presentación de powerpointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... ·...

23
Análisis de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible César De las Casas Ministro en el SDR Director para Asuntos Sociales Ministerio de Relaciones Exteriores Viernes, 16 de octubre de 2015

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Análisis de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Desafíos de la implementación de

los Objetivos de Desarrollo Sostenible

César De las Casas

Ministro en el SDR

Director para Asuntos Sociales

Ministerio de Relaciones Exteriores

Viernes, 16 de octubre de 2015

Page 2: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ANTECEDENTES.

• El proceso de definición y negociación intergubernamental de la Agenda 2030 para el DesarrolloSostenible ha tomado alrededor de tres años y el mandato para su elaboración nació de laConferencia sobre Desarrollo Sostenible Río +20 en junio de 2012.

• Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) aprobados en la Cumbre del Mileniovencieron este año por lo que la nueva Agenda de Desarrollo recoge lo avanzado y lo pendientede los ODM.

• Río + 20 acordó establecer un proceso intergubernamental inclusivo y transparente a fin deintegrar, en un todo único y coherente, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), baseprincipal de la nueva Agenda, los medios de financiación de la misma y crear un mecanismointergubernamental para su seguimiento.

• El propósito de este proceso es buscar un cambio de paradigma de desarrollo a nivel global, auno SOSTENIBLE, entendido éste como uno que satisfaga las necesidades del presente sinponer en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades.Consta de tres pilares: económico, social y ambiental los cuales deben abordarse políticamentede forma integrada, equilibrada e interdependiente.

• La agenda de desarrollo está contenida en el documento “Transformando el mundo: La Agenda2030 para el Desarrollo Sostenible”, y es considerada de la mayor importancia para la comunidadinternacional en su conjunto y para el Perú en particular.

2

Page 3: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

• La Agenda 2030:

Es un plan de acción de políticas públicas, ambicioso yno vinculante, para realizar en forma universal eintegrada las tres dimensiones del desarrollo sostenible:económica, social y ambiental.

Esta centrada en la persona humana, con un enfoquede derechos humanos:

- Destaca el desarrollo del potencial humano;

- El empoderamiento de las mujeres y las niñas

- La igualdad de género de modo transversal a lo largo delos ODS y las metas.

3

Page 4: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

• La Agenda 2030:

Su prioridad es la erradicación de la pobreza en todas sus formas y

dimensiones, requisito indispensable para conseguir el desarrollo

sostenible.

Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente,

planeta, prosperidad, paz, alianza, no dejar nadie atrás.

Toma en cuenta los diferentes niveles de desarrollo y capacidades

nacionales. Al mismo tiempo, se precisa que la Agenda es aplicable a todos

los países desarrollados y en desarrollo; y respetará las políticas y

prioridades nacionales.

Establece una renovada Alianza Global llamada a implementar los 17 ODS y 169

metas asociadas a ellos, los cuales son la base principal de la Agenda.

4

Page 5: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Agenda 2030 comprende las siguientes secciones:

1.- Preámbulo.

2.- Declaración de los jefes de Estado y de gobierno y altosrepresentantes llamados a adoptar la agenda.

3.- Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metasasociadas. - Entrarán en vigencia a partir del 1°/1/2016:

– comprende todos los aspectos del desarrollo humano:

• pobreza, hambre, seguridad alimentaria, vida sana, educación inclusiva, igualdadde género, disponibilidad de agua, energía asequible, crecimiento económicosostenido, infraestructura resiliente, trabajo decente, reducir la desigualdad entrelos países, consumo y producción sostenibles, uso sostenible de los mares yrecursos marinos, uso sostenido de los ecosistemas terrestres, sociedadespacíficas e inclusivas, medios de ejecución y la alianza mundial para el desarrollosostenible.

5

Page 6: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

4.- Medios de Implementación (MdI) de la Agenda.

• Son los establecidos para hacer posible que se cumpla cada uno de los ODS,

• serán apoyados, complementados y contextualizados por la Agenda para la Acción deAddis Abeba (AAAA) sobre Financiamiento para el Desarrollo, que es reconocida comoparte integrante de la Agenda 2030.

• Los MdI incluyen un mecanismo de facilitación de tecnología.

• ADDIS ABEBA (AAAA) contiene:

– más de 100 medidas concretas respecto al financiamiento para el desarrollo,

– engloba todas las fuentes de financiación

– cubre la cooperación internacional en una amplia gama de temas que incluyen tecnología, ciencia,innovación, comercio y desarrollo de capacidades.

– Se destaca en materia de cooperación, el compromiso renovado de los países ricos con laAsistencia Oficial al Desarrollo (AOD) consistente en aportar un 0,7 por ciento de su ProductoInterno Bruto a la ayuda, y del 0,15 al 0,20 a los países menos desarrollados y vulnerables, y

– la promoción de la cooperación Sur-Sur como un mecanismo innovador de cooperación.

6

Page 7: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

5.- Seguimiento y revisión:

• Se establecerán mecanismos a diversos niveles para un seguimiento y

revisión sistemática de la implementación de la Agenda 2030.

