presentación de powerpoint · 6 registro comercial de variedades 273 marcas institucionales 1...

32
Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación, Vicerrectoría de Investigación

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Unidad de Gestión y Transferencia del

Conocimiento para la Innovación,

Vicerrectoría de Investigación

Somos una unidad adscrita a la

Al servicio de toda la Universidad

PROINNOVA gestiona, protege y transfiere el conocimiento para la innovación,

generado por la UCR, así como promociona, asesora y capacita en creatividad,

inteligencia competitiva, innovación y propiedad intelectual, para impactar en los

sectores externos.

Oficina de Propiedad

Intelectual

Generación del

conocimiento

Protección, gestión y

transferencia del

conocimiento

Impacto en la sociedad

Oficina de Transferencia

del Conocimiento

R-1739-2005

Gestión de

la

innovación

Protección

de la

propiedad

intelectual

Transferencia

del

conocimiento

Contamos con 12 años

de servicio en:

Apoyamos proyectos con potencial

innovador de

las 6 áreas del conocimiento bajo las cuales

está organizada la UCR

Asesoramos a la comunidad

universitaria y nacional

Apoyamos la innovación

social

Promovemos la relación

universidad-empresa y

apoyamos al sector socio

productivo nacional

Acompañamos a los

investigadores en el vínculo

universidad-empresa y en el

apoyo al sector socio-

productivo

Acompañamos a

microempresas

Capacitamos en creatividad,

inteligencia competitiva,

innovación y propiedad

intelectual

Cantidad de proyectos activos por área

Áreas Cantidad de casos activos

Artes y Letras 11

Ciencias Agroalimentarias 21

Ciencias Sociales 6

Ciencias Básicas 8

Ingeniería 16

Salud 3

Total 65

Fecha actualización: 31 agosto 2017

Gestión de la innovación UCR

Proceso de transferencia

Convenio de cooperación

técnica con posibilidades

de licencia o licenciamiento

de la propiedad intelectual

institucional

Licenciamiento (Empresas derivadas /

Spin off)

Transferencia a la

sociedad por otra vía

distinta al licenciamiento

IMPACTO SOCIAL + Investigadores

• Se realizan estudios de inteligencia competitiva: científica, tecnológica y comercial.

• Se evalúan preliminarmente los escenarios de propiedad intelectual.

• Se definen modelos de negocio o de sostenibilidad preliminares.

• Se realiza un estudio de mercado preliminar.

Evaluación preliminar

• Se establece una estrategia de protección de la propiedad intelectual.

• Se elaboran solicitudes de registro de propiedad intelectual a nivel nacional e internacional cuando se considere pertinente.

• Se establece la distribución de regalías para el equipo generador.

Protección PI

• Se llevan a cabo estudios de mercado y se generan estrategias de marketing.

• Se elaboran y analizan escenarios de modelos de negocio o de sostenibilidad.

• Se elaboran materiales de mercadeo y divulgación.

• Se realizan estudios de costos.

Mercadeo

• Se evalúan posibles socios (organizaciones, empresas, instituciones públicas) para la transferencia del conocimiento innovador.

• Se negocian posibles licencias de uso del conocimiento cuando aplique o se utilizan otros mecanismos de transferencia.

Transferencia

Gestión de la innovación UCR

Proceso de transferencia

Indicadores

19 solicitudes de patentes

7 modelos y diseños industriales otorgados

17 contratos de licenciamiento

5 transferencias via no licenciamiento

6 registro comercial de variedades

273 marcas institucionales

1 derecho de obtentor

10 patentes concedidas

2 contratos de distribución

de productos

10 contratos de cooperación

técnica con posibilidades de

licencia

4 spin off: Sercapex, Siwa, Green

Vac (España), Lutztein Innovations

S.A.

Fecha actualización: 31 agosto 2017

Tarjeta escalonada para

personas ciegas

“La tarjeta escalonada para personas ciegas”, invención de

Erick Hidalgo de la Escuela de Artes Plásticas, es un

dispositivo que permite a esta población reconocer los

billetes con el fin de que no sean estafadas. Ha sido

protegida como diseño industrial por su nuevo y original

diseño y ha sido distribuido en forma gratuita a más de

2.000 personas ciegas del país con la ayuda del Patronato

Nacional de Ciegos, el Centro de Asesoría y Servicios a

Estudiantes con Discapacidad de la UCR, el Instituto de

Rehabilitación y Formación Helen Keller y el Centro de

Enseñanza Especial de Heredia.

