prensa al dÍa · un total de 146 extensionistas analizaron aspectos técnicos de la caficultura...

1
PRENSA AL D ÍA 08 de febrero de 2019 | Boletín Electrónico No. 111 Las noticias más relevantes de la FNC y del sector cafetero Indicadores Económicos Precio del Café HOY $ 725.000 Bolsa NY USD$ 1.02 Dólar $ 3.115 DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES CORPORATIVAS FNC @FedeCafeteros | Escribanos: [email protected] Revista Ensayos sobre Economía Cafetera – Edición No 32 Ya está disponible en línea la edición 32 de la revista Ensayos sobre Economía Cafetera, publicación anual de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). En esta edición seis artículos de gran interés sobre la actualidad y economía cafetera colombiana: una reseña del libro 90 años, Vivir el café y sembrar el futuro; artículos sobre el Primer Foro Mundial de Países Productores; la recolección de café en Colombia (caracterización del mercado laboral); pobreza y vulnerabilidad de los hogares cafeteros; un análisis de política pública hacia la sostenibilidad cafetera y el cambio tecnológico y mejoras en el bienestar de los caficultores en Colombia, el caso de las variedades resistentes a la roya. Ver aquí Cumbre del Servicio de Extensión del Comité Departamental de Cafeteros del Huila Se realizó cumbre del Servicio de Extensión del Comité Departamental de Cafeteros del Huila con el acompañamiento de la Gerencia Técnica de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Un total de 146 extensionistas analizaron aspectos técnicos de la caficultura del Departamento y lineamientos de trabajo para este 2019. El encuentro se dio con el fin de que Huila consolide su liderazgo como primer productor de café del país. "El Huila tiene el 73% de su área cafetera resistente a La Roya, la edad promedio de la caficultura es de 5.4 años, la densidad de siembra es de 5.600 plantas por hectárea. Va por el camino correcto, así que la invitación es a seguir renovando para que su caficultura no se envejezca, a ampliar su densidad, que el caficultor haga un buen manejo del cultivo, y que fertilice bien, hay que motivar estas acciones para lograr mayor productividad y continuar en el liderazgo nacional", expresó Hernando Duque, Gerente Técnico de la FNC durante el encuentro. Gerente General de la FNC se reunió con caficultores en Lejanías - Meta En el municipio de Lejanías - Meta, se llevó a cabo el taller "Conversemos Cooperativo con el Gerenteliderado por el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez Vallejo y que contó con la presencia de más de 100 caficultores como representantes de 12 municipios del Departamento. Esta fue la primera vez que el directivo visitó a los productores del Meta, un departamento que actualmente cuenta con 1.625 y 2.889 hectáreas cultivadas con café. Allí lo caficultores expresaron este equipo, las dudas pero también las propuestas para trabajar de la mano por la rentabilidad de la caficultura, no solo en su Departamento sino en toda Colombia. Para asegurar en el departamento del Huila una oferta de café verde sostenible a largo plazo, una mejor calidad y un mayor rendimiento por hectárea que les ayude a los caficultores a mejorar su posición económica, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) a través del Comité Departamental de Cafeteros del Huila y la compañía Nestle S.A desarrollan importante convenio de cooperación. Hasta el momento se han renovado y reconvertido 261 hectáreas de café en cuatro municipios: La Plata, Pitalito, San Agustín, y Acevedo, con variedades resistentes a la roya certificadas por el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), expresó el Director Ejecutivo del Comité, Jorge Enrique Montenegro Polanía. Los beneficiarios del convenio han sido más de 500 pequeños caficultores que han recibido colinos para la renovación por siembra de 0.5 hectáreas de café, vinculados además, al programa 4C que los conduce a estándares de sostenibilidad mediante prácticas que generan desarrollo económico, social y medioambiental. En el marco del convenio se han llevado a cabo visitas a fincas para brindar asistencia técnica; toma de muestra y análisis de suelos para 754 caficultores y actividades educativas grupales para más de 3.300 productores con el propósito de fortalecer la caficultura, teniendo en cuenta los parámetros de Más Agronomía Más Productividad, agregó el Director Ejecutivo. Dentro de las actividades del convenio, el Servicio de Extensión que acompaña el programa, capacita a grupos de caficultores sobre variedades de café, nutrición, suelos, densidades y manejo integrado de plagas y enfermedades, entre otros. También se realizan giras educativas con jóvenes y mujeres cafeteras a la Concentración Jorge Villamil Ortega del municipio de Gigante para fortalecer los conocimientos en beneficio de café, manejo de aguas residuales, comercialización, calidad, transformación y asociatividad. Montenegro finalizó con “es de resaltar que para el desarrollo de este convenio se le está comprando el material vegetal a los viveristas de la región, y en el presente año Nestlé, la Federación y el Comité continuarán con el desarrollo de este convenio. Alianza internacional para la renovación y reconversión de cafetales

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRENSA AL DÍA · Un total de 146 extensionistas analizaron aspectos técnicos de la caficultura del Departamento y lineamientos de trabajo para este 2019. El encuentro se dio con

PRENSAAL DÍA

08 de febrero de 2019 | Boletín Electrónico No. 111

Las not ic ias más re levantes de la FNC y del sector cafetero

Indicadores Económicos Precio del Café HOY $ 725.000 Bolsa NY USD$ 1.02 Dólar $ 3.115

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES CORPORATIVAS FNC

@FedeCafeteros | Escribanos: [email protected]

Revista Ensayos sobre Economía Cafetera –

Edición No 32

Ya está disponible en línea la edición 32 de la revista Ensayos sobre

Economía Cafetera, publicación anual de la Federación Nacional de

Cafeteros (FNC).

