presentaciÓnstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/artes... · se...

81

Upload: others

Post on 06-Nov-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 2: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

El arte es la obra humana que se expresa a través de símbolos y con diferentes medios y materiales, un aspecto de la realidad; por lo que el arte es un producto humano capaz de transmitir un mensaje a los demás. Por esta razón el arte es un fruto del hombre en sociedad, por lo que se hace necesario conocerlo y practicarlo para lograr fortalecer actitudes interculturales como el respeto, solidaridad y responsabilidad para con uno mismo y el prójimo. La pintura, la música y el teatro estimulan la sensibilidad y la libre expresión del alumno que permite la construcción de una personalidad creativa en libertad. Todas estas artes son elementos vitales en la vida de la persona, desarrolla la expresión, la comunicación del mundo interno posibilitando la expresión de ideas, sentimientos, en fin todo aquello que la persona desea expresar. Pero también es un medio de comunicación universal que nos revela la cultura, la historia de una persona, de una sociedad de la humanidad., nos permite conocer las manifestaciones espirituales, culturales, comunicativas desde distintas miradas interculturales. Sabiendo la importancia que desempeñan las artes en la formación personal,

cultural y social del ser humano, así como la preponderancia de lo audiovisual en

nuestro mundo cotidiano, esta guía tiene como finalidad proporcionar al estudiante

las competencias necesarias para el desarrollo eficiente de una propuesta

pedagógica que permita al alumnado de primaria valorar críticamente su entorno

audiovisual, musical y teatral.

Prof. Elvis Segura Torres

PRESENTACIÓN

Page 3: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

ARTES VISUALES Línea Color Forma. Estudio básico de los colores Colores primaros, secundarios, Terciarios. Técnicas creativas

Dibujo básico, lineal y geométrico Técnicas creativas del dibujo La línea y tipos de líneas dentro de un dibujo o pintura Arte con reciclables Materiales no convencionales LA MUSICA Signos musicales, pentagrama y claves Figuras musicales Clave de sol, do y fa Practica musical Compás simple y compuesto Variaciones de compases: 2/4,3/4,4/4 El puntillo, la ligadura y silencios Ejecución musical. Practica Clasificación de los instrumentos Instrumentos de viento, cuerda y percusión Ejercicios de postura Solfeo entonado y cantado Escalas mayores y menores EL TEATRO Elementos del teatro Expresiones teatrales Juegos de iniciación dramática. Intercambio de roles Expresión vocal. Cuento vivo Teatro gestual Expresión vocal y rostro

TABLA DE CONTENIDOS

Page 4: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

EL PINCEL Y SU MANEJO

1.-LYNER: Se utilizan para delinear o también para pintar partes muy pequeñas

2.- PINCEL DE ACUARELA: Generalmente se utilizan para pintar con acuarela. Absorben

bastante agua

3.- PINCEL DE PUNTA REDONDA: Los pelos en el centro del pincel son más largos que

en el exterior. Es muy utilizado para trabajos finos y de detalle.

4.-PINCEL PLANO ANCHO: Los pintores si la usan al pintar cuadros más grandes, de

rápido avance, pero no ayuda para hacer detalles.

5: PINCEL SINTETICO PLANO: Los de pelillo blanco son los más apreciados

normalmente. Son adecuados para todo tipo de técnica pictórica.

6.-PINCEL DE PELO DE BUEY: Los pinceles de este tipo de pelo pueden utilizarse

prácticamente para todo tipo de pintura pero no para detalles finos.

7.- LENGUA DE GATO: Esta forma de pincel tiene las ventajas de un pincel plano y

un pincel de punta redonda. Adecuado tanto para detalle como grandes superficies,

permitiendo hacer contornos definidos. Se usa mucho en la técnica de multicarga, en la

pintura popular o pintura country.

8.- PINCEL DE ABANICO: Se utiliza para hacer una transición cromática uniforme.

Se usan mucho en la técnica de multicarga, en pintura country o popular, con un color

por cada lado del pincel haciendo un degradado. También se utilizan para difuminar el

pastel y el carboncillo.

1

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 5: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

El lenguaje visual

El lenguaje visual es el lenguaje que desarrollamos en el cerebro relacionado con la manera de como interpretamos lo que percibimos a través de los ojos ("visualmente"). Es el que utiliza imágenes y signos gráficos. Tiene como objetivo la transmisión de mensajes a través de la imagen. El lenguaje visual es el sistema de comunicación que se emplea en la creación de mensajes visuales.

