos de los alumnos.

Page 10: PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DEPARTAMENTOBIOLOGÍA Y …

PLANIFICACION Y PRESENTACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

4º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Página 10 de 12

Como apartado final, se propone una tarea de investigación cuyo objetivo es que se realice según el alumno avanza a lo largo de la unidad. Esta misma tarea se presenta también en formato digital. El código QR que aparece sobre la imagen inicial dirige a un vídeo de breve duración que facilita la introducción de la unidad de una manera atractiva para el alumno. DESARROLLO Se explican los contenidos esenciales y se proponen actividades graduadas en tres niveles de dificultad (baja, media, alta). Al principio de cada epígrafe de primer orden se incluye un breve texto al margen que indica las ideas básicas que el alumno necesita recordar para abordar con garantías el nuevo contenido. Finalmente, también en el lateral, hay un pequeño resumen de los contenidos tratados (Ideas claras). Este planteamiento tiene como objetivo garantizar el avance seguro y el aprendizaje sin lagunas. Las cuestiones que se intercalan en algunos momentos del desarrollo expositivo de los contenidos pretenden interpelar al alumno, ayudarle a reflexionar acerca de lo que está aprendiendo y de las relaciones y aplicaciones que esos contenidos tienen con otros, dentro de la misma asignatura o incluso de otras. Se trata, en suma, de añadir una dimensión competencial al texto expositivo. ACTIVIDADES FINALES El desarrollo de la unidad finaliza con una amplia selección de actividades agrupadas por contenidos y graduadas en tres niveles de dificultad. Se destacan dos secciones:

Lee y comprende la ciencia: el objetivo es desarrollar la comprensión lectora de los alumnos, aplicada a textos expositivos de carácter científico divulgativo.

Técnicas de estudio: realización de un resumen personal (a partir de las Ideas claras de cada epígrafe), un mapa conceptual de la unidad y un glosario científico.

TÉCNICAS DE TRABAJO Y EXPERIMENTACIÓN En esta sección se proponen métodos y procedimientos para manejar instrumentos y estudiar el entorno y los fenómenos que tienen lugar en él. Estas técnicas tienen como finalidad poner en práctica lo aprendido en la unidad. TAREA DE INVESTIGACIÓN La unidad se cierra con la tarea que se planteó al comienzo de la unidad. Ahora, con el alumno preparado tras haber recorrido la unidad y asimilado los contenidos necesarios, esta sección final guía la manera en que ha de resolverse la tarea y explica la forma en que han de presentarse los resultados. Esta misma tarea de cierre de la unidad se trabaja también en formato digital. Tarea en formato digital para promover el aprendizaje activo a través del uso de las nuevas tecnologías. Contiene actividades, simulaciones y vídeos que ayudan a comprender mejor los contenidos y su aplicabilidad. Esta tarea gira en torno a la tarea de investigación que se propone en cada unidad. LIBRO DUAL

Page 11: PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DEPARTAMENTOBIOLOGÍA Y …

PLANIFICACION Y PRESENTACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

4º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Página 11 de 12

El alumno dispone de un libro impreso y su versión electrónica, que incluye recursos para que los trabaje, según la planificación docente, junto con la unidad. Se puede trabajar con y sin conexión a Internet. En las páginas impresas se ha incluido un icono que le recuerda al alumno la disponibilidad de la versión electrónica de su libro DUAL así como los recursos que incorpora: Santillana, fichas de comprensión lectora, animaciones, vídeos, páginas web de interés y todas las actividades del libro interactivas. Recursos Estos recursos están concebidos para facilitar la dinámica de aula, para atender a la diversidad, para trabajar las competencias, para completar, ampliar o profundizar en los contenidos del curso y para evaluar. Además, están disponibles en diferentes formatos. Son los siguientes:

Presentaciones: esquemas de contenido por unidad.

Mapas conceptuales (uno por unidad).

