presentación de powerpoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la...

42

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Page 2: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Dra. MAYRA VIEIRA CANO

Rectora

Page 3: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Puntos a tratar:

1. Antecedentes y condiciones institucionales actuales.

2. Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021.

3. Organización Administrativo-Académica (Institucional).

Page 4: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos
Page 5: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Institución de educación superior de origen privado

Fundación de utilidad común/ sin ánimo de lucro

Personería Jurídica: Res. MEN. N°12387 DEL 13-08-1981

Registro SNIES: Código 2709

SEDE PRINCIPAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ

5 Sedes Presenciales y 19 Centros De Atención Tutorial (CAT)

Page 6: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

1980. Acta de

fundación.

1981. Res. 12387.

Personería jurídica.

1981. Licencia de funcionami-

ento.

1982. Inicio de

actividades académicas en Bogotá.

1987. Grado de primera

promoción.

1995. Se inician

actividades académicas en la Sede

Puerto Colombia.

1998. Se inician

actividades académicas en la Sede Sabaneta.

1999. Se inician

actividades académicas

en la Facultad

Abierta y a Distancia.

2001. Se inician

actividades académicas en las sedes

de Cali y Pasto.

2015. Resolución

841. Presenta-

ción de Plan de Mejora-

miento

2016. Resolución

04683. Reactivación y Radicación de nuevos tramites.

2016. Resolución

20437. Nuevos

estatutos

2017 Evaluación

Integral

Page 7: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Sede Bogotá: • Odontología• Medicina• Optometría• Medicina Veterinaria• Psicología• Ingeniería Industrial• Ingeniería De Sistemas• Ingeniería Telecomunicaciones• Contaduría Publica• Administración De Empresas• Publicidad y Mercadeo• Finanzas y Relaciones Inter.• Finanzas y Negocios Inter.• Derecho• Esp. en Oftalmología• Esp. en Cirugía Plástica

Reconstructiva y Estética

• Esp. en Cirugía General.• Esp. en Anestesiología• Esp. en Pediatría• Esp. en Ortopedia y

Traumatología

Sede Puerto Colombia: • Odontología• Medicina Veterinaria• Finanzas Y Relaciones

Internacionales• Esp. en Cirugía General• Esp. en Anestesiología• Esp. en Rehabilitación Oral

Integral• Esp. en Endodoncia• Esp. en Ortodoncia• Esp. en Periodoncia

Sede Cali: • Medicina

Sede Sabaneta: • Medicina• Finanzas y Relaciones

Internacionales

Sede Pasto: • Medicina• Finanzas y Relaciones

Internacionales

HISTÓRICO DE PROGRAMAS PRESENCIALES

Page 8: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

• Administración de Empresas • Contaduría Pública• Ingeniería de Sistemas

Centros de Atención Tutorial:

• Armenia• Barranquilla• Bogotá• Cali• Cartagena• Cúcuta• Facatativá

• Ibagué• Ipiales• Montelíbano• Montería• Palmira• Pasto• Riohacha

• Sabaneta• Sincelejo• Valledupar• Villavicencio• Zipaquirá

HISTÓRICO PROGRAMAS A DISTANCIA:

Page 9: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

ESTUDIANTES 2011-2017I

11.165 10.968 10.908 10.577 10.509 10.017

7.7046.336

2.971 2.679 2.243 1.822 1.564

15.290 15.423 15.652 15.593 15.79215.053

13.02211.244

6.145 5.694 5.1854.375

3.468

26.455 26.391 26.560 26.170 26.30125.070

20.726

17.580

9.1168.373

7.4286.197

5.032

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2011-II 2011-II 2012-I 2012-II 2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II 2016-I 2016-II 2017-I

PROGRAMAS PRESENCIALES PROGRAMAS A DISTANCIA TOTAL

Page 10: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

GRADUADOS 2011-2017I

866

985

857912

1.3391.437 1.448

952

1.644

1.404 1.439

1.3101.356

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2011-II 2011-II 2012-I 2012-II 2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II 2016-I 2016-II 2017-I