Los fines del lenguaje visual son los mismos que los del lenguaje escrito, es decir, construir un sistema que permita el aprendizaje, la identificación, la creación y comprensión de mensajes visuales manejables por la mayoría y no solo por especialistas

“visualizar es la capacidad de formar imágenes mentales de manera aún más misteriosa y mágica vemos y creamos la visión de cosas que nunca hemos visto físicamente”

D. A. Dandis. La sintaxis de la imagen

Page 6: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

La comunicación visual

Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir total o parcialmente con la vista. La comunicación visual se suele presentar o expresar en imágenes bidimensionales, e incluye: carteles, tipografía, dibujo, diseño gráfico, ilustración, diseño industrial, publicidad, animación, color y recursos electrónicos. Contempla también la idea de que un texto cuando va acompañado de un mensaje visual tiene un mayor poder para informar o persuadir a una persona audiencia.

IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS LENGUAJES VISUALES

Canales de comunicación de

masas

Diseño Gráfico Artes Plásticas Nuevas Tecnologías

Prensa

Revistas/magazines

Radio

Televisión

cine

Publicidad

Cartelismo

Cómics

Decoración

artesanías

Pintura

Escultura

Grabado

Cerámica

Fotografía

cinematografía

Comunicación(fax, internet)

Información(equipos informáticos, receptores GPS)

Sonido(equipo, música, usb)

Telefonía móvil

Fotografía digital

Page 7: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

Elementos configurativos de las artes visuales

El punto Elemento primario de la expresión plástica. No tiene dimensiones, solo tiene posición. El punto es consecuencia del encuentro del instrumento con la superficie material, la base o el soporte. El resultado visual depende del tipo de instrumento utilizado para realizarlo, del soporte y del material o técnica empleados. Al no tener dimensiones, implica la ocupación o concreción de un espacio mínimo. Pero puede aumentar su tamaño tanto como se quiera. Puede expresar: Precisión, intersección, interrupción. Puede configurar formas (puntillismo), texturas, ornamentaciones.

La línea

Es el medio más sencillo de representación. De manera fácil puede definirse como la marca (con mayor longitud y anchura) que une dos puntos. Tomando cualquier forma en el camino. Pueden ser rectas, horizontales, verticales o diagonales

El color

Es el elemento más expresivo del arte y es visto mediante la luz reflejada en una superficie. El color es utilizado para crear la ilusión de profundidad, mientras los colores rojos parecen acercarse, los azules parecen retroceder en la distancia. Los colores primarios son: rojo, azul y amarillo.

Page 8: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

Cuando los colores primarios se mezclan se crean los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores terciarios se obtienen mediante la mezcla de un primario y un secundario: amarillo-naranja, rojo-naranja, violeta-rojo, azul-violeta, azul-verde y amarillo-verde

La forma o plano

Es un elemento cerrado en sí mismo. Si a la línea le damos continuidad con cambios de dirección y la cerramos, estaremos formando un plano o una forma.

La forma es una zona que define objetos en el espacio. Puede ser geométrica (como cuadrados o círculos) u orgánica (como formas naturales o libres)

Page 9: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

Realiza en los recuadros en blanco las texturas representadas en las imágenes adjuntas mediante técnica de lápiz o plumilla. Indica debajo de cada una de ellas con que superficie u objeto material lo relacionas

Page 10: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

En las figuras aparecen diferentes texturas lineales que sugieren formas de árboles y arbustos. Utilizando estos cuatro modelos, realiza una composición que represente un bosque o un paisaje arbolado. Utiliza rotuladores de colores

Page 11: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

Con técnica de plumilla o rotulador fino, trazando líneas en forma de ondas y espirales, realiza dos composiciones que sugieran ilusiones visuales e imiten fenómenos de la naturaleza como las olas del mar, las vetas de la madera, el agua deslizándose, las ondas de humo.

Page 12: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

Coloca 12 colores siguiendo el orden en el que aparecen

en la refracción de la luz (arco iris)

Page 13: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

PRACTICA CON LINEAS

1.-Vamos a realizar formas a base de líneas, para esto utilizaremos diversos

tipos de lanas, cintas y masking.

Objetivo de la práctica: las líneas están en todo lugar, no solo es visual sino

puede ser táctil

2.-Ahora vamos a trabajar sobre nuestros sketchbooks u hojas de trabajo diseños a

base de líneas ordenadas y crear formas originales. Debes de hacer diseños creativos.

Solo debemos utilizar el color negro y blanco, rojo y negro, verde y negro, etc. siempre

que tenga negro. Aquí te dejamos algunos ejemplos:

Page 14: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

EL PAISAJE

Realizar un trabajo de un tipo de paisaje sobre tu cuaderno de trabajo

EL PAISAJE

Es un espacio que es apreciado por su particular

belleza.

