presentación ante adm en complejo riviera · perspectivas económicas de fernando lorenzo...

38
MEF

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

Page 2: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

Perspectivas Económicas de Uruguay para 2008

Fernando Lorenzo

Universidad ORT

26 de marzo de 2008

Perspectivas EconPerspectivas Econóómicas de micas de Uruguay para 2008Uruguay para 2008

Fernando LorenzoFernando Lorenzo

UUniversidad ORT niversidad ORT

26 de marzo de 2008

Page 3: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

Plan de la Exposición Plan de la ExposiciPlan de la Exposicióón n

MEF

EvoluciEvolucióón reciente de los precios de los n reciente de los precios de los commoditiescommodities

El sector externo como motor del crecimientoEl sector externo como motor del crecimiento

Perspectivas 2008Perspectivas 2008

Crisis hipotecaria en EEUU y su impacto en Crisis hipotecaria en EEUU y su impacto en UruguayUruguay

Page 4: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.00019

88

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

ServiciosBienes

Exportaciones de bienes y servicios(millones de US$)

Fuente: BCU. Las cifras de 2007 son preliminares.

Las exportaciones de bienes y servicios llegaron a Las exportaciones de bienes y servicios llegaron a casi 7.000 millones el acasi 7.000 millones el añño pasadoo pasado

Page 5: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

El coeficiente de apertura se ha incrementado El coeficiente de apertura se ha incrementado sustantivamente en los sustantivamente en los úúltimos altimos aññosos

Fuente: BCU, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2006, CEPAL y

Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2007,CEPAL

Exportaciones e importaciones de bienes y servicios como porcentaje del PIB

23%19%

23%30%

19%

19%

22%

29%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

85-89 90-99 00-04 05-07

ImportExport

Exportaciones de bienes y servicios como porcentaje del PIB

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

85-89 90-99 00-04 05-07

Export SsExport Bs

Page 6: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Ene-Feb/07 Ene-Feb/08

En los primeros dos meses del aEn los primeros dos meses del añño las o las exportaciones de bienes crecieron 46%exportaciones de bienes crecieron 46%

Fuente: Uruguay XXI

Principales productos que representan el 63% de las exportaciones de bienes

(Enero-Febrero)

Carne US$ 157:

US$ 41:Cereales

20082007 Var.

Lácteos

Madera

US$ 49:

US$ 34:

Pieles US$ 48:

US$ 34:

US$ 227:

US$ 129:

US$ 60:

US$ 67:

US$ 48:

US$ 41:Lana

45%

215%

97%

22%

0%

21%

Page 7: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEFMEF

Ene – Feb 08 Crecimiento

Exportaciones de bienes 46%US$ 913:Exportaciones Zona Franca y Valor Agregado de Botnia 102%US$ 148:

Exportaciones Totales US$ 1.061: 53%

En el 2008 las exportaciones de bienes y En el 2008 las exportaciones de bienes y servicios continuarservicios continuaráán registrando valores n registrando valores

rréécordcord

Asumiendo que las exportaciones crecen a la mitad del ritmo Asumiendo que las exportaciones crecen a la mitad del ritmo experimentado en el primer bimestre del aexperimentado en el primer bimestre del añño se alcanzaro se alcanzaríían an

US$ 9.000 millones exportados de bienes y servicios.US$ 9.000 millones exportados de bienes y servicios.

Fuente: Departamento de Estudios Económicos - CIU

Page 8: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

El aumento de los montos exportados refleja El aumento de los montos exportados refleja altas tasas de crecimiento tanto de precios altas tasas de crecimiento tanto de precios

como de cantidadescomo de cantidades

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Precio Volumen Físico

Fuente: CIU.

