preparación de superficies y recubrimientos metálicos

Upload: petrovish

Post on 25-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    1/18

    Fenmenos de Degradacin en los

    Materiales.

    Alumno:Pedro Ruiz Martnez

    Profesor:Ing. Javier Martnez Olgun

    Reporte:Preparacin de Superficies Metlicas y RecubrimientosMetlicos

    Institucin:Universidad Tecnolgica de Tula Tepeji

    Carrera:Ingeniera en Mantenimiento rea Industrial

    8IMI-G1

    2015

    UTTT

    26/01/2015

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    2/18

    1

    NDICE

    Introduccin Preparacin de Superficies ......................................................................... 4

    Normativa de Aplicacin ............................................................................................... 5

    Preparacin de Superficies ............................................................................................. 6

    Preparacin de Superficies Metlicas ............................................................................. 6

    1.- SP-1 Limpieza con Solventes:..................................................................................... 6

    2.- SP-2 Limpieza con Herramienta Manual: ................................................................... 6

    3.- SP-3 Limpieza con Herramienta de Fuerza Mecnica: ................................................ 6

    4.- SP-5 Limpieza a Metal Blanco ................................................................................... 7

    5.- SP-6 Limpieza Comercial ........................................................................................... 7

    6.- SP-7 Limpieza Rfaga ............................................................................................... 7

    7.- SP-10 Limpieza cerca de Metal Blanco ....................................................................... 7

    Limpieza con solvente .................................................................................................... 7

    SSPC-SP-2 ...................................................................................................................... 8

    Limpieza Manual ........................................................................................................... 8

    SSPC-SP-3 ...................................................................................................................... 8

    Limpieza Mecnica ........................................................................................................ 8

    SSPC-SP-4 ...................................................................................................................... 8

    Limpieza con flama ........................................................................................................ 8

    SSPC-SP-5 NACE-1 .......................................................................................................... 9

    Limpieza con chorro de Abrasivo Grado Metal Blanco .................................................... 9

    SSPC-SP-6 NACE-3 .......................................................................................................... 9

    Limpieza con chorro de Abrasivo Grado Comercial ......................................................... 9

    SSPC-SP-7 NACE-4 .......................................................................................................... 9

    Limpieza con chorro de Abrasivo Grado Rfaga ............................................................. 9

    SSPC-SP-8 ...................................................................................................................... 9

    Limpieza Qumica .......................................................................................................... 9

    SSPC-SP-9 .................................................................................................................... 10

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    3/18

    2

    Limpieza por agentes atmosfricos .............................................................................. 10

    SSPC-SP-10 NACE-2 ...................................................................................................... 10

    Limpieza con chorro de Abrasivo Grado Cercano a Blanco ............................................ 10

    Otras Superficies Metlicas.......................................................................................... 10

    Metal Galvanizado ...................................................................................................... 10

    Aluminio ..................................................................................................................... 11

    Preparacin de Superficies No Metlicas...................................................................... 11

    Mampostera, Piso o Concreto ..................................................................................... 11

    Madera ....................................................................................................................... 11

    Miscelneos ................................................................................................................ 11

    Introduccin Recubrimientos Metlicos ....................................................................... 12

    Mtodos para recubrimientos ...................................................................................... 13

    Metales ms usados en los recubrimientos .................................................................. 13

    Cobre .......................................................................................................................... 13

    Nquel ......................................................................................................................... 13

    Cromo ......................................................................................................................... 13

    Recubrimientos por inmersin ..................................................................................... 14

    Galvanizado ................................................................................................................ 14

    Estao por inmersin ................................................................................................... 14

    Proceso galvanizado .................................................................................................... 15

    Proceso recubrimiento de estao ................................................................................. 15

    Cromado por inmersin ............................................................................................... 15

    Plateada por terne ...................................................................................................... 15

    Recubrimientos por electrolisis .................................................................................... 16

    Procedimiento ............................................................................................................. 16

    Cualidades de los materiales para electrodos ............................................................... 16

