preguntas y tareas de evaluacion i

7
C.I.E.I.C.S. – Centro Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones en Ciencias Sociales Curso de Especialización en Terapia de Lenguaje Técnicas de Intervención. Modalidad Distancia Alumna: María Elena Coronel Uriol Módulo I Fecha de Entrega: 25-03-2014 (hasta el 30-03-14) PREGUNTAS Y TAREAS DE EVALUACION 1. Revisar el apartado sobre las definiciones de los trastornos de lenguaje y precisar 4 diferentes enfoques sobre este término, tomando en cuenta que varias especialidades estudian y definen los trastornos de lenguaje desde su punto de vista. TRASTORNO DE LENGUAJE Problemas en la comunicación o función motora que ocasiona desde sustituciones de sonido hasta la inhabilidad para comprender o utilizar el lenguaje Son errores que se presentan a nivel articulatorio por algún desorden en el sector oral Son dificultades en la producción o recepción de los sonidos requeridos para hablar o problemas con la calidad de voz Impedimento en la habilidad para comprender o utilizar las palabras en unión, verbal y no- verbalmente 2. Describa los componentes de lenguaje y define lo que podría representar un trastorno de lenguaje para cada uno de estos componentes. Componente semántico: mala simbolización de objetos y eventos significativos a través del uso de palabras y oraciones; por ejemplo: un retraso en el lenguaje Componente morfosintáctico: inhabilidad para asociar los aspectos fonológicos y visuales en palabras impresas; por

Upload: airam-coronel-uriol

Post on 30-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Preguntas y Tareas de Evaluacion i

TRANSCRIPT

C.I.E.I.C.S. Centro Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones en Ciencias SocialesCurso de Especializacin en Terapia de Lenguaje Tcnicas de Intervencin. Modalidad DistanciaAlumna: Mara Elena Coronel UriolMdulo IFecha de Entrega: 25-03-2014 (hasta el 30-03-14)

PREGUNTAS Y TAREAS DE EVALUACION1. Revisar el apartado sobre las definiciones de los trastornos de lenguaje y precisar 4 diferentes enfoques sobre este trmino, tomando en cuenta que varias especialidades estudian y definen los trastornos de lenguaje desde su punto de vista.

TRASTORNO DE LENGUAJE

Problemas en la comunicacin o funcin motora que ocasiona desde sustituciones de sonido hasta la inhabilidad para comprender o utilizar el lenguaje Son errores que se presentan a nivel articulatorio por algn desorden en el sector oralSon dificultades en la produccin o recepcin de los sonidos requeridos para hablar o problemas con la calidad de vozImpedimento en la habilidad para comprender o utilizar las palabras en unin, verbal y no-verbalmente

2. Describa los componentes de lenguaje y define lo que podra representar un trastorno de lenguaje para cada uno de estos componentes.

Componente semntico: mala simbolizacin de objetos y eventos significativos a travs del uso de palabras y oraciones; por ejemplo: un retraso en el lenguaje

Componente morfosintctico: inhabilidad para asociar los aspectos fonolgicos y visuales en palabras impresas; por ejemplo: dislexia

Componente fonolgico: mala pronunciacin y discriminacin auditiva; por ejemplo una dislalia

3. Cul de los objetivos de logopedia le parece ms aplicable y cual menos aplicable en su comunidad? Explique la respuesta.El ms aplicable es la elaboracin de los principios, mtodos diferenciales y medios e eliminacin de los defectos del habla, ya que algunos padres de familia acuden a terapia de lenguaje cuando se le diagnostica algn trastorno a su menor pero no toman en cuenta un programa de estimulacin de lenguaje para prevenir.Y el menos aplicable es el estudio de la dinmica del desarrollo espontneo y dirigido de los trastornos del lenguaje y pronunciacin, porque en Ica ningn profesional se dedica a estudiar sobre la gnesis de los trastornos.

4. Describa lo que aporta a la terapia de lenguaje el enlace interdisciplinario a cual Ud. Pertenece por sus estudios o su situacin laboral.El Psiclogo debe saber el desarrollo biopsicosocial del nios, las etapas de desarrollo, etc; tambin la aplicacin de bateras psicopedaggicas de acuerdo a la edad.Tambin intervenir con una terapia individual al nio, ya que algunos pueden ser molestados por sus compaeros por no hablar correctamente o pueden tener problemas de conducta o de aprendizaje debido a la frustracin de no avanzar en la terapia de lenguaje.

5. Cul es la participacin en el lenguaje de la discriminacin auditiva, memoria audio-verbal y discriminacin articulatoria?

Discriminacin auditiva: Procesar y comprender los mensajes oralesp.e. la mam le da al nio una orden, el nio deber efectuar la orden Diferenciar sonidos del lenguajep.e. el nio sabr diferenciar los distintos fonemas, sabr diferenciar una letra de otra

Memoria audio-verbal: Empleo de analogas y relacionarlas con su significado p.e. el nio escuchar un ladrido o mencionarn la palabra perro, el nio de acuerdo a aprendizajes pasados sabr que perro es un animal, de 4 patos, mascota, carioso, etc

Discriminacin articulatoria: Diferenciar en una cadena de palabras los sonidos que las distinguen, iniciales o finales, lo que supone analizarlas fonticamentep.e. el nio sabe que para decir la o debe hacer su boca en forma de crculo o la a tiene que abrir la boca como si estuviese gritando

6. Presente ejemplos del funcionamiento de los 3 bloques funcionales en:a) Lenguaje oral en un nio menor de 1 ao;b) Lenguaje oral de un adulto;c) Lenguaje escrito de un escolar de primariaa) b)c)

1er BloqueEl nio est escuchando palabras sueltas de la madre para que le repitaEscucha la palabra mam El nio produce el programa, repite la palabra, regular que se repita de igual manera sin cambiarla

2do BloqueUn adulto est participando en una conversacinLe preguntan su opinin sobre lo que se est hablandoHar el programa de respuesta, responder su opinin, regular las cosas que va diciendo para que tengan sentido

3er BloqueEn el aula estn todos leyendo un cuentoSe le da un examen de comprensin lectora, el nio analizar las preguntasEl menor har su programa de respuestas, las escribir y regular que estn bien contestadas las respuestas

7. Describa principales tendencias y enfoques en las teoras actuales sobre los problemas del habla. Presente ejemplos de la vida cotidiana.