TIPOS DE PAISAJES

-Natural (no ha sido modificado por el

hombre)

-Rural (donde el hombre ha puesto la

mano, como agricultura y ganadería)

-Urbano (son imágenes de la ciudad)

-Marino (son pinturas del océano,

mares, orillas o playas.)

-Cultural (es de alguna imagen

arqueológica, iglesia, monumento o

escultura famosa)

ELEMENTOS QUE LO

CONFIGURAN

-LINEA

-COLOR

-FORMA

Page 15: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

RECONOCE CADA TIPO DE PAISAJE

Page 16: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

LA PINTURA INDIGENISTA

Es la expresión pictórica que adquirió un significado especial que buscó destacar y valorar los elementos estéticos propios del ser nacional en lo cultural y lingüístico. De tendencia estética e ideológica hacía lo propio donde se expone la temática vernacular contra los cánones europeos. Inicialmente fue revanchista y más tarde folclórica y costumbrista. En este nuevo camino de búsqueda y de adecuación a nuestro destino, surge el indigenismo, este estilo de pintar actuó con vigencia las dos primeras décadas, que constituyeron la beligerancia del indigenismo, que supo pronunciar la belleza del campesino indígena. Los artistas más representativos son: .-José Sabogal -Alejandro Gonzales “Apurímac” -Julia Codesido -Jorge Vinatea Reynoso -Enrique Camino Brent -Teresa Carballo -Camilo Blas -Domingo Pantigoso

ACTIVIDAD: RETRATAR UN CUADRO INDIGENISTA, PINTARLO UTILIZANDO LAS TEMPERAS

Page 17: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

JOSE ARNALDO SABOGAL DIEGUEZ (1888-1956)

Notable pintor peruano; creador del llamado

movimiento “indigenista” que reunió a un grupo de

talentosos artistas, todos ellos empeñados en exaltar

las raíces andinas de nuestro pueblo. Nació en

Cajabamba, provincia del departamento de

Cajamarca, el 19 de Marzo de 1888 y falleció en

Lima, el 15 de Diciembre de 1956. Muy joven, viaja a

Europa radicándose por un tiempo en Roma,

alrededor de 1908 y recorre las grandes urbes del

viejo continente y algunas ciudades del África,

adquiriendo en todas ellas provechosas experiencias

que enriquecen su acerbo cultural. De regreso a

América se establece en Jujuy, Argentina, entre 1913 y 1918, desempeñándose

como profesor de dibujo. Es en esta ciudad donde conoce al pintor costumbrista

Jorge Bermúdez, apasionado defensor del medio rural quien, sin lugar a dudas,

influye en Sabogal para que se decida a iniciar un movimiento que sus detractores

motejan como “indigenista”. Hacia finales de 1918, Sabogal se radica en Cuzco, trabajando incesantemente

y es en 1919, que regresa a Lima, presentándose en una exposición individual en

los salones de la casa “Brandes”, causando admiración entre los entendidos, que

ven surgir la nueva forma de interpretar la realidad peruana, a través de una

pintura simple y de trazos vigorosos; es – dicen – el mas serio esfuerzo que se

haya realizado en el Perú en pos de la creación del arte pictórico nacional. En 1922

expone en México, luego en Montevideo y en Buenos Aires. En Agosto de 1931, es

invitado por la Universidad Nacional de San Marcos de Lima para abrir el ciclo de

exhibiciones artísticas del departamento de Extensión Cultural, a cargo del laureado

escritor Luis Alberto Sánchez. Allí, entre otras obras, exhibe el retrato de Enrique

Camino Brent. En 1920, Sabogal ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes como profesor,

permaneciendo en el cargo hasta Octubre de 1932, en que asume su dirección en

reemplazo del maestro Daniel Hernández, recientemente fallecido. Permanece en

este alto cargo hasta el año 1943, en que se aleja voluntariamente, por

discrepancias de tipo administrativo. Sabogal, desde esa tribuna supo revalorar

entre sus alumnos el amor hacia las expresiones de nuestro folklore, formándose

un grupo de selectos seguidores de sus principios entre los que figuran artistas de

la talla de Vinatea Reinoso, Camilo Blas, Julia, Enrique Camino Brent. Y otros.

ROBERT LAIME

GARCILASO

DE LA

VEGA/ÓLEO

SOBRE

TELA/80 X

80

CM/1949/CO

LECCIÓN

MARÍA

JADWIGA

SABOGAL

(FOTO POR:

ROBERT

LAIME

India del Collao 1925

Page 18: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

CONSTRUCCION DE BODEGONES-I

OBJETIVO: Adquirir nociones elementales de cultura estética, como base de la

apreciación artística

El bodegón es la representación gráfica y pictórica de objetos inanimados o inertes,

también conocido como “naturaleza muerta”, que son extraídos del ambiente o de la

vida diaria, como: Jarrones, porcelanas, cristales, cestos, objetos de cocina, alimentos,

frutas, flores, formas geométricas, etc. asimismo formas creadas por el artista y

plasmados sobre una superficie bidimensional. Esta representación artística está

centrada en la composición armoniosa de objetos, donde la forma, el tamaño, la

textura, el color y la luz se pone ostensible.