Variación ene-feb.08 / ene-feb.07 (Incluye ZF)

Page 9: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

17,9%

19,7%

13,1%

13,2%

16,3%

17,4%

0% 5% 10% 15% 20%

ARGENTINOS

BRASILEROS

NORTEAMERICA

EUROPA

OTROS

TOTAL VISITANTES

Variación Ene-feb 2008/ Ene-feb 2007

El nEl núúmero de visitantes aumentmero de visitantes aumentóó mmáás de s de 17% en los meses clave de la temporada17% en los meses clave de la temporada

Fuente: BCU, en base a información relevada por el Ministerio de Turismo.

Page 10: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

Las importaciones continLas importaciones continúúan an mostrando fuerte crecimientomostrando fuerte crecimiento

200

400

600

800

1000

1200

1400

Ene-Feb/07 Ene-Feb/08

Rég. Gral Admisión temporaria

Importaciones de Bienes En millones de dólares

+ 55%

+ 53,8%

Fuente: Uruguay XXI y BCU.

Page 11: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

Especialmente las de bienes de capitalEspecialmente las de bienes de capital

400500600700800900

1.0001.1001.2001.300

Ene-Feb/07 Ene-Feb/08

Resto Bienes de Capital

En millones de dEn millones de dóólareslares

Fuente: BCU.

+ 96%

+ 43%

Page 12: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

ReflejReflejáándose en los niveles de inversindose en los niveles de inversióón del n del sector privadosector privado

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Sep-99 Sep-00 Sep-01 Sep-02 Sep-03 Sep-04 Sep-05 Sep-06 Sep-07

Total sector privado

Sector privado sin Botnia

Maquinaria y equiposIVF (ciclo-tend), 2002=100

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

Prom 91-95 Prom 96-00 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Botnia

IED excl. Botnia

Inversión Extranjera DirectaMillones de dólares

Fuente: Departamento de Estudios Económicos - CIU

Page 13: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

Fuente: COMAP

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Inversión promovida total en millones de U$S

La inversiLa inversióón promovida experimentn promovida experimentóó una una fuerte suba en 2007, alcanzando casi los fuerte suba en 2007, alcanzando casi los

US$ 500 millonesUS$ 500 millones

Page 14: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Ene-Feb 2007 Ene-Feb 20080

25

50

75

100

125

150

175

200

Ene-Feb 2007 Ene-Feb 2008

Promovidos Presentados PresentadosPromovidos

Inversión en millones de U$SCantidad de Proyectos

Fuente: Comisión de aplicación de la Ley Nro. 16.096 (Comap)

Se Se observaobserva un un incrementoincremento notable de notable de loslosproyectosproyectos presentadospresentados y y promovidospromovidos porpor la la

ComapComap

Page 15: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

2007

2008

Var.%

Cantidad Millones de U$S

Promedio en millones U$S

6

15

150%

11,5

75,0

552%

1,9

5,0

163%

Fuente: MEF en base a datos de Comap

Se incrementa el nSe incrementa el núúmero y el monto mero y el monto promedio de los proyectos aprobadospromedio de los proyectos aprobados

Page 16: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

Plan de la Exposición Plan de la ExposiciPlan de la Exposicióón n

MEF

EvoluciEvolucióón reciente de los precios de los n reciente de los precios de los commoditiescommodities

El sector externo como motor del crecimientoEl sector externo como motor del crecimiento

Perspectivas 2008Perspectivas 2008

Crisis hipotecaria en EEUU y su impacto en Crisis hipotecaria en EEUU y su impacto en UruguayUruguay

Page 17: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

850

1350

1850

2350

2850

3350

1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015

US$

/TO

N

Leche en Polvo EnteraMantecaQueso

850

1050

1250

1450

1650

1850

2050

2250

2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

US$

/TO

N

FUENTE: Precios históricos: USDA / INAC; Proyección: Food and Agricultural Policy Research Institute (FAPRI), 2008

Perspectivas de largo plazo:Condiciones favorables:

• Elevada demanda (particularmente países del Pacífico)

• Incremento limitado de la oferta

Carne BovinaPrecio promedio de exportación

Productos LácteosPrecio Fob Norte de Europa

Perspectivas de largo plazo:Condiciones favorables:• Crecimiento demográfico• Cambios en patrones alimenticios• Incremento del ingreso per cápita.