PROGRAMAS PRESENCIALES PROGRAMAS A DISTANCIA TOTAL

Page 11: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

DESERCIÓN 2011-2016

4.339

3.807 4.206

3.945 3.615 3.750

5.024

3.767

7.336

1.144

553 388 0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

2011-II 2011-II 2012-I 2012-II 2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II 2016-I 2016-II

PROGRAMAS PRESENCIALES PROGRAMAS A DISTANCIA TOTAL

Page 12: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

PROGRAMAS PRESENCIALES CON REGISTRO

Sede Bogotá: • Odontología✓ Medicina• Optometría• Medicina Veterinaria✓ Psicología• Ingeniería Industrial• Ingeniería De Sistemas• Ingeniería Telecomunicaciones✓ Contaduría Publica✓ Administración De Empresas✓ Publicidad y Mercadeo• Finanzas y Relaciones Inter.• Finanzas y Negocios Inter.✓ Derecho• Esp. en Oftalmología• Esp. en Cirugía Plástica

Reconstructiva y Estética

• Esp. en Cirugía General.• Esp. en Anestesiología• Esp. en Pediatría• Esp. en Ortopedia y

Traumatología

Sede Puerto Colombia: • Odontología• Medicina• Medicina Veterinaria• Finanzas Y Relaciones

Internacionales• Esp. en Cirugía General• Esp. en Anestesiología• Esp. en Rehabilitación Oral

Integral• Esp. en Endodoncia• Esp. en Ortodoncia

• Esp. en Periodoncia

Sede Cali: ✓ Medicina

Sede Sabaneta: • Medicina• Finanzas y Relaciones

Internacionales

Sede Pasto: ✓ Medicina• Finanzas y Relaciones

Internacionales

Page 13: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

PROGRAMAS PRESENCIALES CON REGISTRO

Programas:

• Administración de Empresas. • Contaduría Pública. • Ingeniería de Sistemas.

Centros de Atención Tutorial:

• Armenia• Barranquilla• Bogotá• Cali• Cartagena• Cúcuta• Facatativá

• Ibagué• Ipiales• Montelíbano• Montería• Palmira• Pasto• Riohacha

• Sabaneta• Sincelejo• Valledupar• Villavicencio• Zipaquirá

Page 14: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Inventario de principales hallazgos

i. Estudiantes sin registro calificado.

ii. Estatutos no conformes a la Ley 30 y disposiciones posteriores.

iii. Altísima Deserción.

iv. Des-administración de Registros Calificados.

v. Interrupción de la prestación del servicio de educación superior.

vi. Estado de Servicios Públicos.

vii. Figuras para la evasión de responsabilidades.

viii. Afectación grave de las condiciones de calidad.

ix. Inadecuado manejo de las rentas.

x. Situación sistema de información académica.

xi. Estado de contabilidad y propiedad de los inmuebles.

xii. Situación deudas laborales y otros pasivos.

xiii. Sede Sabaneta.

Page 15: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

En ejercicio de la función de inspección y vigilancia el Ministerio de Educación Nacional(MEN) ordenó mediante la Resolución 841 del 19 de enero de 2015, adoptar medidaspreventivas y de vigilancia especial para la Fundación Universitaria San Martín.

Las medidas fueron adoptadas en el marco de la Ley 1740 del 23 de diciembre de 2014la cual indica que este tipo de medidas preventivas son tomadas “Con el fin de que lainstitución supere en el menor tiempo posible la grave situación de anormalidad y segaranticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad delservicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos en el marco de laautonomía universitaria…”.

La Ley 1740 de 2014

Page 16: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Principales componentes de las medidas

Inspector In-Situ

Reemplazo de Plenarios

Institutos de Salvamento

Suspensión Tramites Registro

Calificado

Suspensión Registros

Calificados

Constitución de la fiducia

Plan de mejoramiento

Page 17: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

OBJETIVOS FIJADOS POR LA ADMINISTRACIÓN 2015 - 2016

Reintegrar a sus procesos

académicos a la totalidad de los

estudiantes

Desarrollar un proceso de

autoevaluación institucional

Diseñar e implementar un

plan de mejoramiento

Superar los hallazgos que motivaron las

medidas preventivas y de

vigilancia especial

Caracterizar y evaluar la situación

administrativa y financiera

Page 18: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Objetivo 1: Reintegrar a sus procesos académicos a la totalidad de los estudiantes de la FUSM

Meta 1: Reestablecer la operación de los programas con condiciones suficientes de calidad para todoslos estudiantes activos.