Algunos logros

Coriumgrabado

Invención del Dr. Salomón Chaves, de Artes Plásticas, es una

técnica artística que permite realizar grabados sin uso de

sustancias tóxicas, lo cual genera un beneficio en la salud

para quienes lo realizan y abre posibilidades para que niños y

adolescentes puedan aprenderla. La técnica ha sido empleada

por artistas costarricenses y enseñada a más de 80 personas

en diversos talleres; además se están generado alianzas con

diferentes organizaciones, tales como: Museo al aire de Punta

Islita, la Casa del Artista, Fundación Unamos Culturas en

Nicaragua y Universidad de la Plata, Argentina para

compartirla con comunidades vulnerables.

Algunos logros

Musicar

MUSICAR, del Dr. Guillermo Rosabal de la

escuela de Música es una iniciativa que

promueve una metodología novedosa del

aprendizaje e investigación musical sin barreras

para instituciones, comunidades e individuos.

Más de 1000 personas han sido sensibilizadas en

esta metodología, entre estudiantes y docentes

de diferentes áreas académicas, asesores del

MEP y pacientes del Hospital de Niños y

pacientes en rehabilitación en el IAFA.

Algunos logros

Interfaz Léxica Polivalente

Dr. Antonio Leoni y un equipo del Instituto de

Investigaciones Lingüísticas generaron “INLEXPO, una

herramienta computacional que permite la creación de

diccionarios lexicográficos, de manera que se superan

formas tradicionales como los ficheros o archivos de

Word brindando a los usuarios un método menos

riesgoso, más rápido, sistemático y amigable. El

programa está liberado como software libre y

beneficiará a ONG’s, Universidades y organizaciones

que lo requieran y no cuenten con recursos económicos

para comprar licencias de programas.

Algunos logros

Caravana

Algunos logros

La Escuela de Administraciónón Aduanera y Comercio

Exterior desarrollaron una plataforma virtual que

conecta a transportistas y a clientes en toda

Centroamérica. Financiado por USAID y la UCR.

Algunos logros

Libro álbum “El viaje de LeoBalllena”

LeoBallena es un libro-álbum que busca fomentar la

lectura reflexiva y alfabetización visual, por medio de

la interpretación del lenguaje de las imágenes, la

educación artística y la conservación del ambiente

mediante la presentación de situaciones como la

caza de ballenas y sus implicaciones y técnicas

artísticas en los niños y niñas ya que el estilo de la

ilustración acerca a los lectores a técnicas como

collage, papel marmoleado y el grabado. Este libro

álbum fue generado por investigadoras de la

Escuela de Artes Plásticas.

Actualmente, las Escuelas Flor de Bahía y San

Josecito en la comunidad de Bahía Ballena ya

cuentan con ejemplares de este libro álbum

alcanzando a más de 100 niños y niñas.

Reconocimiento a la Innovación Social, año 2015

GALLETAS Y CHIPS a base de frijoles y arroz

Es una innovación donde la producción de galletas y chips a base de frijol y

arroz, tecnología que se licenció de manera gratuita a la Red de Mujeres

Rurales: encargadas de producirlos y comercializarlos.

El proyecto recibió un reconocimiento especial por parte de la Red Innovagro

organismo a nivel internacional quienes promueven, difunden y posicionan la

cultura de innovación agroalimentaria a nivel regional y global.

Licenciamiento sin regalías de marcas y paquete tecnológico para la elaboración

de los productos

Algunos logros

Modelo Educativo

“Póngale Vida”

De la Dra. Xinia Fernández y su equipo en la escuela

de Nutrición. Es una propuesta innovadora de cómo

abordar, en el contexto social y educativo, las

problemáticas de obesidad y de deficiencias

nutricionales en niños y adolescentes. La propuesta

está basada en un modelo que incide en las aulas,

escuelas, familias y comunidades, de manera que se

incorpora el tema de nutrición de forma transversal en

el currículo en centros educativos nacionales. 524

docentes y 7.272 estudiantes han sido parte del

programa y se está trabajando en una alianza

estratégica con el MEP para reformular los menús nacionales y llevar el modelo a todo el país.