El bodegón Peruano: Siguiendo las bases en un bodegón. El artista peruano: Miguel

Brenner realza la belleza de diversos objetos adhiriendo colores, tonos peruanos,

formas, las famosas mantas decoradas, etc. Creando así algo muy exquisito dentro del

arte peruano

Hoy vamos a trabajar el sketching en

Un cuadro de bodegón peruano

TRABAJO EN EL AULA: CONSTRUIREMOS UN BODEGON CON BASES PERUANAS Y LUEGO LO PINTAREMOS.

.1.-TEN ENCUENTA EN TRAZAR LA LINEA DE HORIZONTE PARA ARMAR TU DIBUJO AL TAMAÑO DESEADO

2.-AL DIBUJAR, NO PRESIONES EL LAPIZ FUERTE SOBRE EL PAPEL.DEBE HACERSE CON DELICADEZA

3.-ALPINTAR NO UTILIZAR DEMASIADA TEMPERA.ASI NO DAÑARAS TU OBRA

Page 19: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

APRECIACIÓN ARTÍSTICA

Objetivo: desarrollar la percepción visual del

estudiante

Apreciación artística, es la actividad que tiene por objeto enseñar el

conocimiento estético de los elementos estéticos para la comprensión de una

obra de arte, ya sea dibujo, pintura, escultura, arquitectura, música, etc.

Al apreciar una obra de arte, no basta solo sentir solamente la belleza, no basta

decir: ¡qué bonito! Me gusta, admirable, etc., sino también es necesario explicar

el porqué, en razón de que, debido a que nos gusta.para esto son necesarios

ciertos conocimientos teóricos elemental de cultura artística, a fin de

predisponer la inteligencia al raciocinio y la sensibilidad del espíritu al sentir la

belleza

Las artes plásticas. La música, la poesía, la danza. etc. son artes diferentes,

por lo tanto, cada una tiene su terminología y conocimientos propios.

Page 20: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

PINTURA CON ESPATULAS DE CARTULINA

MATERIALES:

-Temperas o engrudo

de colores

-Catulina para pintar

-Cintas de cartulina de

10 com. De largo por

3,2 y 1 cm de ancho

PROCEDIMIENTO:

-Prepáranos la cartulina que servirán de

espátulas, para efecto utilizar cualquier

tipo de cartulina; como cajas de zapatos o

tapas de cuadernos viejos.

-se doblan los cortes de cartulina. Para

pintar se utiliza el filo de cada doblez.

Ejecutar sobre la hoja de trabajo algunos

trazos de lo que vas a pintar. O de lo

contrario pintar directamente.

Trabajar utilizando la espátula

verticalmente porque así se logra un

esparcido plano uniforme y limpio del

color.

Para el trazo de líneas, se desliza la

espátula como si fuera un cuchillo e actitud

de cortar.

Práctica creativa: realiza una creación

figurativa o abstracta con solo espátula de

cartulina

Page 21: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

El COLLAGE

Las posibilidades compositivas y plásticas del collage, son inmensas en función de la

combinación de materiales y soportes que utilicemos. Podemos pegar al soporte

materiales bidimensionales (papeles diversos, reciclados o no, telas, fotografías,

imágenes escaneadas,...) o/y tridimensionales (con materiales reciclados o creando

texturas con pasta de modelar...). Según esto, nos encontramos con cuatro grandes

grupos de collage:

1. DE PAPEL (Y/O TELA)

2. CON MATERIALES SÓLIDOS

3. CON TEXTURAS O RELIEVES (pasta de modelar de fabricación propia o comprada) Y PINTURA

4. CON PROCESOS DIGITALES

MATERIALES:

-hoja santa rosa o cartulina grande

-Revistas usadas, materiales solidos

variados8botones, cables usados, etc.)

-goma o cola sintética, según al material a

usar.

-tijeras.

Page 22: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

COLLAGE EN ALTO RELIEVE

Hoy vamos a realizar el collage con

alto relieve con ayuda de papel

mache.

MATERIALES:

1.-pael mache (si es caro realízalo tu

mismo con papel higiénico y goma)

2.-goma sintética

3.-pinceles en general.