2.9712.679

2.2431.822 1.564

6.1455.694

5.185

4.375

3.468

9.116

8.373

7.428

6.197

5.032

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

2015-I 2015-II 2016-I 2016-II 2017-I

PROGRAMAS PRESENCIALES PROGRAMAS A DISTANCIA TOTAL

Estudiantes Matriculados por Periodo Académico 2015I – 2017I

Page 19: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Meta 1: Reestablecer la operación de los programas con condiciones suficientes de calidad para todoslos estudiantes activos.

Objetivo 1: Reintegrar a sus procesos académicos a la totalidad de los estudiantes de la FUSM

38% 62%

Page 20: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Meta 2: Transferir a los estudiantes matriculados sin registro calificado y a aquellos matriculados en programas en los que la institución no podía mantener el servicio.

FACULTADTransferidos Sin

Registro Calificado

Transferidos Con Registro

CalificadoTotal Transferidos

Administración de Empresas 15 162 177

Contaduría Publica 103 103

Derecho 21 21

Ingeniera de Sistemas 1 123 124

Ingeniera Industrial 27 27

Ingeniera Telecomunicaciones 14 14

Ingeniera Electrónica 3 3

Medicina Bogotá 40 24 64

Publicidad y Mercadeo 144 144

Odontología Bogotá 75 111 186

Optometría 54 54

Psicología 51 51

Medicina - Puerto Colombia 28 28 28

Odontología - Puerto Colombia 26 5 31

Finanzas y Relaciones Int. 16 16

Medicina Veterinaria y Zoot. 15 15

TOTAL 185 901 1.058

Estudiantes transferidos de programas presenciales

Objetivo 1: Reintegrar a sus procesos académicos a la totalidad de los estudiantes de la FUSM

Page 21: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Meta 2: Transferir a los estudiantes matriculados sin registro calificado y a aquellos matriculados en programas en los que la institución no podía mantener el servicio.

Estudiantes transferidos de programas a distancia

Sede /

Programa

Administración de

Empresas

Contaduría

Publica

Ingeniería de Sistemas

Sin Registro

Psicología

Distancia

Total

Transferidos

Armenia 2 2

Bogotá 12 10 7 4 33

Cartagena 2 2

Facatativá 3 8 11

Ibagué 1 1 2

Riohacha 1 1

Villavicencio 6 6

Zipaquirá 1 1

TOTAL 13 14 27 4 58

Objetivo 1: reintegrar a estudiantes a procesos académicos

Page 22: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Meta 3: Restablecer el proceso de grados para aquellos estudiantes que hubiesen terminadoadecuadamente su proceso académico.

Entre 2015 y 2016 se graduaron 6.599 estudiantes distribuidos así:

• 3.818 en 2015 y 2.781 en 2016. • El 55% de programas a distancia, el 41% de programas presenciales y 3% de programas de postgrado.

Objetivo 1: reintegrar a estudiantes a procesos académicos

Page 23: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Meta 1: Diseñar e implementar un modelo de autoevaluación institucional.

Objetivo 2: Desarrollar un proceso de autoevaluación institucional

Fases del Proceso de Autoevaluación Institucional 2015

Page 24: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

80,1674,98

69,86 69,3163,91 60,05 61,77

67,32 63,42

70,68 67,43

57,16

Meta 1: Diseñar e implementar un modelo de autoevaluación institucional.

Objetivo 2: Desarrollar un proceso de autoevaluación institucional

Grupos Población Participación %

Estudiantes 8,341 2,869 34%

Docentes 810 307 38%

Egresados 31 350 1%

Directivos 43 37 86%

Empleados administrativos 480 338 70%

Sector externo 189

Total 4.090

Participación en la Autoevaluación Institucional

Factor1 Misión y Proyecto Institucional2 Estudiantes3 Docentes4 Procesos Académicos5 Visibilidad Nacional e Internacional6 Investigación y Creación Artística7 Pertinencia e Impacto Social

8Procesos de Autoevaluación y Autorregulación

9 Bienestar Institucional10 Organización, gestión y administración

11Recursos de apoyo académico e infraestructura física

12 Recursos Financieros

Page 25: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Meta 1: Diseñar e implementar un modelo de autoevaluación institucional.