Algunos logros

Crema

hidratante de

aguacate

La crema hidratante de aguacate, generada por Rosaura

Romero y Juan Guillermo Sagot en el CIPRONA, es un

producto base para crear otros cosméticos con alto valor

agregado usando ingredientes con poder antioxidante

como el café maduro y la vainilla. Este producto se licenció

a la microempresa Cosméticos Monteverde y está siendo

comercializada en más de 20 puntos en el país, siendo

turistas sus principales compradores. Recientemente se

empezó a vender en tiendas del Aeropuerto Internacional

Juan Santamaría y a exportar a China.

Algunos logros

Algunos logros

Ana Mercedes Pérez y un equipo del CITA en

colaboración con el CIRAD de Francia

desarrollaron la bebida de mora utilizando una

tecnología que permite conservar todas las

propiedades nutracéuticas de la fruta. Estudios

realizados en la Universidad demuestran que este

producto puede incidir positivamente en personas

de dislipemia y diabetes.

A partir de este proyecto se creó recientemente

una spin off o empresa derivada llamada Siwa, la

cual ya está comercializando la bebida en el

mercado nacional.

Periódico La Nación, mazo 2016

Híbrido de Chile Dulce

Este híbrido desarrollado en la Estación

Experimental Agrícola Fabio Baudrit

favorece a los agricultores porque tiene

características mejoradas.

Sustituye a variedades importadas, y a nov.

2016 se habían vendido más de dos

millones y medio de semillas lo que equivale

aproximadamente a 166 hectáreas

sembradas.

.

Algunos logros

Variedad de Papa Elbe-UCR

Primera obtención vegetal registrada por la UCR con características

mejoradas que permiten aumentar la competitividad de los

productores de papa nacionales.

Licenciamiento a una empresa nacional DEL SURCO S.A.

A un año y medio del licenciamiento se tienen 66 reproductores de

semilla que producen semilla calidad certificada. Se han

comercialización 44.954 tubérculos y 43.845 vitro plantas.

Esquema de licenciamiento adaptado a la realidad del cultivo y

comercialización de la papa: diferencia entre reproductor y productor.

Territorio nacional, ahora explorando el tema del licenciamiento para

Panamá y en República Dominicana.

Algunos logros

Híbrido de Papaya Pococí

Desarrollada por la UCR y el INTA, transformó al

sector papayero costarricense alcanzando más de

700 hectáreas cultivadas. Alrededor de 250

productores de papaya la cultivan y es la primera

papaya costarricense que se ha podido exportar

generando ganancias para el país de $23 millones

de dólares desde que inició su venta. Ventas de

semilla por $ 850 000.

La estrategia de protección de propiedad

intelectual implementada ha permitido favorecer a

los productores nacionales.

Algunos logros

Algunos logros

Híbrido de tomate "Prodigio"

Variedad ‘Prodigio’ fue desarrollada en la

Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno de

la UCR y es el primer híbrido de tomate generado

tras un proceso de mejoramiento genético en

Costa Rica.

Este tomate cuenta con un mejor rendimiento

productivo y una mayor tolerancia a las

enfermedades de mayor incidencia en el nuestro

país.

Mercado de semillas de $4 millones cubierto por

semilla importada, potencial del híbrido de tomar parte del mercado.

Algunos logros

Pulpa de café deshidratada

En el CITA se desarrolló una metodología para dar valor

agregado a la pulpa de café.

A partir de este proyecto se licenció de forma no

exclusiva a una PYME productora de café ubicada en

Zarcero. La pulpa de café deshidratada es vendida en

Estados Unidos, Canadá, Australia, Suecia, Noruega,

Alemania y Japón.

El licenciamiento se firmó a finales 2015, primeras

regalías en noviembre 2016.

Representación oficial de la UCR ante

#Somos UCR

Teléfono: (506) 2511-1359

Email: [email protected]

Sitio web:

www.proinnova.ucr.ac.cr

Ciudad Universitaria Rodrigo

Facio, 4to piso Biblioteca Luis

Demetrio Tinoco, San Pedro,

Costa Rica

/PROINNOVAUCR

Contáctenos

Para suscribirse al boletín de noticias de PROINNOVA, enviarnos un correo electrónico.