Pese a los problemas financieros en EEUU, los Pese a los problemas financieros en EEUU, los precios de los precios de los commoditiescommodities se mantendrse mantendríían en an en

niveles elevadosniveles elevados

Page 18: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

60

110

160

210

260

310

360

410

1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

US$

/TO

N

150

200

250

300

350

400

1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

US$

/TO

N

FUENTE: Precios históricos: USDA /SAGPYA ; Proyección: Food and Agricultural Policy Research Institute (FAPRI), 2008

Arroz(Precio f.o.b Bangkok, 100% Grade B)

Trigo y Cebada(Precio f.o.b Golfo)

Perspectivas de largo plazo:

Mantenimiento de altos precios por elevada demanda por bio-combustibles y por una oferta que responde lentamente y con mayores costos.

Page 19: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

150

200

250

300

350

400

450

500

550

1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

US$

/ TO

N

Soja (f.o.b. Golfo)

Girasol (f.o.b. Puertos Argentinos)

Perspectivas de largo plazo:

FUENTE: Precios históricos: SAGPYA ; Proyección: Food and Agricultural Policy Research Institute (FAPRI), 2008

Se espera una nueva suba en el corto plazo. El crecimiento de la oferta, por la mayor área sembrada en América del Sur, haría descender los precios en el mediano y largo plazo.

Oleaginosos

Page 20: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

Page 21: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

A diferencia de la mayorA diferencia de la mayoríía de los paa de los paííses de ses de AmAméérica Latina los trica Latina los téérminos de intercambio de rminos de intercambio de

Uruguay empeoraronUruguay empeoraron……

-20% 0% 20% 40% 60% 80%

HaitíUruguay

Costa RicaHondurasPanamá

NicaraguaParaguay

GuatemalaRepública Dominicana

El SalvadorMéxico

ArgentinaBrasil

ColombiaEcuador

BoliviaPerúChile

Venezuela

Variación términos de intercambio 2007*/2004

Fuente: Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2007, Cepal

Page 22: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20% 22% 24% 26% 28%

Uruguay fue de los paUruguay fue de los paííses de Amses de Améérica Latina rica Latina que mque máás crecis crecióó a pesar del deterioro de sus a pesar del deterioro de sus

ttéérminos de intercambiorminos de intercambio

Uruguay

Perú

Argentina

Chile

Colombia

Variación PIB per cápita 2007*/2004

Varia

ción

TI

2007

*/200

4

PanamáCosta RicaHonduras

Paraguay

El SalvadorMéxico

Brasil

Ecuador

Bolivia

Guatemala

Fuente: Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2007, Cepal

Page 23: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

Plan de la Exposición Plan de la ExposiciPlan de la Exposicióón n

MEF

EvoluciEvolucióón reciente de los precios de los n reciente de los precios de los commoditiescommodities

El sector externo como motor del crecimientoEl sector externo como motor del crecimiento

Perspectivas 2008Perspectivas 2008

Crisis hipotecaria en EEUU y su impacto en Crisis hipotecaria en EEUU y su impacto en UruguayUruguay

Page 24: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

Los problemas en el sistema financiero de Los problemas en el sistema financiero de EEUU conducirEEUU conduciráán a una recesin a una recesióón en dicho pan en dicho paííss

Las proyecciones de actividad en EEUU se han venido ajustando a la bajaIncertidumbre: ¿cuánto durará la recesión? ¿qué tan profunda será?

Los futuros de la tasa de fondos federales (que muestran un incremento ya a partir del tercer trimestre de este año) indican que los analistas esperan una recesión corta.No obstante, el riesgo de una recesión más larga existe: la complejidad de la ingeniería financiera creada hace que se desconozca el costo de la crisis y su impacto sobre el sector real

MEF

Page 25: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

La recesiLa recesióón en EEUU afectarn en EEUU afectarááindudablemente a la economindudablemente a la economíía mundial. a mundial.