4.-barniz gloss

5.-Triplay a la medida que desees

realizar tu obra

PROCESO:

-sobre un triplay diseñamos lo que

vamos a crear (bodegones, paisajes,

etc.)

-identificamos las zonas que vamos

a darle volumen.

-aplicamos el papel mache con la

goma para ir dándole elevaciones.

-pintamos al final con cuidado.

Pasamos con barniz para darle brillo

Page 23: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

ARTE CON MATERIALES NO CONVENCIONALES

Trabajar con cds usados nos da una percepción distinta en

el arte contemporáneo.

Realizaremos mándalas en los cds. Crearemos diseños

únicos al gusto de cada uno

Page 24: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

ARTE CON PIEDRAS

Las piedras son parte de nuestro entorno, pero solemos no tomarlas en cuenta, a no ser que se trate de seleccionar las más finas para decorar espacios.

Pero no siempre se necesita gastar dinero para poner nuestro sello, también se pueden usar piedras comunes y corrientes que resultarán ser el mejor lienzo para pinturas e ilustraciones.

Esta forma de ha inspirado a más personas a ocupar su tiempo en una actividad que relaja, que permite liberar la creatividad y que además, es sustentable.

MATERIALES:

-PIEDRAS PLANAS DE TODO

TAMAÑO

-TRIPLAY O BASE DOBLE

-PEGAMENTO FUERTE

-PINTURAS APU.SINTETICA

-PINCELES

PROCESO: Ubicar las piedras de

acuerdo al diseño deseado.

-pegar nuestro mosaico, pintarlos y

darles decoración. Obtendremos

preciosos trabajos

-Encuadrar tu trabajo

PROCESO: Ubicar las piedras de

acuerdo al diseño deseado.

-Utilizar la técnica del estampado ya

sea con hojas, plumas etc. Realizarlo

con las pinturas apu.

Page 25: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

SILUETA ARTE

Page 26: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

Vemos más modelos a trabajar

.

¡Ahora es tu turno de realizar un trabajo con reciclables

Page 27: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

LA MUSICA

EL SONIDO

Es un conjunto de vibraciones

sonoras que son producidas por

cuerpos solidos (cuerdas,

campanas, etc.)Y no solidos (aire

en tubos por ejemplo el de una

zampoña)

SONIDOS DETERMINADOS

Cuando pueden ser representados una de

las notas musicales. por ejemplo: guitarra,

zampoña, trompeta(pedir 2 ejemplos más)

SONIDOS INDETERMINADOS

No representan las notas musicales y son

producidas por los instrumentos de percusión.

Por ejemplo: platillos, tambor, cajón,(pedir 2

ejemplos más)

Page 28: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

LA FLAUTA

La flauta dulce,

conocida también

como flauta de pico, es

un instrumento de viento

que se puede aprender a

tocar muy fácilmente sin

necesidad de grandes

conocimientos

musicales. Este es un

instrumento ideal para

iniciarse en el fascinante

mundo de la música, ya

sea a edades tempranas

o de adulto.

La flauta dulce es básicamente un cilindro

con ocho orificios que se tapan o

destapan para producir el sonido de las

distintas notas. Siete de los orificios se

encuentran en la parte frontal mientras

que el orificio restante se encuentra en su

parte trasera.

Page 29: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

ARTICULACIÓN DE SONIDO EN LA FLAUTA DULCE

La articulación es muy

importante para diferenciar

notas. La técnica de

articulación es común para

todos los instrumentos de

viento el cual es llamado

“toque de lengua”. El toque

de lengua se logra

articulando fonemas simples.

Es importante soplar en la

embocadura de la flauta

débilmente como si dijeras

la sílaba “DU”

Por cada nota que va a

sonar debes soplar con la

silaba “DU”

Articulación legatto: du-du-du

Articulación estacatto.: t-t-t

Articulación non legatto: dad-dad-dad

Articulación doble estacato: tu-ku-tu-ku

El manejo de estas técnicas nos permite

limpieza en los pasajes rápidos y

expresión musical

DU-DU-

DU-DU

Page 30: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 31: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

LA GUITARRA-PARTES Y POSICION CORRECTA

Page 32: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 33: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 34: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

EL PENTAGRAMA

Page 35: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

El pentagrama se utiliza para escribir los símbolos que representan los

sonidos musicales. Cada línea y espacio en el pentagrama representa una

nota musical diferente. Mientras más arriba esté la nota en el pentagrama,

más agudo será el sonido que representa y viceversa. Además se pueden

escribir notas fuera del pentagrama. Si queremos escribir notas que se salen

de las líneas y espacios del pentagrama se añaden pequeñas líneas

adicionales para representar notas más agudas o más graves.

¿CÓMO SE UTILIZA?