    Materiales para recubrimientos por electrolisis ........................................................... 16

    Cobre .......................................................................................................................... 16

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    4/18

    3

    Nquel ......................................................................................................................... 17

    Cromo ......................................................................................................................... 17

    Estao ......................................................................................................................... 17

    Aluminio ..................................................................................................................... 17

    Conclusiones ............................................................................................................... 17

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    5/18

    4

    Introduccin Preparacin de SuperficiesCon el objetivo de ir abarcando los distintos que conforman los distintos trabajos

    sobre los aceros, y en general, sobre cualquier elemento metlico, se realiza este

    reporte sobre los distintos tipos de tratamientos superficiales.

    En los siguientes apartados se dar una visin general de los distintos

    procedimientos y tratamientos existentes, todos ellos con el objetivo de dotar de una

    proteccin adecuada contra la corrosin a las superficies metlicas, de acuerdo a las

    condiciones ambiente y el uso a que estn destinadas.

    Antes de pintar se deber eliminar la grasa, el aceite, el polvo y cualquier otro

    contaminante depositado sobre la superficie a tratar despus de preparada.

    En el caso de que aparezcan zonas oxidadas despus de haber preparado lasuperficie, stas debern ser nuevamente limpiadas.

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    6/18

    5

    Normativa de Aplicacin

    Los estndares principales referentes a preparacin de superficie son los establecidospor:

    NACE: NACIONAL ASSOCIATION CORROSION ENGINIERS (Norma Americana)

    BS 4232: BRITHISH STANDARDS INSTITUTION (Norma Britnica)

    SIS 055900: SWEDISH STANDARDS INSTITUTION (Norma Sueca)

    SSPC: STEEL STRUCTURES PAINTING COUNCIL (Norma Americana)

    Mtodos de Preparacin de Superficie

    Descripcin SSPC NACE SIS CFE PEMEX

    Limpieza con Solventes SP-1 --- --- SO LQ

    Limpieza Manual SP-2 --- Si2 PMA LM

    Limpieza Mecnica SP-3 --- Si3 PMO LM

    Limpieza con Flama SP-4 --- --- --- ---

    Limpieza a Metal Blanco SP-5 No. 1 Sa3 PAR LA (A)

    Limpieza Comercial SP-6 No. 3 Sa2 PAC LA (B)

    Limpieza a Rfaga SP-7 No. 4 Sa1 PAR ---

    Limpieza con Acido(Decapado-Pickling)

    SP-8 --- --- PQ LQ

    Limpieza cercanaa Metal Blanco

    SP-10 No. 2 Sa21/2

    PACB ---

    Limpieza con Vapor --- --- --- LV

    Limpieza con Solventes --- --- LDE ---

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    7/18

    6

    Preparacin de Superficies

    Una cuidadosa preparacin de superficies antes y durante la aplicacin de un sistemaprotector, necesariamente permitir obtener una mejor proteccin del substrato que alfinal se traducir en una reduccin de costos de mantenimiento.

    Para seleccionar el mtodo ms adecuado de preparacin de superficies, as comoevaluar las condiciones existentes, debern ser considerados otros factores como:

    Seguridad

    Accesibilidad

    Proteccin de Maquinaria y Equipo

    Variables del medio ambiente

    Costos

    Preparacin de Superficies Metlicas

    A continuacin usted podr encontrar descripciones breves de los principales mtodos depreparacin de superficies especificados por el STEEL STRUCTURES PAINTINGCOUNCIL (SSPC) y la NATIONAL ASSOCIATION OF CORROSION ENGINEERS(NACE), que son las principales organizaciones Internacionales que han normado losgrados de preparacin.

    1.- SP-1 Limpieza con Solventes:

    Este mtodo es usado para remover aceites, grasas y otros contaminantes usandosolventes, emulsiones o compuestos limpiadores. No es un mtodo satisfactorio depreparacin de superficie, debido a que no remueve xido, escama de laminacin oresiduos de recubrimientos.