• Este proceso será voluntario, transparente, efectivo, participatorio e

integrado.

• Operará en tres niveles: global, regional y nacional.

• En el primero de ellos estará a cargo del Foro Político de Alto Nivel sobre

Desarrollo Sostenible (HLPF por sus siglas en inglés) del ECOSOC; en lo

regional corresponderá a la CEPAL y el nacional a cargo de cada país.

• Para el seguimiento y revisión de los ODS y sus metas:

se utilizarán indicadores globales, que serán aprobados por la Comisión Estadística de las NN.UU. en marzo de

2016.

Éstos serán complementados por indicadores regionales y nacionales, éstos últimos serán desarrollados por cada

país.

7

Page 8: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

8

Page 9: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Perú está satisfecho con los logros alcanzados en el cumplimiento de las Metas

del Milenio y por haber contribuido activamente en el proceso de negociación de la

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aunque plenamente consciente de los

retos pendientes.

Los resultados de la negociación son satisfactorios para nuestro país, porque

recogen buena parte de las propuestas formuladas por el Perú y porque los

Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus Metas son consistentes con las políticas y

programas que el Perú impulsa a través de la Estrategia Nacional de Desarrollo

Incluir para Crecer.

El Perú está convencido de que sólo el trabajo conjunto y solidario, y el compromiso

político de todos los Estados y de los otros actores involucrados en la

implementación de los Objetivos y Metas de la Agenda, permitirá avanzar hacia la

transformación de nuestro Mundo y a la erradicación de la pobreza en todas sus

formas y dimensiones, y en todo lugar.

El compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible debe traducirse en

el establecimiento de mecanismos y políticas públicas eficientes y transparentes que

coadyuven a la implementación, seguimiento y revisión de la Agenda a todos los

niveles.

9

Page 10: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los esfuerzos que cada uno de los Estados pueda desplegar

en la ejecución de la Agenda dependen del contexto nacional

de cada país.

Sin embargo, los Medios de Implementación necesarios para

dicha tarea, están estrechamente asociados al efectivo

establecimiento de una Renovada Alianza Global para el

Desarrollo Sostenible:

En donde, con criterio solidario, se sumen los esfuerzos de los Estados, la

sociedad civil, el sector privado, entre otros actores.

La Renovada Alianza Global deberá estimular la movilización de recursos

financieros, domésticos e internacionales, públicos y privados, para

responder a los desafíos que los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus

Metas nos imponen.

10

Page 11: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Como se establece en la Agenda 2030, la renovada AlianzaGlobal para el Desarrollo Sostenible:

debe ser amplia en su composición e inclusiva;

debe reconocer la diversidad y las responsabilidades comunespero diferenciadas de los actores de desarrollo,

apuntando al logro de los Objetivos y Metas de DesarrolloSostenible.

Es fundamental que los resultados de la Tercera Conferenciasobre Financiamiento para el Desarrollo celebrada en Juliopasado en Addis Abeba:

contribuyan, apoyen y contextualicen a los medios deimplementación acordados en la Agenda 2030 y

respondan a los niveles de ambición de esta última, con unenfoque de derechos, que sea inclusivo, orientado a la personay al planeta.

11

Page 12: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Damos también la bienvenida en la Agenda 2030 a:

las referencias a la inclusión financiera para el desarrollo y

al llamado al sector privado a asociarse a los esfuerzos de la

comunidad internacional por alcanzar el desarrollo sostenible;

sin que esto deba interpretarse, de modo alguno, como que tendrán

precedencia sobre el financiamiento público internacional y la

Ayuda Oficial al Desarrollo.

La movilización de recursos privados:

debe ser entendida como una fuente complementaria a las

responsabilidades de los Estados y

a los compromisos asumidos en materia de Ayuda Oficial al

Desarrollo.

12

Page 13: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Es importante el reconocimiento que se hace en laAgenda 2030 a los países de ingresos medios:

la población en situación de pobreza sigue siendo un porcentajeimportante de la población total.

Perú comprometido con el objetivo de erradicar lapobreza en todas sus formas y dimensiones, en todolugar:

la pobreza tiene una naturaleza multidimensional que no selimita al nivel de los ingresos de la población.

13

Page 14: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fundamental que el mecanismo de seguimiento yrevisión:

garanticen que el mismo nivel de ambición de la Agenda 2030se mantenga a lo largo del tiempo

sea independiente, riguroso, inclusivo y participativo, que

permita discutir resultados de forma regular y a un alto nivel

político.

Que cuente a todos los niveles nacionales con presupuestos

suficientes y marcos de monitoreo participativo y rendición de

cuentas:

que trabajen coherentemente con los mecanismos de derechos humanos y

otros órganos del Sistema de Naciones Unidas.