MEF

Canal comercialPrecio de los commoditiesDebilitamiento del dólar Volatilidad en los mercados financierosCanal de expectativasRiesgo de afectar severamente a las economías asiáticas

Page 26: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

Uruguay se encuentra menos vulnerable a Uruguay se encuentra menos vulnerable a los los shocksshocks externos que en el pasadoexternos que en el pasado

MEF

Equilibrio fiscal garantiza la sostenibilidad de las cuentas públicas en el corto plazoReducido riesgo en el sector externo: cuenta corriente cercana al equilibrio y entradas de capitales de largo plazo (IED)Régimen de flotación cambiaria permite amortiguar shockexternoTCR ubicado cerca del nivel de equilibrioSistema financiero sólido: buenos niveles de capitalización y bajos niveles de morosidad

Page 27: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

Impacto sobre Uruguay: el canal Impacto sobre Uruguay: el canal financierofinanciero

MEF

El nivel de deuda pública se ha reducido significativamente en los últimos años

Las necesidades de financiamiento de corto plazo están cubiertas

Menor vulnerabilidad por monedas (aunque el riesgo cambiario aún es elevado)

Elevado nivel de liquidez internacional

Page 28: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

Impacto sobre Uruguay: el canal Impacto sobre Uruguay: el canal comercial comercial

MEF

Canal directo

Canal comercial indirecto

Precio de los commodities

Page 29: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

Plan de la Exposición Plan de la ExposiciPlan de la Exposicióón n

MEF

EvoluciEvolucióón reciente de los precios de los n reciente de los precios de los commoditiescommodities

El sector externo como motor del crecimientoEl sector externo como motor del crecimiento

Perspectivas 2008Perspectivas 2008

Crisis hipotecaria en EEUU y su impacto en Crisis hipotecaria en EEUU y su impacto en UruguayUruguay

Page 30: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

90

110

130

150

170

190

210

230

1975

Q1

1978

Q1

1981

Q1

1984

Q1

1987

Q1

1990

Q1

1993

Q1

1996

Q1

1999

Q1

2002

Q1

2005

Q1

2008

Q1

1975-2005 1975-2006 1975-2007

TendenciaTendencia del PIB del PIB ((FiltroFiltro HH--P)P)

Fuente: MEF

CrecimientoCrecimiento TendencialTendencial PIB PIB ProyectadoProyectado::

En 2005: 2,8% En 2005: 2,8%

En 2006: 3,5% En 2006: 3,5%

En 2007: 4,6%En 2007: 4,6%

La tasa de crecimiento de largo plazo se ha La tasa de crecimiento de largo plazo se ha incrementadoincrementado

Page 31: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

Uruguay crecerUruguay creceráá por sexto apor sexto añño consecutivo o consecutivo por encima del promedio de Ampor encima del promedio de Améérica Latinarica Latina

1,9%

6,0%

4,5%5,3% 5,6%

4,9%

2,2%

11,8%

6,6% 7,0% 7,3%

5,3%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%20

03

2004

2005

2006

2007

(*)

2008

(*)

América Latina

Uruguay

(*) Proyectado MEF y Cepal

Page 32: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

Para 2008 se espera un crecimiento de 5,2%, Para 2008 se espera un crecimiento de 5,2%, impulsado por todos los componentes de la impulsado por todos los componentes de la

demandademanda

MEF

Cuentas NacionalesCuentas Nacionales (variaciones a precios constantes)

Producto Interno Bruto 7,2% 5,2%2007* 2008*

Consumo sector privado 9,4%

Exportaciones de bienes y servicios 9,8%

6,5%

10,8%

Consumo sector público 2,5% 2,7%

Importaciones de bienes y servicios 13,2% 11,9%

Formación Bruta de Capital Fijo 8,0% 12,2%

* Proyecciones MEF, diciembre 2007

Page 33: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

La mayor actividad ha permitido un fuerte La mayor actividad ha permitido un fuerte aumento de la ocupaciaumento de la ocupacióón: entre 2005 y 2007 se n: entre 2005 y 2007 se

crearon mcrearon máás de 150 mil nuevos puestos de trabajos de 150 mil nuevos puestos de trabajo

MEFFuente: MEF en base a Microdatos de la Encuesta Continua de Hogares y Proyecciones de Población.