    2.- SP-2 Limpieza con Herramienta Manual:

    Esta se lleva a cabo generalmente para remover y eliminar pintura, xido y escama delaminacin que no estn firmemente adheridos.

    3.- SP-3 Limpieza con Herramienta de Fuerza Mecnica:

    La ventaja de usar herramienta de fuerza impulsada con energa elctrica o neumtica, esel avance, comparativamente ms rpido que con en la limpieza con herramienta manual.

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    8/18

    7

    4.- SP-5 Limpieza a Metal Blanco

    El 100% de la superficie deber estar libre de grasa, aceite, polvo, xido, escama delaminacin, recubrimiento viejo o cualquier otro contaminante. El acabado presenta uncolor gris claro uniforme y varar segn el abrasivo usado.

    5.- SP-6 Limpieza Comercial

    La superficie deber estar libre de grasa, aceite, polvo, xido, escama de laminacin,recubrimiento viejo o cualquier otro contaminante. El acabado presenta ligeras manchas,vetas y decoloraciones en no ms del 33%. si la superficie est picada puedenpresentarse residuos de xido y recubrimiento viejo.

    6.- SP-7 Limpieza Rfaga

    La superficie deber estar libre de grasa, aceite, polvo, xido flojo, escama de laminacinfloja, recubrimiento flojo, excepto que el xido, escama de laminacin y recubrimientosadheridos pueden permanecer en la superficie.

    7.- SP-10 Limpieza cerca de Metal Blanco

    La superficie deber estar libre de grasa, aceite, polvo, xido, escama de laminacin,recubrimiento viejo o cualquier otro contaminante. El acabado presenta ligeras manchas,vetas y decoloraciones en no ms del 5%.

    SSPC-SP-1

    Limpieza con solvente

    Es llamada limpieza con solvente. sin embargo est basado en la utilizacin de productostales como: vapor de agua, soluciones alcalinas, emulsiones jabonosas, detergentes ysolventes orgnicos. Mediante este mtodo son removidos la mayora de loscontaminantes como: grasa, aceite, polvo y sales solubles en el agente limpiador. Lasolucin limpiadora es aplicada suavemente o mediante equipo de presin, seguido de unlavado con agua natural y secado con equipo de vaco o simplemente utilizando aire seco.

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    9/18

    8

    SSPC-SP-2

    Limpieza Manual

    Este mtodo utiliza herramientas manuales, no elctricas, para eliminar impurezas, talescomo: residuos de soldaduras, oxidacin, pintura envejecida y otras incrustantes quepuedan ser removidos con el solo esfuerzo humano.

    A travs de este mtodo, generalmente no es posible desprender completamente todaslas incrustaciones. Los bordes de pintura envejecida, deben ser desvanecidos paramejorar la apariencia del repintado que se haga posterior a la limpieza.

    SSPC-SP-3

    Limpieza Mecnica

    La limpieza mecnica, es un mtodo que utiliza herramienta elctrica o neumtica, paraeliminar impurezas tales como: residuos de soldadura, oxidacin, pintura envejecida yotros incrustantes que pueden ser removidos con estas herramientas. A travs de estemtodo, generalmente no es posible desprender completamente todas las incrustaciones.

    Los bordes de pintura envejecida, deben ser desvanecidos, para mejorar la apariencia delrepintado que se haga posterior a la limpieza.

    SSPC-SP-4

    Limpieza con flama

    Este mtodo consiste en pasar sobre las superficies metlicas, altas temperaturas a altavelocidad.

    Generalmente se usa flama de acetileno. Una vez aplicada la flama a la superficie, stadebe limpiarse con cepillo de alambre para eliminar la escama floja y el xido. La pinturaprimaria deber aplicarse antes de que la superficie est completamente fra.