El pentagrama se lee de izquierda a derecha una nota tras otra, esto es lo que

forma una melodía. Cuando vemos varias notas una encima de la otra

significa que todas esas notas suenan al mismo tiempo, formando lo que se

conoce como un acorde.

Page 36: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

ALTURA INTENSIDAD TIMBRE DURACION

Es cuando un sonido sube se dice que es agudo y cuando baja se vuelve grave

Va de acuerdo a la fuerza con que se produce. Por ejemplo: suave o fuerte

Los sonidos suenan distintos unos de otros. Una guitarra suena diferente que un violín

Esta propiedad puede ser: largo, lento, rápido, muy rápido, etc.

PRÁCTICA: DIBUJA LA OCTAVA MUSICAL

EL SONIDO

Es la materia prima de la música, es un conjunto de vibraciones

sonoras producidas por cuerpos sólidos. Teniendo por propiedad

la altura, intensidad, timbre y duración.

Page 37: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

GRACE WALTZ

(INSTRUMENTAL)

G Bm

Re-sol-la-si-si-la

Em Bm

Re-sol-la-si-si-la

C D7

Sol-si-mi-mi-mi-mi-mi-re

C

Re-re-do-do-si-si-la-la G

Do-do-si-si-la-la-sol-sol Em

Re-mi-si-si-la-la-sol-sol Bm

Si-re-si-si-la-la

C

Re-sol-la-si-si-la D7

Sol-fa#-sol-la-la G-C-G-C

Sol-fa#-sol

(REP)

Page 38: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

El Compás: Es la división de la música en partes de igual duración

teniendo como base cifrados que son los indicadores del compás:

2/4,3/4,4/4

EL COMPÁS

Page 39: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

IDAD: Realiza 5 ejercicios por cada compas en las hojas pentagramadas

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 40: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

LOS SILENCIOS MUSICALES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 41: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

VAMOS A REALIZAR DICTADOS RITMICOS MUSICALES DE FIGURAS Y

SILENCIOS

Los silencios son signos musicales que no tienen

sonido pero sí duración de tiempo.

A cada figura musical le corresponde un silencio con

su misma duración.

Page 42: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

SIGNOS MUSICALES

Los signos musicales son aquellos que nos permiten escribir

la música para así interpretarla de manera melódica. Para

escribir la música se necesita un grupo de símbolos y signos

donde cada uno representa una función importante dentro de

la música.

Page 43: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 44: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 45: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 46: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 47: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 48: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 49: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 50: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 51: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 52: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 53: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 54: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 55: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 56: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 57: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 58: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 59: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 60: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 61: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 62: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 63: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 64: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

El coro es la agrupación vocal que interpreta una pieza de manera

coordinada. Lo habitual es que el coro esté formado por distintos

tipos de voces(es decir, voces con diferentes cuerdas).

En un coro profesional, la soprano lleva la melodía principal,

siendo acompañada por mezzo-sopranos, contraltos, tenores,

barítonos o bajos. La formación más habitual de un coro incluye

sopranos, contraltos, tenores y bajos

EL CORO – INTERPRETACIÓN CORAL

Page 65: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

EJERCICIOS DE TECNICA VOCAL

POSTURA CORPORAL: Una forma eficaz de ponerse en pie es empujarse uno mismo

hacia arriba, sin utilizar las manos. ¿Puedes sentir la tensión en la parte baja de la

espalda? Ahora ponte de puntillas. Vuelve a sentarte, colocando todo el peso del

cuerpo en los dedos de los pies. Repite la operación varias veces. Ten cuidado y no

olvides estar bien derecho.

-Imagina que eres un arbolito, pequeño y flexible, y que el

viento de sacude de un lado a otro. Ahora, el viento ha cesado y poco a poco vuelves a

tu posición natural, justo en el punto donde necesites menos esfuerzo para

mantenerte.

RESPIRACIÓN: Coloca el dedo pulgar en el ombligo y respira naturalmente. Observa

hacia dónde se mueve el aire. Empuja la mano contra el abdomen y vuelve a respirar,

siente como el aire de desplaza hacia la espalda. Aumenta progresivamente la

profundidad de la respiración y como aumenta también la expansión de la parte baja de

la espalda.

Page 66: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

-¡Felicidades! Acabas de cumplir 100 años. Te han preparado una gran tarta con cien

velas, colocadas en una laaarga fila. Tienes que apagarlas todas. Coge mucho aire, no

puedes soltarlo todo de golpe porque no apagarías todas las velas de la fila. Haz un

esfuerzo por repartir bien el aire. Al fin y al cabo uno no cumple cien años todos los

días.