14

Page 15: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

A nivel global se requiere el fortalecimiento del Foro Político de AltoNivel sobre Desarrollo Sostenible para que pueda cumplir con esaresponsabilidad: El 11 de julio de 2016 se reunirá en el marco del ECOSOC: será la primera

reunión luego de la adopción de la Agenda 2030 para el DesarrolloSostenible

Se espera que empiece conforme a su mandato a brindar liderazgo político,orientación y recomendaciones sobre la implementación y seguimiento dela Agenda, hacer revisión de los progresos, dar a conocer políticascoherentes basadas en evidencias, científicas y experiencias de los países.

Atender el surgimiento de nuevos temas y proporcionar una plataformapara las alianzas

Deberá conducir revisiones intergubernamentales y temáticas sobre laimplementación de la Agenda,

Recoger aportes de otros órganos y foros intergubernamentales, entidadesrelevantes de las NNUU, proceso regionales y las principalesorganizaciones de la sociedad civil y sector privado a nivel global.

Emitirá una Declaración Ministerial.

15

Page 16: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Perú da la bienvenida al establecimiento de un

Mecanismo de Facilitación de Transferencia de la

Tecnología en la Agenda 2030:

Mejorar el acceso de nuestra población a los beneficios de las

nuevas tecnologías,

en particular tecnologías de la información y comunicaciones

así como acceso a tecnologías para la adaptación y la

mitigación del cambio climático y la prevención y evaluación de

riesgos de desastres naturales.

16

Page 17: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En el caso del Perú:

la elaboración de objetivos y metas, centradas en

la inclusión social y en la promoción del

crecimiento económico

con un enfoque transversal de género e

interculturalidad,

prestando especial atención a las poblaciones en

situación de vulnerabilidad,

está en concordancia con el modelo nacional de

desarrollo de “incluir para crecer”.

17

Page 18: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Agenda 2030 reconoce el papel de los migrantes a

favor del desarrollo y el carácter multidimensional de la

migración internacional.

Destaca el importante papel de la cultura como

facilitador del desarrollo:

permitiendo reconocer y resaltar la riqueza de la diversidad

cultural:

por su producción artística, y

por el reconocimiento, respeto a los derechos, contribuyendo a la

visibilización de las poblaciones vulnerables como los afrodescendientes y

los pueblos indígenas.

18

Page 19: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Es vital la preocupación, tareas y compromisos

adquiridos para enfrentar y superar la vulnerabilidad de

nuestras sociedades;

frente a los desastres naturales;

los efectos del cambio climático; y

sobre la necesidad de promover la resiliencia.

Es una responsabilidad de Estado:

materializar los medios para la implementación de los ODS

dar cumplimiento a los mecanismos de revisión y seguimiento en la

medición de las metas que integran la Agenda 2030, y

coadyuvar con la Renovada Alianza Global para el desarrollo

sostenible.

19

Page 20: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

• La implementación supone un proceso de apropiación nacional de la Agenda 2030: A todos los niveles de gobierno local, regional y nacional. Congreso Partidos Políticos y planes de gobierno La sociedad civil, organizaciones sociales de base y el sector privado La academia y universidades. Incorporación, identificación y converegencia de los ODS en los Planes

Sectoriales y Plan Bicentenario

• Posibles acciones a ejecutar: Difusión, capacitación y sensibilización de los principales actores

público y privado Desarrollo de enfoques integrales y transversales sobre los ODS y sus

Metas, que superen a los enfoques sectoriales en la implementación, revisión y seguimiento.

20

Page 21: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Constitución de un mecanismo multisectorial y descentralizado parala implementación, seguimiento y revisión:

Basado en las buenas experiencias y prácticas en la implementaciónde los ODM

Con enfoque de derechos, transversal, integral (social, económico,ambiental)

Articulado con la sociedad civil, organizaciones de base, el sectorprivado, las escuelas, las universidades y la academia

Con capacidad de diseñar propuestas de estrategias y políticasnacionales para el desarrollo sostenible

Que proponga los cambios normativos necesarios para coadyuvar aalcanzar los ODS y metas

Que pueda liderar el monitoreo participativo para la rendición decuentas.

Que tome en cuenta las desigualdades territoriales y a laspoblaciones, aisladas, alejadas y/o vulnerables, más allá de lospromedios estadísticos nacionales.

Indispensable fortalecer las capacidades estadísticas

21

Page 22: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

Desafíos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Articulado con la Renovada Alianza Global para el Desarrollo Sostenible:

Política exterior para el desarrollo sostenible

Flujos de cooperación internacional para todos: incluyendo a los países derenta media y a la cooperación sur-sur.

Promoción de inversiones para el desarrollo sostenible

Tecnologías e innovación para el desarrollo sostenible

Educación para el desarrollo sostenible.

Explotación y uso sostenible de los recursos naturales

Producción y consumo sostenibles

En las instituciones económicas y financieras internacionales:

Mayor capacidad de decisión para los países en desarrollo

Adecuación de sus políticas y procedimientos de financiamiento internacional alenfoque de derechos contenido en los ODS y sus Metas.

22

Page 23: Presentación de PowerPointcies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/coop... · 2018-09-09 · Se basa en seis elementos del Informe Síntesis del SG de la ONU: gente, planeta,

GRACIAS

23