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    10/18

    9

    SSPC-SP-5 NACE-1

    Limpieza con chorro de Abrasivo Grado Metal Blanco

    Este tipo de limpieza, utiliza algn tipo de abrasivo a presin para limpiar la superficie, atravs de este mtodo, se elimina toda la escama de laminacin, xido, pintura y cualquiermaterial incrustante. Una superficie tratada con este mtodo, presenta un uniforme colorgris claro, ligeramente rugoso, que proporciona un excelente anclaje a los recubrimientos.La pintura primaria debe ser aplicada antes de que el medio ambiente ataque a lasuperficie preparada.

    SSPC-SP-6 NACE-3

    Limpieza con chorro de Abrasivo Grado Comercial

    Procedimiento para preparar superficies metlicas, mediante abrasivos a presin, a travsdel cual es eliminado todo el xido, escama de laminacin, pintura y materiales extraos.Es permitido que pintura en buen estado e incrustaciones permanezcan adheridas andespus de la preparacin de la superficie, siempre y cuando stas no rebasen la terceraparte de cada superficie.

    SSPC-SP-7 NACE-4

    Limpieza con chorro de Abrasivo Grado Rfaga

    Este tipo de limpieza, utiliza algn abrasivo a presin para preparar superficies metlicasque tengan una cantidad mnima de escoria, pintura, oxidacin y otros contaminantes, seconoce generalmente como 'Rfaga' y consiste en una limpieza muy superficial quepermite que algunas incrustantes y pintura no sean eliminados del sustrato.

    SSPC-SP-8

    Limpieza Qumica

    Mtodo para limpieza de metales, mediante reaccin qumica, electrlisis o por medio deambos.

    A travs de una reaccin qumica con algn producto especifico, superficies metlicas sonliberadas de escamas, xido, pintura y materiales extraos, posteriormente la reaccin esneutralizada con alguna otra solucin y secada con aire o vaco.

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    11/18

    10

    SSPC-SP-9

    Limpieza por agentes atmosfricos

    Consiste en la remocin de pintura, escamas de laminacin u xido, por medio de laaccin de agentes atmosfricos, seguido de alguno de los mtodos de limpiezamencionados anteriormente.

    La alteracin debida a agentes atmosfricos, usualmente no constituye un mtodoefectivo en la preparacin de superficies, por lo que debe ir siempre acompaado dealguno de los mtodos sugeridos en este documento, ya sea con herramientas mecnicaso mediante la aplicacin de chorro de abrasivo.

    SSPC-SP-10 NACE-2

    Limpieza con chorro de Abrasivo Grado Cercano a Blanco

    Mtodo para preparar superficies metlicas, mediante abrasivos a presin, a travs delcual es removido todo el xido, escama de laminacin, pintura y materiales extraos.

    La superficie debe tener un color gris claro y deben eliminarse sombras de oxidacinvisibles en un 95%. De hecho la diferencia entro una limpieza con chorro de arena gradometal blanco y metal cercano al blanco, radica en el tiempo empleado para pintar, ya queel metal es atacado por el medio ambiente y pasa a ser grado cercana al blanco en poco

    tiempo.

    Otras Superficies Metlicas

    Metal Galvanizado

    Este tipo de sustrato, usualmente no requiere preparacin de superficie exhaustiva y porlo general, es suficiente una limpieza con estopa impregnada de algn solvente con el finde remover aceite o grasa en el sustrato. El metal recin galvanizado generalmenterepresenta una gran tersura que puede impedir la adherencia con el recubrimientoprotector, por lo que se sugiere efectuar una limpieza SSPC-SP-7 para asegurar buenanclaje y por tanto buena adherencia con el recubrimiento a aplicar.

    La mayora de los metales galvanizados forman un polvo blanco sobra la superficie (xidode Zinc) el cual es fcilmente removido mediante agua y detergente, y enjuagado conagua natural.

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    12/18

    11

    Aluminio

    El aluminio puede ser fcilmente preparado mediante una estopa impregnada de algnsolvente con el fin de remover aceite o grasa del sustrato. Para una mejor adherencia serecomienda utilizar ligera limpieza con chorro de abrasivo o un tratamiento fosfatizante,mediante Deoxidine VZ-16000 de DuPont, el cual proporciona la porosidad necesaria pararecibir al recubrimiento protector.