900

1000

1100

1200

1300

1400

1500

1600

2004 2005 2006 2007

Localidades y pequeñas y rurales

Localidades de 5.000 y más

Ocupados (miles)

Page 34: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

La tasa de desempleo se encuentra en La tasa de desempleo se encuentra en niveles mniveles míínimos histnimos históóricosricos

7

9

11

13

15

17

19

21

Dic

-96

Dic

-97

Dic

-98

Dic

-99

Dic

-00

Dic

-01

Dic

-02

Dic

-03

Dic

-04

Dic

-05

Dic

-06

Dic

-07

Trimestres móviles, en %(poblaciones de 5.000 y más habitantes)

Diciembre 2007:Total país: 7,7%

Montevideo: 7,4%

Interior: 7,8%

15,0

13,012,0

9,5

5

7

9

11

13

15

17

2004 2005 2006 2007

Duración promedio desempleo (semanas)Localidades de 5000 y más habitantes

Page 35: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

El El empleoempleo seguirseguiráá acompaacompaññandoando el el crecimientocrecimiento de la de la actividadactividad econeconóómicamica

2005

2006

2007*

2008*

CrecimientoPIB

Crecimientoocupados

Elasticidadempleo/PIB

6,6%

7,0%

7,2%

5,2%

1,7%

5,7%

5,6%

2,4%

26%

81%

77%

46%

* Proyecciones M.E.F. dic.07

En los En los primerosprimeros trestres aaññosos de de gobiernogobierno se se crearoncrearon 150.000 150.000 empleosempleos y se y se prevprevéé la la creacicreacióónn de 30.000 de 30.000 mmááss en 2008.en 2008.

Page 36: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Ene-04 Ene-05 Ene-06 Ene-07 Ene-08

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

Ene-04 Ene-05 Ene-06 Ene-07 Ene-08

3,0%

3,5%

4,0%

4,5%

5,0%

5,5%

6,0%

6,5%

Ene-04 Oct-04 Jul-05 Abr-06 Ene-07 Oct-07

Uruguay Chile

Fuente: CEPAL y MEF. Ultimo dato: noviembre 2007.

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

Ene-04 Oct-04 Jul-05 Abr-06 Ene-07 Oct-07

PerúColombia

La inflaciLa inflacióón ha superado las metas oficiales n ha superado las metas oficiales en varios paen varios paííses de la regises de la regióónn

Page 37: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEFMEF

En Uruguay la combinaciEn Uruguay la combinacióón de medidas fiscales y n de medidas fiscales y monetarias evitmonetarias evitóó que se dispararan las que se dispararan las

expectativas de inflaciexpectativas de inflacióónn

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

11%

12%

Ene

-04

Mar

-04

May

-04

Jul-0

4S

ep-0

4N

ov-0

4E

ne-0

5M

ar-0

5M

ay-0

5Ju

l-05

Sep

-05

Nov

-05

Ene

-06

Mar

-06

May

-06

Jul-0

6S

ep-0

6N

ov-0

6E

ne-0

7M

ar-0

7M

ay-0

7Ju

l-07

Sep

-07

Nov

-07

Ene

-08

Mar

-08

Mediana de las expectativas a 12 meses.Encuesta mensual BCU

Page 38: Presentación ante ADM en Complejo Riviera · Perspectivas Económicas de Fernando Lorenzo Universidad ORT 26 de marzo de 2008. MEF ... de las exportaciones de bienes (Enero-Febrero)

MEF