Objetivo 2: Desarrollar un proceso de autoevaluación institucional

Resultado final de la Autoevaluación Institucional

Factor Calificación

Misión y Proyecto Institucional 2,65

Estudiantes 2,64

Profesores 2,75

Procesos Académicos 2,48

Visibilidad Nacional e Internacional 1,60

Investigación y Creación Artística 1,81

Pertinencia e Impacto Social 2,08

Procesos de Autoevaluación y Autorregulación 1,98

Bienestar Institucional 2,08

Factor Organización, Gestión y Administración 2,38

Recursos de Apoyo Académico e Infraestructura Física 2,96

Recursos Financieros 2,00

Page 26: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Meta 1: Elaborar un plan de mejoramiento institucional para subsanar los hallazgos y elevar condiciones de calidad institucionales.

Objetivo 3: Diseñar e implementar un Plan de Mejoramiento Institucional

NOMBRE DEL CAMPO DESCRIPCIÓN

No. ACCION Numeración consecutiva de las acciones de mejora.1***

CATEGORÍA DE LA ACCIÓN Seleccionar la condición de calidad a la cual corresponde la acción de mejora.

OPORTUNIDAD DE MEJORA Situación identificada en el diagnóstico institucional que debe ser superada.

ACCIÓN DE MEJORA Solución planteada para dar respuesta a la oportunidad de mejora.

% PESO ACCIÓN Peso relativo de la acción de mejora en el total de acciones de mejora formuladas.

No. ACTIVIDAD Numeración consecutiva de las actividades formuladas dentro de la acción de mejora.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Descripción de la actividad que se propone llevar a cabo. Debe ser una actividad objetiva, concreta y medible.2***

% PESO ACTIVIDAD Peso relativo de cada actividad al interior de la acción de mejora.

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD Indicador que dé cuenta de cómo se va a medir la actividad.

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR Forma de cálculo u objetivo del indicador.

LINEA BASE Estado actual de la actividad que permite dar cuenta del punto de partida. 5***

META ACTIVIDAD A partir de la línea de base, indicación del valor esperado del indicador que se quiere alcanzar en la actividad.

RESPONSABLE ACTIVIDAD (CARGO) Responsable de la actividad.

COORDINADOR ACCIÓN (CARGO) Coordinador de la acción de mejora

FECHA INICIO Fecha de inicio de la actividad

FECHA TERMINACION Fecha de terminación de la actividad

Page 27: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Meta 1: Superar los 80 hallazgos y los 198 Sub-Hallazgos de la resolución 841 de enero de 2015.

Objetivo 4: Superar los hallazgos que motivaron las medidas de I y V

Componente Académico

Subcomponente Hallazgos Acciones Actividades

Académico 20 39 39

Académico Administrativo 12 27 27

Institucional 3 4 4

Total 35 70 70

Componente Administrativo

Subcomponente Hallazgos Acciones Actividades

Administrativo 10 27 44

Total 10 27 44

Componente Buen Gobierno

Subcomponente Hallazgos Acciones Actividades

Buen Gobierno 1 3 3

Administrativo - Buen Gobierno 2 2 2

Total 3 5 5

Componente Financiero

Subcomponente Hallazgos Acciones Actividades

Financiero 30 3 13

Administrativo - Financiero 3 87 185

Total 33 90 198

Total Plan de Mejoramiento 81 192 317

Page 28: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Meta 1: Superar los 80 hallazgos y los 198 Sub-Hallazgos de la Resolución 841 de enero de 2015.