    Preparacin de Superficies No Metlicas

    A continuacin Usted podr encontrar descripciones breves de los principales mtodos depreparacin de superficies no metlicas:

    Mampostera, Piso o Concreto

    El concreto debe estar completamente curado y seco (generalmente requiere de 30 60das para curar) antes de pintar. Si se pinta cuando el concreto esta "verde" o hmedo, loscomponentes alcalinos del cemento pueden decolorar o desprender algunosrecubrimientos protectores. Las grietas y porosidad del concreto deben ser resanadosantes de aplicar cualquier tipo de pintura.

    Concreto pulido o aplanado de poca rugosidad, deber ser tratado con cido muriticoantes de pintar con el fin de bajar el brillo y proporcionar adherencia, despus lavar conagua natural, dejar secar y pintar.

    Madera

    Limpiar perfectamente la madera, mediante estopa impregnada de solvente para removergrasa y aceite, lijar la superficie si es que sta se encuentra muy pulida, eliminar residuosde pintura y otras impurezas, y pintar cuando la superficie es encuentre perfectamenteseca.

    Miscelneos

    Depsitos de brea o grasa deben ser removidos con una esptula.

    Grasa o aceite deben ser removidos mediante solvente o agua jabonosa.

    Cuando la superficie presente alto brillo que impida la adherencia de la pintura, lijar,cepillar, fosfatizar a hacer limpieza cida a la superficie.

    Cuando efecte limpieza qumica o fosfatizada, utilice proteccin en las manos, piel yojos.

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    13/18

    12

    Introduccin Recubrimientos Metlicos

    El recubrimiento metlico, desde el punto de vista de proteccin contra la corrosin

    puede ser: Directa o de Sacrificio.

    En la proteccin directa el metal de recubrimiento debe de constituir una capa

    ininterrumpida, pues si esta se rompe el metal base entra en contacto con el electrolito;

    por ella la calidad de este revestimiento es de vital importancia.

    En la proteccin metlica de tipo sacrificio, en cambio, en caso de interrupcin o

    desgaste de la pelcula protectora, esta es la que se convierte en el nodo del sistema

    electroltico y ser el que sufrir las consecuencias de la corrosin. Sin embargo, lo que

    se persigue con ambos recubrimientos es brindar una proteccin directa con el metal

    base.

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    14/18

    13

    Mtodos para recubrimientos

    Para la aplicacin de recubrimientos metlicos existen varios mtodos quedependen del tipo de metal a recubrir, de las caractersticas deseadas en elrecubrimiento, del espesor, sin embargo, dentro de los ms usuales estn el procesoelectroltico de la galvanoplastia y de los revestimientos por inmersin en caliente. Porejemplo, el estaado y el galvanizado es muy comn usarlos por el segundo mtodo; encambio el cromado duro, niquelado, plateado, dorado; comnmente se realizan por mediode la galvanoplastia. En breve se describirn los siguientes mtodos de recubrimientos,los cuales son:

    Metales ms usados en los recubrimientos

    Los metales usados para el recubrimiento se pueden dividir en dos grupos:

    1. Los metales que presentan un potencial positivo respecto al hierro, por ejemplo:Cu, Ni, Sn , Ag , Cr .

    2. Los metales que presentan un potencial negativo, por ejemplo Zn, Al.

    A continuacin se describen los metales ms usados en los recubrimientos en laindustria (Cu, Ni, Cr)

    Cobre

    No se utiliza para fines decorativos.

    Aumenta la conductividad.

    Para evitar la corrosin por rozamiento.

    Nquel

    Revestimiento para instalacin de productos qumicos.

    Resistencia a la oxidacin.

    Resistente a la temperatura.

    Cromo

    Depsitos gruesos (moldes para inyectar plstico, troqueles, plantillas, etc.).

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    15/18

    14

    Baos concentrados para acabados decorativos (escudos, molduras, mueblestubulares).