El nio tendra una representacin fonolgica no lo suficientemente especfica para captar las diferencias mnimas que existen entre los fonemas:p.e. un nio que dice bato en vez de pato, no discrimina el sonido de acuerdo al carcter de sonoridad El nio muestra problemas en el procesamiento de los fonemas, cuando lee se demora en diferenciar el fonema, no est seguro como se dicen las palabras porque no recuerda las caractersticas de los fonemas:p.e. nio que cuando lee obvia o las letras o las lee por otras: lee en por len o lato por gato Las slabas menos acentuadas dentro de las palabras suelen verse afectadas p.e. el menor lee solucin en vez de solucin Cuando el nio percibe mal, habla mal a menos que se le modifiquep.e. profesora tiene frenillo dice ggata en vez de rata, el menor imitar esto

8. Muestra el papel de los factores sociales, pedaggicos y psicolgicos (por separado cada uno de estos) en la aparicin de los problemas de lenguaje.

SocialesPedaggicosPsicolgicos

* Inmadurez en el nio*Familias bilinges*Padres se expresan mal*Estimulacin insuficiente por parte de los docentes*Traumas (sustos, sufrimiento por separacin, sobreproteccin)*Presin por los padres para que hable*Demasiados estmulos hace que se inhiba

9. Nombra los factores patolgicos (causas) que definimos segn el tiempo de su aparicin en el organismo.

Segn el tiempo de aparicin pueden ser: Prenatales: cuando suceden durante el embarazo (p.e. enfermedades de la madre durante el embarazo, consumo de alcohol u otras sustancias) Natales o Perinatales: durante el parto (p.e. asfixia o traumas) Postnatales: despus del parto, enfermedades que el nio tenga que limite o frene el desarrollo cerebral (p.e. meningitis, golpes en la cabeza, tumores cerebrales)

10. En qu segn Ud. Se diferencian desde el punto de vista correctivo los trastornos del lenguaje primarios y secundarios? Precise algunos casos de los trastornos secundarios con los cuales Ud. Tuvo alguna experiencia personal o laboral.

Trastornos primarios necesitan terapia de lenguaje Trastornos secundarios son algo orgnico, se debe ir a un especialista mdico para ver el pronsticoUn caso que tuve en mi internado de Psicologa fue una nia que trago lquido durante el parto, hubo un frene del desarrollo cerebral ya que ste involucro el desarrollo motor y rea intelectual.

11. Analiza los mapas conceptuales (y su justificacin) que representan las 2 clasificaciones de los problemas del lenguaje e indica las principales diferencias entre estos.

Mdico PedaggicaPsico Pedaggica

*Se basa en diferenciar los defectos *Tiene una tcnica para su correccin para cada uno*Agrupa todos los defectos similares*Soluciona todos los problemas con una sola tcnica

12. Elabora un mapa conceptual que reflejara el funcionamiento (no la anatoma) de la parte central y perifrica del lenguaje (sin descripciones textuales).

13. Cules son los 3 niveles de pronunciacin incorrecta? Dar ejemplos.

Primer Nivel: p.e. disartria, el nio es incapaz de pronunciar una palabra, debido a los impulsos nerviosos dbiles Segundo Nivel: p.e. tartamudez, el nio puede repetir la palabra cuando se le dice, pero cuando la emplea en una conversacin no la puede decir o la dice con mucha dificultad Tercer Nivel: p.e. dislalia, el nio confunde los fonemas s, c, ch, cuando dice su nombre dice sheshar en vez de Csar.

14. Qu objetivos del proceso de evaluacin del lenguaje tiene cada uno de los exmenes (pruebas)?

TESTEVALUA

*Test de Frostig*Test de Wepman, Brancal, Godzens y Marro, Test de Hammil*Test Paf*Test de Melgar*The Preschool Language Scale, Sequenced Inventory of Communication Development, Houston Test for Language Development, Test de Illinois de aptitudes psicolingsticas*Test de PLON, Peabody, Carrow, Gardner, Foster, Denver, TEVI, BLOC (Semntica)*Test de BLOC (Morfologa y sintaxis), PLON (morfosintaxis), TELD, Test de Eli de Mc Donald*Test de BLOC (pragmtica), Halliday, Prutting, Kirchner, Tough->Grado de madurez y percepcin visual->Discriminacin auditiva

->Parmetros orobucofaciales y respiratorios ->Articulacin y pronunciacin de los fonemas->Correspondencia de capacidades lingsticas del nios en varias reas (fontica, lxico y gramtica)

->Vocabulario receptivo y expresivo

->Gramtica (morfosintaxis)

->Pragmtica

15. Describa principales caractersticas de problemas de lenguaje en comparacin con otros casos de alteraciones fisiolgicas, sociales, etc; que no son problemas de lenguaje. Dar ejemplos.

Hay una incapacidad para comprender, pronunciar o discriminar el lenguaje, pero stos se solucionan con terapia de lenguajeEn cambio las alteracin fisiolgicas como por ejemplo: un nio sordo, un nio corto de vista, tienen que ir al especialista, o en las alteraciones sociales, cuando la misma familia pronuncia errneamente las palabras, o hay falta de inters en el docente