REGISTRO Y RESONANCIA: Vamos a cantar acordes perfectos mayores. Haremos

las triadas de forma descendente, despacio, usando las sílabas ya, ye, yo. Recuerda

colocar la boca como en el ejercicio anterior. Repetiremos el ejercicio subiendo un

semitono cada vez. Siente como la mandíbula, la lengua y los labios se mueven, disfruta

de la resonancia manteniendo la respiración.

TODOS ESTOS EJERCICIOS SERAN GUIADOS CON EL AUDIO (CD DE AUDIO)

Page 67: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

INTERPRETACION CORAL

DEEP CRIES OUT

Tengo un rio de agua viva

Fuente que no se secara

Un cielo abierto tú nos brindas

No lo puedo rechazar.

Y yo voy más hacia ti

Y avanzo contigo Cristo

Voy a cantar en el rio (2v)

Mi corazón está en ti Jesús

Mi corazón está en ti Jesús

Mi corazón está en ti, mi salvador

Tengo un rio de agua viva

Fuente que no se secara

Un cielo abierto tú nos brindas

No lo puedo rechazar.

Y yo voy más hacia ti

Y avanzo contigo Cristo

Voy a cantar en el rio (2v)

Mi corazón está en ti Jesús

Mi corazón está en ti Jesús

Mi corazón está en ti, mi salvador

Page 68: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

COMO JESÚS NO HAY OTRO AMIGO.

INSTRUMENTAL

Como Jesús no hay otro amigo.

Ni uno hay, ni uno hay;

que llave nuestro dolor consigo,

ni uno hay, ni uno hay.

INSTRUMENTAL

No hay amigo tan noble y digno,

ni uno hay, ni uno hay;

que es a la vez justo y benigno,

ni uno hay, ni uno hay.

Coro:

Nuestras luchas conocen todas;

nos guiará hasta el mismo fin.

Como Jesús no hay otro amigo;

ni uno hay, ni uno hay.

INSTRUMENTAL

Page 69: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

AMISTAD

La amistad es algo muy especial

que hace a todos cambiar

Cambia las tristezas por alegrías

Cambia tu manera de ser

No debes de perder este

sentimiento

que Dios puso en tu corazón

Pues puedes tu cambiar al mundo

entero

Brindando amor a los demás

CORO

Amistad, de verdad

Todos juntos lo podemos alcanzar

amistad de verdad

Con Dios lo podremos lograr

Page 70: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

EL TEATRO

Es una rama de las artes

escénicas, que consiste en la

representación o actuación de

historias frente al público

El teatro es un género literario,

ya sea en prosa o verso,

normalmente dialogado,

pensado para ser

representado.se usa el habla,

gestos, la mímica, la danza, la

música y otros elementos

ETIMOLOGIA:”THEATRON”-

“Significa: Lugar para ver”,

“lugar para contemplar”

Page 71: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

ELEMENTOS DEL TEATRO

Diseño de Iluminación

Corresponde a la creación

y ejecución de un diseño de

luces que cobran vida y se

movilizan junto a la trama

de la obra.

Diseño de Sonido El diseñador de

sonido se encarga de crear un diseño

específico con música y efectos

auditivos, que ayudan a transportar a

la audiencia al mundo que se vive en el

escenario. El diseñador también se

encarga de que el actor se pueda

escuchar

Page 72: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 73: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

TEATRO GESTUAL-MASCARAS

Page 74: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

¡VAMOS A REALIZAR NUESTRAS

MASCARAS!

Page 75: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir
Page 76: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

JUEGOS TEATRALES

¡SIGUE EL RITMO!

Los estudiantes caminaran pausadamente siguiendo el sonido que

produce un tambor o algo percutido .el sonido se realiza a

tiempos exactos, rápidos o lentos, variando. Deben moverse sin

chocar al compañero. Esto generará atención en el niño o niña

EL ESPEJO

Para esto todos los estudiantes deben de estar en parejas

mirándose frente a frente. El guía indicara o contara una

pequeña historia a lo cual los estudiantes deben reproducir lo que

se va contando. Uno será el personaje en sí y el otro su espejo, el

cual ira imitando todo lo que haga el primer personaje.

Page 77: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

PASANDO OBJETOS

Para esto todos debemos hacer una circunferencia. El líder ira pasando ciertos objetos imaginarios por ejemplo: una pelotita que cada vez que pasa se va agrandando (las personas que reciben tienen que ir actuando ya que esta pelotita se va haciendo cada vez más pesada. De la misma manera puede ser algo caliente, algo muy delicado, una piedra, etc. debe haber mucha imaginación de todos

CRUCE SIN CHOCAR

Se dividen 4 grupos de igual cantidad a los 4 lados. Debe quedar en forma de cuadrado .a la voz del guía, cada grupo cruzara al frente de la mano sin soltarse. Tenga en cuenta que a tu frente y a tus costados tendrás a otros grupo que querrá cruzar, es allí donde debes de tener cuidado de no chocar .se debe cruzar en coordinación con los demás y así no tener dificultades.