    Recubrimientos por inmersin

    Galvanizado

    Consiste en recubrir las piezas metlicas como las de acero, con una capa delgadade zinc, las piezas a galvanizar deben someterse a una limpieza que incluye el decapado,el cual consiste en sumergir las piezas en un bao de cido sulfrico diluido; acontinuacin las piezas se lavan para eliminar los residuos de cido sulfrico y las salesde hierro que se hayan originado en su superficie durante el decapado.

    Las piezas perfectamente limpias se sumergen en el bao fundamentalmente

    constituido por una solucin de cloruro doble de zinc y amoniaco, con lo cual quedanprotegidas de la oxidacin atmosfrica. Estas piezas hmedas por el fundente se secanen el horno. El grosor de la capa de zinc depende de la temperatura del bao metlico ydel tiempo que permanecen las piezas en l.

    El galvanizado se emplea en la proteccin contra la corrosin de productos de acerocomo lamina, marcos de ventana, cubetas, utensilios domsticos, tubos para agua,tanques para agua, partes de refrigeradores, accesorios marinos, alambre de pas, mallade alambre, herrajes para cercas con malla de alambre, equipo agrcola, laminascorrugadas para techos.

    Estao por inmersin

    Las piezas metlicas que han de estaarse deben someterse primero a unalimpieza que incluya el decapado, que consiste en sumergir las piezas en un bao decido sulfrico o clorhdrico diluido. A continuacin las piezas limpias se sumergen en elmetal lquido que contiene, adems, fundente diluido en el bao metlico. En el caso delminas de acero, despus de su limpieza son conducidas a la mquina de estaado queconsta de un recipiente controlado termostticamente, el cual contiene el lquido; despusse impregna con aceite de palma, luego pasa a travs del claro entre dos rodillos quecontrolan el espesor final de la capa de estao.

    Muchos productos como envases para conservar alimentos, leche en polvo, sonestaados por inmersin en caliente. Esto es debido a que el estao tiene propiedades notoxicas, es resistente a la corrosin; los artculos estaados se sueldan con relativafacilidad, tienen una alta plasticidad; sin embargo, en el caso de ruptura de la capa deestao, el acero se corroe fcilmente.

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    16/18

    15

    Proceso galvanizado

    Caractersticas: Material: Zinc, aplicacin por atomizador o galvanoplastia.

    Ventajas: Bajo costo, protege el deterioro atmosfrico.

    Desventajas: Necesidad de eliminar espejos.

    Usos: Postes de luz y torres de transmisin.

    Proceso recubrimiento de estao

    Caractersticas: Porosidad mayor que en los recubrimientos electrolticos.

    Ventajas: Resistente a la oxidacin.

    Desventajas: Quebradizo.

    Usos: lminas de acero usadas para alimentos, tuberas.

    El tratamiento superficial, electroltico consiste en una oxidacin artificial parareforzar las capas de xidos naturales de las aleaciones de aluminio. Los defectos de laplanicidad, grietas y araazos son visibles despus del tratamiento. La capa de proteccines slida y no se desprende.

    Cromado por inmersin

    Utilizado para dar resistencia al desgaste y a la abrasin. El metal ms utilizado enel recubrimiento de las superficies, es el cromo. La medida de la dureza o de laresistencia a la abrasin es, hasta cierto punto una funcin del metal sobre el cual sedeposita, as como del depsito mismo del cromo. Los espesores son mayores 0.05 mm.,de espesor pudiendo ser considerablemente ms gruesos.

    Plateada por terne

    El acero es sumergido en una aleacin de plomo y 25% de estao. Es ms baratoque el plateado por estao y tiene mejor resistencia a la corrosin; se usa para proteger

    las cajas para bateras de automvil y conexiones de radiador.

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    17/18

    16

    Recubrimientos por electrolisis

    El proceso de recubrimiento superficial por el mtodo electroltico se efectaaplicando corriente elctrica al metal dentro de una solucin. Se usa para proporcionarproteccin contra la corrosin, minimizar el desgaste y mejorar la presentacin de losmetales.