Objetivo 4: Superar los hallazgos que motivaron las medidas de I y V

Resolución 20437 de 2016 del Ministerio de Educación Nacional

Page 29: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Objetivo 4: Superar los hallazgos que motivaron las medidas de I y V

Meta 2: Lograr la terminación de las medidas de suspensión de tramites de registros calificados y suspensión de

registros calificados vigentes.

i. La terminación de la medida de suspensión de trámites de registro calificado, según Resolución 04683 del MEN de marzo

de 2016.

ii. La terminación de la medida de suspensión de registros calificados vigentes, según Resolución 20437 del MEN del 28

octubre 2016, a la cual la FUSM interpuso Recurso de Reposición resuelto en comunicación del marzo de 2017, en favor de

la institución terminando definitivamente y sin condición alguna la medida. Con la terminación de dicha medida quedan

activos y sin restricciones para admisiones los siguientes programas:

✓ Administración de Empresas Presencial en Bogotá.

✓ Contaduría Pública Presencial en Bogotá.

✓ Psicología Presencial en Bogotá.

✓ Derecho Presencial en Bogotá.

✓ Finanzas y Relaciones Internacionales Presencial en Puerto Colombia.

✓ Medicina Presencial en Pasto.

✓ Finanzas y Negocios Internacionales Presencial en Bogotá.

✓ Especialización en Periodoncia Presencial en Puerto Colombia.

Page 30: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Objetivo 5: Caracterizar y evaluar la situación administrativa y financiera actual de la Fundación y proyectar los modelos jurídicos y financieros

Meta 1: Determinar el monto del patrimonio institucional con una alta confiabilidad.

Page 31: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

Meta 1: Determinar el monto del patrimonio institucional con una alta confiabilidad.

+ - + -

Objetivo 5: Caracterizar y evaluar la situación administrativa y financiera actual de la Fundación y proyectar los modelos jurídicos y financieros

Page 32: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos
Page 33: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

03

01

04

02 05

06Consolidación del sistema demejoramiento continuo yaseguramiento de la calidadinstitucional

Superación del rezago en las funcionessustantivas de investigación yextensión.

Desarrollo de una oferta académicaque recoja la tradición institucional yvincule a la FUSM desde su PEI con lasnecesidades de la sociedad.

Mejoramiento de la imageninstitucional y recuperación delposicionamiento en el mercado.

Estructuración de un sistemafinanciero que garantice la estabilidady el desarrollo institucional.

Desarrollo de un nuevo sistema degobierno institucional.

Page 34: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

03

01

04

02 05

06

Consolidación del sistema de mejoramiento continuo y aseguramiento de la calidadinstitucional

Objetivos Específicos Proyectos

Asegurar la implementación de los procesos, la estructura del

Macroproceso de Planeación y Calidad y desarrollar una cultura del

mejoramiento continuo y aseguramiento de la calidad.

Proyecto 1: Diagnostico y redimensionamiento del Sistema de Mejoramiento Continuo y Aseguramiento de la Calidad Institucional.

Proyecto 2: Fortalecimiento de los valores del mejoramiento continuo y el aseguramientode la calidad en la cultura institucional.

Proyecto 3: Garantizar la implementación de los procesos y la estructura del Macro-proceso de Planeación y Calidad.

Proyecto 4: Desarrollar el Sistema Indicadores Institucionales (SII), el Cuadro de MandoIntegral y el Mapa Institucional de Riesgos.

Establecer el Proceso y los Planes de Autoevaluación Institucional con

periodicidad bienal.

Proyecto 1: Elaboración del Diagnostico Institucional y el Plan de Mejoramiento 2017-2021.

Proyecto 2: Autoevaluación Institucional en los años 2017 y 2019.

En la vigencia de los registros calificados, realizar al menos los dos

Procesos de Autoevaluación de programa, para aquellos ofertados

por la FUSM actualmente.

Proyecto 1: Diseño de metodología, instrumentos y planes para el desarrollo de procesosde autoevaluación en programas académicos.

Proyecto 2: Puesta en marcha de procesos autoevaluación en todos los programasacadémicos activos.

Proyecto 3: Implementación de planes de mejoramiento por programa académico.

Page 35: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

03

01

04

02 05

06

Desarrollo de una oferta académica que recoja la tradición institucional y vincule a laFUSM desde su PEI con las necesidades de la sociedad.

Objetivos Específicos Proyectos

Ampliar la cobertura institucional a través de programas de educación

superior, extensión y proyección social.

Proyecto 1: Análisis de las necesidades y tendencias del contexto

Proyecto 2: Diagnostico de capacidades institucionales.