Page 78: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

OBRAS TEATRALES

Título: La Silla

Tiempo / Personajes: 5 minutos y 5 personajes

Resumen: En el escenario hay una silla que dice "Pecado, No tocar". Un joven se sienta en ella, y después no puede levantarse... diferentes personas intentan ayudarla, hasta que solamente la Biblia puede sacarla de ahí. Se coloca una silla en medio del escenario que diga en el frente "PECADO y NO TOCAR", para que las personas puedan verlo.

Un joven se acerca al escenario y mira la silla con curiosidad. Mira el rótulo, pero decide tocar la silla. Le gusta lo que siente al tocar la silla y poco a poco la sigue tocando, hasta que se va quedando pegado a la silla. Finalmente se sienta frustrado al ver que no se puede despegar.

Entran 2 o 3 amigos jugando básquetbol y lo intentan despegar en un esfuerzo inútil.

Luego entran dos mujeres muy atractivas e intentan seducirlo. El trata de despegarse pero no puede. Al ver las muchachas que no puede ir con ellas, se van.

Después entra un doctor, que le pregunta qué tiene. El le señala que no se puede despegar. El doctor trata de despegarlo con pastillas y con una inyección pero no lo logra.

Luego entra un brujo y trata con hechicería (por ejemplo con un huevo, con ramas de algo, polvos, etc.). Al ver que no se puede, el hechicero se va, dejando al joven pegado y totalmente deprimido.

Por último entra una persona leyendo una Biblia y al verlo, le dice que Jesús puede liberarlo de la silla (el pecado) El acepta a Jesús en una oración y al intentar despegarse, lo logra fácilmente. El le agradece a la persona creyente y se va con la Biblia en la mano.

Page 79: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

LOS MUÑECOS

Personajes: 4 (uno que personifica al bien, otro al mal y dos que hagan de

muñecos)

Posiciones: los dos muñecos están ubicados en el centro del escenario con sus

cuerpos flexionados desde la cintura y sus brazos totalmente relajados. El bien

y el mal se ubican al lado izquierdo y derecho del escenario respectivamente,

de espaldas al público.

(Música de fondo)

BIEN: Al comenzar la música gira hacia el público, se acerca a los muñecos y

los observa con mucha tristeza porque no tienen vida. Levanta al primer

muñeco, toma los brazos y los flexiona a la altura de los hombros con las

palmas de las manos hacia el frente. Cuando los suelta, el muñeco deja caer

los brazos. Como el muñeco no muestra ninguna emoción, el bien le pasa la

mano por el frente del rostro y el muñeco sonríe. Luego el BIEN coloca al

muñeco como mirando al público, le da cuerda en la espalda. Se acerca al otro

muñeco y ejecuta las mismas acciones. Una vez que los muñecos están frente

a frente, el BIEN sopla sobre ellos para darles vida y regresa a su posición

inicial.

MUÑECOS: cobran vida y comienzan a jugar como niños, palmoteando varis

veces y luego se congelan.

Page 80: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

MAL: gira hacia e público con una expresión de maldad y sagacidad; se acerca

a los muñecos. Observa que tienen una expresión de felicidad y decide

cambiarlos. Endereza al primer muñeco y le pasa la mano por enfrente de

rostro para cambiarle la expresión de felicidad por una expresión de odio,

Cambia las manos del muñeco que están abiertas, cerrándole los puños. Luego

les da cuerda varias veces y el muñeco poco a poco va tomando una posición

de pelea. Se acerca al otro muñeco y hace lo mismo. Les toca la espalda como

una señal para que empiecen a pelear y regresa a su posición original.

MUÑECOS: Boxean varias veces, y luego se congelan

BIEN: gira hacia el público, mira a los muñecos que están llenos de odio y

repite lo que hizo originalmente, para devolverles la expresión de felicidad.

MAL: mientras el BIEN devuelve la felicidad a los muñecos. EL MAL gira hacia

el público y trata de impedirlo cambiándoles nuevamente a una expresión de

odio, pero no logra hacerlo.

Page 81: PRESENTACIÓNstatic.educacionadventista.com/escolas/sites/pe/jun/ieaem/files/ARTES... · Se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir

BIEN: sopla sobre los muñecos y estos vuelven a jugar como al principio. Echa

al Mal del escenario y toma una posición de autoridad y se congela. En ese

momento los muñecos se congelan también.

¡Muchas gracias!