presentación 1 · 2015-08-31 · presentación 1 1. introducción 5 1.1. el desarrollo del país...

5

Upload: others

Post on 24-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentación 1

1. Introducción 5

1.1. El desarrollo del país en el contexto de la sustentabilidad 6 1.2. El marco climático de la región de Coquimbo 8 1.3. Contexto actual de la región 12 1.4. Tendencias y respuestas 19 1.5. La necesidad por una estrategia regional de recursos hídricos por

cuenca y su vinculación con otras iniciativas regionales. 20

1.6. El escenario con y sin una estrategia regional de recursos hídricos por cuenca al año 2030.

22

2. La estrategia regional de recursos hídricos al 2030 24

2.1. Visión estratégica de los recursos hídricos de la región de Coquimbo al 2030

25

2.2. Definición de los lineamientos estratégicos 27 2.3. Definición de los objetivos operacionales por lineamiento 28 2.4. Listado de objetivos específicos por objetivos operacionales 33 2.5. Vinculación de la estrategia con la visión regional de los recursos

hídricos al 2030. 36

2.6. Complementariedad de la estrategia de recursos hídricos por cuenca.

37

2.7. Aporte de cada lineamiento estratégico para modificar las tendencias actuales hacia el año 2030

38

3. Cuenca de Los Choros 41

3.1. Resumen línea base cuenca Los Choros 42 3.2. Visión hídrica de la cuenca Los Choros al 2030 43 3.3. Vocación de la cuenca Los Choros 44 3.4. Complementariedad de la estrategia de recursos hídricos. 46

4. Cuenca del Elqui 47

4.1. Resumen línea base cuenca del Elqui 48 4.2. Visión hídrica de la cuenca del Elqui al 2030 49 4.3. Vocación de la cuenca del Elqui 50 4.4. Complementariedad de la estrategia de recursos hídricos 52

5. Cuenca de del Limarí 53

5.1. Resumen línea base cuenca del Limarí 54 5.2. Visión hídrica de la cuenca del Limarí al 2030 55 5.3. Vocación de la cuenca del Limarí 56 5.4. Complementariedad de la estrategia de recursos hídricos 58

6. Cuenca del Choapa 59 6.1. Resumen línea base cuenca de Choapa 60 6.2. Visión hídrica de la cuenca del Choapa al 2030 61 6.3. Vocación de la cuenca del Choapa 62 6.4. Complementariedad de la estrategia de recursos hídricos. 64

7. Cuenca de Pupío 65

7.1. Resumen línea base cuenca de Pupío 66 7.2. Visión hídrica de la cuenca de Pupío al 2030 67 7.3. Vocación de la cuenca de Pupío 68 7.4. Complementariedad de la estrategia de recursos hídricos. 69

8. Cuenca de Quilimarí 70

8.1. Resumen línea base cuenca de Quilimarí 71 8.2. Visión hídrica de la cuenca de Quilimarí al 2030 72 8.3. Vocación de la cuenca de Quilimarí 73 8.4. Complementariedad de la estrategia de recursos hídricos. 74

9. Modelo de gestión de recursos hídricos 75

9.1. Aplicación de la estrategia de recursos hídricos por cuenca 76 9.2. Gestión de proyectos y nivel de decisiones 79 9.3. Niveles de avances e indicadores 80

10. Metodología para priorización de proyectos 81

10.1. Antecedentes generales para la priorización 82 10.2. Fundamentos 82 10.3. Metodología de priorización 84 10.4. Descripción de la metodología esquematizada

87

11. Modelos de financiamiento 98

11.1. Generalidades de los modelos de financiamiento 99 11.2. Tipos de modelos de financiamiento

100

12. Síntesis final

102

12.1. Consideraciones finales de la estrategia regional de recursos

hídricos 103

13. Bibliografía 106

Figura 1 Comparación regional de PIB/Nº habitantes vs. Índice de Falkenmark

Figura 2 Representación de la aridez en la Región de Coquimbo

Figura 3 Frecuencia e intensidad de sequías entre las regiones de Coquimbo y O’Higgins

Figura 4 Secuencia de caudales en la cuenca del río Elqui

Figura 5 Promedios móviles de las precipitaciones en la Serena y su comparación con Santiago

Figura 6 Secuencia de precipitaciones 1975 – 2014 en Limarí

Figura 7 Balance oferta – demanda potencial de agua en la región de Coquimbo, por cuenca

Figura 8 Volúmenes embalsados en Obras de regulación en la región de Coquimbo. Serie histórica 1933 – 2014

Figura 9 Probabilidades de excedencia (%) de las distintas obras de regulación en la Región de Coquimbo

Figura 10 Esquema de validación de los lineamientos estratégicos en la cuenca de Los Choros.

Figura 11 Esquema de validación de los lineamientos estratégicos en la cuenca del Elqui.

Figura 12 Esquema de validación de los lineamientos estratégicos en la cuenca del Limarí.

Figura 13 Esquema de validación de los lineamientos estratégicos en la cuenca de Choapa.

Figura 14 Esquema de validación de los lineamientos estratégicos en la cuenca de Pupío

Figura 15 Esquema de validación de los lineamientos estratégicos en la cuenca del Quilimarí

Figura 16 Organigrama requerido para una correcta aplicación de la Estrategia

Figura 17 Metodología para priorizar proyectos a través del aporte a la disminución de brechas

Tabla 1. Localidades afectadas por Sequía y la población estimada.

Tabla 2. Situación de los sistemas de Agua Potable Rural a nivel Regional.

Tabla 3 Cuadro resumen de la Estrategia Regional de Recursos hídricos por cuenca

Tabla 4. Programas de la Estrategia Regional de Recursos Hídricos por cuenca.

Tabla 5. Vinculación de la visión hídrica regional al 2030, respecto a cada lineamiento estratégico.

Tabla 6. Esquema de Aplicación de los Lineamientos estratégicos a nivel de cuencas

Tabla 7. Tendencias actuales y modificaciones probables con cada lineamiento estratégico hacia el año 2030, en la gestión de recursos hídricos.

Tabla 8. Componentes de La Cuenca Los Choros.

Tabla 9. Componentes de La Cuenca del Elqui

Tabla 10. Componentes de La Cuenca del Limarí

Tabla 11 Componentes de La Cuenca de Choapa

Tabla 12 Componentes de La Cuenca de Pupío

Tabla 13. Componentes de La Cuenca de Quilimarí

Tabla 14. Categorías para cada proyecto de acuerdo a impacto y valoración.

Tabla 15. Componente I: Brecha por aumento normal de demanda, 10%

Tabla 16. Factor 1: Ordenamiento y reconversión

Tabla 17. Factor 2: Social y cultural

Tabla 18. Factor 3: Normativo y estructural

Tabla 19. Factor 4: Infraestructura y tecnología

Tabla 20. Factor 1: Beneficio social

Tabla 21. Factor 2: Beneficio económico

Tabla 22. Factor 3: Beneficio ambiental

Tabla 23. Modelos de financiamiento probables de aplicar para proyectos insertos en la Estrategia Regional de Recursos Hídricos por Cuenca 2014-2030.