Proyecto 3: Caracterización de recursos necesarios para la puesta en operación de lanueva oferta.

Realizar la revisión y transformación de la

totalidad del currículo de la FUSM

Proyecto 1: Diseño de la metodología y proyección de los planes para latransformación curricular.

Proyecto 2: Sensibilización de la comunidad académica frente al proceso detransformación curricular y formación de los responsables.

Proyecto 3: Ejecución del PTC.

Proyecto 4: Solicitudes de registros calificados nuevos y renovaciones.

Page 36: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

03

01

04

02 05

06

Superación del rezago en las funciones sustantivas de investigación y extensión.

Objetivos Específicos Proyectos

Dinamizar las funciones misionales de investigación y extensión

Proyecto 1: Divulgación de las nuevas políticas de Investigación y extensión.

Proyecto 2: Implementación de la estructura y los macro procesos deinvestigación y extensión de la FUSM.

Lograr el reconocimiento deCOLCIENCIAS de los resultados deinvestigación de la comunidadacadémica San Martiniana.

Proyecto 1: Caracterización de las capacidades científicas institucionales.

Proyecto 2: Definición de metas de investigación.

Proyecto 3: Definición de planes y proyectos de investigación.

Proyecto 4: Reconocimiento de COLCIENCIAS de estructuras y resultados deinvestigación.

Definir la oferta de programasacadémicos e institucionales deextensión y proyección social

Proyecto 1: Definir la oferta de programas de extensión y proyectos deproyección social.

Page 37: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

03

01

04

02 05

06

Estructuración de un sistema financiero que garantice la estabilidad y el desarrolloinstitucional.

Objetivos Específicos Proyectos

Implementar políticas, estructura y macro procesos de apoyo a las

funciones misionales.

Proyecto 1: Diseño e implementación de políticas de gestión.

Proyecto 2: Consolidación de procesos y estructura para la gestión de recursos.

Generar los flujos financieros requeridos para hacer frente a los

planes de pago e inversiones institucionales

Proyecto 1: Proyecciones y metas financieras.

Proyecto 2: Definición de estrategias y planes financieros.

Redefinir las estructuras económica y financiera de la institución

Proyecto 1: Definición de plan de inversiones.

Proyecto 2: Diseño de estructura económica optima.

Proyecto 3: Plan de reestructuración económica.

Proyecto 4: Plan de reestructuración financiera.

Page 38: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

03

01

04

02 05

06

Desarrollo de un nuevo sistema de gobierno institucional.

Objetivos Específicos Proyectos

Diseñar e implementar las políticas, los procesos y la estructura

organizacional que garanticen a los diferentes grupos de interés la

transparencia y la eficiencia en la toma de decisiones y

administración de los recursos para el logro de los objetivos

institucionales.

Proyecto 1: Reforma a los estatutos.

Proyecto 2: Implementación de procesos y nueva estructuraorganizacional.

Proyecto 3: Desarrollo de políticas de buen gobierno.

Proyecto 4: Apropiación de políticas y valores de buen gobierno.

Page 39: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

03

01

04

02 05

06

Mejoramiento de la imagen institucional y recuperación del posicionamiento en elmercado.

Objetivos Específicos Proyectos

Recuperar el posicionamiento de la marca institucional y su oferta

académica en el mercado nacional.

Proyecto 1: Diseño de plan de comunicaciones externas y relacionespúblicas para el restablecimiento y la promoción de relacionesinterinstitucionales de interés.

Proyecto 2: Diseño de plan de mercadeo dirigido al reposicionamiento dela marca institucional, la reactivación de la demanda de los programasacadémicos y la adecuada valoración de los egresados en el mercadolaboral y académico.

Page 40: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos
Page 41: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co

PlenumRepresentante

legal

Rectoría

Revisoría fiscal

Vicerrectoría

Académica

Dirección Financiera y

Administrativa

Facultades

Decanaturas y Coordinación

Programas

DirecciónSedes

Coordinación CAT

Secretaría General

Page 42: Presentación de PowerPoint€¦ · garanticen los derechos de la comunidad educativa, la continuidad y calidad del servicio, o la inversión o el manejo adecuado de los recursos

www.sanmartín.edu.co