En esta edición seis artículos de gran interés sobre la actualidad y

economía cafetera colombiana: una reseña del libro 90 años, Vivir el café

y sembrar el futuro; artículos sobre el Primer Foro Mundial de Países

Productores; la recolección de café en Colombia (caracterización del

mercado laboral); pobreza y vulnerabilidad de los hogares cafeteros; un

análisis de política pública hacia la sostenibilidad cafetera y el cambio

tecnológico y mejoras en el bienestar de los caficultores en Colombia, el

caso de las variedades resistentes a la roya. Ver aquí

Cumbre del Servicio de Extensión del Comité

Departamental de Cafeteros del Huila

Se realizó cumbre del Servicio de Extensión del Comité Departamental de

Cafeteros del Huila con el acompañamiento de la Gerencia Técnica de la

Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Un total de 146 extensionistas analizaron aspectos técnicos de la

caficultura del Departamento y lineamientos de trabajo para este 2019. El

encuentro se dio con el fin de que Huila consolide su liderazgo como

primer productor de café del país.

"El Huila tiene el 73% de su área cafetera resistente a La Roya, la edad

promedio de la caficultura es de 5.4 años, la densidad de siembra es de

5.600 plantas por hectárea. Va por el camino correcto, así que la invitación

es a seguir renovando para que su caficultura no se envejezca, a ampliar

su densidad, que el caficultor haga un buen manejo del cultivo, y que

fertilice bien, hay que motivar estas acciones para lograr mayor

productividad y continuar en el liderazgo nacional", expresó Hernando

Duque, Gerente Técnico de la FNC durante el encuentro.

Gerente General de la FNC se reunió con

caficultores en Lejanías - Meta

En el municipio de Lejanías - Meta, se llevó a cabo el taller "Conversemos

Cooperativo con el Gerente“ liderado por el Gerente General de la

Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez Vallejo y que contó

con la presencia de más de 100 caficultores como representantes de 12

municipios del Departamento.

Esta fue la primera vez que el directivo visitó a los productores del Meta, un

departamento que actualmente cuenta con 1.625 y 2.889 hectáreas

cultivadas con café.

Allí lo caficultores expresaron este equipo, las dudas pero también las

propuestas para trabajar de la mano por la rentabilidad de la caficultura, no

solo en su Departamento sino en toda Colombia.

Para asegurar en el departamento del Huila una oferta de café verde

sostenible a largo plazo, una mejor calidad y un mayor rendimiento por

hectárea que les ayude a los caficultores a mejorar su posición económica,

la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) a través del

Comité Departamental de Cafeteros del Huila y la compañía Nestle S.A

desarrollan importante convenio de cooperación.

“Hasta el momento se han renovado y reconvertido 261 hectáreas de café

en cuatro municipios: La Plata, Pitalito, San Agustín, y Acevedo, con

variedades resistentes a la roya certificadas por el Centro Nacional de

Investigaciones de Café (Cenicafé)”, expresó el Director Ejecutivo del

Comité, Jorge Enrique Montenegro Polanía.

Los beneficiarios del convenio han sido más de 500 pequeños caficultores

que han recibido colinos para la renovación por siembra de 0.5 hectáreas

de café, vinculados además, al programa 4C que los conduce a

estándares de sostenibilidad mediante prácticas que generan desarrollo

económico, social y medioambiental.

“En el marco del convenio se han llevado a cabo visitas a fincas para

brindar asistencia técnica; toma de muestra y análisis de suelos para 754

caficultores y actividades educativas grupales para más de 3.300

productores con el propósito de fortalecer la caficultura, teniendo en

cuenta los parámetros de Más Agronomía Más Productividad”, agregó el

Director Ejecutivo.

Dentro de las actividades del convenio, el Servicio de Extensión que

acompaña el programa, capacita a grupos de caficultores sobre

variedades de café, nutrición, suelos, densidades y manejo integrado de

plagas y enfermedades, entre otros.

También se realizan giras educativas con jóvenes y mujeres cafeteras a la

Concentración Jorge Villamil Ortega del municipio de Gigante para

fortalecer los conocimientos en beneficio de café, manejo de aguas

residuales, comercialización, calidad, transformación y asociatividad.

Montenegro finalizó con “es de resaltar que para el desarrollo de este

convenio se le está comprando el material vegetal a los viveristas de la

región, y en el presente año Nestlé, la Federación y el Comité continuarán

con el desarrollo de este convenio”.

Alianza internacional para la

renovación y reconversión de cafetales