Santillana: formato digital (html). Las tareas (una por unidad) engloban simulaciones, interactividades, búsquedas en internet y actividades de respuesta cerrada.

Animaciones: formato digital.

Fichas de comprensión lectora (incluyen actividades para su explotación didáctica): documentos imprimibles y formato digital.

Prácticas de laboratorio (para hacer en el aula o en casa): documentos imprimibles.

Enlaces a vídeos (incluyen actividades para su explotación didáctica): documentos imprimibles y formato digital.

Páginas web (incluyen actividades para su explotación didáctica): documentos imprimibles y formato digital.

Actividades interactivas (todas las de los epígrafes de contenido y las finales del libro del alumno) con traza para facilitar el seguimiento.

Actividades de refuerzo por unidad: documentos imprimibles y editables.

Actividades de ampliación por unidad: documentos imprimibles y editables.

Fichas de evaluación de competencias (estímulos y actividades): documentos imprimibles.

Ir a Índice

7 NORMAS QUE EL ALUMNO DEBE RESPETAR

NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA

1.-Entra a clase con puntualidad. Si te has retrasado por un motivo justificado y el profesor ya está dentro del aula hazlo adecuadamente: llama a la puerta, pide permiso y explica la razón de tu retraso.

Recuerda que, salvo para desplazarte a otra aula, no debes permanecer en el pasillo.

2.-Siéntate siempre en el lugar que te han asignado en tutoría. Si en alguna materia el profesor ha cambiado el orden vuelve a tu sitio al terminar esa clase.

3.-Trae siempre el material que se necesite para el trabajo en el aula. Tenlo preparado antes de empezar la clase.

Page 12: PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DEPARTAMENTOBIOLOGÍA Y …

PLANIFICACION Y PRESENTACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

4º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Página 12 de 12

4.-Realiza las actividades que propongan los profesores. No olvides que estas mejorarán tu aprendizaje y que están pensadas en función de tus capacidades.

5.-Recuerda que el instituto es un centro para trabajar y aprender, no una guardería. Te debes respeto a ti mismo y a todos los compañeros que desean aprovechar el tiempo. Por ello:

Evita cualquier conducta que interrumpa la dinámica de trabajo: risas, cuchicheos, gritos, preguntas y comentarios inoportunos, notas enviadas a otros compañeros, etc.

Guarda silencio cuando lo pida el profesor y respeta el turno de palabra si quieres intervenir en voz alta.

Permanece sentado en tu asiento durante las clases. Si necesitas levantarte (para tirar un papel, para ir al baño, etc.) pide permiso al profesor.

6.-Emplea siempre un lenguaje adecuado. Evita los insultos, el tono agresivo y las palabras malsonantes. Si hablas con educación te hablarán con educación.

7.-Apaga tu móvil o cualquier otro dispositivo electrónico (MP3, etc.). Cuando, de manera excepcional, necesites recibir una llamada avisa antes al profesor.

8.-Cuida tu aula:

No tires papeles ni otros objetos al suelo ni pintes las mesas ni las paredes.

Colabora con el personal de limpieza subiendo las sillas en la última hora de clase.

Respeta siempre el material que haya en la clase, así como las pertenencias de tus compañeros.

9.-Recuerda que la clase no es el lugar adecuado para beber, comer o masticar chicle.

10.- Ten en cuenta que no está permitido pasar sin permiso a las dependencias que estén reservadas a profesores, conserjes o personal administrativo.

Todas estas normas propuestas que se incumplan se sancionarán con el aviso verbal y/oaviso escrito que el profesor anotará en el parte semanal de convivencia. El tutor analizará el parte semanal de convivencia del aula en la hora de tutoría. Ante tres avisos verbales o escritos se citará a los padres para comunicarles el comportamiento del alumno y la posible imposición de un partedisciplinario de carácter leve; con tres partes leves se abrirá un parte disciplinario de carácter grave.

Ir a Índice

8 RELACIÓN DE ESTÁNDARES

Consultar Programación.

Ir a Índice