    Procedimiento

    Se utilizan dos electrodos, donde uno de ellos es el material el cual se va a recubrirsuperficialmente, y el otro electrodo suele estar hecho del material con que se va aefectuar el recubrimiento, aunque en ocasiones, por el costo del material con que se va arecubrir se utilizan electrodos de algn otro material cualesquiera, por lo general deplomo, mientras que el material de aporte se encuentra disuelto en la solucin; elelectrodo el cual es la pieza que va a recibir el recubrimiento se conecta al polo negativode una fuente de corriente directa, mientras que el electrodo del material de aporte debeser conectado al polo positivo.

    Ambos electrodos se conectan en una tina que contiene electrolito el cual sirvecomo medio de transporte de la corriente elctrica entre ambos electrodos, as mismoremueve el material maquinado de la regin de corte y mueve el calor generado de laoperacin.

    Cualidades de los materiales para electrodos

    Alta dureza.

    Baja resistividad.

    Alta resistencia a la accin qumica del electrolito.

    Facilidad de maquinado.

    Buena conductividad trmica.

    Materiales para recubrimientos por electrolisis

    Cobre: No se emplea para fines decorativos, puesto que se empaa. Losrecubrimientos de cobre se emplean por su soldabilidad y ms que nada por suspropiedades conductoras. Depsitos gruesos con cobre son usados como capapreventiva en la nitruracin y la cementacin. Es importante el recubrimiento de cobre enpiezas no metlicas a las cuales se les requiere realizar un recubrimiento posterior.

  • 7/25/2019 Preparacin de Superficies y Recubrimientos Metlicos.

    18/18

    17

    Nquel: Los depsitos gruesos de nquel son usados esencialmente en aplicacionesde ingeniera, restauracin de piezas y un campo particular es el de los productosqumicos, en las industrias de alimentacin para ciertos lquidos corrosivos. Tambin esutilizado el recubrimiento de nquel en aquellos procesos en que se lleve a cabo como

    operacin final un cromado, puesto que as se evitan capas gruesas de cromo, y porende, se reduce el costo.

    Cromo: Debido a que el cromo es un metal caro, en el cromado con finesdecorativos se utilizan baos concentrados, mientras que para cubrir piezas, paraprotegerlas contra el desgaste o restaurarlas por el mismo, se utilizan baos diluidosobtenindose depsitos duros y gruesos.

    Estao: Las piezas metlicas que han de estaarse deben someterseprimeramente a una limpieza, mediante un decapado, esto consiste en sumergir laspiezas en un bao de cido sulfrico, o bien, cido clorhdrico diluido. Posteriormente son

    sumergidos en el metal lquido que adems contiene fundentes diluidos en el bao. Lasaplicaciones de este tipo de recubrimientos se encuentran en: Conservas, alimentos,leche en polvo; esto debido a que el estao tiene propiedades no toxicas, es resistente ala corrosin, facilidad de soldabilidad, gran plasticidad, pero sin embargo si por algnmotivo presenta ruptura en la capa de estao, el acero se corroe fcilmente.

    Aluminio: El proceso por medio del cual se proporciona una capa de xido dealuminio se le conoce como anodizado. Esta capa de xido brinda mayor proteccincontra la accin posterior, sirve como aislante elctrico en los conductores, da laapariencia de una capa de pintura y adems facilita el pintado de las piezas con tintesorgnicos.

    Conclusiones

    Un paso fundamental antes de la aplicacin de cualquier recubrimiento a losmetales es el de la preparacin de la superficie para eliminar la suciedad, xido, escoria,residuos, grasas, aceites y otros contaminantes de la superficie.

    En el caso del acero, el material ms comn en las estructuras de tipo industrial,adems de eliminar estos elementos contaminantes se debe generar un perfil derugosidad para promover el anclaje mecnico de la pintura o recubrimiento.

    El fin ms importante de los recubrimientos metlicos es el de proteger a otrosmetales de la corrosin.